Academia Dominicana de la Historia realiza importante Congreso


Ver video en Diario Libre

¿Cuál es tu pasión? ¿Qué te motiva a seguir viviendo?


Descubrir cuál es nuestra pasión, es decir, aquello que nos motiva a vivir, es algo que debemos descubrir para vivir una vida con sentido. Este video nos ayudará a enteder las razones de este título.

Magnífica disertación de Dante Gebel sobre la visión que usted tiene sobre usted


https://www.youtube.com/watch?v=FBjyvS2yQMo

Video que sirve para demostrar que todos estamos dentro de Dios y que El lo abarca todo


No existen palabras que puedan demostrar lo grande que es Dios. Afortunadamente hay personas que han tenido la brillantez de demostrar lo pequeño que somos comparados con todo el universo exterior que nos rodea, y lo grande que somos si nos comparamos con todas las células y átomos que nos componen. En nuestro interior existe un universo tan grande como el universo exterior a nosotros. Dios lo abarca todo. Estamos dentro de Dios. No existe un lugar donde podamos decir "está allí", pues está en todas partes. Nada lo puede abarcar ni sostener. Nos vemos y somos dentro de El. Quizás seamos una simple partícula dentro de Dios.

Software de Facturación CHIRIPAS


Descargue este programa para computadoras personales. Fácil de usar. Control de inventario, clientes,cuentas por cobrar. Etc. Descargar

Videos adecuados para infantes de uno a dos años


Ya lo he comprobado. Soy abuelo y me ha tocado cuidar mis nietos cuando sus padres nos lo dejan por breves días. La primera noche resulta difícil. Especialmente si sus edades están comprendidas entre tres meses a dos años. Con las nuevas tecnologías, ya un infante de apenas un año sabe manipular un celular y buscar su juego o video habitual. Y es natural que unos padres agotados permitan que su bebé se entretenga viendo estos videos de Youtube o juegos mientras ellos atienden prioridades de la gente mayor. Lo entiendo perfectamente. El problema surge durante las horas de dormir. Si el niño permanece mucho tiempo mirando videos "aparentemente inofensivos", e inclusive, "educativos": dibujos animados, muñecos que hablan, objetos con figuras humanas conversando...., todo esto puede confundir a un bebé que se enfrenta a un mundo real. Es muy probable que cuando estén durmiendo, sueñen con estos objetos. Algunos de ellos pueden provocar miedo. Todavía no he podido entender cómo es que en algunos cumpleaños de menores se invitan payasos para entrener. Los payasos, la mayoría de veces, infunden temor y terror. Lo he podido comprobar con una de mis nietos. Otra cosa: la fijación continua en una pantalla puede provocar que al cerrar los ojos, veamos estas imágenes. Inclusive, esto sucede hasta en los adultos. A mí mismo me ha ocurrido. Y es molestoso e irritante. Usted con sueño y al cerrar los ojos, se encuentra con imágenes que no puede deshacer. Permanecen en el subconsciente. Lo recomendable es que usted haga sus propios videos familiares y los coloque en Youtube. O si no tiene tiempo, entonces crear un Playlist de los que usted haya visto previamente y que, según su criterio, no provoquen a sueños espantosos ni fijación de malos recuerdos. Ya yo hice mi playlist: https://www.youtube.com/playlist?list=PLyXmgonbd6IHZct1Y9iEeFrfbyTe8VkJH Victor F. Rodriguez

Una música agradable para olvidar, por lo menos un domingo, las noticias desagradables


Perfecciono mi oído y mi gusto escuchando esta música de Ernesto Cortázar. https://youtu.be/N-nyjGzYD8I

Juan Bolívar Díaz solicita ayuda para el Procurador General de la República


jean-alain-rodriguez-y-juan-bolivar-diazPor Juan Bolívar Díaz, 20 de Julio 2017, Periodico Hoy "Hay que ayudar a Jean Alain, aunque se crea que él teme encontrarse con las pruebas de la corrupción de Odebrecht en este país que fue considerado seguro para establecer su Departamento de Operaciones Estructuradas, tras el acoso judicial en Brasil, y aunque no hayan investigado las denuncias de sobrevaluaciones. Y aunque él no ha hecho el menor caso a la denuncia presentada el 2 de mayo pasado por el Centro Social Juan XXIII, Participación Ciudadana, Fundación Masada y Santiago Somos Todos para que investigue el financiamiento de las campañas electorales del presidente Danilo Medina, precisando transferencia de US$4 millones 396,796 de Odebrecht, entre 2013 y 2014, a la empresa CINE&ART2013, constituida en esta capital, he aquí algunos detalles adicionales que podrían ayudarle: CINE&ART2013, SRL fue constituida el 18 de junio del 2013, con capital de 100 mil pesos dominicanos, a partes iguales por los brasileños Marcelo Mascarenhas Kertesz y Ayle Axe de Souza Santana. Pero 5 meses después, el primero traspasa sus acciones, por sus mismos 50 mil pesos, al también brasileño Daniel Moura Marques Requiáo. Este a su vez las traspasaría el 29 de septiembre de 2015, siempre por la misma suma, a su hermana Alice Moura Requiáo. El Registro Mercantil en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo es el No.100084SD, para “producción de cine, realización y producción de cine publicitario y todo tipo de actividades audiovisuales para cine, televisión y medios electrónicos”. Si los apellidos Santana y Moura no le dicen nada al procurador, puede tomar nota de que el domicilio social declarado originalmente por CINE&ART fue Helios 102, Bella Vista, “coincidente” con el de la empresa Polis Caribe, de Joao Santana y Mónica Moura. Después la trasladaron al domicilio de sus propietarios Ayle Santana y Alice Moura, en la calle Itzamana No.3, Los Cacicazgos. En la denuncia de las 4 entidades sociales se especifican 16 transferencias por los 4.3 millones de dólares de 4 empresas constituidas por Odebrech en Perú a una quinta Isagón SAC, la cual a través del Credicorp Bank de Panamá las remitió a la cuenta de CINE& ART en un reputado banco de Santo Domingo. Como a Jean Alain no le gustan los allanamientos en busca de documentos, que ya no encontrará en el domicilio de los Santana-Moura, seguro que con la Superintendencia de Bancos podría determinar el destino de esa suma, que a la tasa actual sobrepasaría 208 millones de pesos. También puede rastrear los pagos del Estado a CINE&ART, uno de ellos del Ministerio de Educación por 16 millones 198 mil pesos en noviembre del 2014. Por si lo ignora Jean Alain conviene precisarle que los Santana Moura fueron los asesores electorales del licenciado Danilo Medina para los comicios del 2012 y para su reelección en el 2016, hasta su arresto por la Justicia de Brasil en febrero de ese año."

Palabras de Andrés L. Mateo comparando acciones del gobierno con Trujillo


Este texto es parte de la publicación titulada "Bailando con Trujillo" publicado el 22 de Junio del 2017 en el periódico HOY, de la firma de Andrés L. Mateo. bailando-con-trujillo "... porque Danilo Medina lo ha violado todo, y ha usado el poder para desarticular el frágil aparato institucional del país. ¿Quién violentó la constitución e impuso la reelección? ¿Quién prostituyó todas las instituciones públicas para continuar en el poder? ¿Quién alteró el juego democrático en su propio partido, imponiendo el trueque de candidaturas y acorralando como una rata a Leonel Fernández? ¿Quién compró senadores y diputados como si fuera un mercado Persa? ¿Quién hizo uso de los fondos públicos de manera abusiva generando un déficit de más 205 mil millones de pesos? ¿Quién controla la justicia, la cámara de cuentas, el DNI, el espionaje telefónico, y el presupuesto nacional? ¿Quién ha llevado la deuda del país en bono del 13 al 40%? ¿Quién práctica la impunidad, y paga más de 13 mil millones a ODEBRECH solo en este año, a pesar de ser una compañía mafiosa que ha admitido sus crímenes en el mundo? ¿Quién dijo “mis senadores”, “mis diputados”, “mis síndicos”, “mis jueces”? ¿Quién protege a los “pejes gordos” del caso de hiper corrupción de la OISOE? ¿No fue uno de sus ministros, Temístocles Montás, quien admitió que ”tomó dinero de Ángel Rondón (que es como decir ODEBRECHT) para la campaña de Danilo Medina? Hay un largo etcétera que no puedo enumerar en este artículo. La sedición, la violación, la hipercorrupción, y hasta la ruptura de la constitución de la república, se localizan en los actos de la élite política que gobierna el país, no en el planteamiento teórico de un escenario hipotético que tiene, sin ninguna dudas, mucha relación con la realidad. Demasiados años de autoritarismo asustan, pero es claro que para airear la democracia formal que vivimos hay que dejar de bailar con Trujillo."

Señor Presidente: Es hora de empezar a enderezar lo que está torcido


presidente-y-ministroPor poner un ejemplo, si yo fuera ministro de educación, (sin restar méritos a la buena labor del actual titular) empezaría - Entregándole un Plan de Trabajo - Me reduciría el salario - Cambiaría el vehículo que tengo asignado por uno de menos consumo - Establecería una comunicación directa con todos los sub-ministros. - Solicitaría la cancelación de aquellos que sean ineficientes. - Haría un contacto por escrito con todos los maestros. - Le pediría a cada director de distrito un informe del trabajo realizado y cuáles proyectos tiene en agenda para mejorarlos. - Le pediría a cada director de centro educativo un informe del desempeño y cuáles ideas tiene en agenda para mejorarlas. - Exigiría a todos los maestros completar la prueba de evaluación que se encuentra en http://adprd.com - Exigiría a todos los maestros adquirir, por cuenta propia, una copia del INDICE DE CIFRAS DOMINICANAS 2017. - Dejaría de acompañarlo a las inauguraciones de nuevas escuelas. Le recomendaría que el corte de la cinta simbólica se lo dejaran a los 10 estudiantes más sobresalientes de ese recinto y encomendarles, bajo juramento, la responsabilidad de velar por la escuela. - Limpiaría la nómina del ministerio, eliminando aquellos que están sin realizar ninguna función. - Haríamos una investigación para que cada maestro nos dijera quién fue su mejor mentor, y en qué forma ha aplicado su enseñanza en su trabajo. - Haríamos una regla obligatoria de que en cada aula se elija un estudiante como líder o presidente, de manera que sirva de ayuda al maestro a poner orden y disciplina en el curso. - Penalizar a los maestros que utilicen un lenguaje obsceno. - Penalizar a los maestros que utilicen incorrectamente nuestro idioma oficial. Por ejemplo, el uso de redundancia al hablar genéricamente para ambos sexos. No es necesario decir alumnos y alumnas; niños y niñas, maestros y maestros, profesores y profesoras... cuando se está dirigiendo a un escenario donde todos están incluidos. - Se exigiría a cada maestro que impongan a los alumnos, una vez por semana, actividades a favor de su comunidad, barrio, sector. Limpieza de áreas públicas, mantenimiento, corrección de fugas de agua, hoyos en las calles, reparación de pupitres, pintura al plantel escolar. Las actividades comunitarias deberán ser firmadas por el párroco o pastor de esa comunidad y verificadas por el director del recinto escolar. - Otras ideas que serán derivadas de las anteriores.

"Sed Tengo", la quinta palabra de Jesús. La mejor interpretación para nuestra sociedad


El Reverendo padre Michel Rosario Vargas, en la Catedral de la Vega, nos da una visión correcta del significado para nuestros días. https://www.youtube.com/watch?v=JwQAs_IRdTY

El Theremin, único instrumento musical que se toca "sin tocarlo"


Este instrumento fue inventado y patentizado en 1928 por el ruso Leon Theremin. https://www.youtube.com/watch?v=lY7sXKGZl2w Cómo funciona https://www.youtube.com/watch?v=UAQChI7Yq-I

Un nuevo estilo para hacer huelgas de maestros


El sector magisterial, cuya causa principal es educar y, con su ejemplo, hacer de nuestro país una nación digna de ser imitada, puede adoptar una forma diferente para dar a conocer sus reclamos. Una de ellas puede ser, en lugar de hacer paros, lo cual conduce a pérdida de horas de estudio por parte de los alumnos, pueden en su lugar, dejar a sus alumnos en las aulas y darles mayor cantidad de horas de clases que las que corresponden. Otra cosa importante que debe hacer la ADP como servicio de Responsabilidad Social, es apadrinar la Calle Cervantes, donde está su sede principal, para convertirla en la calle más limpia del sector de Gazcue, y si posible, de todo el Distrito Nacional. Una imagen positiva que demostrará a la sociedad que son dignos del nombre que llevan.

Freddy Ginebra descifra el significado de la expresión "Feliz como una lombriz"


Como las lombrices Artículo publicado por Freddy Ginebra en la Revista ESTILOS del periódico Diaro Libre, el 8 de Abril, 2017 6:14 a.m. –Aún no sale el sol y hace frío. Extraña sensación la de vivir en una isla y en el trópico y sentir frío. El sol aún no se atreve a salir, unas negras nubes atajan sus rayos, desde la ventana de mi habitación atisbo la oscuridad. Espero, quiero caminar por la playa y sentir el mar. A las 7:13 a.m. al fin asoma un primer rayo que se coló tímido entre las nubes. Sonrío, soy feliz como una lombriz, no sé de dónde salió esto, pero me lo repito a diario. Un día de estos voy a entrar en Google y averiguar por qué son felices las lombrices, Google todo lo sabe. Camino lentamente, una garza con sus alas mojadas me observa desde la orilla, me le acerco pero no se inmuta, no tiene miedo y da unos pasos como demostrándome lo elegante que se ve a orillas del mar, estreno otra sonrisa. A lo lejos diviso pescadores que se afanan por la pesca del día, Portillo sigue siendo mi paraíso privado. Desde alguna ventana se cuela un rico olor a café y el grito de un niño acabado de despertar. Camino descalzo, siento la arena en mis pies y el vaivén del mar que me acaricia. Cuando camino solo muchas veces me doy el lujo de escuchar música, esta vez me acompaña Beethoven, lo dejo que me sorprenda, otros días menos profundos camino con Juan Luis, José Antonio, Vitico y hasta Alejandro Sanz, depende del estado de ánimo, a Sonia la pongo cuando la quiero sentir a mi lado, y les confieso que aún la lloro. Sonia tiene el poder, a través de sus canciones, de hacerme sentirla cerca y producirme cantidad de recuerdos a su lado, como la primera vez que la oí cantar en Gente, programa que junto a Héctor Herrera hacíamos a finales de los años sesenta. No puedo negarlo soy un hombre feliz, pudiera vivir de mis recuerdos si quisiera, pero al ser presentista al pasado solo acudo cuando necesito reforzar la alegría de mi presente que por momentos se me torna incómodo. Imagino a una ballena enana que, perdida en el mar, se acerca a la orilla, le acaricio la cabeza y le indico que el resto de su familia continuó hacia Samaná; ella entiende, siempre entienden las ballenas enanas, y agradecida continúa su camino. Detrás cuatro delfines, en absoluta parranda, juguetean en la cresta de una ola; comienza a llover, primero una llovizna tímida. Me dejo empapar y aumenta mi alegría, la ruta se torna borrosa por la lluvia y el paisaje más hermoso. De mi sombrero comienzan a filtrarse unas grandes gotas de agua, arrecia el aguacero, no intento escapar debajo de una palmera; por el contrario, mar y lluvia, junto a la melodía que escucho, transforman el momento en algo inolvidable. El sol insiste en espantar la lluvia, un arco iris comienza a formarse en el firmamento... ahora entiendo a las lombrices... son tan felices como yo.

Andrés L. Mateo compara al presidente Danilo Medina con el sapo de una vieja fábula


Reproducimos íntegramente el texto aparecido en el periódico HOY, el jueves 16 de Marzo, del 2017, de la pluma de Andrés L. Mateo Danilo y el cuento del sapo AndresLMateoNuevoUn astuto Sapo fue atrapado por unos niños traviesos, y discutiendo qué harían con él se plantearon la alternativa de arrojarlo al río o quemarlo en el fuego. Como se trataba de un Sapo astuto, inmediatamente después que estalló el dilema de los niños, el Sapo fingía temblar de solo pensar que lo lanzaran al agua. Gritaba bien alto que prefería el fuego, y sus exclamaciones eran tan convincentes que los niños malvados olvidaron que la naturaleza verdadera del Sapo era el agua, aunque aun así dudaban: “Por favor arrójenme al fuego, tengan piedad de mí”- les voceaba-, y viraba los ojos como un desesperado, como alguien que, en efecto, se estuviera ahogando. No es que los niños fueran tontos, pero el Sapo torcía los ojos con tanta vehemencia y credibilidad que el solo hecho de mirarlo dibujaba la angustia que significaba morir ahogado. Terminaron por decidir arrojarlo al río, y el temblor del Sapo se agigantó en el mismo momento en que proclamaron su decisión: “!Al agua Sapo cobarde! ,- dijeron los niños- , y con un envión lo arrojaron al río. Tan pronto el Sapo sintió la superficie blanda del agua se impulsó hacia arriba y dio tres vueltas en el aire, los niños alcanzaron a verle la cara risueña y un rictus burlón que no pudieron descifrar del todo, porque el Sapo saltaba y saltaba hasta que se perdió de vista. Los niños sintieron para sus adentros, sin duda alguna, el amargo sabor del engaño. Recordé esta historia de mi infancia escuchando y mirando al presidente Danilo Medina defenderse de las declaraciones de Gilberto Silva, uno de los administradores de los fondos que ODEBRECHT había destinado para sobornar funcionarios y pagar campañas electorales de los proyectos políticos que tenían perspectiva de ganar elecciones, y que les garantizaban obtener contratos. Gilberto Silva dijo que más de tres mil seiscientos millones de dólares fueron invertidos en esta estrategia de financiar proyectos políticos en cinco países del continente, y que entre ellos estaba la República Dominicana. Es bueno saber que Gilberto Silva no fue, en este tinglado mafioso de carácter internacional, un “carajo a la vela”, y que cuando dijo que Joao Santana fue quien distribuyó ese dinero para cooptar el favor de los proyectos políticos de esos cinco países, sabía perfectamente lo que decía, porque él vivió aquí en la República Dominicana, y trabajó en la oficina de la calle Helio #2, junto a Joao Santana, Asesor del presidente Danilo Medina. Pero la reacción del presidente Medina ante la acusación fue la del astuto Sapo: “ “!Impútenme, Impútenme!- Gritó el presidente. “¿Por qué no esperan el final de las investigaciones”? Y culminó con toda esa arrogancia mirando fijamente a los periodistas que lo cuestionaban. Como el Sapo, eligió que lo lanzaran en su elemento natural. Lo que él quiere es que lo imputen, ¡que lo imputen! Claro, toda esa argumentación se puede derribar preguntándole al presidente: ¿Ante quién lo imputo? ¿Ante el procurador? ¿Ante el fiscal? ¿Ante el Jefe de la policía? ¿Ante quién, presidente? No fue que a Danilo Medina se le olvidó aquello de “mi” Congreso, “mi” justicia, “mi” país; es que como el Sapo lo que prefiere es que lo tiren en su elemento natural. Truena así porque sabe que aquí no hay justicia verdadera, y que el procurador es un alter ego, y que la mayoría de los jueces son políticos con toga y birrete, y que el conjunto de las instituciones padecen de anomia, y que la corrupción es un sistema, y el propio caso de ODEBRECHT es la manera como ése sistema se pone al descubierto y muestra el esqueleto de la descomposición de un régimen mil veces corrupto. Si el presidente quiere que lo imputen que se someta a una investigación verdaderamente independiente, con fiscales creíbles, y jueces honorables. Pero lo que él desea es que, como en el cuento del Sapo, lo arrojen al agua. Un astuto Sapo fue atrapado por unos niños traviesos. Un astuto presidente, atrapado, cree que nos puede engañar a todos, como el astuto Sapo de mi historia infantil.

¿Para qué vienen al mundo los escritores? Interesante ensayo de Federico Henriquez Gratereaux


Publicado el 13 de Marzo en la columna "A puro pulmón" del periódico HOY OLEAJE DE LAS COSAS 6582686-MHay escritores – cultos e inteligentes – que no consiguen nunca escribir con suficiente “expresividad y poder persuasorio”; piensan menos en el problema que tienen delante que en lo que dirán los lectores de sus trabajos literarios; les preocupa que sus temas parezcan “atrasados asuntos” del siglo XIX o del siglo XVIII. Desean estar “en la cresta de la ola”, participar en el “último grito de la moda intelectual”. Los grandes problemas de los hombres son eternos; tienen una cara antigua y otra contemporánea, que es difícil ver en su integridad. Los asuntos humanos permanentes operan con un “corsi-ricorsi”, un ir y venir que nos hace creer que han desaparecido cuando, en realidad, están a punto de volver. El empeño en estar “up-to-day” incluye el uso de términos técnicos de computación, o frases propias del lenguaje de publicistas y mercadólogos. Las palabras de la lengua común llegan a parecerles “demasiado comunes” para redactar con ellas sus “comunicaciones académicas”. Una vez se ponen de moda las expresiones de “los futurólogos”, son adoptadas por escritores y periodistas que disfrutan envolviéndose en ese “ropaje verbal” ajeno. Es triste comprobar que cuando no se trata de un futurólogo, puede ser algún lingüista que les preste algunas palabrejas, más prestigiosas que decidoras, más rimbombantes que aclaradoras. Chomsky y Skinner, dos intelectuales creativos, han contribuido sin quererlo al fracaso de algunos escritores “miméticos”. Los trabajos intelectuales o estéticos, deberían ser enfrentados en la lengua de todos los días, con muy pocas “ayudas terminológicas procedentes del extranjero”. En primer lugar, para no oscurecer la comunicación con el lector; y además, para no confundir al propio expositor en su navegación entre objetos poco diferenciados o recubiertos de bruma. El chisporroteo de las pretensiones intelectuales les hace perder energía nerviosa, imprescindible para esclarecer los verdaderos problemas. Todo se resume a “estar pendiente de los otros”; unas veces para imitarles, otras veces para denostarles. Si un escritor mira, desde alguna playa del mundo, “el oleaje de las cosas”, no debe permitir que le entre arena en los ojos. Debe mirar el oleaje detenidamente, intentar descomponer los colores de las aguas, medir la fuerza de las mareas e identificar peces escondidos. Para eso vienen al mundo los escritores.

Xiomara Fortuna conserva su originalidad y recibe reconomiento descalza


Por Alfonso Quiñones, Diario Libre, 10 de Marzo, 2017 XIOMARA DESCALZA [caption id="attachment_984" align="alignleft" width="300"]Foto cortesía del Diario Libre Foto cortesía del Diario Libre[/caption]... "El escandalito de hoy es porque Xiomara fue descalza a recibir la medalla que le impuso el presidente Medina. Lo hizo con toda la simbología del caso y no como irrespeto al mandatario y al Palacio. Es una mujer de la raza negra que se ha caracterizado por defender las causas sociales y tener siempre presentes sus antecedentes y el sufrimiento a que fueron sometidos los esclavos traídos de África. Prefiero a Xiomara Fortuna descalza que a los dembowseros que enseñan los calzoncillos y las nalgas; prefiero a Xiomara descalza y auténtica antes que a los artistas que se pegan a fuerza de cuarto porque su padre es funcionario; prefiero la belleza de los pies descalzos de esa negra de tanto talento que es una fortuna para la Cultura de este país, que todas las chapeadoras que se vuelven populares en un programa de televisión, por sus implantes de silicona y que apenas saben sonreír a las cámaras. Los protocolos solamente los pueden saltar quienes tienen fuerza moral y autenticidad para hacerlo." alfonsoquinones@gmail.com

Intentemos seguir el ejemplo de Noruega. ¿Será esto posible?


https://www.youtube.com/watch?v=DgWLT2Y1EAs

Señor Presidente, enséñenos a hablar. Palabras redundantes en su discurso


discurso-danilo-medina27feb2017En su discurso de 14,400 palabras del 27 de Febrero del 2017, el Presidente Danilo Medina utilizó incorrectamente dos veces la palabra "vicepresidenta" en lugar de la vicepresidente"; tres veces "niñas" y cuatro veces "niños"os cuando sólo era necesario utilizar niños para abarcar ambos sexos. Algo similar sucedió cuando utilizó 21 veces "señoras" y 22 veces "señores" cuando sólo bastaba decirlo de la última forma. Otros casos fueron "niñas" tres veces y "niños" cuatro veces. A continuación la lista de palabras utilizadas con la cantidad de veces que fueron incluidas en el discurso: Indice de Cifras Dominicanas 2017
Conozca su país en cifras
Informe: 809 687-6536 https://www.youtube.com/watch?v=c4mezGcs-P8 honorable/22 dr/12 reinaldo/2 pared/2 pérez/4 presidente/26 del/292 senado/2 de/1988 la/1102 república/54 y/1094 esta/78 asamblea/4 nacional/36 dra/4 margarita/2 cedeño/2 fernández/2 vicepresidenta/2 lic/4 cándida/2 montilla/2 medina/4 primera/24 dama/2 mariano/4 germán/2 mejía/2 suprema/2 corte/2 justicia/20 milton/2 ray/2 guevara/2 tribunal/4 constitucional/4 julio/6 césar/2 castaño/2 guzmán/2 junta/4 central/10 electoral/4 rodríguez/2 superior/2 lucia/2 cámara/4 diputados/4 hugo/2 francisco/2 álvarez/2 cuentas/8 zoila/2 martínez/2 guante/2 defensora/2 pueblo/50 honorables/8 miembros/32 senadores/2 señores/44 ministros/2 demás/6 funcionarios/8 gobierno/72 su/100 excelencia/8 reverendísima/2 monseñor/4 jude/2 thaddeus/2 okolo/2 nuncio/2 apostólico/2 santidad/2 decano/2 cuerpo/8 diplomático/4 acreditado/2 en/766 el/684 país/106 consular/2 acreditados/4 republica/2 dominicana/42 organismos/4 internacionales/22 ante/22 autoridades/4 civiles/2 militares/4 invitados/4 especiales/2 distinguidos/2 prensa/2 señoras/42 dominicano/40 por/224 segunda/8 vez/26 poco/8 más/155 seis/2 meses/8 tengo/12 privilegio/2 dirigirme/4 a/710 ustedes/28 desde/40 este/170 congreso/8 ocasión/12 lo/146 hago/2 para/384 cumplir/2 con/300 mandato/2 rendir/4 nación/14 sobre/32 gestión/6 pasado/24 año/90 2016/40 no/156 quiero/20 dejar/14 pasar/4 solemne/4 momento/22 sin/68 dedicar/2 unos/10 instantes/2 honrar/6 memoria/4 aquellos/16 que/941 permitieron/2 estemos/2 hoy/26 aquí/8 erigidos/2 como/132 un/292 solo/44 independiente/4 soberano/2 librede/2 toda/32 potencia/2 extranjera/4 orgullosos/2 pertenecer/2 una/196 misma/16 identidad/12 tribuna/2 honor/2 ocupar/2 hacer/34 llegar/16 sentido/6 homenaje/2 los/512 padres/12 patria/18 expresar/2 mi/46 profundo/2 agradecimiento/2 todos/100 pusieron/2 riesgo/10 sus/86 vidas/2 levantarseel/2 27/4 febrero/2 1844/2 realidad/10 nacimiento/2 nuestra/86 cada/42 uno/22 ellos/20 tenía/4 semilla/6 corazón/6 idea/10 libre/4 fuerte/4 justa/10 capaz/6 felices/2 hijos/10 e/28 hijas/4 esa/46 sólo/4 logró/2 crecer/4 largo/8 años/44 convertirse/2 ahora/40 somos/8 porque/64 contó/4 importante/20 suelo/6 fértil/2 solidaridad/6 lealtad/2 unión/6 es/200 regada/2 abonada/2 energía/26 imparable/2 todo/62 decidido/12 escribir/2 propia/2 historia/20 dominicanos/38 dominicanas/8 todas/36 las/360 grandes/34 gestas/4 han/52 sido/32 posibles/6 gracias/18 ese/60 entusiasmo/4 suma/2 esfuerzos/8 grandeza/2 nos/70 impulsa/4 dar/26 mejor/24 nosotros/10 convencimiento/4 existe/8 bien/26 mayor/28 manos/8 curtidas/2 solidarias/2 capaces/4 hasta/30 último/26 aliento/2 futuro/18 otros/20 ojos/6 amor/2 hermandad/2 permiten/8 mirar/4 allá/10 diferencias/2 ver/8 pequeñas/4 cosas/16 unen/2 celebramos/2 nuevamente/6 principio/10 común/8 tiene/36 ya/48 173/2 pero/56 está/50 tan/10 viva/6 primer/16 día/14 se/252 reescribe/2 renovamos/2 nuestro/70 compromiso/16 sentimiento/2 habita/2 crece/6 nuestros/52 corazones/4 llama/6 propicia/8 tanto/26 pensar/4 papel/8 quiere/6 tener/10 páginas/2 reflexión/2 acción/6 crítica/4 autocrítica/2 verdad/8 honestidad/2 mejores/6 valores/4 identificaron/2 fundadores/8 soy/8 perfectamente/2 consciente/4 clamor/6 popular/2 conocer/8 profundidad/2 sucedido/2 denominado/2 caso/16 odebrecht/8 hay/30 castigar/2 culpablessé/2 también/80 desea/2 escuchar/2 posición/2 asunto/4 pues/6 mismo/16 les/58 adelanto/2 al/160 final/4 intervenciónme/2 referiré/2 ha/92 levantado/2 indignación/2 tanta/4 gente/32 embargo/28 antes/20 punto/4 debo/4 me/46 exige/6 constitución/4 usar/4 estatribuna/2 rendirle/2 sobrelos/2 avances/8 alcanzados/2 además/56 proponemos/4 hacen/6 siguientes/2 eso/38 propongo/2 continuación/2 cuando/28 16/2 agosto/12 asumí/4 presidencia/6 hice/2 clara/2 intención/2 profundizar/6 ampliar/4 modelo/16 crecimiento/22 derechos/4 sociales/10 empezamos/4 poner/14 marcha/30 enel/6 2012/12 votaron/2 masivamenteel/2 mes/14 mayo/6 tras/12 cuatro/16 transformaciones/4 apostó/2 capacidad/14 seguir/36 “haciendo/2 nunca/8 hecho”/4 recordar/2 todolo/2 conquistó/2 pasados/2 4/2 casual/2 nada/4 esto/30 hemos/64 conseguido/2 arte/2 magia/4 logrado/6 esfuerzo/24 clima/6 cooperación/8 confianza/14 une/2 cuenta/8 hace/8 parte/42 proyecto/28 compartido/2 haciendo/14 así/70 el2016/8 mientras/18 mundo/6 mostraba/2 ejemplos/4 países/12 optado/2 crispación/2 enfrentamiento/4 o/42 defensa/4 intereses/14 particulares/2 optamos/2 permanecer/2 unidos/14 trabajar/12 juntos/16 extender/2 conjunto/12 vida/22 social/18 si/38 detengámonos/2 frutos/4 obtuvo/2 economía/20 creció/6 66%/4 coloca/2 cabeza/2 américa/4 cabría/2 decirlo/2 contraejemplo/2 positivo/2 estos/36 tiempos/4 inestabilidad/2 polarización/2 economías/2 región/12 padecen/2 elevadas/2 subidas/2 precios/8 devaluaciones/2 disfruta/2 inflación/2 debajo/10 meta/26 envidiable/2 estabilidad/4 cambiaria/2 sabemos/22 saben/8 inversores/2 certifican/2 principales/12 calificadoras/2 moody’s/2 fitch/2 standard/2 /2 poors/2 entre/42 otras/18 resaltan/2 económico/4 elogian/2 materia/2 consolidación/2 fiscal/4 realizado/4 igualmente/8 cepal/2 fmi/2 bid/2 coinciden/2 2017/14 continuaremos/4 senda/2 escenario/2 expansión/12 refleja/4 balanza/2 pagos/2 cerró/2 déficit/4 -15%/2 pib/4 menor/8 última/2 década/2 tipos/2 cambios/4 mantuvieron/2 estables/2 depreciación/2 nominal/2 acumulada/2 25%/2 respecto/4 2015/10 cerrando/2 tasa/6 rd$/4 4671us$/2 nivel/16 contemplado/2 política/6 monetaria/2 cuanto/8 sistema/50 financiero/4 cierre/6 términos/4 anualizados/2 activos/6 totales/2 crecieron/4 12%/2 presentando/2 morosidad/2 cartera/2 crédito/14 16%/2 cobertura/10 1745%/2 señalar/10 dato/2 muestra/8 responsabilidad/14 hora/8 gastar/2 efectos/4 positivos/2 reducir/8 sector/42 público/34 permite/10 demanda/12 bancario/2 fíjense/2 sectorprivado/2 aumentado/2 71%/2 noviembre/2 del2016/2 penas/4 crecióen/2 10%/8 hecho/18 estado/36 esté/6 absorbiendo/2 menos/10 permitido/8 empresas/14 privadas/4 hogares/6 acceso/10 disponibilidad/4 préstamos/2 esalgo/2 realmente/6 beneficioso/2 acceder/2 participar/6 ventajosamente/2 ala/2 sostenerlo/2 tiempo/16 pasamos/2 revista/2 diferentes/8 sectores/18 constatamos/2 efectivamente/6 plena/10 minería/4 265%/2 intermediación/2 financiera/6 (110%)/2 agropecuaria/4 (96%)/2 hoteles/2 bares/2 restaurantes/2 (64%)/2 comercio/2 (59%)/2 transporte/38 almacenamiento/2 (53%)/2 enseñanza/4 (52%)/2 manufactura/2 local/2 (48%)/2 construcción/26 (88%)/2 servicios/14 (68%)/2 turismo/4 resulta/2 crucial/2 trae/2 razones/4 optimismo/6 llegaron/2 6/2 millones/56 turistas/2 casi/12 400/2 mil/30 ingresos/10 concepto/2 principal/4 generador/2 divisas/4 crecieran/2 alcanzando/2 cifra/8 us$67215/2 perspectiva/2 creciendo/6 serán/8 inauguradas/2 6000/6 nuevas/28 habitaciones/4 hoteleras/2 representará/2 10000/6 nuevos/32 puestos/6 trabajo/24 gran/22 zonas/14 francas/8 transcurso/2 cnzfe/2 aprobado/6 52/2 8/2 parques/4 representan/4 17/2 empleos/24 directos/6 generación/16 us$626/2 debemos/20 buscar/2 formar/6 apoyar/6 productivos/6 estas/22 estrategias/2 lograr/22 exportaciones/10 atracción/2 inversiones/8 estén/10 estratégicamente/2 vinculadas/2 visión/4 desarrollo/34 estoy/18 convencido/4 potencial/2 continuar/6 desarrollándose/2 áreas/14 productivas/6 existentes/6 negocios/6 permitan/4 incrementando/2 niveles/16 valor/4 agregado/2 sofisticación/2 oferta/10 exportable/2 reconocemos/2 oportunidades/18 tenemos/14 atraer/6 manufacturas/2 exportación/2 resultado/6 salida/2 estados/10 acuerdo/22 transpacífico/2 (tpp)/2 gubernamental/2 estamos/64 comprometidos/4 trabajando/14 junto/10 modo/2 aprovechar/2 presenta/2 nuevo/18 entorno/2 internacional/10 nuestras/20 35%/6 destacándose/2 inversión/6 directa/4 167%/2 creen/4 seguros/12 remunerados/2 necesario/6 potenciar/2 colaboración/4 instituciones/18 mejorando/4 ampliando/4 ofrece/2 exportadoras/4 sean/16 medianas/2 exportar/2 productos/4 variados/2 vía/2 estratégica/4 producir/2 crear/12 calidad/36 empleo/24 necesitamos/4 abrir/8 cientos/2 miles/20 alcanzar/6 ser/18 sociedad/22 clases/4 medias/4 hablamos/4 cifras/4 dan/2 motivos/2 seguido/4 creando/8 cuarto/2 consecutivo/2 alcanzado/8 100000/6 sino/26 superado/8 30%/8 148532/4 12/2 creación/6 mucho/12 esos/6 demostración/2 poniendo/4 servicio/24 campo/10 ciudadtanto/2 joven/6 busca/4 salir/2 universidad/2 padre/12 familia/16 necesitaba/2 reintegrarse/2 mercado/6 laboral/8 son/46 paz/4 construido/10 refiero/12 hablo/4 apostar/2 donde/12 pueda/8 lejos/2 lleguen/8 aspiraciones/2 decía/10 primeros/12 crearon/2 480930/2 202%/2 propusimos/2 menta/2 tienen/20 total/10 haremos/4 posible/10 superándonos/2 2020/8 400000/2 buscaremos/4 forma/38 ninguna/4 duda/16 lograremos/2 sé/10 basta/4 sea/18 digno/8 llegamos/2 prestado/2 especial/4 atención/30 otra/12 preocupación/2 salarios/16 creo/2 firmemente/2 puede/10 sostenerse/2 miseria/4 siempre/18 he/18 defendido/2 responsable/4 finanzas/2 públicas/10 comenzáramos/2 cambiar/4 hicimos/2 claro/10 empezando/4 aquello/2 decir/26 aunque/8 dispone/2 recursos/10 limitados/2 hechoun/2 precedentes/10 elevar/8 3/2 impacto/8 labor/6 merecen/10 condiciones/22 dignificadas/2 hombres/6 mujeres/8 importantísima/2 misión/2 educación/30 salud/40 seguridad/32 maestros/12 trabajadores/2 fuerzas/8 armadas/8 policía/22 recordemos/10 trasla/2 aprobación/2 4%/2 92/2 maestras/2 recibido/4 aumentos/6 salario/24 consecutivos/2 mejora/4 docentes/12 básica/4 74%/2 media/4 aumento/12 hizo/2 efectivo/2 enero/6 incluyó/2 14076/2 pensionados/2 jubilados/2 devengaban/2 20000/6 después/4 llevar/16 cabo/14 dignificación/6 histórica/2 profesorado/2 centramos/2 diálogo/4 gremios/2 aprobamos/2 incrementos/2 salariales/4 enfermeras/2 39%/2 psicólogos/2 34%/4 odontólogos/2 farmacéuticos/2 27%/2 empleados/4 laboratorios/4 un25%/2 base/6 médicos/4 establecimos/2 pensiones/4 otorgarán/2 100%/6 irán/2 acompañadas/2 seguro/12 estaremos/8 impulsando/8 formación/20 capacitación/6 intensiva/2 personal/12 resaltar/2 ambos/4 casos/6 objetivo/16 fue/12 únicamente/4 mejorar/20 prestamos/2 población/20 incluimos/2 sistemas/6 deincentivos/2 buen/8 desempeño/8 premiando/2 esfuerzan/2 resto/10 ciudadanos/12 incentivos/4 15%/4 otorgado/6 adicional/4 recertificación/2 primaria/4 alos/2 sirven/2 alejadas/4 finalmente/6 dignificar/4 este2017ha/2 llegado/4 atender/2 informaré/2 detalle/4 medidas/12 adelante/4 pueden/14 estar/14 trata/4 beneficios/6 reciente/2 90000/2 familias/26 obligación/4 cuidar/2 bienestar/8 protegen/2 jóvenes/32 motivados/4 mantener/14 valiosos/2 activo/2 supuesto/10 voluntad/8 sería/4 ir/6 posibilidades/2 tesoro/6 tal/6 razón/4 componen/2 administración/10 pública/16 totalidad/6 paralelamente/8 permítanme/6 queremos/10 avanzando/10 empleadores/4 privados/6 deben/4 ámbito/4 insisto/4 podemos/8 círculovirtuoso/2 consumo/4 personas/18 viven/4 diez/2 pesos/32 mensuales/4 decididos/2 salarial/6 lograrlo/2 llevando/8 negociaciones/2 cerrar/8 definitivamente/2 ciclo/2 bajos/4 baja/2 productividad/2 bajo/8 repercute/2 manera/22 negativa/2 propios/2 aprovecho/2 oportunidad/10 pedirles/2 plazo/4 podamos/2 hacia/6 salgan/2 ganando/2 2012nuestro/2 número/8 luchar/2 contra/6 pobreza/24 entonces/4 1/14 millón/8 72/2 400dominicanos/2 dejado/2 atrás/6 480692/2 extrema/8 concreto/8 tasade/2 colocó/2 crisis/2 2003/4 durante/18 continuó/2 disminuyendo/2 proclamar/2 fin/6 sanado/2 herida/2 abierta/4 aquel/4 terrible/2 decirleseso/2 conquista/2 facilitando/4 económicocomo/2 políticas/2 específicas/2 cumplimos/2 incorporar/2 200000/2 tarjeta/2 816109/2 beneficiarias/2 355072/2 recibieron/4 incentivo/4 asistencia/6 escolar/4 bono/4 estudiando/2 progreso/8 900000/2 gas/2 hogar/6 pesar/4 conscientes/2 persisten/2 inaceptables/2 desigualdad/2 comprometido/2 mitad/2 360/2 másla/2 hayan/2 hacerlo/4 estrategia/12 quisqueya/4 mediante/4 implementación/8 digna/4 plan/8 trascender/2 paliativos/2 corto/2 atacar/4 causas/6 generan/2 reproducen/2 exclusión/2 programa/22 va/12 empezar/2 literalmente/2 vamos/64 ponernos/2 obra/10 lograren/2 próximos/8 tres/8 eliminaciónde/2 pisos/2 tierra/8 erradicar/2 situación/8 engendrar/2 problemas/2 perpetuar/2 encontramos/2 recta/2 superar/2 analfabetismo/4 quedan/2 2/2 puntos/6 establecida/2 concluir/8 incorporando/2 masivamente/2 estudiantes/16 facilitadores/2 núcleos/2 aprendizaje/2 fortaleceremos/2 continuidad/4 educativa/8 alfabetizados/2 ofreciendo/4 50000/2 plazas/4 flexible/2 30000/4 animación/2 lectura/2 dentro/8 destinada/2 raíz/2 otro/22 obstáculos/2 falta/6 documentación/4 registro/4 consolidaremos/2 universal/2 civil/2 coordinación/4 electoralen/2 oportuno/2 hospitales/12 disminuir/2 sensiblemente/2 sub-registro/2 tardío/2 dicho/12 alguna/2 derecho/6 abre/4 puerta/2 ningún/8 niño/6 niña/2 infancia/4 termina/2 darle/4 legal/4 afiliamosal/2 régimen/4 subsidiado/4 senasa/8 100/6 niños/8 cero/2 cinco/4 suman/2 fueron/8 integrados/2 previamente/2 medida/10 92197/2 niñas/6 están/36 recibiendo/4 integral/14 través/8 estancias/6 infantiles/4 centros/14 caipi/2 ciani/2 comunitarios/4 hagan/8 apenas/8 dos/18 operación/6 instituto/6 contribuido/2 quintuplicar/2 infantes/2 atendidos/2 madres/4 solteras/2 jefas/2 puedan/8 retomar/2 estudios/6 lugar/12 calculamos/2 económicos/4 ahorro/6 8500/2 atendido/2 estancia/4 comparemos/2 promedio/6 madre/4 soltera/2 pobre/2 comprenderemos/2 trascendencia/2 próximo/2 buscamos/2 duplicar/2 coberturay/2 tendremos/6 251/2 atendiendo/2 730/2 marcado/2 comienzo/2 radicales/2 camino/12 eficiente/6 completo/4 cercano/4 ciudadano/2 siendo/12 arduo/2 perseguimos/2 muy/22 sencillo/4 ineludible/4 sucedalo/2 teniendo/2 clase/2 vea/2 auténtica/8 opción/2 confiable/2 privado/8 sucede/2 muchos/16 créanmeque/1 trabajamos/2 suceda/2 iniciar/2 cambio/10 avanzado/10 simultáneamente/4 frentes/2 modernización/6 infraestructuras/8 universalización/4 unificación/4 revolución/12 complace/2 anunciarles/6 culminaremos/2 remodelación/2 57/2 hospitalarios/2 terminaron/2 higüey/2 pedernales/4 descubierta/6 hospital/4 provincial/2 general/10 melenciano/2 jimaní/2 mencionar/2 algunos/24 concluyan/2 excelente/2 infraestructura/8 hospitalaria/2 moderna/4 jamás/2 hayamos/2 tenido/4 camas/2 aires/2 acondicionados/2 fortaleciendo/2 28/2 14/2 diagnóstico/2 inaugurados/4 preventivo/2 pacientes/6 resolver/2 80%/2 necesidades/10 segundo/4 transformación/18 ministerio/26 traspasado/2 humanos/2 conformandola/2 red/10 única/10 consolida/2 sola/2 establecimientos/2 unificarán/2 médico/2 públicos/6 incluyendo/4 asíel/2 construir/2 asumirá/2 plenamente/2 debe/4 función/8 reglamentar/2 supervisar/2 ejemplo/10 puesto/14 funcionamiento/2 43/2 protocolos/4 neurología/2 oncología/2 cirugía/2 ginecología/2 obstetricia/2 asegurar/4 reciben/2 responde/2 criterios/6 objetivos/6 actualizados/2 créanme/5 definición/2 vital/4 importancia/4 humanización/2 permitiendo/4 enfermos/2 tratados/2 indiferencia/2 desprecio/2 profesionales/6 exigen/6 dignas/2 respeto/4 humanidad/2 trato/2 visitan/2 tercer/2 eje/2 placer/2 70%/2 algún/2 tipo/12 afiliadas/2 3574648/2 contributivo/2 a3473894/2 10/6 afiliados/2 grandísimo/2 paso/10 motivo/4 orgullo/2 90%/2 afiliada/2 dirijamos/2 pilares/6 fui/2 elegido/2 prometí/2 llevaríamos/2 construimos/2 precedente/2 aulasy/2 similar/2 fase/6 cubrimos/2 territorio/2 escuelas/16 dotadas/2 bibliotecas/2 talleres/2 comedores/2 aulas/8 informáticas/2 etapa/8 ella/4 tanda/2 extendida/2 empieza/2 podríamos/2 llamar/4 seguiremos/12 construyendo/10 esas/10 llenas/2 profesores/6 formados/4 hablando/6 acabaron/4 excusas/6 históricas/2 cualquier/6 justificar/2 tengamos/4 altura/4 altos/8 estándares/8 empezado/2 pilar/4 fundamental/4 ello/2 realizamos/2 rd$3323905441/2 triple/4 dedicaba/2 el2012/2 75%/2 haya/8 asistido/4 cursos/8 profesionalización/2 34461/2 continua/2 posgrados/2 compatibilizándolos/2 profesional/6 ambicioso/4 docente/4 alto/4 realizará/2 verdadera/4 transformaciónde/2 tendrán/8 beca/2 completa/6 disponen/4 estipendio/2 mensual/2 dedicarse/2 exclusivamente/2 dispondrán/2 tecnologías/8 adecuadas/2 cultural/6 extra/2 curricular/2 inglés/8 inmersión/6 anuncio/2 3000/2 isfodosu/2 universidades/4 aliadas/2 asimismo/4 directores/2 maestría/4 liderazgo/4 pedagógico/2 será/18 implementado/2 alianza/6 nacionales/12 tenemosel/2 independientemente/2 procedan/2 convierta/2 referencia/4 precisamente/2 generaciones/6 quienes/6 gustaría/6 viendo/2 mirarlos/4 decirles/2 atentos/2 espacios/12 participen/2 toma/2 decisiones/2 inserción/2 tengan/4 deportivo/4 queridos/2 da/6 espalda/2 contrario/6 mano/12 haciéndolo/2 conviertan/2 vio/4 superaba/2 pasaba/2 transformaba/2 barrios/6 escucha/6 mensajes/2 leshacen/2 calle/2 redes/2 trabaja/2 descanso/6 entregarles/2 fuertes/2 esperan/8 respuesta/10 rápido/2 vivimos/2 era/4 inmediatez/4 muchas/22 distintas/4 universitario/2 muchacho/2 necesita/4 apoyo/2 alfabetizarse/2 olvidamos/2 ninguno/2 daré/2 datos/2 dando/8 pedido/2 añoinfotep/2 preparó/2 667/2 técnicos/4 ampliado/2 ofrecía/2 591/2 opciones/2 formativasen/2 impartió/2 814/2 índice/2 empleabilidad/2 egresados/2 infotep/2 ronda/2 83%/2 encuentran/2 perfiles/4 netamente/2 graduaron/4 5000/4 espera/10 siga/2 habrá/2 amplia/4 interesados/2 superiormás/2 universitarios/2 beneficiados/2 becas/16 mescyt/4 2457/2 postgrados/4 18184/2 año2017/2 entregando/2 5560/2 2500/2 20300/2 graduados/2 digitalque/2 permitirá/12 especialmente/16 entrega/2 dispositivos/2 electrónicos/2 950000/2 79500/2 piloto/2 150/4 iniciará/4 deportes/6 practicar/2 gama/2 fomento/2 deporte/6 escuela/6 exitoso/2 rescate/2 deportivos/2 comunidades/14 establezca/4 poderosa/2 herramienta/2 comunidad/4 competición/2 alianzas/2 movimiento/2 reedición/2 xiv/2 juegos/2 celebrarán/2 marzo/8 2018/8 culturapor/2 convocatoria/4 proyectos/32 culturales/4 mecanismo/4 incentiva/2 vocaciones/2 artísticas/2 expresiones/2 surgimiento/2 cultura/4 talentos/2 iniciativa/6 ejecución/8 versiones/2 cien/4 anuales/4 370/2 aprobados/2 agentes/8 juventud/4 fecha/4 1080/2 cuales/4 entregaron/4 30/6 provincia/4 tomando/2 motores/2 mueven/2 localidad/2 cuatrienio/2 entregarán/2 unas/2 pondrá/2 programalas/2 casas/2 apoyará/2 48000/2 incluye/4 acogida/2 huérfanos/2 18/2 salen/2 ongs/2 conani/2 acompañamiento/2 integración/4 santiago/12 caballeros/2 organizaciones/6 representativas/2 becado/2 2000/2 provincias/14 aledañas/2 formarse/2 diversas/4 añadir/2 1641/2 iniciarán/4 próximamente/2 218/2 aprenderán/2 software/2 dotando/2 herramientas/6 necesitan/6 labrarse/2 facetas/2 deseamos/2 nueva/20 auténtico/2 invertir/6 preservación/8 medio/6 ambiente/4 preservar/4 pureza/2 agua/10 limpieza/2 aire/4 bases/2 materiales/2 dependen/2 iniciamos/4 declarándolo/2 oficialmente/2 agroforestal/2 actividad/2 favor/4 bosques/2 empezó/2 multiplicándose/2 cubrir/2 árboles/2 priorizando/2 cuencas/4 hidrográficas/4 plantación/2 deárboles/2 maderables/2 especies/2 café/2 cacao/2 aguacate/2 mango/2 comenzado/4 7/2 sostenible/8 sur/6 recuperar/8 659831/2 tareas/4 bosque/2 hondo/4 valle/4 juan/18 elías/4 piña/4 sabaneta/2 san/16 maguana/4 cañitas/2 casa/4 azua/6 postrer/2 río/10 independencia/10 neyba/2 bahoruco/4 fríos/2 montacitos/2 bohechio/2 blancos/4 bonao/2 nouel/2 enriquillo/4 barahona/10 alcance/4 extensión/4 equivale/4 sembrar/2 376/2 kilómetros/8 línea/6 fronteriza/2 haití/2 van/12 cerca/2 12000/4 beneficiar/2 28500/2 fuente/2 alternativa/2 conuquismo/2 tala/2 carbón/2 convencidos/2 medioambiental/2 invirtiendo/2 reverdecerán/2 colinas/2 cultivos/4 peso/4 invertido/2 desarrollan/2 reciban/2 332/2 centrándonos/2 trabajos/8 creamos/2 mesa/4 recurso/2 encargada/2 elaborar/2 cantidad/2 hídricos/2 requiere/2 amigas/8 amigos/8 área/4 cuidado/2 inmediatos/4 multiplicadores/2 agricultura/2 cosechar/2 alimentos/6 riqueza/4 constante/4 invertimos/2 campose/2 convierte/2 comida/2 barata/2 mercados/2 reducción/6 160visitas/2 sorpresa/2 elpaís/2 significado/2 960/2 asumidos/2 estoha/2 claves/2 viviendo/4 productores/10 tasas/4 interés/10 parecían/2 impensables/2 superamos/2 creces/2 créditos/4 habíamos/4 propuesto/4 dijimos/2 entregarían/2 45000/2 cierto/6 de59000/2 descendido/2 drásticamente/6 mínimo/2 histórico/2 establecido/2 diciembre/2 sitúa/2 8%/4 incluso/8 llamadas/2 “tasas/2 premium”/2 banca/2 inicio/2 tenían/2 pagar/6 entre18%/2 24%por/2 préstamo/6 banco/6 agrícola/6 cuál/2 18%/4 productor/2 tomaba/2 tenia/2 paga/4 180/2 80/2 adicionales/12 ganancias/4 diré/2 5/2 colocado/2 agropecuarios/2 producción/6 63%/2 pérdidas/4 produjeron/2 intensas/2 lluvias/2 finales/2 lado/10 minimizar/4 consecuencias/10 inundaciones/2 destinaron/2 rd$6500/2 reparar/2 vías/8 puentes/8 viviendas/16 afecto/2 dureza/2 noroeste/2 lacosecha/2 1388/2 quintales/6 82/2 alegra/4 poder/10 eliminamos/2 completamente/2 mosca/2 mediterráneo/2 ayudado/2 agropecuarias/2 ascendieran/2 us$20503/2 mirando/2 trazada/2 incrementar/4 62/2 volumen/2 144/2 seguimos/4 consolidando/2 soberanía/2 alimentaria/2 precio/4 activas/2 obras/8 comunicaciones/2 concluyó/4 avanzó/2 decenas/6 modernizando/2 dinamizando/2 104/2 viales/2 incluyen/2 carreteras/6 elevados/2 caminos/2 vecinales/2 calles/16 reparados/2 finalizó/4 carretera/14 conecta/4 tramo/8 piedra/4 blanca-juan/2 adrián-rancho/2 arriba/2 vial/10 longitud/4 acorta/2 distancias/2 regiones/2 cibao/2 aportes/2 significativos/2 importantes/8 viene/2 conectividad/2 zona/6 trabajadora/2 reconstruido/2 villa/8 mella-la/2 victoria/4 miches-/2 sabana/4 mar/4 40/2 circuito/2 bávaro-uvero/2 uvero/2 alto-miches-sabana/2 112/2 distribuidor/2 tránsito/8 laautopista/2 américas/4 comprende/4 elevado/2 entrada/4 delmultimodal/2 caucedo/2 retorno/2 operativo/2 motocicletas/2 peatones/2 reconstrucción/2 ampliación/4 autopista/6 caleta–/2 boca/4 chica/4 pensado/4 autopistas/2 enfocado/2 capitales/2 provinciales/2 ellas/4 cita/2 -puente/6 rosario/2 iii/2 -carretera/40 yayas–/2 hato/4 -circunvalación/2 i/4 llano/2 víctor–/2 canca/2 -rehabilitación/2 puente/4 duey/4 cedro/4 -construcción/2 ii/6 quemado–/2 romeros/2 gina–/4 hacienda/2 estrella/2 don/6 juan–/4 yamasá/2 cevicos/2 monte/6 plata–/4 cruce/10 pajón/2 pajón–/2 pablo/4 haras/2 bayaguana–/4 guáranas–/2 angelina/2 angelina-/2 fantino/2 pissa/2 -distribuidor/2 sánchez/4 cienaga–/2 cruz/2 santana/2 -elevado/6 cienfuegos/2 -avenida/2 barquita/12 charles/2 gaulle/2 mella/2 cuaba–/2 mamá/2 tingo/2 continúan/2 -la/2 15/4 azua–/2 casas–/4 bohechío/2 guayabal/2 barahona–/2 sierra/2 agua–/2 este2017/2 seguras/2 mejoren/4 diario/2 explican/2 buena/12 88%/2 reflejado/2 dinamismo/2 comenzó/2 fideicomiso/4 masiva/2 asequibles/2 permitió/2 puesta/8 ciudad/14 bosch/2 santo/20 domingo/24 construyen/2 25000/2 cuyo/2 avanza/2 acelerada/2 luz/4 24/4 horas/4 necesarios/8 tranquila/2 deportivas/2 verdes/4 saneamiento/2 terrenos/4 presupuesto/6 listos/4 pronto/10 comenzarála/2 proyectociudad/2 bosch-santiago/2 contará/6 mismas/2 ventajas/2 dinámica/4 estimulando/2 desarrolladores/2 abriendo/4 esquema/10 varios/4 proyección/2 construirá/2 invi/2 entregó/2 256/2 apartamentos/4 maizal/2 valverde/2 limón/2 clavellinas/2 lomas/2 864/2 terminados/2 entregados/2 municipios/6 montecristi/2 peravia/2 duarte/2 seibo/2 ramírez/2 ayudamos/2 dificultades/4 apoyando/2 vulnerabilidad/4 recuerden/2 pensaban/2 nombre/6 sinónimo/4 desesperada/2 imposible/2 arreglar/2 entregada/2 1600vecinos/2 esperanza/8 renovación/4 fuera/10 fronteras/2 espíritu/2 avanzan/4 destinados/2 enriesgo/2 urbana/6 vega/4 yla/2 reubicación/2 mesopotamia/2 tenguerengue/2 emprender/2 45/2 000/2 savio/4 ciénaga/2 guandulesdel/2 distrito/4 barrio/2 conectarlo/2 él/4 orden/8 convivencia/2 comunitaria/4 cómo/2 primero/4 liberaremos/4 garantizar/12 circulación/2 correcto/4 alumbrado/2 alcantarillado/2 vulnerable/2 inundación/2 devolveremos/2 paseo/2 parque/6 fluvial/2 igual/8 pobladores/2 completando/2 círculo/2 significa/4 inclusión/2 proteger/2 haber/2 algo/2 sagrado/2 preocupaciones/2 ustedescomo/2 comparto/2 angustia/2 ansiedad/2 oscurece/2 comprendo/2 protección/2 necesidad/4 respuestas/4 contundentes/4 solicitan/2 víctimas/6 acto/2 delictivo/2 quepa/8 voces/4 escuchadas/2 reivindicación/2 impere/2 ley/28 empeño/2 impulso/2 acciones/18 batalla/2 conquistando/4 escuchado/2 defender/6 policiales/4 juegan/2 tranquilidad/6 sencilla/2 tantas/4 insatisfechas/2 limitaciones/8 presupuestarias/2 largos/2 logramos/2 establecer/4 paquete/2 amplio/2 cuerpos/4 aplicado/2 significativo/2 34000/2 rango/6 ocupan/2 partir/16 días/4 estará/10 aplicando/6 pago/10 realizada/4 correspondiente/2 funciones/4 operativas/2 pn/6 realizando/2 entidades/4 componente/2 entidad/8 crea/2 compensación/2 beneficio/4 certidumbre/2 policías/2 establece/4 claros/2 ponemos/2 asía/2 discrecionalidad/4 dejamos/2 llamados/2 especialismos/2 desaparecerán/2 darán/2 ilustración/2 raso/2 agente/2 patrulla/2 pasando/6 7000pesos/2 de16150lo/2 representa/4 131%/2 capitán/2 supervisor/2 de17500pesos/2 36000/2 uncomandante/2 departamento/2 coronel/2 tendrá/2 79325/2 reestructuración/2 policial/2 actual/6 reservado/2 monto/4 50/2 mejoramiento/4 perfil/2 entrenamiento/2 especializado/2 continuo/2 evaluación/2 acorde/2 resultados/4 empezará/2 implementarse/2 reforma/4 aumentar/4 motivación/2 reclutamiento/2 talento/2 superiores/2 adicionalmente/4 destinado/2 financiamiento/2 iniciales/2 propias/2 estarán/8 esquemas/4 iguales/2 ejercito/4 fuerza/8 aérea/2 armada/4 beneficiando/2 60000/2 implementando/2 planes/2 vivienda/4 dependientes/4 inscritos/2 aporte/4 500/2 añode/2 66000/2 (el/2 aérea)/2 cubriendo/2 alrededor/4 anual/4 900/2 trascendental/4 periodo/2 ciudadana/2 integrales/2 enfoques/4 novedosos/2 alejarnos/4 modelos/2 buscan/2 aplicar/2 recetas/2 generales/2 delincuencia/8 abrazar/2 remedios/2 específicos/2 ajustados/2 problemáticas/2 sentidas/2 estructurales/2 violencia/6 factores/2 externos/2 mismos/4 lugares/2 índices/4 crimen/4 innovación/2 conversación/2 permanente/4 representantes/2 involucrando/2 análisis/4 académico/2 vivencias/2 técnico-políticas/2 deber/2 informarles/2 iniciaremos/2 pilotos/2 conjuntas/2 docena/2 centrarnos/2 mayores/4 criminalidad/2 cristóbal/4 establecidos/2 entornos/2 urbanos/2 conectan/2 trabajaremos/4 riesgos/4 desprenden/2 hacinamiento/2 iluminación/2 mejoraremos/2 básicos/2 focalizaremos/2 requerida/2 según/2 generaremos/2 esparcimiento/2 pondremos/2 abiertas/2 adolescentes/2 permanezcan/2 escolares/2 ofrezcan/2 abandonado/2 escolaridad/2 complementaria/2 deportiva/2 abrirles/2 horizontes/2 ademáscon/2 núcleo/2 mitigando/2 intrafamiliar/2 dirigidos/2 agresores/2 dura/2 potenciaremos/2 criminal/2 basada/2 persecución/2 organizado/2 nadie/6 conflicto/2 evadir/2 reforzando/6 competentes/2 automático/2 identificación/2 dactilar/2 dependencias/2 plano/4 institucional/6 orgánica/2 inició/2 prioriza/2 prevención/2 delito/4 endurece/4 prevé/2 sanciones/4 faltas/2 aprobada/2 armas/4 fuego/2 municiones/2 uso/4 porte/2 tenencia/2 comercialización/2 ilegales/2 extendimos/2 9-1-1/4 haina/2 nigua/2 puerto/2 plata/4 imbert/2 luperón/2 sosúa/2 cabarete/2 sumados/2 42/2 cubiertos/2 actualmente/8 daremos/2 50%/2 incorporaremos/2 485/2 vehículos/2 ambulancias/2 patrullas/2 camiones/2 bomberos/2 supondrá/4 video-vigilancia/2 340/2 cámaras/2 norte/2 852/2 periferia/2 329/2 1305/2 termine/2 el2017/2 comprometemos/2 moca/2 planificación/4 llegue/2 altagracia/2 pedro/4 macorís/2 baní/2 anuncié/2 semanas/8 aeronaves/2 tripuladas/2 conocidas/2 drones/2 socorro/2 emergencias/2 operaciones/2 apuesta/2 acompañada/2 ordenamiento/2 asequible/3 compromisos/6 capital/2 ciudadanía/6 reclamando/2 profunda/2 pasajeros/4 carrocada/2 destinar/2 desplazarse/2 aquellas/6 sí/8 carro/2 coger/2 lucha/12 congestionado/2 veces/4 peligroso/2 prioridad/2 dotar/2 moderno/2 razonables/6 iniciativas/2 aprobó/2 movilidad/4 terrestre/6 consensuada/2 grupos/2 empresariales/2 creacióndel/2 (intrant)/2 traerá/2 fusionando/2 amet/2 ottt/2 caja/2 choferes/4 fondo/4 notará/2 integrado/6 paulatinamente/2 extenderá/2 promoverá/2 reordenamiento/2 integrada/2 usuarios/2 líneas/2 metro/6 teleférico/6 extensiones/2 urbano/4 buses/2 alimentadores/2 verse/2 realizaron/2 primeras/2 pruebas/2 ii-b/2 finalizada/2 octubre/2 omsa/2 98/2 unidades/2 veremos/2 tecnológica/2 física/2 tarifaria/2 único/4 vivido/4 significará/2 global/4 aproximadamente/2 gasto/4 rutas/2 urbanas/2 transformarán/2 corredores/6 autobuses/2 expresos/2 priorizado/2 carriles/2 exclusivos/2 semáforos/2 inteligentes/2 reduciendo/2 recorrido/2 integrando/2 troncales/2 sustitución/2 19000/4 carros/2 concho/2 transitan/2 quedar/2 empleopor/2 operadores/2 actuales/2 alpasar/2 pasarán/2 inscripción/2 horario/2 formal/2 sustento/2 periféricas/2 establecerán/4 terminales/2 accesos/2 conectándolos/2 polígono/2 congestionadas/2 contarán/2 accesible/2 conectado/2 garantizando/4 generalizado/2 canasta/2 familiar/2 disminución/2 viaje/2 eléctrico/16 pasos/4 diversificar/2 matriz/2 hacerla/2 másasequible/1 ambientalmente/2 inauguraron/2 sumaron/2 110megavatios/2 energías/4 renovables/2 –/6 eólico/2 larimar/2 aerogeneradores/2 495/2 megavatios/4 planta/4 biomasa/2 bio/2 energy/4 energético/4 residuos/2 sólidos/2 grande/4 aportar/2 mw/4 restos/2 caña/2 fotovoltaica/2 regional/4 solar/2 instalado/2 costo/4 us$110/2 empresa/8 taiwanesa/2 solutions/2 ocurrido/2 recientemente/2 culminación/2 acuerdos/2 madrid/2 representaban/2 onerosas/2 generadoras/2 afectando/2 consumidores/2 mediados/2 cdeee/2 convocó/2 públicamente/2 licitación/8 compra/8 venta/2 produjo/2 optaron/2 ganaron/2 aes/2 andrés/2 ege/2 itabo/2 ofrecer/2 471/2 ritmo/2 discusiones/2 pacto/2 llamado/2 dinamizar/2 suministro/6 transparentea/2 costos/6 puedo/2 hablarles/2 referirme/4 problema/8 punta/18 catalina/16 decidimos/4 movía/2 electricidad/4 rincones/6 siete/2 semana/2 obraen/2 trabajan/2 5200/2 aumentará/2 40%/2 produciendo/2 estable/2 25/2 plantas/4 cumplen/2 regulaciones/2 medioambientales/2 corporación/2 mundial/2 recibir/2 bonos/4 carbono/2 reducirá/2 emisiones/2 contaminantes/4 sustituir/2 fuentes/2 marchasupondrá/2 us$441/2 bajarán/2 notablemente/2 reduciremos/2 carga/4 camisa/2 deuda/2 externa/2 2004/2 gastó/2 transferencias/2 11406/2 dólares/8 llevados/4 47/2 dólar/4 536/2 competencia/2 pocos/4 benefician/2 apresuran/2 pare/2 tomen/2 nota/2 generará/4 55/2 mega/2 vatios/2 equivalente/2 tercera/2 proyectada/2 75/2 centavos/2 kwh/2 qué/4 implica/2 facturado/2 caras/2 latina/2 millonarias/2 dejarán/2 ganar/2 dólaresestamos/2 600/2 escuchamos/2 “paren/2 catalina”/2 prudentes/2 saber/6 significan/2 palabras/4 actuar/8 legítimos/2 promesa/2 decidiré/2 voy/10 escatimar/2 conozca/4 ni/8 conclusiones/2 muestran/2 realizó/2 demuestra/2 firmas/2 actuaron/2 permitir/2 detenga/4 alimentando/2 convienen/2 caos/4 atraso/2 prueba/4 finalizará/2 estipuló/2 solicité/2 conformación/2 comisión/4 investigue/2 procesos/10 rinda/2 informe/2 pleno/2 información/12 disponible/2 asesoría/2 especializada/2 precise/2 investigaciones/4 ocultar/2 confío/2 avancen/2 diligencia/2 merece/2 apoyamos/2 procuraduría/12 potestad/4 investigar/4 últimas/10 transparencia/14 participación/2 esferas/2 creerme/2 digo/10 yo/8 escucho/4 clamory/2 siento/2 masas/2 silentes/2 conformistas/2 aletargadas/2 producto/2 gobiernos/4 mediocres/2 autoritarios/2 participativa/2 recuerda/2 mis/4 estudiantil/2 definitiva/2 conciencia/2 deberes/2 asumir/6 líderes/2 políticos/4 demócrata/2 preferido/2 despierto/2 crítico/2 luchador/2 expectativas/2 deseos/2 convencer/2 hechos/6 cuya/4 gana/2 dedicación/2 humilde/2 rompa/2 escuchando/2 diariamente/6 demandas/2 buscando/2 darles/2 disposición/4 creían/2 imposibles/2 ámbitos/2 atrevo/2 últimos/2 reformas/4 institucionales/2 malas/2 prácticas/4 décadas/2 faltan/2 adversan/2 quieran/2 quieren/4 sigan/2 convenía/2 privilegios/6 sorteos/2 implantación/2 eliminación/4 duplicidades/2 nóminas/2 tarjetas/2 gastos/2 suntuosos/2 limitación/2 viajes/2 prerrogativas/2 cambiando/4 62000/2 empresarios/4 pasaban/2 43000/2 ingenieros/2 participado/4 inicios/2 período/2 transformar/2 compras/2 fines/2 transparente/6 convertirlo/2 pymes/2 portal/2 transaccional/2 pone/2 presentación/2 propuestas/2 adjudicación/2 proveedores/4 vista/4 real/4 forzando/2 manejar/2 emitimos/2 decreto/2 15-17/2 obliga/2 ejecutivo/2 revisar/2 certificar/2 fondos/2 realizar/6 proceso/8 vaya/2 convocar/2 tenga/2 certeza/2 podrá/2 acordada/2 pequeños/8 miedo/4 podrán/2 web/2 efectuará/2 pormenorizada/2 tomados/2 presupuestal/2 oficina/2 abierto/4 budget/2 partnership/2 cambiado/2 siguen/2 prefieran/2 verlas/2 contamos/2 legislación/4 minera/2 ecosistemas/2 explotación/2 riquezas/2 naturales/2 fortalecer/2 técnico/2 informático/2 unidad/2 organismo/2 encargado/2 labores/2 inteligencia/2 detección/2 lavado/4 marco/6 mecanismos/2 leyes/6 cierran/2 puertas/14 ventanas/2 mirada/2 desempolvado/2 quizá/2 parecen/2 suficientes/6 aseguro/2 verdadero/2 vaivén/2 político/2 lleve/2 plumazo/2 evitaremos/2 posteriori/2 enmendar/2 mal/10 impedir/2 ocurra/2 justos/2 reconocer/4 producido/2 actos/8 corrupción/10 trascendentales/2 discrecionalidades/2 organizar/2 adquisición/2 bienes/4 transparentar/2 patrimonio/2 veedora/2 dirán/2 puntuales/2 diaria/2 peleando/2 mías/6 anhelos/2 míos/2 frustraciones/2 gusta/2 noche/2 quede/2 espacio/6 interpretaciones/2 prioridades/2 refiriendo/2 impunidad/12 conducirme/2 tratar/2 convencerlos/2 retórica/2 parece/2 comencemos/2 conoció/2 vertida/2 confesión/2 puso/2 gubernamentales/2 avanzar/2 investigación/4 procedió/2 gestionar/2 brasil/6 pudiese/2 contribuir/2 determinar/2 beneficiaron/2 ilícito/2 pasadas/2 ex-funcionarios/2 descentralizado/2 ex-legisladores/2 relacionados/2 interrogados/2 entregado/2 informaciones/4 contratos/2 presente/4 brasileña/2 proactiva/2 seremos/2 conoceremos/2 confesada/2 homologación/2 cual/2 comprometió/2 multa/2 184/2 compromete/2 colaborar/2 código/2 comportamiento/4 ético/2 corporativo/2 integridad/2 pactado/2 lenidad/2 firmado/2 suiza/2 le/4 operar/2 condicionada/2 enfatizar/2 detiene/2 absoluto/2 deberá/4 llevarse/2 premura/2 eficiencia/2 garantías/2 incurrido/2 ilícitos/6 sometido/4 apresure/2 envíe/2 sometimientos/2 experiencia/2 apresuramiento/2 preparación/2 expedientes/4 judiciales/2 sometimiento/2 apresurado/2 fundamentado/2 acogido/2 contribuiría/2 popularidad/2 podría/2 terminar/4 aliado/2 escuche/2 existen/2 vacas/4 sagradas/4 existirán/2 dios/6 partido/2 traicionar/2 procurador/2 confiamos/4 caiga/4 quien/2 únicas/2 jurídico/2 democrático/4 aprobadas/2 extinción/2 dominio/2 decomisar/2 ágil/2 adquiridos/2 resumen/2 despojar/2 habida/2 cometieron/2 claridad/2 devolverle/2 dineroal/2 impuestos/2 introducido/2 modificación/2 supervisión/2 actividades/4 consideren/2 delitos/2 procedentes/2 ilícitas/2 ponerle/2 coto/2 contar/2 dinero/2 sucio/2 ejemplares/2 lucrando/2 endémico/2 origina/2 naturaleza/2 ausencia/2 principios/4 individuo/2 nace/2 reproduce/2 persona/2 epidemia/2 generacional/2 alimentada/2 afán/2 lucro/2 facilismo/2 ambición/2 egoísmo/2 todorepito/2 manifiesta/2 cuyos/2 lideres/2 impecable/2 decoro/2 ineficacia/2 favorece/2 comportamientos/2 repito/2 imponga/2 imperio/2 combatir/2 dilación/4 abusos/2 pondré/2 escrutinio/2 seguiré/6 debidos/2 alentando/2 denunciar/2 mostrar/2 estuvimos/2 negociar/2 barrick/2 gold/2 bahía/2 águilas/2 comprometí/2 cumplido/4 palabra/4 demostraré/2 dibujar/2 tratando/2 presentar/2 subidos/2 pedestal/2 alejados/2 pescar/2 revuelto/2 quisieran/2 meter/2 saco/2 probar/2 pronósticos/2 pesimistas/2 “nunca/2 cambia/2 nada”/2 caer/2 prefieren/2 rodillas/2 desesperanzado/2 vencido/2 prometerle/2 salvación/2 fácil/2 sorprender/6 pensaron/2 iba/2 “hacer/2 pasó/2 volver/4 quedarnos/2 brazos/2 cruzados/2 críticas/4 levantar/2 muros/2 óiganme/2 abanderado/2 afirmo/2 confirmando/2 pelear/2 batallas/2 necesarias/2 sencillamente/2 luchan/2 sufren/2 llevan/2 exenta/2 retos/4 recorrer/2 enfrentar/2 acabar/2 viejas/2 aprovechan/2 par/4 entrar/2 dispuesto/2 ofensas/2 enemigos/2 encuentre/2 reflexionar/2 elegir/2 suyo/2 estuvo/2 logra/4 anciano/2 retiro/2 sano/2 protegido/2 miran/2 satisfacción/4 reverdecer/2 campos/2 alegría/4 emprendedores/4 logran/2 sonríe/2 hijo/2 infantil/2 inicia/2 carrera/2 seguirá/2 servidor/2 entregar/2 banda/2 presidencial/2 caminar/2 serenidad/2 tranquilo/2 felicidad/2 dado/4 queda/2 máxima/2 determinación/2 todavía/2 aún/4 enteras/2 ayuda/2 sed/2 hambre/4 dignidad/2 saciar/2 seguirguiándolo/2 rumbo/6 cumpliendo/2 sueños/2 formidable/2 macroeconómicas/2 envidian/2 continente/2 pueblan/2 conectando/2 habitantes/2 sueño/2 ven/2 florecer/2 gigante/2 armados/2 fe/2 todopoderoso/2 surge/2 libera/2 delas/2 cadenas/2 precariedad/2 olviden/2 fruto/2 confía/2 destino/2 detenernos/2 perder/4 sigamos/4 sumando/2 asombrando/2 conozco/4 paravencer/2 adversidad/2 férrea/2 incansable/2 creatividad/2 interminable/2 desatar/2 esperando/2 demostrar/2 queese/2 afianzar/2 renovar/2 miremos/2 próceres/2 encontraremos/4 inspiración/2 causa/2 correcta/2 frente/2 enseñaron/2 amar/2 luchando/2 vivan/2 bendiga/2







Home




Utiliza tu mano para levantar al caído. Gran mensaje del papa Francisco.


Escuchen y vean este elocuente mensaje del    papa Francisco para motivarnos a no permanecer caídos. https://www.youtube.com/watch?v=C8RbTsnCemI  

Los llamados a paro de la ADP (Asociación Dominicana de Profesores) entorpecen la educación


Reproducido del periódico Diario Libre, Sábado 11 de Febrero, 2017

¿Para quién trabaja ahora la ADP?



Marcelito Pomoy: Canta con voz de Andrea Bocelli y Celine Dion


Bendito sea Dios y sus designios! ¿Cuántos talentos habrán en el mundo con dones escondidos? Qué bueno que Marcelito Pomoy ha sido encontrado. https://www.youtube.com/watch?v=Qx51YGbG7og

Músicos japoneses tocando música occidental con arreglos sorprendentes


La Quinta Sinfonía de Beethoven combinada con el mambo de Pérez Prado.Sorprendente y estupenda combinación. https://www.youtube.com/watch?v=GEdXagVh-Rs

Los "Milenials", aquellos que nacieron después del 1984. Sus problemas de adicción


https://www.youtube.com/watch?v=YwM-U5z2N3c

Receta de la Felicidad por Freddy Ginebra Giuidicelli


Elocuente discurso que nos trae este grandioso dominicano que sabido vivir feliz su vida desde los 13 años. https://www.youtube.com/watch?v=OlxX_EvS62k

Las caricias, según Alex Rovira


https://www.youtube.com/watch?v=0UATO4HFqAk

Aprendamos a hablar nuestro idioma. Especialmente para políticos y profesionales


https://youtu.be/c4mezGcs-P8 Da vergüenza que muchos maestros utilizan esta forma de hablar. Al igual que muchos políticos.

Corrupción e Impunidad: raíz de la mayoría de nuestros males. ¿Hasta cuándo?


ines-aizpunLa corrupción y la impunidad por Inés Aizpún Reproducido del periódico Diario Libre, Jueves, 19 de Enero, 2017 El coste económico de no llegar hasta el fondo en la cuestión de los sobornos de Odebrecht trasciende con mucho el pago de lo robado. Si República Dominicana no llegara a castigar a los sobornados/sobornadores... ¿será el único país de la región que no lo haga? ¿Cuál es el mensaje? ¿Cuál será el comportamiento del capital internacional que busca nuevos mercados o espacios para invertir? ¿Cuál será la reacción de las empresas que no sobornan, las que buscan espacios con seguridad jurídica?, ¿cuál la actitud de las empresas que ya están instaladas aquí? ¿Quién tiene que devolver los 92 millones de dólares y el sobreprecio de las obras? ¿Los que los dieron o los que los recibieron? Odebrecht ya está llegando a acuerdos en otros países para devolver el dinero robado. Si el caso avanza aquí como es de desear (y exigir)... ¿se lo pediremos a Odebrecht o a los que lo recibieron? El caso de los sobornos de Odebrecht no va a salir de la prensa por mucho tiempo. Si se tira del hilo con valentía y honradez, arrastrará muchos otros. La oportunidad de desmontar el aparato de complicidades, de nepotismo y prevaricación estructural en nuestro sistema político y de gobierno es ésta. El PLD -Leonel Fernández concretamente- fue el que puso números a la corrupción en República Dominicana: 30,000 millones de pesos al año, decía en aquellos lejanos años 90 y antes de ser presidente por primera vez. A partir de esa fecha, cada déficit y cada anuncio de préstamo internacional y cada subida de impuestos es una bofetada al contribuyente. La corrupción es un problema. La corrupción con impunidad es una tragedia. IAizpun@diariolibre.com

Adquiera una conciencia de cómo anda el mundo viendo este video


Interesante video que nos pone a reflexionar sobre la realidad que vive la población mundial. Nos muestra lo afortunados que somos si podemos ver este video. https://www.youtube.com/watch?v=VYvkbsDR8C8

Utilidad del Indice de Cifras Dominicanas para Maestros y/o Profesionales


https://youtu.be/im5mb2dgxAw

Música no navideña pero con la elegancia y dulzura de la navidad


Michel Pépé es un virtuoso de la buena música. Deténgase y escuche algunas. https://www.youtube.com/watch?v=QqVPPLAhAus&list=RDEMjp8Ny9y1GaWidyhNNqvzRw&index=19

Se habla de mejorar nuestra moral. ¿Cuándo voy a comenzar? Yo debo dar el primer paso.


https://www.youtube.com/watch?v=foUrBztgzZA El siguiente texto fue tomado del periódico Diario Libre, fechado el 7 de Diciembre, 2016 y escrito por Adriano Miguel Tejada De la globalización a la “glebalización” Algunos pensadores entienden que hemos pasado de la “globalización”, un proceso de apertura en el comercio, pero no en las migraciones, a la “glebalización”. ¿Que es esto de la glebalización? La palabra viene de la gleba, antiguos esclavos, los siervos de la gleba de la Edad Media y de la globalización económica, “fenómeno angustioso que nos empobrece e iguala a los esclavos”, como ha dicho un escritor español. Este fenómeno refiere al empobrecimiento gradual de todas las clases sociales, que las aleja del comportamiento cívico, de la tolerancia, y de las buenas maneras y las convierte en esclavas del consumismo, de la música mala, de la conversación banal y de la vida sin pretensiones más altas que el “vivir bien” o como me dé la gana. En la política ya no hay virtuosos, sino “pegaafiches” convertidos en “líderes”. En la comunicación, el irrespeto al público y a la verdad crean carreras y “celebridades”. Los verdaderos maestros ya no existen y la medianía se siente protegida por el sindicato para no ser tocada. Es más, ya no existen ciudadanos en el buen sentido del término, sino habitantes de un conglomerado por el que no sienten ningún apego y de ahí que no se observen rastros de colaboración para mantener un ambiente limpio y sano. Es lo mismo vivir en la ciudad que en un chiquero, si tiene televisión por cable y señal de wifi. Como dice “Cambalache”: “Hoy resulta que es lo mismo/ ser derecho que traidor/ Ignorante sabio o chorro/ generoso o estafador./ Todo es igual/ nada es mejor/ lo mismo un burro/ que un gran profesor./ No hay aplazaos/ ni escalafón/ los inmorales/ nos han igualao”. atejada@diariolibre.com

¿Qué tipo de información puede ser encontrada en el INDICE DE CIFRAS DOMINICANAS?


indice-de-cifras-dominicanas2-2017El INDICE DE CIFRAS DOMINICANAS es un libro que contiene información de cifras aparecidas en la prensa y otros medios. Es una referencia rápida y de gran utilidad para quienes buscan obtener una cifra y la fuente donde puedan abundar. Cualesquiera de los siguientes datos pueden ser obtenidos en este libro. ABOGADOS que han recibido capacitación gratuita a través del ENA del CARD a Octubre 2016: ABUSOS SEXUALES. Porcentaje cometido por familiares: ACADEMIA NAVAL DE LA ARMADA DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Guardimarinas a Octubre 2016: ACCIDENTE DE TRANSITO Nagua-Sánchez entre camión y patana 16 Jul: ACCIDENTES DE TRABAJO 2014: ACCIDENTES DE TRANSITO 2015. Muertes: ACCIDENTES DE TRANSITO Gran Santo Domingo. 16 al 22 Octubre 2016: ACCIDENTES DE TRANSITO. Cobertura de seguros 2016: ACCIDENTES DE TRANSITO. Con el mayor índice en América Latina y El Caribe: ACCIDENTES DE TRANSITO. Costo al Estado: ACCIDENTES DE TRANSITO. Muertes a Nov. 2014: ACCIDENTES DE TRANSITO. Muertes por cada 100 mil habitantes 2015: ACCIDENTES DE TRANSITO. Muertes por cada 100 mil habitantes: ACCIDENTES DE TRANSITO. Pérdidas anuales: ACCIDENTES DE TRANSITO: ACCIDENTES. Muertes Enero - Septiembre 2016: ACCIDENTES. Muertes Enero-Junio 2016: ACUEDUCTO LINEA NOROESTE. Monto financiamiento: ACUEDUCTO SDE. Costo: ADEMI: ADMINISTRADORA DE FONDO DE PENSIONES ROMANA. Activos al 30 de Septiembre 2016: ADMINISTRADORA DE RIESGOS DE SALUD SALUD SEGURA. Activos al 30 Sep. 2016: ADOLESCENTES, 15 a 19 años. Porcentaje de convertirse en madres: ADUANAS. Ingresos presupuestados en Ley General de Presupuesto para 2015: ADUANAS. Recaudaciones 2015: ADUANAS. Recaudaciones Ene-Oct2014: AEROLITERAL, aerolínea mexicana. Vuelos autorizados Julio-Octubre 2016: AEROPUERTO CIBAO. Cantidad de pasajeros que moviliza por año: AEROPUERTO LAS AMERICAS. Pasajeros desembarcados Enero-Mayo 2016: AEROPUERTO LAS AMERICAS. Pasajeros embarcados Enero-Mayo 2016: AEROPUERTO PUERTO PLATA. Pasajeros desembarcados Enero - Mayo 2016: AEROPUERTO PUERTO PLATA. Pasajeros embarcados Enero - Mayo 2016: AEROPUERTO PUNTA CANA. Pasajeros desembarcados Enero - Mayo 2016: AEROPUERTO PUNTA CANA. Pasajeros embarcados Enero - Mayo 2016: AFP RESERVAS. Activos al 30 de Septiembre 2016: AFP. Rentabilidad 2015: AGENTE DE REMESAS Y CAMBIO VIMENCA. Activos al 31Dic 2014: AGRICULTURA. Mano de obra haitiana. Porcentaje: AGROPECUARIA. Empleos que genera el sector: AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL. Total de ventas del sector en el 2015 al sector turístico: AGUA POTABLE distribuida por la CAASD a Santo Domingo Este 2016: AGUA que se pierde diariamente en Gran Santo Domingo: AGUA. Costo de producción mensual en Santo Domingo: AGUA. Porcentaje de miembros del hogar usan fuentes mejoradas agua para beber: AGUA. Producción de agua Julio 2016: AGUA: AGUAS SUPERFICIALES. Porcentaje aprovechado: AGUATE. Total de tareas variedad Hasss y Mega sembradas en región sur: AIRD-ASOCIACION DE INDUSTRIA DE LA RD. Total de miembros al 2016: AIREN. Total de miembros afiliados a Septiembre 2016: ALAVER. Activos al 30 de Septiembre 2016: ALBERTO PUJOLS. Jonrones de por vida en Grandes Ligas al 17 Jul 2016: ALCADIA DISTRITO NACIONAL. Empleados a Julio 2016: ALCALDES EN TODO EL PAíS desde el 16 Agosto 2016: ALCALDES. Total en todo el país al 16 agosto 2016: ALCALDIA SANTO DOMINGO NORTE. Deuda recibida al 16 Agosto 2016: ALEX RODRIGUEZ. Jonrones de por vida en Grandes Ligas al 18 Jul 2016: ALFABETIZACION. Tasa (15 años o más) 2014: ALOJAMIENTO TURISTICO en viviendas. Total de habitaciones disponibles Zona Colonial: ALTICE. Inversión en Zona Norte y Cibao Enero - Junio 2016: ALZHEIMER. Cantidad de personas que padecen la enfermedad 2016: AMBAR Y LARIMAR. Exportaciones al 2014: AMERICA CORPORACION DE CREDITO. Activos al 30 de Septiembre 2016: AMERICA CRUISE FERRIES. Contenedores transportados 2014: AMERICA CRUISE FERRIES. Pasajeros transportados 2014: AMERICAN 587 del 12 Noviembre 2001: AMERICAN AIRLINES. Carga transportada a EE.UU. ida y vuelta 2015: AMIGOS COMPAÑIA DE SEGUROS. Indicede solvencia 30 Jun2016: ANALFABETISMO al 2015 según datos del Gobierno: ANALFABETISMO. TASA 2012: ANALFABETOS con edad superior a 6 años al 2010 según censo ONE: ANGLOAMERICANA DE SEGUROS. Indice Solvencia 30 Jun 2016: ANIMALES DE GRANJA. Porcentaje de hogares que poseen 2014: ANTICONCEPTIVOS. Gastos en compra 2015: ANTICONCEPTIVOS. Porcentaje que utiliza métodos modernos: APAP. Inversión en Educación Superior como Responsabilidad Social para 2016: APAP. Inversión en desarrollo social y comunitario a Julio 2016: ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Fotografías a Octubre 2016: ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Imágenes digitalizadas a Octubre 2016: ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Material audiovisual a Octubre 2016: AREA CULTIVABLE REPUBLICA DOMINICANA 2013: AREAS AGRICOLAS SEMBRADAS 2009: AREAS PROTEGIDAS. Total de visitantes extranjeros 2011: AREAS PROTEGIDAS. Total de visitantes nacionales 2005: AREAS PROTEGIDAS. Total visitantes extranjeros 2005: AREAS PROTEGIDAS. Total visitantes nacionales 2011: ARMAS DE FUEGO en viviendas del DN en 2015: ARROZ EN CASCARA. Producción 2007 al 2015: ARROZ EN CASCARA. Producción en Toneladas Métricas 2013: ARROZ importado desde EE.UU Marzo 2007 a Agosto 2016: ARROZ. Consumo mensual: ARROZ. Meta costo producción: ARROZ: ARS RESERVAS. Activos a Sepiembre 2016: ARS SIMAG. Estado situación Enero - Septiembre 2016. Activos: ARS-SEMMA. Total prestadores de servicios afiliados a su red 2016: ASESINATOS desde motocicletas Agosto-Octubre 2016: ASOCACION LA VEGA REAL DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 31 Dic 2015: ASOCACION LA VEGA REAL DE AHORROS Y PRESTAMOS. Total de ahorrantes al 31 dic 2015: ASOCACION PRODUCTOS DE POLLOS. Total de asociados: ASOCIACION BONAO DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 de Septiembre 2016: ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos 31 Dic 2015: ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 de septiembre 2016: ASOCIACION DE IMPORTADORES DE VEHICULOS USADOS - ASOCIVU. Miembros al 2016: ASOCIACION DOMINICANA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES. Años de fundada: ASOCIACION DUARTE DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 Junio 2016: ASOCIACION DUARTE. Activos al 30 de Septiembre 2016: ASOCIACION LA NACIONAL AHORROS Y P. Activos 31/12/12: ASOCIACION LA NACIONAL DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 Septiembre 2016: ASOCIACION LA NACIONAL DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 31Dic2014: ASOCIACION LA VEGA REAL DE AHORROS Y PRESTAMOS: ASOCIACION MAGUANA DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 septiembre 2016: ASOCIACION PERAVIA DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 Septiembre 2016; RD$2,234,923,762 | Oficinas: ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 Junio 2016: ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 30 de Septiembre 2016: ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 31 Dic. 2014: ASOCIACION ROMANA DE AHORROS Y PRESTAMOS. Activos al 31 Marzo 2015: ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO. Costos incorporación y disolución: ATENCION PRIMARIA. Total de unidades al 2016: AULAS ESCOLARES completadas a Junio 2016: AULAS ESCOLARES sector público 2015: AUTO O CAMION. Porcentaje de hogares en os que al menos un miembro posee 2014: AUTOFERIA POPULAR 2016. Tasas fijas. 6 meses: AUTOFERIA POPULAR. Vehículos financiados 2015: AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA. Ingresos Enero-Junio 2016: AVIACION. Total operaciones aereas 2014: AVTUR. CONSUMO Enero - Septiembre 2016: AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO. Deuda dejada antes del 16 Agosto 2016: AYUNTAMIENTOS que cotizan en la Seguridad Social a Julio 2015: AZUA. Capital: AZUCAR DE CAÑA. Exportaciones 2015. Monto: AZUCAR producida consorcio CAEI zafra 203-2014: AZUCAR producida por consorcio CAEI zafra 2015-2016: AZUCAR. Ingenio Porvenir. Producción 2015-2016: AZUCAR. Zafra 2015-2016 del Consorcio de Empresas Industriales (CAEI): AZUCAR.INGENIO CAEI. Toneladas producidas zafra 2012-13: AÑO ESCOLAR 2016-2017. Cantidad de uniformes entregados: AÑO ESCOLAR 2016-2017. Estudiantes asistirán a laboratorios robótica: AÑO ESCOLAR 2016-2017. Estudiantes con tanda escolar extendida: AÑO ESCOLAR 2016-2017. Micro, pequeñas y medianas empresas proveedoes a traves del INABIE: AÑO ESCOLAR 2016-2017. Presupuesto para educación Pre-universitaria: AÑO ESCOLAR 2016-2017. Total de maestros al inicio: BAHORUCO. Capital: BAJO YUNA. Monto de daños causados por lluvias en región Cibao Noviembre 2016: BALANZA COMERCIAL RD-PUERTO RICO: BALANZA COMERCIAL. DEFICIT Enero-Marzo 2016: BANANO exportado 2013: BANANOS EXPORTADOS 2015. Monto: BANANOS. Trabajadores: BANCA SOLIDARIA. Microsempresarios beneficiados en Gran Santo Domingo: BANCA SOLIDARIA. Préstamos aprobados a Dic2014: BANCA SOLIDARIA. Volumen de financiamiento otorgados a Agosto 2015: BANCAMERICA. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCAS DE APUESTAS según Lotería Nacional 2014: BANCAS DE APUESTAS: BANCAS DE LOTERIA Y APUESTAS 2014: BANCO ADEMI. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO ADEMI. Cartera de crédito 2015: BANCO ADEMI. Monto promedio de sus préstamos 2015: BANCO ADEMI. Préstamos otorgados 2015: BANCO ADEMI. Total activos al 31 Dic. 2014: BANCO ADEMI. Total clientes de crédito 2014: BANCO ADEMI. Total de depósitos registrados en 2015: BANCO ADOPEM. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO ADOPEM. BANCO DE LA MUJER. Total activos al 31Dic2014: BANCO ADOPEM. Préstamos vigentes 2015: BANCO ADOPEM. Total de activos al 31 Diciembre 2015: BANCO ADOPEM.Total de sucursales: BANCO AGRICOLA. Desembolsos Enero-Marzo 2016: BANCO AGRICOLA. Total de crédito interanual. Crecimiento 2015-2016: BANCO ATLANTICO. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO ATLANTICO. Total sucursales a Octubre 2016: BANCO ATLAS. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO BANESCO. Activos al 28 Febrero 2014: BANCO BANESCO. Total de depósios al 28 Febrero 2014: BANCO BDI. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO BDI. Activos al 31 diciembre 2015: BANCO BHD LEON, capital por fusion: BANCO BHD LEON. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO BHD LEON. Activos al 31 Diciembre 2015: BANCO BHD LEON. Cartera de crédito al 31 Diciembre 2015: BANCO BHD LEON. Utilidades netas de Impuesto Sobre la Renta 2015: BANCO BHD LEON. V Feria Pymes. Total de personas capacitadas: BANCO BHD-LEON, Activos al inicio. Sept 7, 2014: BANCO BHD-LEON. Activos al 31Dic 2014: BANCO BHD. Cartera préstamos 2012: BANCO CARIBE. Activos 31Dic 2014: BANCO CARIBE. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Total de personas en nómina a Octubre 2013: BANCO CENTRAL. Crecimiento Economía Dominicana Enero-Marzo 2016: BANCO CENTRAL. Crecimiento economía Enero-Junio 2016: BANCO CENTRAL. Empleos generados netos Abril 2015 -Abril 2016: BANCO CENTRAL. Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumulada primer trimestre 2016: BANCO CENTRAL. Obras literarias puestas a circular Octubre 2016: BANCO CENTRAL. Subastado del Componente Crédito Programa para el Desarrollo Productivo SJM: BANCO CENTRAL. Tasa de interés anual 2016: BANCO CENTRAL. Tasa de interés anual para 1ra. subasta cupos créditos para SJM: BANCO CENTRAL. Tasa de política monetaria efectiva Noviembre 2016: BANCO CENTRAL. Tasa interanual de inflación Junio 2015 a Junio 2016: BANCO CENTRAL. Transporte, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Junio 2016: BANCO DE AHORRO Y CREDITO - BDA. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO DE AHORRO Y CREDITO DEL CARIBE. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO DE AHORRO Y CREDITO EMPIRE: BANCO DE AHORRO Y CREDITO INMOBILIARIO - BANACI. Activos al 30 Septiembre 2016: BANCO DE RESERVAS, ACTIVOS al 31Dic 2015: BANCO DE RESERVAS. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO DE RESERVAS. Activos al 31Dic 2014: BANCO DE RESERVAS. Activos al 31Dic2012: BANCO DE RESERVAS. Aportes al fisco 2015: BANCO DE RESERVAS. Morosidad cartera de créditos 2014: BANCO DE RESERVAS. Total de activos a Junio 2016: BANCO DE RESERVAS. Total de activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO DE RESERVAS. Total de oficinas Septiembre 2016: BANCO DEL CARIBE. Activos al 31 Diciembre 2015: BANCO DEL CARIBE. Al 31 diciembre 2014: BANCO DEL CARIBE. Total de sucursales y subagentes bancarios al 2016: BANCO DEL PROGRESO. Activos al 31 Diciembre 2015: BANCO DEL PROGRESO. Activos al 31 Diciembre 2015: BANCO DEL PROGRESO. Préstamos hipotecarios 2015: BANCO DOMINICANO DEL PROGRESO. Activos 31Dic2012: BANCO DOMINICANO DEL PROGRESO. Activos al 30 de Septiebre 2016: BANCO FIHOGAR DE AHORRO Y CREDITO. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO LAFISE. Activos al 30 Junio 2016: BANCO LAFISE. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO LAFISE. Activos al 31Dic 2014: BANCO LEON. Activos 2011: BANCO LOPEZ DE HARO. Activos al 31 Diciembre 2013: BANCO MULTIPLE ACTIVO DOMINICANA. Activos al 30 Septiembre 2016: BANCO MULTIPLE LEON. Activos 31/12/12: BANCO MULTIPLE VIMENCA. Activos al 31 Diciembre 2015: BANCO MULTIPLE VIMENCA. Total activos al 31Dic2014: BANCO MULTPLE VIMENCA. Activos 31/12/12: BANCO NACIONAL DE LAS EXPORTACIONES - BANDEX. Activos al 30 Septiembre 2016: BANCO POPULAR DOMINICANO. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO POPULAR DOMINICANO. Activos al 31 Diciembre 2014: BANCO POPULAR DOMINICANO. Activos al 31 Diciembre 2015: BANCO POPULAR DOMINICANO. Activos al 31Dic 2014: BANCO POPULAR DOMINICANO. Programa Finanzas con Propósito. Ahorrantes: BANCO POPULAR. Clientes que reciben pago de su nómina 2014: BANCO POPULAR. Donación a afectados mal tiempo en Santiago Noviembre 2016: BANCO PROMERICA. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO SANTA CRUZ. Activos 31Dic2012: BANCO SANTA CRUZ. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO SCOTIABANK. Activos al 31 Diciembre 2012: BANCO UNION DE AHORRO Y CREDITO. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANCO UNION DE AHORRO Y CREDITO. Oficinas a Octubre 2016: BANCO VIMENCA. Activos al 30 de Septiembre 2016: BANESCO. Activos al 30 de Septiebre 2016: BANRESERVAS. Activos al 31 de Octubre 2016: BANRESERVAS. Total de empleados al finalizar 2015: BARAHONA. Capital: BARRICK DOMINICANA. Beneficios generados a economía 2014: BARRICK DOMINICANA. Divisas generadas al país 2014: BARRICK DOMINICANA. Pagos tributarios 2014: BARRICK DOMINICANA. Porcentaje que representa de las exportaciones nacionales 2014: BARRIOS VIOLENTOS en SD 2015: BASURA en vertedero de Duquesa del Gran Santo Domingo: BASURA producida por día en RD 2012: BASURA recogida 25dic2015 y 01ene2016: BASURA retirada de las calles por dia, ayuntamiento SDE: BASURA. Duquesa. Cantidad de basura que recibe diariamente: BASURA. Precio promedio de recolección 2016: BASURA. Total de vertederos en el país 2016: BASURA. Total que se producirá del 2015 al 2040 según estimaciones: BASURA.Toneladas por mes retira de calles ADN.: BEBIDAS ALCOHOLICAS. Cajas destruídas por intento de contrabando por la DGA 2015: BECAS INTERNACIONALES otorgadas por el MESCYT 2005-2015: BECAS NACIONALES otorgadas por el MESCYT 2005-2016: BELLA VISTA MALL. Estacionamientos: BENEFICIARIOS con empleos y tarjetas solidaridad 2012: BEPENSA DOMINICANA. Empleados al 2016: BHD - LEON PUESTO DE BOLSA. Acciones en la BVRD AL 2015: BID: BIENES NACIONALES. Total de subdirectores a Septiembre 2016: BOLSA DE VALORES DE LA RD. Beneficiarios en programas educativos 2015: BOLSA DE VALORES DE LA RD. Indice de Deuda Gubernamental GOBIX 2015, visitas: BOLSA DE VALORES DE LA RD. Total de acciones suscritas y pagadas al 2015: BOLSA DE VALORES DE LA RD. Total de accionistas al 2015: BONANZA BANCO DE AHORRO Y CREDITO. Activos al 30 de Septiembre 2016: BONO-GAS-HOGAR 2010-2015: BONOS APROBADOS por Diputados para compensar déficit presupuesto 2016: BONOS DE RENTA FIJA. Rentabilidad según Alpha Valores: BONOS EMITIDOS POR MINISTERIO DE HACIENDA Enero - Junio 2016: BRIGIDO RUIZ: BRUGAL CREE EN SU GENTE. Ganador del Gran Premio 2016. Patronato Cibaeño Contra el Cáncer: BUQUE DE CARGA que entraron por Puerto Manzanillo, Monte Cristi 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron a puertos dominicanos 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron por Luperón, Puerto Plata 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron por Plaza Marina, Santo Domingo, 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron por Puerto Plata, 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron por San Pedro de Macorís 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron por Santa Bárba, Samaná 2015: BUQUES DE CARGA ingresaron por Santo Domingo 2015: BUQUES DE CARGA ingreson por Maimón Puerto Plata 2015: BUQUES DE CARGA ingreson por Pedernales 2015: BUQUES DE CARGA ingreson por Puerto Barahona 2015: BUQUES DE CARGA ingreson por Puerto La Romana 2015: BUQUES DE CARGA ingreson por puerto de Azua 2015: BUQUES DE CARGA ingreson por puerto de Boca Chica 2015: BUQUES DE CARGA que entraron por Haina Occidental 2015: BUQUES DE CARGA que entraron por Puerto Multimodal Caucedo 2015: BUQUES DE CARGA que entraron por Puerto de Haina Oriental 2015: BURNOUT, SINDROME. Total de maestros que lo padecen en el Gran Santo Domingo: CAASD. Facturación mensual a Agosto 2016: CAASD. Total de medidores instalados al mes de Agosto 2016: CAASD. Total de usuarios activos a Agosto 2016: CACAO EN RAMA. Producción en Toneladas Métricas 2013: CACAO EXPORTADO 2015. Monto: CACAO FINO. Exportaciones cosecha 2013-2014: CACAO FINO. Exportación 2012-2013: CACAO exportaciones 2013: CACAO fino. Consumo interno: CACAO. Produccion 2012: CACAO. Producción 2012: CACAO: CACAO: CAFE EN CEREZOS. Producción en Toneladas Métricas 2013: CAFE. Tareas de tierra renovadas para el cultivo 2012-2016: CAFE. Tareas sembradas 2012-2016: CAFE. Tareas sembradas en Barahona, Pedernales, Baoruco y Jimaní 2016: CAFE. Total de viveros privados y asociados en el país 2016: CALIDAD EDUCATIVA en Matemáticas y Ciencias entre 138 países: CALIDAD EDUCATIVA para Primaria entre 138 países: CALZADOS (ZAPATOS). Producción por Timberland 2014: CAMARA AMERICANA DE COMERCIO. Total de miembros al 2016: CAMARA DE CUENTAS - UNION EUROPEA. Acuerdo para fortalecer institucionalidad 2016-2020: CAMARA DE CUENTAS. Egresos sin soporte 2012: CAMARA DE DIPUTADOS. Fondos disponibles en Bancos al 6 Julio 2016: CAMARA DE DIPUTADOS. Iniciativas aprobadas 16Agosto 2010 al 6 Julio 2016: CAMARAS DE VIGILANCIA en Santo Domingo desde el 30 de mayo 2014: CAMINOS VECINALES. Total de kilómetros en todo el país al 2016: CANCER. Diagnósticos a mujeres por año: CANCER. Muertes por año estimadas: CARCEL DE EL SEIBO. Capacidad internos: CARDIOPATIAS POR VIRUS ZIKA. Casos niños nacidos Enero-Junio 2016: CARGA MARITIMA desembarcada Puerto Boca Chica, 2015: CARGA MARITIMA desembarcada en todos los puertos del país 2015: CARGA MARITIMA desembarcada por puerto Barahona 2015: CARGA MARITIMA desembarcada puerto Haina Occidental 2015: CARGA MARITIMA desembarcada puerto Haina Oriental 2015: CARGA MARITIMA desembarcada puerto La Romana 2015: CARGA MARITIMA desembarcado Puerto Multimodal Caucedo 2015: CARGA MARITIMA embarcada Puerto Haina Occidental 2015: CARGA MARITIMA embarcada Puerto Haina Oriental 2015: CARGA MARITIMA embarcada desde todos los puertos marítimos del país 2015: CARGA MARITIMA embarcada por Puerto Multimodal Caucedo 2015: CARGA MARITIMA embarcada por puerto Barahona 2015: CARGA MARITIMA embarcada puerto La Romana 2015: CARGA MARITIMA movilizada en los 13 puertos dominicanos en 2015: CARRETERAS. Total de kilómetros en todo el país al 2016: CARTA MARITIMA desembarcada Puerto de Azua 2015: CARTERA DE CREDITO de consumo Enero-Septiembre 2014: CARTERA DE CREDITOS al 30 de Septiembre 2016: CASA COMUNITARIA DE JUSTICIA. Atendidos en 10 años al 2016: CASTIGO FISICO Y PSICOLOGICO A HIJOS. Porcentaje hogares admiten lo practican: CASTIGO FISICO Y PSICOLOGICO A NIÑOS. Porcentaje hogares que lo practican 2012: CAÑA DE AZUCAR. Producción en Toneladas Métricas 2013: CDEEE. Transferencia recibidas del gobierno desde el 2014 al 30 Junio 2016: CDEEE. Transferencias desde el gobierno 2015: CEBOLLA. Area dedicada a producción en San Juan de la Maguana: CELULARES. Porcentaje de hogares en los que al menos un miembro posee: CEMENTO comercialiado en elpaís: CEMENTO. Crecimiento producción primer cuatrimestre 2016: CEMENTO. Monto aproximado de ventas al exterior: CEMENTO. Producción en el 2015: CEMENTO. Producción 2015: CEMENTO. Producción local 2013 y 2014: CEMENTO. Venta de la industria 2016: CEMEX DOMINICANA. Niños beneficiados con kits de útiles escolares: CENSO AGROPECUARIO 2015: CENSO AGROPECUARIO 2015: CENSO AGROPECUARIO 2015: CENSO AGROPECUARIO 2015: CENTRO DE RESOLUCION ALTERNTIVA DE CONTROVERSIAS - CRC-Total casos: CENTROS EDUCATIVOS en Santo Domingo Oeste 2016: CERSSS. Nómina anual con 76 empleados: CERTIFICACION DE FIRMAS a partir 1 Diciembre 2016: CERTIFICACION NO ANTECEDENTES PENALES. Costo a partir 1 Dic. 2016: CERVECCERIA NACIONAL DOMINICANA. Multa de Medio Ambiente por descargas sin tratar 2016: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Ampliación Hato Nuevo. Costo: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Aporte al PIB nacional: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Capacidad producción antes del 1 Dic 2016: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Empleos directos 2015: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Hato Nuevo. Producción extra: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Hato Nuevo: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA. Tiempo en mercado al 2016: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA/AMBEV. Empleados 2016: CESAREAS. Lugar que ocupa el país en el mundo por mayor número: CHASSERIAU. Recrearlo en su pintura. Total de premios conferidos por Embajada Francia 2016: CHEQUES movilizados sistema de pagos dominicano 2015: CHINA, REPUBLICA POPULAR. Intercmbio comercial con RD 2015: CHINOLA. Exportación 2015: CHINOS NACIONALIZADOS 2005-2010: CIGARRILLOS DESTRUIDOS por Aduanas introducidos de contrabando Puerto Haina: CIGARRILLOS EXPORTADOS 2015, Monto: CIGARRILLOS. Unidades destruídas por intento de contrabando por la DGA en 2015: CIGARROS. Exportación 2015: CINE DOMI NICANO 2015. Fast & Furious 7. Visitas: CINE DOMIICANO 2016. Filmes estrenados Enero-mayo: CINE DOMINICANO 2011-2016. Créditos artículo 34: CINE DOMINICANO 2011-2016. Impuestos generados: CINE DOMINICANO 2015. Los Paracaidistas. Visitas: CINE DOMINICANO 2015. Pueto Pa mi: CINE DOMINICANO 2015. The Avengers. Visitas: CINE DOMINICANO. Inversión Extranjera 2011-2016: CINE DOMINICANO. Películas filmadas desde 1922 al 2010: CINE DOMINICANO. Tubérculo Gourmet: CINE. Asistencia promedio a salas por mes: CITIBANK N.A., Activos al 30 de Septiembre 2016: CITIBANK. Activos al 31Dic 2014: CLARO. Empleados voluntarios en limpieza costas diferentes regiones país 2016: CLUB DE LEONES. Operaciones de la vista gratis Enero - Noviembre 2016: COBRABAN SIN TRABAJAR en Sector Salud y fueron cancelados: CODIA. Total de colegiados que laboran en el Estado al 2016: COFACI. Banco de Ahorro y Crédito. Activos al 30 de Septiembre 2016: COLEGIO MEDICO DOMINICANO. Acuerdo con Gobierno 8 Noviembre, 2016: COLOMBIANOS NATURALIZADOS 2005-2010: COMBUSTIBLE importado desde México 2015: COMBUSTIBLE. Consumo diario a Septiembre 2016: COMBUSTIBLES destilados del petróleo importado de EE.UU. 2015: COMBUSTIBLES importado de Trinidad y Tobago 2015: COMBUSTIBLES importados 2015: COMBUSTIBLES importados de Venezuela 2015: COMBUSTIBLES. Costo subsidio al año por parte del gobierno: COMBUSTIBLES. Importaciones 2013: COMER ES PRIMERO de la Presidencia. Monto invertido 2010-2015: COMPRAS EN SECTOR COMERCIAL 2011: COMPRAS POR INTERNET 2011: COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL ESTADO. Monto Total adjudicado en 4 años: COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL ESTADO. Procesos de compras en 4 años: CONEP. Total de miembros al 2016: CONGRESO INTERNACIONAL APRENDO 2016. Edición XX: CONGRESO NACIONAL. Cargos ocupados por mujeres 2014: CONSTANZA. Area de riego en 2015: CONSTANZA. Cobertura boscosa 2012: CONSTANZA. Reducción de aguas superficiales por uso extenso de agricultura: CONSTRUCCION APARTAMENTOS.Area dedicada 2009-2013: CONSTRUCCION de obras ilegales. Cantidad aproximada al año: CONSTRUCCION. AHORRO EN COSTOS 2016: CONSTRUCCION. Area utilizada para construcción sólo en el Distrito Nacional: CONSTRUCCION. Area utilizado para construcción del 2010 al 2014: CONSTRUCCION. Aumento costo mano de obra Enero-Octubre 2016: CONSTRUCCION. Crecimiento del sector Enero-Septiembre 2014: CONSTRUCCION. Indice de costo de producción Julio 2015 - Julio 2016: CONSTRUCCION. Inversión realizada por sector privado 2010-2014: CONSTRUCCION. Permisos otorgados por MOPC 2010-2014: CONSTRUCCION. Porcentaje del PIB a Septiembre 2016: CONSTRUCCION. Porcentaje invertido en viviendasl 2015: CONSTRUCTORA BISONO. Viviendas asignadas para construir en Ciudad Juan Bosch: CONSTRUCTORA BISONO. Viviendas asignadas para construir, Ciudad Juan Bosch: CONSULTAS MEDICAS en el IDSS Enero Diciembre 2015: CONSULTAS MEDICAS en el IDSS Enero-Julio 2016: CONSUMO COMBUSTIBLES 2012: CONTENEDORES movilizados en importación por puertos domiicanos Enero-mayo 2016: CONTENEDORES mozilizados en exportación por puertos dominicanos Enero-Mayo 2016: CONTROLADORES AEREOS, licencias 2015: COOPERATIVA AGROPECUARIA DE GANADEROS DEL SUR. Préstamos recibos del BA desde 2010: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MAMONCITO. Préstamos 2015: COOPERATIVA DE MAESTROS. Total de socios al 2015: COOPERATIVAS. Total de activos al 2016: COOPSANO. Total de sucursales: CORPORACION DE CREDITO DEL MAR. Activos al 30 de Septiembre 2016: CORPORACION DE CREDITO FINANZAR. Activos al 30 Junio 2016: CORPORACION DE CREDITO FINANZAR. Activos al 30 de Septiembre 2016: CORPORACION DE CREDITO FINATAL, S.A.. Activos al 30 de Septiembre 2016: CORPORACION DE CREDITO LA AMERICANA. Activos al 30 de Septiembre 2016: CORPORACION DE CREDITO ORIENTAL. Activos al 30 de Septiembre 2016: CORRESPONDENCIA internacional despachada región Santo Domingo 2015: CORRESPONDENCIA internacional recibida región Santo Domingo 2015: CORRUPCION. Lugar que ocupa la RD entre 138 países: COSTA DOMINICANA. Longitud: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR Septiembre 2016. Carga Tiributaria: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR Septiembre 2016. Competencia desleal y confrabando: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR. Septiembre 2016. Bajo nivel de actividad económica: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR. Septiembre 2016. Gastos y suministros energia eléctrica: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR. Septiembre 2016. Precios de combustibles: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR. Septiembre 2016. Procedimientos aduanales: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR. Septiembre 2016. Tasa de cambio: COSTOS COMPETITIVOS POR FACTOR. Septiembre 2016. Transporte marítimo y terrestre: CRECIMIENTO ECONOMICA INTERANUAL 2014-2015: CREDITOS HIPOTECARIOS Enero Septiembre 2014: CREE BANRESERVAS. Proyectos financiados 2016: CRUCEROS arribaron a terminal turística Amber Cove en Puerto Plata 2015 a 2016: CRUCEROS. TEMPORADA Noviembre 2016 - Abril 2017. Volumen esperado: CRUCEROS. Turistas por esa via 2013: CUBANOS NATURALIZADOS 2005-2015: CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD FRONTERIZA. Deportados primera semana 2016 por frontera: DAJABON. Capital: DAVID COLLADO, Alcade electo Distrito Nacional 2016-2020. votos obtenidos: DAVID ORTIZ. Jonrones de por vida en Grandes Ligas: DEFENSORES PUBLICOS a Noviembre 2016: DEFICIT DEL GOBIERNO al 31 Julio 2016: DEFICIT FISCAL al final 2013: DELINCUENCIA. Cantidad de jóvenes en riesgo de delinquir: DEMANDAS JUDICIALES A MEDICOS Enero - Octubre 2016: DENGUE. Muertes reportatadas Enero-31 Agosto 2016: DENSIDAD POBLACIONAL 2010: DEPORTADOS DE E.U. 2013: DEPORTADOS desde E.U. expresidiarios Ene-Sep 2013: DEPORTADOS procedente de Estados Unidos 2015: DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA a Octubre 2016: DESAYUNO ESCOLAR. Raciones de leche en año escolar 2016-2017: DESEMPLEO JUVENIL. Tasa de crecimiento 2009: DESEMPLEO. Tasa al 2005: DESEMPLEO. Tasa en el 2010: DESERCION ESCOLAR período 2014-2015: DESPLAZADOS POR LLUVIAS PUERTO PLATA Y OTRAS PROVINCIAS Noviembre 2016: DESTACAMENTOS POLICIALES mejorados y construidos 2013-2016: DEUDA CON VENEZUELA el 27 Enero2015: DEUDA EXTERNA a Junio 2016: DEUDA EXTERNA al 31Ene2013: DEUDA PUBLICA CONSOLIDADA a Julio 2016: DEUDA PUBLICA NO FINANCIERA a Junio 2016: DEUDA PUBLICA consolidada a JUL2013: DEUDA. INTERESES para el 2014: DEUDA. PAGO DE INTERESES PARA 2014: DGII: DIARIO LIBRE. Total de ediciones al 21 de Octubre 2016: DIARIO LIBRE. Total de ejemplares gratuitos en circulación 2001: DIARIO LIBRE. Total de lectores diario: DIARIO LIBRE.Edición 5 Agosto 2016: DIARREA. Casos reportados a Noviembre 2016: DIESEL PREMIUM. Precio de venta el 26 de Julio 2016: DIESEL REGULAR. Precio de venta el 26 de Julio 2016: DIRECCION DE INFORMACION Y DEFENSA DEL AFILIADO (DIDA), atenciones dipensadas en 15ños: DIRECCION DE INFORMACION Y DEFENSA DEL AFILIADO. Quejas resueltas en 15 años: DIRECCION GENERAL DE ADUANAS. Meta recaudatoria para el 2016: DIRECCION GENERAL DE CONTRATACIONES PUBLICAS. Compras agricultura Sep2016: DIRECCION GENERAL DE CONTRATACIONES PUBLICAS. Rubros más comprados: DISTRITO EDUCATIVO 04-06 HAINA. Centros Educativos: DISTRITO EDUCATIVO 10-01 VILLA MELLA 2016. Escuelas 62 | Docentes 1,500 | Técnicos: DISTRITO EDUCATIVO 15-03. Cantidad Centros Educativos: DISTRITO ESTE. Población: DISTRITO NACIONAL. Capital: DISTRITO NACIONAL. Kilómetros cuadrados de área: DOCENTES EN EL SECTOR PUBLIC 2015: DOCENTES EN ESCUELAS PUBLICAS Febrero 2016: DOCENTES EN ESCUELAS PUBLICAS Agosto 2012: DOCENTES con doctorado al 2012: DOCENTES en Educación Superior al 2012: DOING BUSINESS. Posicon del país 2015: DOLAR. Tasa de compra por el Banreservas el 7 Julio 2016: DOLARES vendidos por los bancos sus clientes Enero - Agosto 2016: DOLARES. Reservas del Banco Central al 5 Julio 2016: DOMINICANOS CON ASCENDENCIA HAITIANA que Amnistía Internacional exige documentación: DOMINICANOS ILEGALES regresaron voluntariamente del 2014 al 2016: DONACION ASOCIACION CIBAO AHORROS Y PRESTAMOS por inundaciones Nov. 2016: DONACION hechas por banco BHD LEON para zonas afectadas inundaciones Nov. 2016: DONALD GUERRERO ORTIZ. Ministro de Hacienda. Declaración Jurada de bienes: DOWNTOWN CENTER: DROGA INCAUTADA. Diciembre 2012 a Abril 2013: DROGA INCINERADA Enero - Noviembre 2016 por la Procuraduría General de la República: DROGA PARA CONSUMO LOCAL.: DROGA. Consumidores al 2016, aproximadamente: DUARTE. Capital: DUQUESA. Total en terreno: ECONOMIA DOMINICANA. Crecimiento a septiembre 2015: EDUCACION DOM. 2016: EDUCACION SUPERIOR: EDUCACION. Cobertura al nivel inicial y secundario 2015: EDUCACION. Crecimiento Gastos en publicidad. 2013-2015: EDUCACION. Funcionarios Administrativos NO docentes por cada 10 docentes en 2015: EDUCACION. Gastos de personal primer semestre 2016: EDUCACION. Gastos en personal administrativo 1er. semestre 2016: EDUCACION. Gastos en personal docente primer semestre 2016: EDUCACION. MARCO JURIDICO: EDUCACION. Porcentaje del PIB dedicado del presupuesto nacional: EDUCACION. Porcentajejóvenes deberían estar en secundaria y no lo están según Maria T. Cabrera: EDUCACION. Tasa de cobertura a nivel primario 2015: EDUCACION: EGEHID - EMPRESA DE GENERACION HIDROELECTRICA DOMINICANA. Precio venta energía 2016: EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES cometidas por la PN 2016: EL CARIBE. Total de ediciones al 20 de Octubre 2016: EL CATADOR: EL NUEVO DIARIO. Ediciones al 21 de Octubre 2016: EL SEIBO. Capital: ELECCIONES 2016. Cargos elegibles nivel Congresual: ELECCIONES 2016. Cargos elegibles: ELECCIONES 2016. Cargos elegibles: ELECCIONES 2016. Elegibles a Senadores: ELECCIONES 2016. Elegibles a diputados: ELECCIONES 2016. Total de electores: ELECCIONES 2016. Total electores: ELECCIONES 2016. VOTOS OBTENIDOS PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO: ELECCIONES 2016. VOTOS OBTENIDOS PLD: ELECCIONES 2016. VOTOS OBTENIDOS PRD: ELECCIONES 2016. VOTOS OBTENIDOS PRM: ELECCIONES 2016: ELECTRICIDAD. Clientes que no pagan la luz: ELECTRICIDAD. Usuarios que roban la luz: ELIAS PIÑA. Capital: EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Tabletas donados a escuelas del país: EMBARAZO EN ADOLESCENTES. Porcentaje del total: EMBARAZO EN ADOLESCENTES. Tasa de fecundidad: EMBARAZOS en adolescentes 15 a 19 años: EMPLEADOS APAP 2012: EMPLEADOS CON DOBLE NOMINA en sector público: EMPLEADOS EN MUNCIPIOS O ALCALDIAS A JULIO 2016: EMPLEADOS FORMALES con nivel universitario 2010-2011: EMPLEADOS INFORMALES con educación universitaria 2010-2011: EMPLEADOS Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Julio 2016: EMPLEADOS PUBLICOS en Carrera Administrativa 2013: EMPLEADOS PUBLICOS. Porcentaje mujeres del total: EMPLEADOS en el Estado Dominicano Diciembre 2015: EMPLEADOS en el Estado Dominicano a Diciembre 2015: EMPLEOS EN SECTOR CULTURA: EMPLEOS FORMALES creados entre agosto 2013 y febrero 2014: EMPLEOS generados Abril 2015 - Abril 2016: EMPLEOS generados Oct2013-Mar2014: EMPLEOS generados Oct2013-Oct2014: EMPLEOS generados Octubre 2012-Abril 2016: EMPRESA DE GENERACION HIDROELECTRICA DOMINICANA. Inversión 2012-2016: EMPRESAS CON TELEFONO en Distrito Nacional 2013: EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGIA (EDE). Duración de contratos: EMPRESAS EN SECTOR INFORMAL RD al 2013: EMPRESAS RD que consideran alianzas públicas privadas facilitan negocios: EMPRESAS sin adecuación a términos DGII a Junio 2015: ENCUESTA ENHOGAR-MICS 2014: ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES - ENHOGAR 2016: ENCUESTAS: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS por medio ambiente 2015: ENFERMERAS en sector público al 2016: ENFERMERAS registradas en Salud Publica 2012: ENTIDADES DE INTERMEDIACION FINANCIERA autorizadas al 30 junio 2016: EPILEPSIA INFANTIL. Incidencia: ESCUELAS en Villa Altagracia: ESPAILLAT. Capital: ESPERANZA DE VIDA al 2013: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES de alojamientos y servicios 2016: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES en Distrito Nacional 2016: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES en provincia Santiago 2016: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES en provincia Santo Domingo 2016: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES en todo el país 2016: ESTABLECIMIENTOS dedicados a actividades Financieras 2016: ESTABLECIMIENTOS dedicados a la Enseñanza 2016: ESTABLECIMIENTOS dedicados a la Industria y Manufactura 2016: ESTABLECIMIENTOS dedicados a la Salud Humana 2016: ESTADIO CIBAO de Santiago de los Caballeros. Capacidad: ESTADIO DE BEISBOL JULIAN JAVIER, San Francisco Macoris. Capacidad: ESTADIO FRANCISCO MICHELI La Romana. Capacidad: ESTADIO QUISQUEYA JUAN MARICHAL. Cantidad de asientos disponibles: ESTADIO TETELO VARGAS, San Pedro de Macorís. Capacidad: ESTADOUNIDENSES NACIONALIZADOS 2005-2015: ESTANCIAS INFANTILES DEL IDSS. Total al 2016: ESTANCIAS INFANTILES. Subvención: ESTUDIANTES EDUCACION SUPERIOR año 2005: ESTUDIANTES EDUCACION SUPERIOR año 200: ESTUDIANTES EDUCACION SUPERIOR año 2010: ESTUDIANTES EDUCACION SUPERIOR año 2011: ESTUDIANTES EN EDUCACION MEDIA 2014-2015: ESTUDIANTES con útiles entregados por NABIE 2015: ESTUDIANTES egresados de Instituciones de Educación Superior 2005 al 2012: ESTUDIANTES en educación superior 2012: ESTUDIANTES en jornada escolar extendida a Dic 2015: ESTUDIANTES en sistema educativo RD 2013-2014: ESTUDIANTES en tanda extendida 2013-2014: ESTUDIANTES matriculados 2013-2014 en Kinder, sin cursar Maternal: ESTUDIANTES matriculados 2013-2014 sin haber cursado Kinder: ESTUDIANTES matriculados Universidad Católica de Santo Domingo 2010: ESTUDIANTES matriculados en INTEC año 2010: ESTUDIANTES matriculados en Institutos Especializados de Estudios Superiores 2010: ESTUDIANTES matriculados en Institutos Especializados de Estudios Superiores 2011: ESTUDIANTES matriculados en Institutos Técnicos de Estudios Superiores 2010: ESTUDIANTES matriculados en O&M año 2010: ESTUDIANTES matriculados en UAPA año 2010: ESTUDIANTES matriculados en UNAPEC año 210: ESTUDIANTES matriculados en UNIBE año 2010: ESTUDIANTES matriculados en UNPHU año 2010: ESTUDIANTES matriculados en Universidad Nacional Evangelica 2010: ESTUDIANTES matriculados en Universidad del Caribe año 2010: ESTUDIANTES matriculados en la PUCMM año 2010: ESTUDIANTES matriculados en la UASD año 2010: ESTUDIANTES matriculados en la UCE año 2010: ESTUDIANTES matriculados en universidades año 2010: ESTUDIANTES matriculados nivel inicial sector público 2013-2014: ESTUDIANTES matriculados nivel inicial, sector privado, perído 2013-2014: ESTUDIANTES matriculados sector privado, nivel inicial, período 2014-2015: ESTUDIANTES matriculados sector público, nivel inicial, período 2014-2015: ESTUDIANTES matriculados universidad UTESA 2010: ESTUDIANTES nivel inicial matriculados en sector público por encima de sector privado 2014-2015: ESTUDIANTES que entraron a Primer Grado sin educación básica de Pre-Primaria 2013-2014: ESTUDIANTES sector público año escolar 2009-2010: ETED. Inversiones en redes eléctricas 2014: EXCEL FONDO DE INVERSIONES. Activos a Octubre 2016: EXPO MOVIL BANSRESERVAS. 7 al 9 Octubre 2016: EXPO VEGA REAL 2016. Total de empresas participantes: EXPOCIBAO 2015. Total de visitantes: EXPORTACIONES 2014: EXPORTACIONES A TAIWAN 2011: EXPORTACIONES A UE Y CARIBE 2014: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS 2015: EXPORTACIONES Enero - Junio 2016: EXPORTACIONES Enero-Junio 2016: EXPORTACIONES HACIA HAITI 2012: EXPORTACIONES RD a EE.UU. en 20015 y 2014: EXPORTACIONES TOTALES año 2015: EXPORTACIONES ZONAS FRANCAS 2015: EXPORTACIONES a Haiti, Enero-Junio 2014: EXPORTACIONES dominicanas a EE.UU. 2015, según Observatorio Dom. Comercio Int.: EXPORTACIONES hacia Estados Unidos 2015: EXPORTACIONES hacia Haiti. Pérdias por veda desde Octubre 2015 al 2016: EXTRANJEROS NACIONALIZADOS 29 Septiembre 2016: EXTRANJEROS NATURALIZADOS 2005-2015: EXTRANJEROS con permisos vencimiento 2016: EXTRANJEROS inscritos plan regularización 2015: EXTRANJEROS no residentes visitaron el país 2014: FALCONDO. Empleados a Noviembre 2016: FALCONDO. Exportaciones Enero-Septiembre 2016: FALSIFICACION ADIDAS entre Abril y Julio 2016: FAMILIA QUE VIVEN CON OTRAS FAMILIAS en la misma vivienda: FARMACIA CAROL. Sucursales: FARMACIA LOS HIDALGOS. Total de sucursales a Octubre 2016: FARMACIAS. Total en el país al 2016: FARMACIAS. Volumen de dinero que mueve la industria al año: FARMS 2012: FATCA: FATCA: FECUNDIDAD POR PAREJA. TASA al año 2016: FEDERACIONES DEPORTIVAS. Aportes del gobierno: FELIPE ALOU. Beisbol local. Veces al bate: FEMENICIDIOS 2014: FEMINICIDAS. Qué hacen después: FEMINICIDIOS 2012: FEMINICIDIOS Enero - Octubre 2016: FEMINICIDIOS Enero-Junio 2014: FEMINICIDIOS Enero-Noviembre 2013: FEMINICIDIOS Enero-Octubre 2014: FEMINICIDIOS. Denuncias promedio según Sergia Galván: FENACERD. Total de socios al 2016: FENATRADO. Porcentaje de mercancías que mueven en los muelles: FERIA DEL LIBRO 2016. Total de editoras: FERIA DEL LIBRO DE HISTORIA del Archivo General de la Nación 2016. Nuevos Libros circulación: FERIA DEL LIBRO DE HISTORIA del Archivo General de la Nación. Visitantes 2015: FERRY PUERTO RICO - REPUBLICA DOMINICANA. Pasajeros transportados al año: FIBROSIS QUISTICA. Diagnosticado en infantes negros: FINANCIAMIENTO con deuda del presupuesto para 2017: FLOR DE BAYAHIBE. Reproducidas por proyecto de conservaión de semillas: FLOR DE BAYAHIBE. Total de semillas en el Jard}n Botánico a Septiembre 2016: FLORA DOMINICANA. Especies endémicas : FONDO DE INVERSIONES AFP POPULAR. Actios al 30 de Septiebre 2016: FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DEL BANCO CENTRAL. Activos 30 Sep 2016: FONDO DE PENSIONES 2013: FONDO DE PENSIONES AFP SIEMBRA. Activos al 30 de Septiembre 2016: FONDO DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION. Total de miembros: FONDO DE PENSIONES. Total de afiliados a Febrero 2014 : FONDO ESPECIAL PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO. Monto asignado a Dajabón 2016: FONDOS DE PENSIONES A Julio 2016: FONDOS DE PENSIONES. Monto acumulado al 30 Junio 2014: FONDOS DE PENSIONES. Monto acumulado al 31 Marzo 2011: FONDOS DE PENSIONES. Patrimonio acumulado a Julio 2016: FONDOS DE PENSIONES. Total acumulado al 30 Julio 2016: FONDOS DE PENSIONES. Total cuentas trabajadores: FONDOS DE PENSIONES. Total de trabajadores afilados Julio 2016: FONDOS DE PENSIONES. Total de trabajadores afiliados a Julio 2016: FRANCIA. Monto total de inversión de emrpesas francesas en el país: FRANK RAINIERI. Ejes para ser superiores en turismo: FRONTERA CON HAITI. Longitud: FRUTAS QUE MAS DIVISAS APORTAN: FUNCIONARIOS DEL ESTADO sin presentar declaración bienes a Julio 2016: FUNCIONARIOS PUBLICOS que no han declarado su patrimonio a Julio 2016: FUNCIONARIOS del Estado a Julio 2016: FUNDACION BRUGAL. Becas otorgadas al 2016: FUNDAPEC. Préstamos otorgdos al 2016: FUNIBER, FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. Total becados en 10 años: GANADEROS beneficiados por venta de leche a Nestlé Dominicana: GANADEROS de Duvergé. Total de productores: GANADO PORCINO 2014: GANADO VACUNO 2014: GANADO VACUNO infectado por brucelosis y tuberculosis 2015: GANADO VACUNO vacunado 2012: GANADO. CABEZAS. Total aprox. 2016: GAS NATURAL. Precio de venta el 26 de Julio 2016: GAS PROPANO. Precio de venta el 26 de Julio 2016: GASOIL EXENTO de impuesto a Zonas Francas 2012 a Septiembre 2016: GASOIL EXENTO de impuestos despachados a transportistas desde el 2012 a Sep 2016: GASOIL OPTIMO. Consumo Enero-Septiembre 2016: GASOLINA PREMIUM. Precio de venta el 26 de Julio 2016: GASOLINA REGULAR. Precio de venta el 26 de Julio 2016: GASTOS CORRIENTES del Gobierno a septiembre 2015: GASTOS CORRIENTES del gobierno con relacion al PIB 2015: GONZALO CASTILLO. Ministro Obras Públicas. Declaración Jurada de bienes: GRACIA NAVIDEÑA Diciembre 2016 a 7 Enero 2017. Monto exonerado por pasajero: GRAN SANTO DOMINGO. Crecimiento por año: GRAN SANTO DOMINGO: GRANDES LIGAS. Salario Peloteros dominicanos 2015: GRUPO ALTICE (ORANGE, TRICOM) Inversión para expansión en el Cibao 2016: GRUPO CORRIO. Total de empleados al 2003: GRUPO CORRIPIO. Total de empresas que lo conforman o donde tiene acciones mayoritarias: GRUPO PUNTA CANA. Total de empleados: GRUPO RAMOS. Total de empleados: GRUPO RAMOS: GRUPO RAMOS: GUILLAIN BARRE. Síndrome. Defunciones Enero a julio 2016: GUILLAIN BARRE. Total casos reportados Enero - Junio 2016: GUILLIAN BARRE, SINDROME. Casos reportados Enero - Julio 2016: HABICHUELAS IMPORTADAS. Enero 2015 - Junio 2016: HABICHUELAS. Exportación 2015: HABICHUELAS. Producción en Toneladas Métricas 2013: HABICHUELAS. Tareas para producción San Juan 2016: HABICHUELAS. Tareas sembradas 2015: HABICHUELAS. Tareas sembradas San Juan 2016: HABITACIONES HOTELERAS a Diciembre 2015: HABITACIONES HOTELERAS a Septiembre 2015: HABITACIONES HOTELERAS al 2013: HABITAT PARA LA HUMANIDAD RD. Familias de escasos recursos beneficiadas: HABITAT PARA LA HUMANIDAD RD. Horas de voluntariado ofrecidas Julio 2015 a Julio 2016: HAITIANOS RESIDENTES EN RD AL 2012 según ONE: HATO MAYOR. Capital: HATUEY DE CAMPS JIMENEZ. Edad de fallecimiento: HERMANAS MIRABAL. Capital: HERNIAS ABDOMINALES. Probabilidad de dominicanos que sufren: HOGARES con electricidad 2014: HOGARES con paredes acabadas 2014: HOGARES con piso acabado 2014: HOGARES con techo acabado 2014: HOMICIDIOS 2015 por intervención fuerzas de seguridad: HOMICIDIOS Enero - Junio 2016: HOMICIDIOS Enero - Septiembre 2016: HOMICIDIOS. Tasa, según DH: HOMOSEXUALES EN RD según Leonardo Sánchez: HOSPITAL ELIO FIALLO, Pedernales: HOSPITAL JOSE MARIA CABRAL Y BAEZ. Presupuesto mensual 2015: HOSPITALES DEL ESTADO. Total en el país al 2016: HOTEL REAL INTERCONTINENTAL: HOTELES, BARES Y RESTAURANTES. Crecimiento del sector Enero-Septiembre 2014: HUEVOS. Producción en miles de unidades 2013: HURACAN MATHEWS. Convoy de ayuda del gobierno dominicano: HURACAN MATHEWS. Personas desplazadas según COE: HURACANES que han afectado al país desde el 1873 al 2013: IDECOOP. Nuevas cooperativas incorporadas 9 Septiembre 2016: IDSS. Deudas acumulads a Julio 2016: IDSS. Nómina : IDSS. Presupuesto al 2016: IDSS: IMCA Y CATERPILLAR. Total de años sirviendo al país: IMPEDIMENTOS DE SALIDAS. Total de dominicanos al 2016: IMPORTACIONES Enero - Junio 2016: IMPORTACIONES GENERALES 2015: IMPORTACIONES Septiembre a Octubre 2015 para consumo navideño: IMPORTACIONES desde EE.UU a RD 2005 y 2014: IMPORTACIONES desde Estados Unidos 2015: IMPUESTO SOBRE LA RENTA personas físicas 2013: IMPUESTOS PERSONAS FISICAS 2012: IMPUESTOS recaudados por ISR a las empresas 2015: IMPUESTOS recaudados por activos 2015: INCENDIOS FORESTALES en Constanza 2011-2015: INCENTIVOS FISCALES a Sector Turismo anual: INDEPENDENCIA. Capital: INDICE DE CONFIANZA INDUSTRIAL 2016: INDICE DE DESARROLLO HUMANO: INDICE DE FELICIDAD 2015 según Informe Latinobarómetro: INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD MANUFACTURERA Mayo - Junio 2016: INDOCUMENTADOS DOMINICANOS deportados de E.U. 2015: INDOTEL. Cargo por incumplimiento Ley General de Telecomunicaciones: INDOTEL. Total de empresas registradas para ofreccer serviciosa Junio 2016: INDUBAN. Productividad de café resistente a la Roya: INESPRE. Total de subdirectores al mes de Octubre 2016: INFARTOS. Muertes al año: INFLACION ACUMULADA Enero - Julio 2016: INFLACION Octubre 2016: INFLACION. Enero - Marzo 2016: INFORMALIDAD URBANA al 2016: INFOTEP. Técnicos graduados 2016: INGRESOS FISCALES A NOV2015: INGRESOS FISCALES PROYECTADOS 2017: INGRESOS PROMEDIO POR HOGAR a Sepiembre 2014: INGRESOS TRIBUTARIOS POR CHEQUES 2015: INSTITUCIONES PUBCS. DESCENTRALIZADS Y AUTONOMAS NO FINANCIERAS. Gastos Ene-Jun 2016: INSTITUTO POLITECNICO LOYOLA. Años de servicio al 2016: INSTITUTO SALOME UREÑA - ISFODOSU. Graduados 19 Octubre 2016: INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE - ISFODOSU. Total de recintos 2016: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR COMUNITARIO. Matriculados desde el 2013 al 2016: INSTITUTOS ESPECIALIZADOS DE ESTUDIOS SUPERIORES reconocidos por el MESCyT 2011: INSTITUTOS TECNICOS DE ESTUDIOS SUPERIORES reconocidos por el MESCyT al 2011: INTERNET. COMPRAS. Promedio anual: INTERNET. Total de cuentas Junio 2015: INTERNET. Total de cuentas a Junio 2016: INTERNET. Total de cuentas con acceso a Marzo 2016: INTERPOL. Cantidad de dominicanos en lista de buscados al 13 Noviembre 2016: INUNDACIONES NOVIEMBRE 2016. Puentes afectados: INUNDACIONES por lluvia Nov 2016. Tareas afectadas en Espaillat: INVERSION EXTRANJERA EN 2012: INVERSION PUBLICA POR HABITANTE PARA 2017: INVERSION PUBLICA por provincia para 2017: INVERSIONES POPULAR. Total de acciones en BVRD al 2015: ISFODOSU. Total matrícula a Octubre 2016: ITBIS NO PAGADO por compras locales 2015: ITBIS recaudado en 2015: ITBIS recaudado por sector manufacturero 2015: ITBIS. EVASION según Andy Dauhjre: ITEBIS. Evasión estimada según diretor de Impuesto Internos: ITLA. Porcentaje con empleo seguro al momento de graduarse: JCE. Imágenes trabajada en digitalización de libros desde el 2004: JCE. Libros del registro civil en descomposición rescatado por acuerdo con los Mormones: JCE. Personal trabajando en el Centro de digitalización: JCE. Postulantes a ocupar cargos período 2016-2020: JCE. Total de libros del Registro Civil digitalizados desde el 2012: JENGIBRE. Exportaciones 2011: JMMB BANK, BANCO DE AHORRO Y CREDITO. Activos al 30 de Septiembre 2016: JMMB PUESTO DE BOLSA. Activos al 30 Junio 2016: JMMB PUESTO DE BOLSA. Activos al 31 Dic 2015: JMMB PUESTO DE BOLSA. Total de acciones en la BVRD al 2015: JOMPEAME. Usuarios beneficiados con ayuda humanitaria: JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA. Compras y contrataciones de zapatos en 4 años: JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA. Compras y contrataciones en lácteos en 4 años: JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA. Compras y contrataciones en pan en 4 años: JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA. Compras y contrataciones en textiles en 4 años: JOSE REYES. Dobles de por vida en Grandes Ligas, al 17 Jul 2016: JUECES juramentados Septiembre 30, 2016: JUEGOS DE AZAR, LOTO Y BANCA. Ventas al año: JULIAN YAN. Beisbol local. Veces al bate: JUNTA CENTRAL ELECTORAL. Total de edificaciones a Octubre 2016: JUSTICIA. Servidores judiciales que devengan salario por debajo del sueld mínimo: KEROSENE. Consumo Enero - Septiembre 2016: KILOMETROS CUADRADOS República Dominicana: LA ALTAGRACIA. Capital: LA ROMANA. Capital: LA VEGA. Capital: LABORATORIO PATRIA RIVAS. Años de servicios al 2016: LABORATORIO PATRIA RIVAS. Tiempo dando servicios: LABORATORIO PATRIA RIVAS. Total de años siriviendo al país: LAGOS, LAGUNAS, CHARCOS Y HUMEDALES. Total : LAJUN. Cobro por transporte de tonelada de basura: LEASING CONFISA. Activos al 30 de Septiembre 2016: LECHE FRESCA. Producción 2014: LECHE producida fincas asistidas DIGECA 2013: LECHE producida fincas asistidas DIGEGA 2012: LECHE producida por ganaderos con energía solar en Duvergé: LECHE vendedida por ganaderos a Nestlé cada año: LECHE. Consumo anual al 2016: LECHE. Costo de producción por litro 2016 línea noroeste: LECHE. Ley de fomento a la industria lechera nacional: LECHE. Producción anual al 2016: LECHE. Producción: LECHE. Productores en Línea Noroeste: LECHE. Pérdias diarias por no venderla, productores Línea Noroeste Noviembre 2016: LECTO-ESCRITURA. Porccentaje de estudiantes que falla según estudio EDUCA: LIBROS DE TEXTOS. Monto asignado por MINERD SEP2012-SEP2016: LINDE GAS DOMINICANA. Total de años en el mercado dominicano: LINEAS IP a Marzo 2016: LINEAS TELEFONICA MOVILES a Marzo 2016: LINEAS TELEFONICAS FIJAS JUL2013: LINEAS TELEFONICAS FIJAS a Marzo 2016: LINEAS TELEFONICAS MOVILES JUL 2013: LISTIN DIARIO. Total ediciones al 20 de Octubre 2016: LLAMADA EN TELEFONIA MOVIL: LLAMADAS EN TELEFONO FIJA sep2014-sep2015: LLUVIAS NOVIEMBRE 2016. Pérdidas estimadas en banano: LUCIA MEDINA SANCHEZ. Diputada. Declaración jurada de bienes al 2016: MADERA importada 2009: MAESTROS 1 TANDA: MAESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS. Monto pagado en 2015: MAESTROS JUBILIADOS reciben fondos desde Enero 2012 a Sep 2016: MAESTROS SECTOR PUBLICO 2015: MAESTROS. Déficit al inicio año escolar 2016-2017 según Eduardo Hidalgo: MAIZ EN GRANO. Producción en Toneladas Métricas 2013: MANUEL MOTA. Beisbol local. Veces al bate: MANUFACTURA, SECTOR. Préstamos recibidos por bancos 2015: MANUFACTURA. Empleados en este sector según Banco Central 2015: MANUFACTURA. Impuestos pagados al ISR por este sector durante 2015: MARBETES PARA VEHICULOS para vehículos vendidos por la DGII en 2014: MARBETES RENOVACION POR INTERNET. Vendidos a dic 22 2015: MARBETES para vehículos vendidos por la DGII 2015: MARCAS de productos en ONAPI registrados por año 2011: MARIA TRINIDAD SANCHEZ. Capital: MATEO ROJAS ALOU. Hits en Grandes Ligas: MATRIMONIOS O UNIONES entre menores. Porcentaje: MATRIULA ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA 2012: MEDICAMENTOS FALSOS O ADULTERADOS. Ventas al año: MEDICAMENTOS FALSOS. Contrabando y comercialización. Monto al año: MEDICAMENTOS vendiso en el 2014: MEDICAMENTOS. Porcentaje del mercado que abarcan los recomendados por visitadores: MEDICOS RESIDENTES en hospitales públicos al 2016: MEDICOS en el servicio nacional de salud al 2016: MEDICOS en todo el país 2016: MEDICOS por cada 10,000 habitantes (MSP) 2013: MEDICOS registrados en Salud Pública 2012: MEDICOS. Total de horas trabajadas por día en hospitales públicos: MEDIO AMBIENTE EN CONSTANZA. Inversión necesaria para resccatar municipio: MEDIO AMBIENTE. Jornada de reforestación Cerro de Juan Calvo en Dajabón: MELAZA producida por cosorcio CAEI zafra 2015-2016: MERCA SANTO DOMINGO. Ventas Enero-Julio 2016: MERCADO DE LAS PULGAS Santo Domingo Oeste. Monto generación al año: MESCyT. Total de instituciones acreditgadas al 2016: METALDOM. Producción exportada 2013: METALES. Exportaciones 2015: METALES. Reciclaje. Emepleos directos generados: METRO DE SANTO DOMINGO. Ingresos generados 2014: METRO DE SANTO DOMINGO. Pasajeros transportados 2014: METRO DE SANTO DOMINGO. Pasajeros transportados desde inicio operaciones: METRO DE SANTO DOMINGO. Total de usuarios Diciembre 2015: METRO DE SANTO DOMINGO. Total de usuarios Febrero 2015: METRO DE SANTO DOMINGO. Total de usuarios Marzo 2015: METRO DE SANTO DOMINGO. Total de usuarios año 2015: METRO DE SANTO DOMINGO. Total de usuarios, Enero 2015: MIGUEL DILONE. Beisbol local. Veces al bate: MIGUEL VARGAS MALDONADO. Canciller. Declaración jurada de bienes: MINERD. Gastos en asesoría en 2014: MINERD. Gastos en compra 100 celulares pra diretores distritales 2013: MINERD. Gastos en viajes de 40 funcionarios 2014: MINERIA. Crecimiento del sector Enero-setptiembre 2014: MINERIA. Inversión extranjera 2006 al 2016: MINISTERIO DE EDUCACION. Total de regionales y distritos 2016: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Total de resoluciones para exploración y explotación 2015: MINISTERIO DE LA MUJER. Oficinas al 2016: MINISTERIO EDUCACION. Cantidad de empleados 2013: MIPYME 2013: MONSEÑOR NOUEL. Capital: MONTE CRISTI. Capital: MORTALIDAD INFANTIL. 2013: MORTALIDAD INFANTIL. Probabilidad de morir antes de cumplir 5 años: MORTALIDAD MATERNA. Tasa. Muertes por cada 100 mil nacidos vivos: MOTOR CREDITO. Activos al 30 Junio 2016: MOTOR CREDITO. BANCO DE AHORRO Y CREDITO. Activos al 30 Septiembre 2016: MUERTES DE NIÑOS cada año: MUERTES INFANTILES Enero-Agosto 2016: MUERTES MATERNAS Enero - Agosto 2016: MUERTES MATERNAS Enero - Septiembre 2016: MUERTES VIOLENTAS 2012: MUERTES VIOLENTAS 2015: MULTIPLICADOR DE AJUSTE POR INFLACION al 31Mar2013: MULTIPLICADOR DE AJUSTE POR INFLACION ejercicio fiscal al 30 de Septiembre 2016: MUNICIPIOS constituidos en todo el país según JCE: NACIMIENTOS en 29 hospitales Salud Pública 2012: NACIMIENTOS en 29 hospitales menores edad 2012: NACIMIENTOS en 29 hospitales públicos de madres extranjeras2012: NACIMIENTOS. Porcentaje de mujeres entre 20 y 24 años tuvo al menos un nacido vivo antes 18 años: NACIONALIZADOS VENEZOLANOS 2005-2010: NATALIDAD. TASA al 2014: NATURALIZADOS 2005-2015: NELSON CRUZ. Beisbol local. Veces al bate: NEVERAS. Porcentaje de hogares que poseen 2014: NEWLINK DOMINICANA. Marcas locales e internacionales evaluadas 2016: NI ESTUDIAN, NI TRABAJAN. Jóvenes con esa condición : NIKAY BIOPROCESO. Empleos directos 2016: NOMBRES COMERCIALES EN ONAPI 2012: NOMBRES COMERCIALES EN ONAPI 2013: NOMBRES COMERCIALES. Costo registro x 10 años: NOMINA DEL GOBIERNO. Gastos Enero-Junio 2016: NORMAS PARA LA CALIDAD de bienes de consumo o servicios. Total existentes en RD: OBRAS PUBLICAS. Construcción carreteras 2 carriles 2013: OBRAS PUBLICAS. Construcción carreteras de 4 carriles 2013: OBRAS PUBLICAS. Construcción de muros y gaviones 2013: OBRAS PUBLICAS. Edificaciones deportivas e instalaciones 2013: OBRAS PUBLICAS. Inversión en vías públicas 2012-2016: OBRAS PUBLICAS. Mantenimiento carreteras 2013: OBRAS PUBLICAS. Proyectos en ejecución al 2016: OBRAS PUBLICAS. Reconstrucción y asfaltado de calles y avenidas 2013: OBRAS PUBLICAS. Recursos utilizados en 2013: OBRAS PUBLICAS: ODONTO-DOM: ONEC. Total de miembros a Septiembre 2016: ORANGE DOMINICANA. Monto por venta a Altice: ORIGEN GENETICO DE LOS DOMINICANOS: ORQUESTA SINFONICA NACIONAL. Temporada 2016. Total de conciertos: PACAS: PACTO ELECTRICO. Fecha de firma: PADRON ELECTORAL 2004-2008. Crecimiento: PARQUE VEHICULAR 2012: PARQUE VEHICULAR al 31 Diciembre 2015: PARTIDOS POLITICOS. Monto otorgado por la JCE en el 2015: PARTOS en Hospital Cabral y Baez de Santiago 2015: PASAJEROS DESEMBARCADOS por aeropuertos del país Enero-Mayo 2016: PASAJEROS EMBARCADOS por aeropuertos Enero - Mayo 2016: PASAJEROS TRANSPORTADOS EN VUELOS INTERNACIONALES Enero - Agosto 2015: PASAJEROS TRANSPORTADOS EN VUELOS INTERNACIONALES Enero-Agosto 2016: PASAJEROS llegaron por aeropuertos 2012: PASAJEROS provenientes de Estados Unidos 2014, según Banco Central: PASAJEROS provenientes de Estados Unidos 2014: PASAJEROS salieron por aeropuertos 2012: PATENTES EN ONAPI solicitadas por universidades dominicanas: PAWA DOMINICANA. Inversión desde el 2015 al 2016: PEDERNALES. Capital: PELOTEROS. PROSPECTOS. Ingresos 2015: PENSIONADOS DEL SECTOR SALUD por decreto 209-16 y 210-16: PENSIONES Y JUBILACIONES A MAESTROS 2010: PENSIONES Y JUBILACIONES del Gobierno. Gastos Enero - Junio 2016: PERAVIA. Capigtal: PERIODICO EL DIA. Total de ejemplares en Circulación impresa gratis el 8 Jul 2016: PERSONAL LABORAL estimado 20 a 24 años 2015: PESO DOMINICANO. Depreciacion en 12 meses al 12 julio 2016: PESO DOMINICANO. Depreciación anual: PESOS EN CIRCULACION al 27 de Junio 2015 según Banco Central: PETROLEO Y DERIVADOS importados 2013: PETROLEO Y DERIVADOS importados 2014, valor FOB: PETROLEO Y DERIVADOS importados 2015, valor FOB: PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) al 2016 según el FMI: PIB de la RD según World Economic Forum: PICO DUARTE en cordillera central. Altitud: PICO LA PELONA, Cordillera Central. Altitud: PILOTOS DE AVIACION. Total de licencias al 2015: PIRATERIA TELEVISION POR CABLE. Pérdidas estimadas al año: PLACAS DE VEHICULOS. Costo anual para modelos con más de 5 años fabricación: PLACAS DE VEHICULOS. Costo anual para modelos con más de 5 años fabricación: PLAN DE REGULARIZACION. Total de inscritos : PLAN DE REGULARIZACION: PLAN DECENAL DE EDUCACION 2008-2018. Escolarización planeada estimada: PLANTELES EDUCATIVOS públicos y privados RD 2014: PLATANOS. Producción en miles de unidades 2013: POBLACION CON EMPLEOS FORMALES 2011-2011: POBLACION CON EMPLEOS INFORMALES 2010-2011: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 2012: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 2013: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA estudiante y profesional 2010-211 sin trabajo: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA sin trabajo 2010-11: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR 2012: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR a Junio 2016: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR, 15 años en adelante, a Junio 2016: POBLACION JOVEN 2010-211: POBLACION JUVENIL. Ritmo de crecimiento anual al 2010-2011: POBLACION LABORAL EN SECTOR EDUCATIVO a Junio 2016: POBLACION LABORAL EN SECTOR HOTELES Y RESTAURANTES a Junio 2016: POBLACION LABORAL EN SECTOR SALUD a Junio 2016: POBLACION LABORAL con nivel secundario 2010-2011: POBLACION OCUPADA 2012: POBLACION RD al 2015: POBLACION REPUBLICA DOMINICANA. Estimada al 2016: POBLACION URBANA. CEnso 2010: POBLACION con nivel universitaria mayor 15 años al 2015: POBLACION en Santo Domingo en 1528: POBLACION que vive en los márgenes del Río Ozama: POBLACION. Porcentaje que vive en áreas rurales 2014: POBLACION. Porcentaje que vive en áreas urbanas 2014: POBREZA EXTREMA. Recursos necesarios para superarla según Banco Mundial: POBREZA, TASA. Según Ceara Hatton: POBREZA. Nivel al 2012: POBREZA. Población en Pobreza Extrema: POBREZA. Porcentaje de mujeres que viven en esta condición 2015: POBREZA. Tasa de Pobreza: PODER JUDICIAL. Presupuesto anual 2015: POLICIA NACIONAL. Graduados en 123 promoción 30 Nov 2016: POLICIA NACIONAL. Muertes 2013 segun CNDH: POLICIA NACIONAL. Nómina a Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Nómina mensual a Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Salario del Director General a Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Sobresueldo por especialismo a Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de Sargentos mayores al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de Segundos Tenientes al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de asimilados al 19 de julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de asimilados cuarta categoria al 19 Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de asimilados de quinta categoria al19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de cabos al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de cadetes al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de capitanes al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de coroneles al 19 Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de mayores al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de miembros al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de miembros al 2015: POLICIA NACIONAL. Total de primeros Tenientes al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de rasos al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de sargentos al 19 de Julio 2016: POLICIA NACIONAL. Total de tenientes coroneles al 19 Julio 2016: POLICIAS CAIDOS. Indemnización que reciben familiares: POLICIAS Y DEPENDIENTES afiliados al Seguro Nacional de Salud -SENASA: POLITICA. costo al presupuesto 2015: POLLO EN PIE. Producción miles de unidades 2013: PORNOGRAFIA INFANTIL. Personas que intercambiaron pornografía en 2015: PRECENSO NACIONAL AGROPECUARIO. Costo: PREMATURIDAD. Tasa al 2016 según Organización Mundial de la Salud: PRESA DE TAVERA - BAO. Metros sobre el Nivel del Mar al 10 Noviembre 2016: PRESA JIGUEY. Metros cúbicos de muros: PRESA JIGUEY. Monto invertido para aumental vidal útil 2016: PRESA MONCION. Nivel Máximo: PRESA SABANA YEGUA. Nivel Máximo: PRESA SABANETA. Nivel máximo: PRESA TAVERA-BAO. Nivel máximo: PRESA VALDESIA. Nivel Máximo: PRESAS. Sedimentación en todas al 2016: PRESOS EN Cárceles a Julio 2016: PRESTAMOS A SECTOR COMERCIO Marzo 2015 a Marzo 2016: PRESTAMOS A SECTOR CONSTRUCCION Marzo 2015 a Marzo 2016: PRESTAMOS A SECTOR ENERGIA Y AGUA Enero 2015- Marzo 2016: PRESTAMOS A SECTOR HOTELES Y RESTAURANTES Marzo 2015 a Marzo 2016: PRESTAMOS A SECTOR MICROEMPRESAS Marzo 2015 a Marzo 2016: PRESTAMOS AGROPECUARIOS Marzo 2015-Marzo 2016: PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO Marzo 2015 - Marzo 2016: PRESTAMOS MANUFACTURERAS Marzo 2015 a Marzo 2016: PRESTAMOS PERSONALES Marzo 2015 a Marzo 2016: PRESTAMOS a la producción 2015: PRESTAMOS del Estado 2011-2015. Micros, pequeños y medianos empresarios eneficiados: PRESTAMOS otorgados por el Estado a micro, peueños y medianos empresarios 2012-2016: PRESUPUESTO 2014 aprobado Senado: PRESUPUESTO 2015: PRESUPUESTO GENERAL 2016: PRESUPUESTO GENERAL APROBADO por Senado para 2017: PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 2017. Bonos contemplados: PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION SUGERIDO para el 2017: PRESUPUESTO NACIONAL 2015: PRM. Padrón elecciones internas 2015: PRO-CONSUMIDOR. Productos retirados por vencimiento 2 Agosto 2016: PROCONSUMIDOR. Productos incautados Enero-Junio 2015: PROCONSUMIDOR. Productos incautados del 2009 al 2015: PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA. Salario Febrero 2013: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 2015. Crecimiento: PRODUCTO INTERNO BRUTO NOMINAL 2013: PRODUCTO INTERNO BRUTO. Crecimiento 2012 (año base 2007): PROEXPORTA del Banco Popular. Préstamos otorgados a exportadores 2014 al 2016: PROFESIONALES egresados de IES 2012: PROFESIONALES egresados de la UASD al 2015: PROFESIONALES egresados de todas las universidades 2015: PROFESORES Regional Educación 6 (La Vega) 2016: PROGRESANDO CON SOLIDARID. Familias incluidas en período 2012-2016: PROGRESANDO CON SOLIDARID. Total de familias que reciben beneficios al 2016: PROPEXPORTA del Banco Popular. Empresas beneficiadas con préstamos 2014-2016: PROVEEDORES DEL ESTADO Noviembre 2013: PROVEEDORES DEL ESTADO. Septiembre 2012: PROVEEDORES DEL ESTADO. Total a Julio 2016: PROVINCIAS. Total al 2015: PRUEBAS NACIONALES 2012-2013. Total Octavo grado: PRUEBAS NACIONALES 2012-2013. Total estudiantes: PRUEBAS NACIONALES 2012-2013. Total re-examinados (rezagados): PRUEBAS NACIONALES 21-24 Junio 2016. Estudiantes que presentaron: PRUEBAS NACIONALES. Convocados Junio 2016: PRUEBAS NACIONALES. Estudiantes reprobaron 2011-2012: PRUEBAS NACIONALES. Tercera convocatoria 2016: PUERTO DE HAINA Calado máximo para buques con combustible: PUERTO DE HAINA. Carga marítima movilizada en 2015: PUERTO DE HAINA. Porcentaje de carga de importación y exportación que moviliza de todo el país: PUERTO DE HAINA. Total de contenedores que maneja 2015: PUERTO PLATA. Capital: PUERTO PLATA: PUERTO RIO HAINA. Contenedores con carga local manejada Enero-Agosto 2016: PUNTA CANA. Extranjeros entraron por este aeropuerto Ene-Junio 2016: PUNTA CANA. Gasto turístico de visitantes 2015: PYMES FORMALIZADAS al 2016: QUESO. Porcentaje de producción de la leche: QUESO. Porcentaje del consumo que es de producción nacional: QUINTIL 1,2 y 3: QUINTIL 4. Crecimiento Enero-Marzo 2016: QUINTIL 5. Tasa de variación Enero - Marzo 2016: RD EXPORTA 2016: RECAUDACIONES DEL GOBIERNO 2015: RECAUDACIONES DEL GOBIERNO 2016. Tributarios: RECLAMACIONES A LOS BANCOS Enero - Junio 2016: REFIDOMSA PVD. Ganancias obtenidas período 2012-2015: REFIDOMSA. Monto distribuido 2012-2016: REFIDOMSA. Porcentaje que distribuye del consumo total: REFINERIA DOMINICANA DE PETROLEO. Salario del presidente del Consejo 2015: REFORESTACION GRUPO POPULAR. Cuarta Jornada 2016, San José de las Matas: REFORESTACION en Constanza. Tasa: REFORESTACION por Grupo Financiero Popular en San José de las Matas. Potencial captura CO2: REGIDOR BOCA CHICA. Salario al 2016: REGIDOR SANTO DOMINGO ESTE. Salario al 2016: REGIDOR SANTO DOMINGO NORTE. Salario al 2016: REHABILITACION. Sirviendo: REINALDO PARED PEREZ. Senador. Declaración Jurada al 2016: REINO UNIDO. Exportaciones hacia 2015: REINO UNIDO. Importaciones desde, 2015: REMESAS Ene-Sep2014: REMESAS FAMILIARES 2012: REMESAS FAMILIARES Marzo 2015 a Marzo 2016: REMESAS recibidas 2012: REMESAS recibidas 2015: REMESAS recibidas Enero - Septiembre 2016: REPATRIACION DE HAITIANOS por día: REPATRIADOS DE EE.UU. Enero - Octubre 2016. Hombres: REPATRIADOS DE ESTADOS UNIDOS 2014: REPATRIADOS DE ESTADOS UNIDOS Enero 2015 -Agosto 2016: REPATRIADOS DE ESTADOS UNIDOS Enero 2015 a Agosto 2016: REPATRIADOS DE ESTADOS UNIDOS POR DROGA Enero 2015 a Agosto 2016: REPATRIADOS DESDE EE.UU. al19Ago2014: REPATRIADOS hacia Haiti 2015: RESERVA CIENTIFICA LOMA QUITA ESPUELA. Cuencas de ríos, arroyos y cañadas que nacen: RESERVAS DE DOLARES en Banco Central a Julio 2016: RESERVAS NETAS a Oct 2014: RICARDO CARTY. Beisbol local. Veces al bate: RON BARCELO. Cajas exportadas en el 2015: RON BARCELO. Cajas vendidas 2002: RON BARCELO. Empleados al 2016: SAINT THOMAS SCHOOL. Matrícula al 2016: SALARIO ALCALDE ABEL MARTINEZ (Santiago) a partir del 16 de agosto 2016: SALARIO CADA MIEMBRO CONSEJO DIRECTIVO INDOTEL 2015: SALARIO CONTRALOR del Banco Central a Octubre 2013: SALARIO DE LOS 49 MIEMBROS DE CONSEJOS EMPRESAS ELECTRICAS 2015: SALARIO DE MUJERES. Porcentaje inferior a los hombres: SALARIO DEFENSOR DEL PUEBLO a Agosto 2016: SALARIO DEL PRESIDENTE INDOTEL al 2015: SALARIO DIPUTADOS a partir de Agosto 2016: SALARIO GOBERNADOR BANCO CENTRAL a Octubre 2016: SALARIO GOBERNADOR BANCO CENTRAL, a Octubre 2013: SALARIO MAESTROS. Porcentaje de aumento 2012-2015: SALARIO MINIMO COTIZABLE al 31Dic2014: SALARIO MINIMO SECTOR PRIVADO al 2016: SALARIO MINIMO empresa mediana al 2015: SALARIO MINIMO empresa pequeña al 2015: SALARIO MINIMO grandes empresas desde 1JUN2013: SALARIO MINIMO medianas empresas desde 1JUN2013: SALARIO MINIMO negocios pequeños desde 1JUN2013: SALARIO SECTOR MAGISTERIAL 2016: SALARIO TOPE que debe ganar presidente delSenado y Diputado: SALARIO VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA a Agosto 2016: SALARIO de los senadores a partir Agosto 2016: SALARIO presidente de la República Dominicana al 16 Agosto 2016: SALARIOS. Total de funcionarios con salarios superiores a los del presidente Octubre 2016: SALUD MENTAL. Domiicanos que la padecen: SALUD PUBICA. Tasa de ocupación mayoría de sus centros 2016: SALUD PUBLICA. Tasa de ocupación Hospital Salvador B. Gautier: SAMANA. Capital : SAN CRISTOBAL. Capital: SAN JOSE DE OCOA. Capital: SAN JUAN. Capital: SAN PEDRO DE MACORIS. Capital: SANCHEZ RAMIREZ. Capital: SANTIAGO RODRIGUEZ. Capital: SANTIAGO. Capital: SANTO DOMINGO ESTE. Kilómetros cuadrados: SANTO DOMINGO NORTE. Población 2016: SANTO DOMINGO OESTE. Población 2016: SANTO DOMINGO. Capital: SCOTIABANK. (THE BANK OF NOVA SCOTIA) Activos al 31Dic2014: SCOTIABANK. Activos al 30 de Septiembre 2016: SECTOR ELECTRICO. Gastos al año de sus consejos: SEGURIDAD PRIVADA. Total de empresas al 2016: SEGURIDAD SOCIAL. Dominicanos NO afiliados al sistema: SEGURIDAD SOCIAL. Personas afiliadas de manera fraudulenta: SEGURIDAD SOCIAL. Personas cotizantes a Julio 2010: SEGURIDAD SOCIAL. Personas que cotizan a Julio 2009: SEGURIDAD SOCIAL. Porcentaje de la población afiliada dentro del SENASA: SEGURO FAMILIAR DE SALUD. Contributivo 2013: SEGURO FAMILIAR DE SALUD. Copagos ilegales 2013: SEGURO NACIONAL DE SALUD - SENASA. Patrimonio a Septiembre 2016: SEGURO SALUD. Porcentaje población 2015: SEGUROS ATLANTICA. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS BANRESERVAS. Indice solvencia 30Jun2016: SEGUROS BANRESERVAS. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS GENERAL DE SEGUROS. Primas cobradas junio 2016: SEGUROS LA COLONIAL. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS LA MONUMENTAL DE SEGUROS. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS MAPFRE BHD. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS PEPIN. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS SCOTIA. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS SURA. Indice solvencia 30Jun2016: SEGUROS SURA. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS UNIVERSAL. Indice solvencia 30Jun2016: SEGUROS WORLDWIDE. Primas cobradas Junio 2016: SEGUROS. Disponibilidad libre de gravamen y liquidez de empresas aseguradoras 30 Jun 2016: SEGUROS. Primas netas cobradas 2013: SEGUROS. Primas netas cobradas Junio 2016: SEGUROS. Total primas netas cobradas 2014: SEMANA SANTA 2015: SENASA. Afiliados al 31Dic 2014: SENASA. Afiliados con VIH-SIDA al 2016: SENASA. Ingresos que recibe de cotizantes del Estado 2016: SENASA. Pago realizado Régimen sub. por partos y cesáreas 2015, 2016: SERVICIO NACIONAL DE SALUD: SERVICIOS AERONAUTICOS. COSTOS cobrados por IDAC al 2016: SERVICIOS MEDICOS PRIVADOS pagados 2013: SIDA. Personas en el programa de Atención VIH al 2016: SISTEMA 911. Total emergencias atendias a julio 2016: SISTEMA 911: SISTEMA DE PENSIONES. Total afiliados a Junio 2016: SISTEMA EDUCATIVO. Funcionarios no docentes integrados 2012-2015: SISTEMA ELECTRICO NACIONAL INTERCONECTADO. Demanda a las 9am/25JUL2016: SISTEMA ELECTRICO NACIONAL INTERCONECTADO. Generación sincronizada 9am/25JUL2016: SISTEMA FINANCIERO. Activos Enero-Septiembre 2014: SISTEMA FINANCIERO. Liquidez al 31 Diciembre 2014: SISTEMA FINANCIERO. Utilidades antes de impuestos a septiembre 2014: SISTEMA JUDICIAL. Empleados administrativos 2015: SISTEMA JUDICIAL. Expendientes solucionados 2015: SISTEMA JUDICIAL. Servidores judiciales 2015: SISTEMA JUDICIAL. Total Jueces 2015: SISTEMA JUDICIAL: SISTEMA NACIONAL DE FORMACION ARTISTICA ESPECIALIZADA (SINFAE). Total de profesores: SOLVENCIA CONSOLIDADA de todos los intermediarios financieros al 29 Febrero 2016: SUBASTAS. Bienes Nacionales. Monto recaudado Enero - Junio 2016: SUBSIDIO ELECTRICO 2013: SUBSIDIOS SOCIALES. Comer es Primero 2016: SUICIDIOS 2003-2011: SUPERFICIE REPUBLICA DOMINICANA: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Entidades autorizadas al 2016: SUPERMERCADOS POLA. Total de sucursales al 7 Julio 2016: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Entrada casos a jurisdicción penal 2014: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Recursos de casación Civil y Comercial 2014: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Recursos de casación Inmobiliaria y contencioso administrativa 2014: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Recursos de casación material Penal 2014: TABACO EN RAMA. Producción en Toneladas Métricas 2013: TABACO exportado 2013: TABACO. Cosecha 2016-2017. Tareas sembradas: TABACO. Empresas al 2016: TAIWAN. Computadoras donadas a Cámara de Cuentas Noviembre 2016: TAIWAN. Donaciones a la RD: TANDA EXTENDIDA. Total de estudiantes 2013: TARJETA SOLIDARID. Total de personas que reciben ayuda al 2016: TARJETAS DE CREDITO DE ENTIDADES de intermediación financiera al 2016: TARJETAS DE CREDITO emitidas en RD a noviembre 2013: TARJETAS DE CREDITO en circulación a febrero 2015: TARJETAS DE CREDITO. Consumo estimado 2013: TARJETAS DE CREDITO. Operaciones realizadas 2013: TARJETAS DE CREDITO. Tasa promedio ponderada de interés 2013: TARJETAS DE PAGO 2014: TASA ABANDONO ESCOLAR 2011-2012: TASA DE CAMBIO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS CAMBIARIAS al 30 Septiembre 2016: TASA DE DESOCUPACION abierta a Marzo 2016: TASA DEL DOLAR COMPRA 18 JULIO 2016: TASA DEL DOLAR COMPRA JUL 2016: TASA DEL DOLAR VENTA 18 JULIO 2016: TASA DEL DOLAR VENTA JULIO 1 2016: TASA DEL DOLAR, COMPRA, 26 JULIO 2016: TASA DEL DOLAR, Venta, 26 de Julio 2016: TASA GLOBAL DE PARTICIPACION FEMENINA 2013: TASA GLOBAL DE PARTIPACION MASCULINA 2013: TASA OCUPACION LABORAL 2012: TASA POLITICA MONETARIA anual Banco Central: TELECOMUNICACIONES. Impuesto por servicio : TELEFONIA FIJA. Porcentaje de población con acceso en 2015: TELEFONIA MOVIL Cuentas a Junio 2016. Claro: TELEFONIA MOVIL. Cuentas a Junio 2015: TELEFONIA MOVIL. Cuentas tipo prepago a junio 2016; 77.55% / postpago: TELEFONIA MOVIL. Porcentaje de población con acceso en el 2015: TELEFONICAS. Total de torres que comparten al 2016: TELEFONOS FIJOS a Junio 2016: TELEVISION POR CABLE. Porcentaje de población con acceso en el 2015: TELEVISORES. Porcentaje de hogares que poseen 2014: TESORERIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Empleados públicos que cotizan 2016: TEXTOS ESCOLARES GRATIS distribuidos por MINERD período escolar 2016-2017: THE BANK OF NOVA SCOTIA. Activos 31Dic2012: TIERRA DE USO AGRICOLA. Porentaje de hogares que poseen 2014: TIERRAS AGRIOLAS 2013: TITULCION DE TERRENOS en San Jose de las Matas por Comisión Permante: TOMATES. Producción en Toneladas Métricas 2013: TOPICOS DE INTERES PUBLICAODS EN prensa: TORTUGAS CAREY nacidas en playa Güibia 15Sep2016: TOTAL. ESTACIONES DE COMBUSTIBLES al septiembre 2016: TRABAJADORES FORMALES QUE COTIZAN EN SIPEN al 31Dic 2014: TRABAJADORES cotizan en la Seguridad Social: TRABAJADORES en Seguridad Social con salario de promedio de 15 mil pesos: TRABAJADORES en la Seguridad Social con salario superior a 25 mil pesos: TRANS DIESEL DEL CARIBE. Empleados utilizados para limpiar balnearios región sur 2014: TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Porcentaje del total según Delma Reyes de MasterCard: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Salario del presidente TC, 2015: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias 2012: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias emitidas 2012: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias emitidas Enero-Agosto 2016: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias emitidas en 4 años y 7 mese: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.Monto administrado por el PNUD desde el 2012 para sus gastos: TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Salario presidente TSE 2015: TRIGO IMPORTADO 2015. Monto: TUBERCULOSIS. Casos diagnosticados en 2015: TURISMO 2015. Consumo interno: TURISMO DE GOLF. Promedio de gasto diario por persona: TURISMO. Consumo interno 2015: TURISMO. Consumo interno estimado 2016: TURISMO. Fuerza laboral 2016. Empleos directos: TURISMO. Gasto promedio por turista 2014: TURISMO. Ingresos 2014: TURISMO. Ingresos Ene-Sep2014: TURISMO. Ingresos por dicho concepto Marzo 2015-Marzo 2016: TURISMO. Ingresos por este concepto 2015: TURISMO. Porentaje del PIB 2016: TURISMO. Proyección de turistas al 2022: TURISTAS ALEMANES ingresaron en el 2014: TURISTAS RUSOS entraron al país Enero-Nov 2014: TURISTAS arribaron Ene-Sep2013: TURISTAS arribaron Ene-Sep2014: TURISTAS ingresaron Enero-Septiembre 2016: TURISTAS ingresaron al país 2014: TURISTAS por vía aérea Ene-Oct2014: TURISTAS procedentes de España 2014: TURISTAS procedentes de Europa 2015: TURISTAS procedentes de Francia 2014: TURISTAS procedentes de Italia 2014: TURISTAS procedentes de Rusia 2014: TURISTAS provenientes del Reino Unido 2015: TURISTAS. TARJETAS DE: UASD BONAO. Graduados 22 Octubre 2016: UASD. Gradudos en su 478 aniversario, 28 Octubre 2016: UASD: UCATECI. XLII Graduación ordinaria 23 Octubre 2016: UNAPEC. Asignaturas: UNIBE. Carreras: UNIBE. Profesionales graduados en 34 años de servicio al 2016: UNION EUROPEA. Donación al MAP para ayuda en la reforma de la administración: UNIVERSAL DE SEGUROS. Primas cobradas Junio 2015: UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS. Matrícula 2016: UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS. XXXXVIII Graduación 22 Octubre 2016: UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA - UNAD. Graduados 28 Nov 2016: UNIVERSIDAD APEC. XLIX Graduación ordinaria 22 Octubre 2016: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO. Matrícula 2016: UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA - UCNE. Total graduados en septuagésima graduación: UNIVERSIDAD DEL CARIBE. UNICARIBE. Trigésima primera graduación 12 Octubre 2016: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Total de matrriculados 2016: UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA: UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA - UNPHU. Graduados 23 Nov 2016: UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA. Años de servicios: UNIVERSIDAD O&M. Graduados en su octogésima cuarta graduación ordinaria: UNIVERSIDADES reconocidas por el MESCyT al 2011: VACUNA CONTRA POLIO. Porcentaje infantes entre 12 y 23 meses recibieron 3ra. dosis antes 1 año: VACUNA CONTRA TUBERCULOSIS. Porcentaje de infantes entre 12 y 23 meses vacunados antes 1 año: VALVERDE. Capital: VEHICULOS NUEVOS VENDIDOS EN merado RD 2015: VEHICULOS USADOS. Volumen de importación 2013 : VEHICULOS al 31 de diciembre 2015: VEHICULOS automóviles. Total 2015: VEHICULOS de carga 2015: VEHICULOS del 2016. Porcentaje de todo el parque vehicular: VEHICULOS perteneciente a personas género masculino 2015: VEHICULOS registrados a personas físicas de todo el sistema 2015: VEHICULOS tipo Motocicletas. Total 2015: VEHICULOS. Concentración en Santiago de los Caballeros del total global 2015: VEHICULOS. Concentración en Santo Domingo del total global 2015: VEHICULOS. Concentración en el Distrito Nacional del total global 2015: VEHICULOS. Porcentaje de motocicletas 2015: VEHICULOS. Tipo Jeep. Total2015: VEHICULOS. Tipo Máquinas pesadas. Total 2015: VEHICULOS. Tipo autobuses al 31Dic 2015: VENEZOLANO DELINCUENTES. Monto estafas cometidas: VENEZUELA. Exportaciones 2010. Volumen: VENEZUELA. Intercambio comercial 2010-2015: VENTAS CON TARJETAS DE CREDITO. Promedio mensual 2013/2014: VERTEDEROS DE BASURA en el país al 2012: VERTEDEROS DE BASURA. Total aproximado al 2016: VICEMINISTROS Y DIRECTORES juramentados en decreto 215-16: VIH-SIDA. Presupuesto asignado para compra medicamentos: VIH. Total de personas al 2016: VIH/SIDA. Porcentaje de prevalenccia entre adultos de 15 a 49 años en 2015: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Promedio mujeres asesinadas por año: VIOLENCIA DE GENERO. Porcentaje de principal motivo: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Tiempo que puede durar una mujer en denunciar: VISITANTES EXTRANJEROS llegaron a Puerto Plata Enero-Agosto 2016: VIVIENDAS CONSTRUIDAS en el 2015: VIVIENDAS ESTIMADAS AL 2014: VIVIENDAS. Porcentaje del PIB al 2016: VUELOS CHARTERS Enero Mayo 2016. Total en todos los aeropuertos: VUELOS DOMESTICOS, TAXIS, AMBULANCIAS, FUMIGADORAS Enero - Agosto 2016: VUELOS INTERNACIONALES Enero - Agosto 2016: VUELOS REGULARES Enero-Mayo 2016 todo el país: VUELOS provenientes de Estados Unidos 2014: VULNERABILIDAD SISMICA. Porcentaje del Gran Santo Domingo que se encuentra bajo esa tendencia: WHISKY. Valor importado Septiembre a Octubre 2015: WINDSURFING en Cabarete, Puerto Plata. Temporadas altas: YAUTIA. Costo de producción por tarea 2012: YUCA. Precio de venta qintal al mayorista 2012: YUCA. Producción año 2013: YUCA. Producción año 2014: ZANAHORIA. Precio de vental delquintal al mayorista 2012: ZAPOTE. Pérdida de producción: ZIKA VIRUS. Total de embarazadas reportadas Enero-Julio 2016: ZIKA-VIRUS. Jornada de prevención Zika, Dengue, Chikingunya Enero 2016: ZIKA. Casos notificados a Julio 2016: ZIKA. Casos sospechos Enero - Octubre 2016: ZIKA. Total embarazada con virus Enero a Julio 2016: ZIKA. Total infectados Enero - Julio 2016: ZONAS FRANCAS existentes al 2015: ZONAS FRANCAS, EXPORTACIONES 2015: ZONAS FRANCAS. Empleos generados 2015: ZONAS FRANCAS. Exportaciones 2015: ZONAS FRANCAS. Inversión total acumulada 2011: ZONAS FRANCAS. Total de Empresas 2014: ZONAS FRANCAS. Total de empresas 2012: ZONAS FRANCAS. Total de empresas 2013: ZONAS FRANCAS. Total de empresas 2015: ZONAS FRANCAS. Total de empresas al 2015: ZONAS FRANCAS. Total de parques instalados en ellas todo el país 2015:

El congestionamiento del tránsito no podrá ser resuelto hasta que se limite la importación de vehículos


[caption id="attachment_920" align="alignleft" width="300"]Cortesía del Listín Diario Cortesía del Listín Diario[/caption]Cada día son más los vehículos que circulan en nuestras calles y muchas las quejas por los largos tapones. Eso sucede mayormente porque nuestras calles fueron diseñadas para un tránsito vehicular reducido. Recomendamos caminar a pie cuando le sea posible. Es un privilegio tener dos piernas, y otro, poder utilizarlas. Calcule el tiempo de su vida que se pierde dentro de un vehículo. Muchas personas esperan el último mes del año para adquirir su propio vehículo. Esperemos desde Enero y el resto de este año un considerable aumento de tapones. También, muchos inexpertos manejando estarán frente al volante. Por lo tanto, cuídese, y cuide a los otros.

Música que debemos escuchar para reflexionar


De qué sirven mis palabras ante una música tan sublime. Es mejor callar y escuchar con el corazón y todo el espíritu lo que ella nos pueda traer a nuestra mente. (Mutanabbi Ben-Yehuda) https://www.youtube.com/watch?v=Ek1jLh2nRG4

Música excelsa que eleva mi espíritu. Escúchela sin distracción


Michel Pépé - La Montagne Sacrée https://www.youtube.com/watch?v=1YOx7yYD_Hg

¿Por qué "la salvación viene de los Judíos"?, de acuerdo a Jesucristo


salvacionEn la Biblia, específicamente en el evangelio de Juan, capítulo 4 y verso 22, Jesús le dice a la mujer samaritana que "la salvación viene de los judíos". De todos los evangelios, este es el único que narra este acontecimiento. Vale decir que la veracidad de los textos bíblicos se confirman con que exista otra referencia sobre el mismo tema de otro autor. Pero asumiendo que esta narración sea verídica, habría que preguntarse, 1) a qué "salvación" se refiere Jesús, y 2) si Dios no hace acepción de personas, ¿por qué esa preferencia por los judíos?. La primera pregunta se responde con el verso 42 del mismo capítulo "Salvador del mundo" y Jesucristo era judío. Pero, ¿qué tiene de especial ser judío para ganarse la categoría de salvadores? En una ocasión, Pablo, considerado el apóstol de los gentiles, renunció a su condición de judío y prefirió su nacionalidad romana cuando iba a ser enjuiciado en Jerusalén. Según narra Lucas en Hechos 25.11, éste dijo "Apelo a César". Aparentemente esta "salvación" sólo se manifestará en el mundo espiritual. Y esto es evidente, han sido muchos los sufrimientos del pueblo judío. Basta con recordar la historia reciente de la Segunda Guerra Mundial. Lo cierto es que el sacrificio de Jesucristo en la cruz, su muerte y resurrección, son la garantía de la salvación para toda la humanidad. Toda, sin excepción. Como lo recalca el mismo apóstol Pablo: "Esto es un misterio". En Romanos 11.25 Pablo explica que la incredulidad de los judíos en Jesucristo es para la salvación de los gentiles pero que al final "todos" serán salvos. Ün misterio. Dios se encargará de hacerlo cumplir. Para esto no hay requisitos previos. Por eso creemos que toda la humanidad ya está salvada, crean o no crean. El sacrificio de Jesucristo está por encima de la incredulidad de alguien; vale más. Los que le ponen condiciones a la salvación simplemente desean dificultar lo que ya está determinado. Mutanabbi Ben-Yehuda

La historia de algunas personas que pensaban que el problema ajeno no era también su problema


https://www.youtube.com/watch?v=L0gO-uiRzzg

Recompensa sin crear malos hábitos en sus hijos


[caption id="attachment_880" align="alignleft" width="300"]Imagen cortesía de unlugarcelestial.wordpress.com Imagen cortesía de unlugarcelestial.wordpress.com[/caption]Diego Sosa, quien escribe cada dos sábados en la revista ESTILOS del Diario Libre, nos comenta que en Hanoi se ofreció una recompensa a toda persona que le llevase una rata muerta. Esto se hizo para acabar con una plaga que parecía nunca acabar. Sin embargo, la idea creativa no funcionó ya que muchas personas lo que hicieron fue empezar a criar ratas para llevarlas y procurar su recompensa sin hacer esfuerzo por capturarlas. Ejemplo similar nos comenta con los padres que pagan a sus hijos por arreglar su cuarto. Ellos lo van a dejar siempre desarreglados para que los premien después de arreglarlos. Por tal motivo, el autor sugiere utilizar ideas mas creativas para obtener objetivos sanos en nuestros hijos. Lo siguiente es otro texto interesante que contiene las diez reglas para convertir a su hijo en un delincuente Derechos. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece. 2. Ética. No se preocupe de su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente. 3. Alabarlo. Cuando diga palabrotas, ríase. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas. 4. Castigos. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad. 5. Orden. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás. 6. Cultura. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura. 7. Discusiones. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre. 8. Dinero. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar. 9. Caprichos. Satisfaga todos sus deseos, caprichos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones. 10. Defiéndalo. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo. Fuente: ‘Reflexiones de un juez de menores’ https://www.youtube.com/watch?v=NNNN8BAMLks

El día que Dios decidió crear (cuarta y última parte)


[caption id="attachment_861" align="aligncenter" width="300"]Image originally from PlanetQuest. Modified with updated stats. 90% of planets with known distances lie within about 2000 light-years from our Sun, as of July 2014. Based on planets listed with distances at The Extrasolar Planets Encyclopaedia http://exoplanet.eu/ on 10 July 2014. 1 parsec = 3.26156 ly NASA Jet Propulsion Laboratory - http://planetquest.jpl.nasa.gov/atlas/images/galaxy-graphic.jpg Image originally from PlanetQuest. Modified with updated stats. 90% of planets with known distances lie within about 2000 light-years from our Sun, as of July 2014. Based on planets listed with distances at The Extrasolar Planets Encyclopaedia http://exoplanet.eu/ on 10 July 2014. 1 parsec = 3.26156 ly
NASA Jet Propulsion Laboratory - http://planetquest.jpl.nasa.gov/atlas/images/galaxy-graphic.jpg[/caption] Lo que queremos que entienda es que usted, yo, todos, somos parte de Dios. Estamos dentro de Dios y no hay manera de estar afuera. Los que creen que Dios está en un lugar sentado lo están limitando pues Dios es el TODO. Para entender la inmensidad de Dios, les traigo como ejemplo esta ilustración de la Vía Láctea, que es la constelación donde está ubicado el Sistema Solar. El Sistema Solar es el conjunto de planetas que giran en torno al sol,incluyendo al sol, y los asteroides y cometas dentro del sistema. Considere por un momento lo pequeño que se ve el sistema solar dentro de la Vía Láctea y mucho más el planeta Tierra. Dentro de ese planeta Tierra está usted, ubicado en un país, dentro de una casa de ese país. ¿Puede su mente imaginar su tamaño en comparación con el Sistema Solar? 294b09c700000578-3107379-image-a-79_1433246419294 Somos partículas de Dios, estamos dentro de Él. Fuimos creados por Él y para Él... y no hay forma de estar fuera de Él, aunque usted quiera. Hasta su pensamiento es de Él. (Mutanabbi Ben-Yehuda)

Como las cosas deberían ser en nuestro país. Hagamos un esfuerzo para que así sean.


Por Inés Aizpún. Publicado el 29 de Septiembre, 2016 en el Diario Libre

Que cada uno vuelva a su pupitre

ines-aizpun"sí de sencillo, así de difícil. El movimiento por la institucionalidad que lideran organizaciones empresariales y de otros ámbitos es un esfuerzo (otro más) para que cada quien retome sus funciones.

La clase política, la primera. Ha distorsionado la separación de poderes. El Ejecutivo dirige al Legislativo, al Electoral y al Judicial, aunque lo niegue. La clase política ha usurpado los espacios del empresariado adulterando las reglas del libre comercio y la libre competencia. Los políticos son empresarios millonarios que manejan los órganos reguladores y supervisores, controlan la información y dictan leyes que afectan al mercado. Y algunos no pueden evitar el peor error: jactarse de ello.

A su pupitre deberían ir también los llamados sindicalistas. Son empresarios y ya no representan a los trabajadores si es que alguna vez lo hicieron. Aliados con los políticos detentan el control de sectores sensibles para la economía nacional. No deben ser interlocutores en pactos que afecten a los trabajadores. A su pupitre también pastores y sacerdotes.

¿Y la Policía? La proporción de miembros del cuerpo que son también ladrones es alarmante. Son los aliados perfectos de cualquier banda. A veces... la competencia.

¿Y los periodistas? Por supuesto. El de la información es un sector en compleja evolución tecnológica, económica y de identidad. Pero hay verdades inmutables de la profesión sea cual sea el formato en el que se trabaje. No se pueden mezclar el periodismo y las relaciones públicas y menos aún para el gobierno. También el Cuarto Poder debe volver a su pupitre si quiere seguir siéndolo.

Al final, ¿no es eso la institucionalidad?"

IAizpun@diariolibre.com

 

Leer a Freddy Ginebra da placer


freddy-ginebraFreddy Ginebra Giudicelli es un reconocido publicista dominicano que ya tiene 73 años. Cada dos sábados nos cuenta sus vivencias en la revista Estilos del periódico Diario Libre. Es el fundador de Casa de Teatro, un escenario donde muchos artistas dominicanos, hoy muy reconocidos, han encontrado el espacio para darse a conocer. Puede decirse que Freddy Ginebra es el mecenas de los artistas. Pero lo que lo hace más interesante es la forma como escribe. Su estilo que llama a seguir leyendo desde que usted lee la primera oración con que inicia sus narraciones. Lo invitamos a experimentar esa gracia de su estilo y, al mismo tiempo, vivir con él, la gracia de vivir la vida a plenitud. Si alguno de nosotros no hemos sido favorecidos para celebrar la vida, es hora de empezar a hacerlo junto a Freddy Ginebra. Si desea conocer más acerca de la vida de este extraordinario personaje, lea este reportaje.

El Día que Dios decidió crear (parte tres)


martillandoDentro del mismo Dios se generan procesos que con su sólo pensamiento dan origen a nuevas creaciones. Es un fenómeno que el no trata de evitarlo pues si lo hiciera, no existiese el universo. Estos procesos dan origen a la vida, a seres visibles, invisibles, materiales, espíritus... y no todo tiene que ser positivo o negativo como lo ve un ser humano. Suceden eventos dentro de Dios que a los ojos del ser humano podrían considerarse malos. Si asumimos que Dios es un ser Todopoderoso, el Ser Supremo, debe admitirse que TODO es creado por Él y para Él. Bueno o malo. La madera cree que el malo es el clavo, pero el clavo dice que es el martillo. Y por encima del martillo está quien lo sostiene. Pero, como está escrito: "por encima del alto, hay uno más alto". Las cosas buenas o malas que suceden en el mundo se deben a que son procesos engendrados dentro del espacio de Dios, que todo lo cubre y no pueden ser evitados. Demos gracias que la bondad es mayor que el mal aunque sí reconocemos que hay eventos que causan terribles sufrimientos a quienes lo reciben. La vida como la conocemos llegará a un fin como productos de esos eventos dentro de Dios, pero renacerá de nuevo. Como el borrador que utiliza un pintor para poner en blanco el papel cuando notó que el resultado que buscaba no era lo que quería. (Mutanabbi Ben-Yehuda)

Textos que merecen ser leídos


adriano-miguel-tejada-director-del-diario-libreEl orden de prioridades Publicado en el Diario Libre, 15 de Septiembre, 2016, por Adriano Miguel Tejada

Nadie ha definido mejor las etapas de creación de una nación que John Adams, el segundo presidente de los Estados Unidos.

Adams estaba muy claro acerca del orden de prioridades en la construcción de una república con bases suficientes para crecer con firmeza, sostener su independencia y perdurar.

Decía Adams: “Yo debo estudiar política y guerra para que mis hijos tengan la libertad de estudiar matemáticas y filosofía. Mis hijos deben estudiar matemáticas y filosofía, geografía, historia natural, arquitectura naval, navegación, comercio y agricultura para dar a sus hijos el derecho a estudiar pintura, poesía, música, arquitectura, escultura, tapicería y porcelana.”

La primera etapa es la del establecimiento del Estado y para eso necesitaba estudiar artes militares y política. Lograda esa etapa, sus hijos entonces podrían dedicarse a las artes del desarrollo y del establecimiento sobre bases firmes del Estado, con las “matemáticas y filosofía, geografía, historia natural, arquitectura naval, navegación, comercio y agricultura”.

Conseguido el propósito, entonces sus hijos podrían dedicarse a las artes y a las letras.

Juan Pablo Duarte entendió este proceso perfectamente cuando enseñaba artes militares y filosofía en el patio de su casa, y los tecnócratas del partido Azul estaban conscientes de la segunda etapa, pero posteriormente, caímos en manos de los caudillos que solo pensaban en ellos, y en una mala democracia que solo piensa en elecciones y en repartirse el Estado cual si fuera un botín, y no en la creación de una ciudadanía ilustrada e independiente.

atejada@diariolibre.com

Andres L Mateo (Foto: Acento.com)El Yo puteado de la dominicanidad (3)

"Nos jodieron, nos han puteado siempre estos ladrones que históricamente han dirigido la cosa pública en nuestro país. Una clase política que no ha podido superar los métodos del conchoprimismo, y nos dejan mordidos por los perros del desconsuelo."

Texto parcial de Andrés L. Mateo, publicado en HOY, 15 septiembre, 2016



El Gobierno debe exigirle a las personas que les paga sin trabajar que hagan un trabajo comunitario


cobrar-sin-trabajarHay muchas personas sen este gobierno que devengan un cheque mensual sin hacer nada a cambio. Sin embargo, son muchas las necesidades de nuestro país. El gobierno da un mal ejemplo haciendo esto. El clientelismo, tarde o temprano, degradará la economía. Ya sea por compromiso político o cualquier otro, el gobierno debe pedirle algo a cambio a estas personas que cobran sin trabajar. Por lo menos algo que justifique su pago. Un simple ejemplo podría ser que apadrine el poste de luz frente a su casa, que al mismo tiempo alumbrará la calle y la comunidad se beneficiará. O que se encargue de colocar y recoger la basura en los lugares donde el camión no suele pasar. Recientemente uno de los principales empresarios del sector turístico senalo los cuatro ejes necesarios para que nuestro país de caiga ante Cuba como destino preferido: la salubridad, seguridad, educación y política de Estado. Sin embargo, cuando uno lee reportajes como este, vemos que hay que darle utilidad a todas ësas "botellas:" que cobran sin trabajar.

El día que Dios decidió crear (parte dos)


clavando-un-clavo-con-un-martillo-de-antiguo-en-un-pedazo-de-maderaDios no tiene ni principio ni fin. Por lo tanto, no puede ser medido en tiempo. De igual modo, Dios lo abarca todo. De manera que cualquier cosa que decida crear siempre estará ubicado dentro de su propio espacio. O mejor dicho, dentro de sí mismo. Tomando esto como referencia podemos afirmar que Dios no tiene un trono donde sentarse, ni podemos ubicarlo en lugar específico pues está en todas partes, pues de admitirlo, el trono o el lugar que sea sería más grande que El. Las preguntas que surgen ante todo esto es ¿Cómo Dios crea? y ¿Cuál fue la primera creación de Dios?. Tómese en cuenta que NO nos referimos a la creación en el orden que muestra la Biblia, ya que la Biblia NO menciona la creación previa al planeta Tierra. Para poder comprender esto es necesario despojarse de algunas ideas y conceptos que hemos adoptado por repetición. Todo evento genera un proceso o consecuencia de ese evento. En otras palabras, "a toda acción corresponde una reacción".  Si usted clava un clavo sobre una madera, este evento produce un efecto de sonido y otro de apertura en la madera (dos efectos). Dios sabía que cualquier acto que el produjera, producirían otros eventos. Los seres humanos llamamos bueno o malo a los eventos que se originan en el mundo. Dios no toma eso en cuenta. El toma una decisión sin pensar lo que el ser humano pueda pensar, pues lo creado no puede juzgar al que lo crea. (Continuará) (Mutanabbi Ben-Yehuda)  

Está disponible el Índice de Cifras Dominicanas 2017


indice-de-cifras-dominicanas2-2017
El Indice de Cifras Dominicanas es una recopilación de cifras aparecidas en la prensa dominicana y otras fuentes consultadas, organizadas de forma alfabética para su fácil consulta. Datos dispersos reunidos en un sólo lugar.
Su edición impresa es por pedido. Este libro se considera un material obligatorio para maestros, personas que laboran en estadísticas y cifras sobre el país, legisladores, embajadores, cónsules, personal adscrito a embajadas, gobernadores provinciales, alcaldes, miembros del congreso, ministros del gobierno, profesionales de cualquier rama y cualquier persona que desee conocer la República Dominicana más a fondo.
Puede solicitar el suyo a través del sitio:
http://www.rd77.com/indice-de-cifras-dominicanas.html


El día que Dios decidió crear


la-creacion-del-hombre_miguel_angel¿Qué estaba haciendo Dios antes de que existiera cualquier partícula? Cuando sólo eran Dios y la nada absolua. Cuando no existían nisiquiera seres espirituales y sólo Él habitaba fuera de Él. Ni ángeles, ni planetas, ni estrellas, ni cielos, ni tierra, ni nada que pueda ser apreciado materialmene ni espiritualmente. ¿Qué estaba haciendo? Esa es la pregunta que tendremos que buscarle respuesta en otro texto, si Dios nos lo permite. (Mutanabbi Be-Yehuda)

Cuando la religión deja de ser opio para ser fermento. El mejor texto publicado en la semana 15 Agosto - 21 Agosto 2016


  [caption id="attachment_801" align="alignleft" width="300"]Dr. José Dunke, psicólogo Dr. José Dunke, psicólogo[/caption] Texto publicado originalmente el día 21 de Agosto, 2016 en el periódico HOY por el Dr. José Dunker La Religión, ¿Opio o Fermento? El opio adormece, y fanatiza, mientras que el fermento dispara la indignación, y mueve a luchar por el bien común.
La religión como opio se refugia en las posiciones más conservadoras, defiende a los ricos y se apega a tradiciones contrarias a las ideas originales, como sucedió con el catolicismo medieval, y con el evangelicalismo actual. La religión como fermento es progresista, defiende a los pobres, y mantiene los predicamentos originales.
La religión como opio usa rituales pomposos, un clero hipócrita, y feligreses que se dejan llevar, que no analizan, y que son llevados de acá para allá sin el más mínimo cuestionamiento. La religión como fermento se compromete con la justicia, sus líderes son dignos, y forman una masa crítica contestataria.
La religión como opio es muerte, se opone al sentido común, y se aferra a consignas del pasado, sin ponerse al día con los avances de la ciencia. La religión como fermento es vida, razona y analiza, y sabe interpretar los nuevos hallazgos científicos a la luz de los predicamentos originales.
Sugiero mantener el calificativo de ‘religión’ cuando es opio que adormece, se aferra a la tradición, depende de rituales, y, en el fondo, promueve la muerte, y, sugiero definir como ‘fe’ la otra religión, la que es fermento de cambio social, enfrenta los usos tradicionales, reclama justicia, y, en el fondo y en la forma, promueve la vida.
El “hombre protestante” de Max Weber es un buen ejemplo de fe-como-fermento- para-el-cambio social, y se refiere a un momento cuando el púlpito produjo una nueva conciencia, como se demuestra en el caso de William Wilberforce, luchando contra la trata de negros en Europa, y de Margaret Fell, luchando por el derecho femenino al voto, a la educación, y a un igual trato ante la ley.
La religión, por el contrario, es siempre un falso fundamentalismo, pues supone aferrarse a los fundamentos originales, pero, en realidad, construye fetiches, por ejemplo: el clero, las supersticiones, el culto pomposo, y el contubernio con la clase dominante.
El mensaje de algunos pastores, católicos y evangélicos, le hace más daño al mensaje de Cristo que todas las arengas de los ateos, y todos los escritos anticristianos de los últimos siglos. En lugar de ser profetas promoviendo la justicia y el mensaje transformador, estos pastores se aferran a posiciones ultraconservadoras, sin base escritural, e ignorando la historia de la Iglesia. En Estados Unidos, esos pastores apoyaron la guerra de Vietnam, se opusieron a los derechos civiles, y defendieron a rajatabla las posiciones ultraconservadoras del Partido Republicano. En República Dominicana, estos religiosos apoyaron con uña y dientes la sentencia 168-13, se sumaron al carro de la reelección, y asumen ante el aborto posiciones indefendibles, no solo a la luz de las Escrituras, sino a la luz del más elemental sentido común.
Con estas posturas, los religiosas dan argumento a los enemigos de la fe, y, lo que es peor, muchas veces se dejan seducir por prebendas materiales. Me atrevo a decir que el tigueraje domina, no solo a los dirigentes políticos, sino a muchos pastores, católicos y protestantes. Si hoy tuviéramos creyentes que fueran fermento contra la injusticia, nuestro país sería diferente. Nuestra actual praxis religiosa se resume en el dicho: “a Dios rogando, y con el mazo dando”.
Faltan profetas, como Juan el Bautista que denunciaba a Herodes; como Eliseo, que rechazó los regalos de Naaman, o, como Santiago, que denunció la explotación de los obreros por sus patronos. ¿Alguien dice algo ante la corrupción rampante? ¿Alguien dice algo ante el comesolismo? ¿Alguien dice algo ante los salarios lujosos y los privilegios irritantes de la clase gobernante de hoy?
Si no tienen nada que decir, hubiera sido mejor callarse, y no soltar tantos dislates que vemos en los medios, y que ofenden el mensaje de Cristo.

El falso orgullo de poseer mi propio vehículo


transporte-congestionadoEs cierto. Tener un vehículo no es un lujo. Es una necesidad. Y más aún cuando nos movemos en una ciudad caótica y, a veces, peligrosa, como lo es Santo Domingo. Pero, realmente, ¿vale la pena tener un vehículo por el sólo hecho de satisfacer mi ego o un compromiso social para que mis vecinos o colegas puedan ver que yo también tengo capacidad de tener? Si usted vive solo, no tiene compañera, no tiene hijos, y su rutina habitual es ir al trabajo y regresar a su casa, no necesita un vehículo. ¿Cuáles son las ventajas? - Se descongestiona el tránsito. Es un mito que pueda resolverse el problema del tránsito si no se reduce la cantidad de vhículos en el sistema. Las calles y avenidas siguen teniendo el mismo ancho. - Se reduce los gases de efecto invernadero y por tanto, al cambio climático. (El gobierno, a través del presidente, ha dicho que es un desafío urgente. No entendemos por qué el mismo gobierno no ha adoptado el uso de vehículos de bajo consumo para los funcionarios.) - Se ahorra más dinero no usando el vehículo. (El costo anual de moverse en un taxi es aproximadamente de RD$27,000 al año, trabajando 270 días del año. Si camina o utiliza transporte público podría reducirse aú más.) El costo de un vehículo más su mantenimiento le puede costar RD$50,000 al año. - Usted decide cuándo caminar o cuándo trasladarse en otro tipo de transporte. (Por lo general, el que tiene su propio vehículo siempre lo utiliza y se avergüenza si un día decide trasladarse a pie por el temor al qué dirán. Mientras tanto, su cuerpo físico se atrofia y luego vienen los quebrantos.) - Caminando, tiene mayor posibilidad de intercambiar con otras personas. Se vuelve mas humano. Andar en vehículo tiende a deshumanizar. Pero si aún, con todos estos beneficios prefiere seguir conduciendo su propio vehículo, por lo menos comparta un asiento con una de las tantas personas que salen a la calle cada día para dirigirse a su lugar de trabajo. Eso se llama ser "buen samaritano."

Palabras utilizadas por Danilo Medina en su segunda juramentación como presidente el 16 de Agosto del 2016


portada_danilo_juramentacion-1682016Los cañonazos que dan la bienvenida al pesidente a la entrada del Congreso es algo que debe quedar obsoleto o utilizar un método que no produzca humo ni contaminación. A continuación las 9690 palabras utilizadas en su discurso ante el Congreso Nacional. No mencionamos el discurso introductorio mencionando los nombres de dicnatarios y personalidades invitadas que se encontraban presentes, lo cual le tomó un importante tiempo mencionándolos. Comenzó mencioanando a Reinaldo Pared Pérez, donde tuvo un breve lapsus mental, al empezar llamándolo "Presidente Constitucional". Luego se detuvo, y tras sonreir al público, siguió mencioando al presidente de Ecuador. Creemos que lo debido hubiese sido seguir con la presidenta de la Cámara de Diputados, su hermana Lucía Medina Sánchez. Y si por orden alfabético de país era la mención, Bolivia va primero que Ecuador y Evo Morales primero que Rafael Correa en caso de que fuera por el nombre del dignatario. Lista de palabras con la cantidad de repeticiones: Honorable/11 Lic/3 Cristina/1 Lizardo/1 Mézquita/1 Presidenta/2 del/120 senado/1 de/874 la/464 República/27 y/428 esta/28 Asamblea/4 Nacional/17 Dra/3 Margarita/2 Cedeño/2 Fernández/2 Vicepresidenta/2 Cándida/1 Montilla/1 Medina/1 Primera/13 Dama/2 Dr/5 Mariano/2 Germán/1 Mejía/1 Presidente/9 Suprema/1 Corte/1 Justicia/2 Milton/1 Ray/1 Guevara/1 Tribunal/4 Constitucional/1 Roberto/1 Rosario/1 Márquez/1 Junta/1 Central/4 Electoral/3 Rodríguez/2 Superior/6 Abel/1 Martínez/3 Durán/1 Cámara/2 Diputados/2 Licelotte/1 Marte/1 Barrios/3 Cuentas/3 Zoila/1 Guante/1 Defensora/1 Pueblo/23 Su/44 Excelencia/2 Reverendísima/1 Monseñor/2 Jude/1 Thaddeus/1 Okolo/1 Nuncio/1 Apostólico/1 Santidad/1 Decano/1 Cuerpo/4 Diplomático/3 acrado/1 en/384 el/341 país/59 Honorables/6 Miembros/5 Consular/1 Acrados/2 Republica/1 Dominicana/30 Organismos/1 Internacionales/3 ante/5 Gobierno/27 Señores/14 Ministros/1 demás/1 funcionarios/1 Autoridades/1 Civiles/1 Militares/1 Invitados/1 Especiales/3 dominicano/19 Este/64 es/127 cuarto/1 último/4 año/35 periodo/9 que/455 tengo/1 honor/1 comparecer/1 ustedes/6 Una/114 vez/10 más/126 día/12 honramos/1 a/263 Patria/9 sus/27 héroes/2 me/23 presento/1 Congreso/1 nuestro/38 para/157 rendir/1 Recuerdo/1 muy/17 bien/9 cuando/15 dirigí/1 Febrero/3 llevaba/1 apenas/5 meses/8 siendo/7 Muchos/3 creían/1 entonces/5 veníamos/2 hacer/13 un/137 corriente/2 no/79 nos/36 atreveríamos/1 realizar/3 grandes/4 transformaciones/1 solo/25 gestionar/1 lo/67 existente/1 Se/106 equivocaban/1 Llegamos/3 al/63 con/111 objetivo/7 claro/4 difícil/1 necesitaría/1 mucho/6 esfuerzo/6 pero/28 Cambiar/6 cambiarla/1 siempre/13 pie/1 mismo/10 podio/1 les/21 dije/6 serían/2 pocas/3 las/149 batallas/1 tendríamos/1 librar/2 librarlas/1 contábamos/1 ejemplo/6 nuestros/19 libertadores/1 quienes/2 nunca/14 apartaron/1 rumbo/4 Ese/11 hemos/58 seguido/1 estos/19 cuatro/12 años/47 efectivamente/2 próceres/1 trabajo/11 constante/1 sobre/4 todo/26 apoyo/6 entusiasta/1 está/20 cambiando/3 Estamos/44 librando/1 batalla/4 tras/8 otra/13 ganando/2 Luchamos/2 contra/3 idea/15 vieja/4 desgastada/1 ha/56 hecho/6 daño/1 Hablo/1 cosas/11 pueden/8 mejorar/3 hay/22 metas/3 otros/18 países/9 alcanzar/2 nosotros/11 sueños/1 están/17 vedados/1 Todos/34 conocen/1 esa/18 han/40 oído/1 mil/21 veces/5 algunos/2 hasta/13 le/11 puesto/5 nombre/3 llamado/2 pesimismo/5 e/14 incluso/3 dedicado/1 libros/3 llegado/3 ya/35 momento/9 cerrar/4 esos/6 creer/4 mismos/8 era/8 optimismo/2 Yo/4 he/9 tenido/2 certeza/1 somos/8 capaces/4 decidió/1 proyecto/10 apostar/1 SÍ/10 podía/3 Decidimos/1 logran/1 si/21 queremos/4 podemos/19 lograr/6 también/43 absolutamente/1 ningún/1 sueño/10 demasiado/3 grande/7 debemos/10 cansó/2 excusas/2 Porque/33 nuestra/47 gente/14 sabe/2 quiere/5 realmente/3 algo/6 encuentra/3 forma/8 excusa/2 abierto/5 los/156 ojos/1 ahora/18 vemos/1 claridad…/1 decir/17 hijo/8 hogar/3 humilde/1 merece/1 buena/3 educación/13 va/2 haber/1 analfabetos/1 gran/11 mentira/2 pensar/1 salud/18 puede/7 pagar/2 otro/13 engaño/1 como/58 estado/14 bienestar/4 o/27 metro/1 tienen/9 Europa/2 nada/4 eso/40 verdad/7 ser/10 pobre/7 todas/11 venido/1 demostrando/2 vuelve/1 tener/12 esperanza/2 cambio/2 nota/3 calle/4 pueblos/1 promesa/2 oferta/2 realidad/17 abre/1 camino/5 paso/12 dominicanos/13 recuperado/3 confianza/9 nadie/3 pararnos/1 revolución/11 expectativas/1 fe/1 material/1 escuelas/3 llenas/1 hospitales/6 nuevos/14 campos/1 sembrados/1 comida/2 mesa/2 prometí/4 haciendo/6 fondo/2 sencilla/2 Trabajamos/2 simplemente/1 niño/1 niña/1 nazca/1 rincón/2 Américas/1 tenga/4 necesario/1 crecer/3 sano/2 feliz/1 quiera/1 digan/1 hijos/3 hijas/3 pacífica/1 ordenada/2 casi/8 silenciosa/1 totalmente/2 real/1 menos/7 sacado/1 pobreza/12 personas/11 Mientras/8 entran/1 crisis/1 económica/2 creciendo/2 creado/5 empleo/17 durante/14 seguidos/1 recortan/1 ampliado/4 cobertura/10 toda/9 población/9 marcha/10 mayor/11 educativa/4 historia/3 millones/43 habitantes/4 recibido/1 turistas/3 crédito/9 vivienda/5 son/12 cada/22 derechos/4 reales/1 uno/8 hombres/3 mujeres/7 habitan/2 alguien/7 pregunta/1 decirles/3 sonrisa/1 mi/6 Señoras/13 Vayamos/1 Veamos/2 sucede/1 región/8 tomar/3 poco/8 perspectiva/3 ver/4 qué/3 punto/1 tiene/12 sentido/4 recuperar/5 América/2 Latina/2 crecerá/1 alguna/2 principales/4 economías/1 adentrándose/1 recesión/1 Por/105 contrario/2 creció/5 prevé/1 siga/1 estremecen/1 crispación/1 política/3 enfrentamiento/1 entre/18 sectores/12 productivos/2 luchas/1 clases/3 sociales/5 diferente/1 logrado/12 crear/3 clima/1 cooperación/1 une/2 productores/3 empresarios/4 regiones/1 credos/1 torno/2 compartido/1 ilusiona/1 necesita/4 mejora/2 vida/5 Esto/24 explica/3 crecimiento/17 seamos/1 fuertes/1 justo/3 paremos/1 felicitemos/1 ello/3 ni/4 paz/1 prosperidad/1 llegan/2 fruto/3 improvisación/4 recordamos/1 amargura/1 pasa/2 viendo/1 posible/4 única/4 brújula/1 creando/3 fuerte/4 cuanto/6 unida/1 esté/4 integrada/1 sienta/1 común/1 Asambleístas/2 predilección/1 estadísticas/3 prefieren/1 lenguaje/1 cifras/5 continuación/1 voy/2 dar/6 algunas/5 lucharía/1 amplia/1 clase/5 media/4 principio/1 gestión/6 puntos/3 porcentuales/1 hoy/12 promedio/7 ritmo/3 logró/3 contexto/1 baja/3 inflación/3 período/1 anual/3 menor/2 histórico/2 primeros/5 tres/12 gubernamental/1 desde/20 últimos/8 niveles/3 reservas/1 sin/19 precedentes/1 representan/2 importaciones/1 superando/2 exigidos/1 FMI/1 excelente/4 desempeño/3 estuvo/1 impulsado/1 desarrollo/16 construcción/24 comercio/5 servicios/12 bancarios/1 Enseñanza/2 Transporte/3 Almacenamiento/1 Hoteles/4 Bares/2 Restaurantes/2 Zonas/7 Francas/6 Manufactura/3 Local/2 dato/2 consistente/1 vive/3 economía/8 dinamismo/4 exhibido/1 cartera/3 préstamos/5 sector/14 privado/6 sistema/11 financiero/1 consolidado/3 aumento/4 pesos/14 equivalente/1 términos/2 anualizados/1 complace/1 especialmente/7 segmento/1 mostró/1 relativos/1 fueron/10 Microempresas/1 prácticamente/3 duplicaron/1 pasar/2 RD$115984/1 diciembre/8 RD$227011/1 Adicionalmente/1 mayores/7 crecimientos/1 Consumo/1 Industrias/3 Manufactureras/1 Adquisición/1 Viviendas/23 retrato/1 económico/5 permiten/1 decirlo/2 envidia/1 cualquier/1 soy/2 consciente/4 quien/2 gusta/1 poner/6 duda/1 damos/3 así/14 darles/2 fuera/7 progreso/2 reconocido/2 exterior/5 asombrosa/1 escalada/1 posiciones/3 ranking/1 Doing/1 Business/2 elaborado/1 Banco/4 Mundial/6 Subimos/1 puestos/5 Índice/2 Competitividad/1 Global/3 compara/1 medición/1 pasado/11 pasó/1 posición/2 total/8 estudia/1 Foro/1 ascendiendo/2 pasamos/1 Latin/1 Index/1 reconociendo/1 avances/2 aspectos/1 capital/3 mínimo/1 empezar/1 negocio/4 reducción/3 plazo/3 establecerlo/1 obtener/1 permisos/4 través/6 estrategia/2 incluye/5 diversas/1 medidas/4 ellas/3 facilitación/1 asentamiento/1 inversión/17 Ventanilla/1 VUI/1 prestado/2 asistencia/3 técnica/2 inversionistas/4 potenciales/3 realizado/6 misiones/1 logrando/3 contactar/1 cerca/4 pesar/3 parece/2 preocupar/1 continúan/1 llegando/2 buen/2 confiados/1 estabilidad/2 democrática/2 proyecciones/1 apuntan/1 expandirá/1 línea/2 potencial/3 meta/10 ambiente/3 relativa/1 tasa/5 espera/4 déficit/3 cuenta/4 alrededor/2 PIB/1 ahorro/8 US$800/1 factura/2 petrolera/1 sumado/1 alcanzado/2 significa/6 US$2000/1 ingresos/4 divisas/4 superiores/2 US$24000/1 exportaciones/3 US$10000/1 turismo/13 estarán/1 encima/3 US$6500/1 remesas/1 alcanzarían/1 US$51368/1 extranjera/1 directa/1 previsto/2 supere/1 US$2400/1 cansaré/1 importante/5 medida/2 alcanza/1 transforma/1 vidas/1 disminuye/1 desigualdad/3 centrado/1 tenemos/15 esperanzadoras/1 Según/2 resultados/1 obtenidos/1 siguiendo/1 metodología/1 Programa/6 Naciones/2 Unidas/1 septiembre/4 dominicanas/5 salieron/1 supuesto/6 estas/11 salido/2 casualidad/2 situación/2 gracias/10 contundente/1 políticas/1 daré/2 familia/4 atendido/2 estancia/2 infantil/5 tanda/4 extendida/5 cuente/1 beneficios/5 Tarjeta/1 Solidaridad/2 bonos/1 Comer/1 Primero/1 BonoGas/1 BonoLuz/1 transferencias/1 condicionadas/1 enviar/1 escuela/3 Exactamente/3 RD$192564/1 RD$16000/1 mensuales/1 sumar/1 obtiene/1 comprar/2 medicamentos/6 baratos/2 farmacias/2 seguro/5 subsidiado/2 SENASA/4 quisiera/3 agradecer/1 incansable/1 apoyado/1 programas/3 manejen/1 responsabilidad/3 acuerdo/5 estándares/1 transparencia/6 seña/1 identidad/1 sabemos/4 todavía/2 sigue/4 aún/15 cogiendo/1 lucha/2 cifra/2 vacía/1 identifico/1 ellos/9 estoy/3 satisfecho/1 muchas/8 vamos/8 ayudar/4 debe/2 seguir/4 dejar/3 atrás/3 extrema/2 recordarán/1 comprometimos/1 iniciar/1 específico/1 avanzando/3 él/2 vicepresidencia/1 colaboración/1 plan/4 contempla/1 Además/24 diseñado/1 permitirían/1 ampliar/3 reducir/2 completo/2 embargo/7 medio/5 largo/1 manera/6 combatir/2 sostenible/2 sociedad/6 medias/2 creación/7 dignos/1 formalizar/2 existentes/3 fue/4 principal/2 llegar/2 cumplido/3 enero/7 creamos/2 número/5 consecutivos/1 generación/5 Ahí/2 datos/2 ministerio/5 Seguridad/7 Social/7 corroborarlo/1 déjenme/1 esas/6 sido/13 magia/2 Cómo/2 aplicando/1 doble/1 lado/4 reforzado/2 revitalizado/1 tradicionales/1 campo/7 manufacturas/1 avanzado/4 integrar/1 formal/1 apostando/1 pequeños/4 emprendedores/5 necesitan/1 primer/7 buscando/4 modelos/1 inversiones/10 Empecemos/1 hablando/1 saben/5 comprometió/1 cambiarle/1 rostro/1 renovado/1 personalmente/1 semana/2 visitando/1 comunidades/10 nuestras/9 provincias/3 alma/1 dándole/1 aspirar/1 transformar/4 visitas/2 sorpresas/1 tradujo/1 proyectos/12 asumidos/1 Compromisos/1 traducido/1 cuales/3 generado/3 empleos/11 directos/7 indirectos/2 aquí/6 desterrar/3 falsos/3 mitos/3 fuerzas/3 productivas/1 hace/9 decía/1 allí/1 tenían/2 futuro/8 vendieran/1 tierras/6 fuesen/1 trabajar/5 quería/1 sacar/1 adelante/3 usureros/2 peregrinar/1 busca/3 buscarlos/1 dicho/3 quédense/1 tierra/3 necesitamos/4 cultivos/2 preocupen/1 ayuda/3 necesiten/1 ponerse/1 producir/3 producción/4 alimentos/3 llegó/2 quintales/1 pertinaz/1 sequía/1 vivimos/1 agropecuario/2 compensar/1 falta/1 agua/2 mundo/5 produce/1 consume/1 motivo/1 sentir/1 orgullo/1 nuevo/9 dice/3 éxito/1 iniciativa/4 ampliamente/1 fronteras/3 PNUD/1 FAO/1 delegaciones/1 hermanos/1 querido/1 conocerlas/1 mano/2 afirma/1 importancia/2 persona/3 conoce/1 alegra/3 poder/3 terminamos/1 problema/3 parecía/3 endémico/1 inevitable/1 refiero/5 acceso/5 conseguido/1 darle/1 solución/3 tasas/1 interés/1 agropecuaria/1 caído/1 actual/1 flujo/1 otorgado/2 asciende/1 financiamiento/2 superado/2 prometimos/1 Agrícola/1 prestando/2 mes/5 destinar/1 RD$17304/1 financiar/1 aquellos/4 productos/2 encuentran/1 diariamente/1 familias/13 sean/2 anteriormente/1 quiero/7 familiar/2 otras/6 enfocados/1 calidad/8 precios/4 razonables/1 defendiendo/2 soberanía/2 alimentaria/1 hogares/4 prioridad/3 olvidar/2 parte/15 viene/1 dado/5 anunciar/3 definitivamente/4 motores/1 aprovechan/1 agricultura/1 noviembre/1 tuvo/1 resultado/3 Caribe/2 mantiene/1 destino/1 visitado/1 discursos/1 parecidos/1 acostumbrado/1 traiga/1 visitantes/1 tampoco/3 mantener/1 cuota/1 mercado/6 frente/3 destinos/1 competidores/1 descanso/1 envidiable/1 publicidad/1 promoción/1 hacen/2 MITUR/1 públicas/12 llevado/3 cabo/3 infraestructura/4 turística/1 cruceros/1 objetivos/1 éste/1 aumentó/3 considerablemente/1 llegadas/1 cruceristas/1 ascendieron/2 obstante/1 considerable/1 inaugurado/2 terminal/1 Amber/1 Cove/1 Maimón/1 Puerto/6 Plata/6 Consejo/3 Fomento/1 Turístico/4 aprobó/2 cuarenta/1 seis/1 turísticos/1 US$1577/1 aportarán/1 unas/2 habitaciones/4 generarán/1 unos/6 creados/1 fase/3 resorts/1 inaugurados/3 Sólo/4 Hard/1 Rock/1 dimos/1 picazo/1 par/1 semanas/4 creará/1 modelo/5 cadenas/1 hoteleras/1 incluido/1 papel/2 situarnos/1 mapa/2 evolucionar/1 hacia/2 tipo/2 ordenado/2 respetuoso/1 planificado/2 enfocado/1 beneficio/1 juego/2 atractivo/2 natural/2 interior/1 cultura/1 emprendedurismo/1 atraer/1 repartir/1 tema/5 conocido/1 caso/3 motivos/1 optimistas/1 necesidad/2 energética/3 Conozco/2 viven/2 Sé/8 alta/2 tanto/8 particulares/1 negocios/3 quedan/1 enteras/2 repiten/1 odiosos/1 apagones/2 llegué/1 destinaríamos/1 comenzar/1 complejo/1 sabía/1 podríamos/1 soluciones/5 rápidas/1 quedaron/1 cuentan/1 servicio/10 horas/3 CDEEE/1 Dorado/1 Marañón/1 Mirador/1 Isabela/1 Colinas/1 Arroyo/1 Brisas/1 Palmares/1 Parcial/1 Campechito/1 Villa/3 Lorenzo/2 Urbanización/1 Charles/1 Gaulle/1 Claribel/1 Nueva/7 citar/2 Santo/11 Domingo/10 Norte/2 Paralelamente/1 rehabilitación/3 dólares/5 Pérdidas/1 clientes/2 millón/4 disfrutan/1 electricidad/1 seguimos/4 trabajando/8 llevar/3 alejadas/1 instalación/5 micro/1 hidroeléctricas/1 Avispas/1 Rancho/1 Arriba/2 San/12 José/3 Ocoa/1 Dajao/1 Almácigos/1 Santiago/11 Pelua/1 Manabao/1 Marranitos/1 Jarabacoa/1 Vega/4 Bateyes/1 Grúa/1 Paraíso/1 I/1 II/3 Victoria/1 Pedro/3 Macorís/1 Quita/1 Coraza/1 Vicente/1 Noble/1 Barahona/2 Unidad/2 Electrificación/2 Rural/1 Suburbana/1 levantado/1 microcentrales/1 fotovoltaicos/1 redes/2 convencionales/1 menores/2 antes/7 estaban/2 aisladas/1 diversificar/1 matriz/1 fuentes/1 renovables/1 marzo/3 serán/3 sumarán/1 megavatios/2 eléctrico/5 parque/1 eólico/1 Larimar/1 Enriquillo/2 fotovoltaico/1 Monte/3 Solar/1 novedoso/1 Bio/1 Energy/1 generará/1 partir/2 biomasa/1 mejorando/1 innegable/1 cierto/6 tal/4 palabra/2 pusimos/2 Pacto/2 atención/15 progresos/1 fecha/2 consensos/1 avanzamos/1 concreción/1 firma/1 camina/1 calendario/1 establecido/2 participantes/2 estaríamos/1 firmando/1 próximo/1 abril/1 tiempo/9 Punta/3 Catalina/1 llegada/1 domo/1 generadora/2 inicio/1 desembolsos/1 internacional/2 comenzó/1 etapa/1 obra/1 trabajos/1 momentos/1 ejecución/4 general/2 agosto/6 dos/5 unidades/4 componen/2 360MW/1 habrán/1 siguiente/1 comenzará/2 solucionado/1 traducirá/1 mejores/6 pronto/7 podremos/3 hablar/3 planes/3 consolidar/1 industria/3 asequibles/3 Distinguidos/2 labor/6 encomiable/2 Obras/8 Comunicaciones/1 actividad/2 infraestructuras/6 sino/4 demanda/1 insumos/2 realizadas/1 leeremos/1 terminado/2 Azua/1 Carretera/24 Viejo/1 Terreras/1 Distrito/2 Desnivel/1 Av/2 Privada/1 Seibo/2 Malecón/2 Miches/2 Espaillat/1 Rosa/1 Adentro/1 Brito/1 Ramón/1 Cáceres/1 Jiménez/1 Autopista/2 Duarte/3 Cerro/1 Manga/1 Larga/1 Cutupú/1 Nouel/1 Elevado/1 Piedra/1 Blanca/1 Montecristi/2 Palo/1 Verde/1 Luisa/2 Hacienda/1 Estrella/1 Quebrada/1 Honda/1 Palmar/1 Juan/13 Maguana/5 Olivares/1 reconstrucción/7 Herrera/1 Presa/1 Sabaneta/1 Jobos/1 Hato/3 Higuerito/1 Ceiba/1 Charcas/1 María/1 Nova/1 finalizado/1 asfaltado/1 calles/3 municipio/2 cabecera/1 provincia/2 Prolongación/1 Hatuey/2 Avenida/4 Jánico/2 Matas/2 Sajoma/2 Rubio/1 Antonio/2 Guzmán/2 Cruce/1 Pedregal/1 Barquita/2 Circunvalación/2 Prof/1 Bosch/7 Tramo/3 Enlace/1 Ciudad/8 Ampliación/5 puedo/1 extenderme/1 mencionarlas/1 daremos/1 conocer/2 documento/1 aparte/1 lista/1 llevadas/1 finalizadas/1 próximas/3 inauguradas/1 Samaná/1 abrirá/1 puertas/4 hospital/6 provincial/1 Leopoldo/1 Pou/1 Luis/1 Morillo/1 King/1 Señora/1 Altagracia/3 programada/1 finalización/2 municipal/1 Almirante/1 Maternidad/1 Mina/1 Ricardo/1 Limardo/1 Vinicio/1 Calventi/1 Alcarrizos/1 completar/1 conectividad/1 estará/2 finalizada/1 MichesSabana/1 Mar/2 avanzada/1 pertenece/1 kilómetros/4 BávaroUvero/1 AltoMichesSabana/1 Juntas/1 completan/1 Circuito/1 Vial/2 conecta/1 importantes/2 extensión/3 facilita/1 Romana/2 Higuey/1 Cana/3 Cap/1 Macao/1 Uvero/1 Alto/2 enlazará/1 enclaves/1 puertos/1 aeropuertos/1 reciben/2 pasajeros/1 extranjeros/1 visitan/1 Reduce/1 gasto/3 combustible/1 desplazamiento/1 tendremos/7 regional/1 Manzanillo/3 Bahía/8 convierta/1 foco/1 relacionados/1 logística/1 marítimo/1 será/2 lugar/4 dudas/1 imán/1 zona/4 noroeste/1 supondrá/1 oportunidades/6 rincones/2 Hablemos/1 mipymes/4 despejado/1 mito/3 da/3 dinero/2 empresario/2 nacer/1 sabido/1 ideas/4 ricos/2 pobres/1 quieren/2 serlo/2 único/2 buenas/2 donde/6 quitarle/1 obstáculos/1 abrirle/1 redujo/2 constitución/2 empresa/1 días/2 facilidad/1 trámite/1 internet/1 hizo/2 crearan/1 nuevas/7 empresas/7 formales/1 facilitar/2 proceso/3 puso/1 RDFormalízate/1 dará/1 personalizados/1 fácil/2 tramitación/1 hagan/3 procedimiento/1 costaba/1 vía/1 tradicional/1 hablamos/3 emprendimiento/1 impulsar/2 ganas/2 compatriotas/2 humildes/2 Banca/3 Solidaria/4 Piensen/1 madre/1 soltera/1 fondos/1 aval/1 quién/1 prestaba/1 mujer/5 abrir/2 micros/1 sucursales/1 institución/2 generar/2 Señalemos/1 autofinancia/1 subsidios/2 recibió/1 RD$5000/1 provenientes/1 recuperación/3 implica/1 pymes/3 beneficiado/1 notablemente/1 reglamento/1 Compras/5 Contrataciones/2 reserva/1 cumple/1 cabalmente/1 RD$/3 Centros/8 Integral/6 funcionan/1 universidades/3 privadas/3 Atendiendo/1 novedad/1 iniciaron/1 operaciones/1 Ruta/1 lleva/2 directamente/1 rurales/1 urbanas/1 remotas/1 capacitación/3 beneficiaron/1 gestionaron/1 RD$30/1 solicitudes/1 definitiva/5 propuesto/3 encontrar/1 estén/4 conformando/1 tejido/1 productivo/1 plural/1 diversificado/1 robusta/1 décadas/3 pionero/1 uso/1 herramienta/2 modernización/3 instaló/1 agotaron/1 utilidad/1 pesimistas/1 convencieron/1 derribando/1 demostrado/2 empuje/1 atrayendo/2 tecnologías/1 mejor/3 aprobaron/2 estimada/2 RD$12817/1 seguirá/1 próximos/3 otorgados/1 operación/2 parques/2 Exportación/1 declaró/1 pertenecientes/1 cadena/1 textil/2 confección/1 accesorios/1 franca/1 rubro/1 calzado/1 RD$97971/1 comportamiento/2 conjunto/1 evidencia/1 tercer/1 trimestre/1 respecto/1 suma/4 US$41146/1 comparación/1 US$39197/1 renglones/1 aumentaron/1 Cacao/1 Grano/1 Tabaco/1 Equipos/2 Médicos/1 Calzados/1 Confecciones/1 Textiles/1 produciendo/1 Asimismo/7 perspectivas/1 favorables/1 CNZFE/1 proyectan/1 orden/1 recuerda/1 errónea/1 discurso/2 pervive/1 pese/1 falsedad/1 probada/1 repetidas/1 ir/2 lejos/1 elegir/1 ventajas/1 creído/1 presidiendo/1 crece/1 parar/1 atrae/1 record/1 comprobado/1 obstáculo/2 multiplica/1 clave/3 dirigir/2 traduzca/1 ciudadanía/1 preparada/1 sana/1 nación/6 competitiva/1 moderna/2 quizá/1 derribado/1 sea/8 pública/7 estaba/4 condenada/1 Recuerdan/2 historias/1 merecía/1 necesitaba/1 igual/3 iba/1 acabar/2 escusa/1 cosa/1 quedar/2 Partiendo/1 legítimo/2 reclamo/1 dedicar/1 emprendido/1 tengan/3 salto/1 estudiante/1 permitido/2 expansión/1 escolar/1 duplicando/1 aulas/3 fundación/1 acogían/1 estudiantes/6 jornada/1 Niños/6 currículo/1 actualizado/1 comidas/1 diarias/1 garantizadas/1 cumplir/1 niñas/3 hablaba/1 aportes/1 cientos/3 miles/10 contar/1 realizando/2 vestuario/1 bucal/1 supone/3 inmenso/1 anuales/2 añadido/1 estancias/3 infantiles/2 brindan/1 oportunidad/1 madres/1 solteras/1 jefas/1 puedan/4 retomar/1 estudios/2 sorteado/1 infantes/1 edades/1 Infancia/1 Caipi/1 Ciani/1 Comunitarios/1 ofrece/2 elementos/1 básicos/1 satisfacción/2 necesidades/6 afectivas/1 psicomotrices/1 recreación/1 socialización/1 gastarían/1 maestros/3 maestras/1 firmado/1 Educativo/1 aplicación/1 dignificando/1 sueldos/2 aumentado/1 pensiones/1 jubilación/1 decían/1 condenados/1 cobrar/1 miseria/2 vean/1 existe/1 voluntad/3 hacerlo/3 formación/5 personal/2 docente/2 diré/3 invertían/1 destinará/1 becas/7 formado/2 docentes/1 decenas/3 voluntarios/1 llevan/1 Alfabetización/1 Quisqueya/1 Aprende/1 Contigo/1 aprendiendo/1 leer/2 escribir/2 superar/5 analfabetismo/1 conquista/1 sentirnos/1 felices/1 conjunta/2 instituciones/6 decisión/1 enorgullece/1 incluir/1 estaría/1 hubiéramos/1 extendido/1 capacidades/3 empeño/2 dedicación/1 querida/1 esposa/1 Candy/1 Centro/1 Discapacidad/3 vienen/1 respuesta/3 sentida/1 llena/2 atenderlos/1 conscientes/4 capacidad/1 limitada/1 atender/1 Red/7 Inclusión/2 propósito/2 coordinación/1 interinstitucional/1 detección/2 oportuna/1 adolescentes/1 énfasis/1 excluida/1 favorece/1 nivel/3 protocolos/1 referencia/3 derivación/1 esquema/1 permitirá/4 CAID/1 transformen/1 evaluación/2 posteriormente/1 podrán/1 referir/1 jóvenes/12 específicas/1 especializadas/2 cubriremos/1 juvenil/1 algún/1 prestamos/1 especial/2 ampliando/2 acompañamiento/1 educativas/1 continuar/1 rompiendo/2 barreras/1 dispuesto/1 junto/3 CONADIS/1 cumplan/1 condiciones/4 accesibilidad/1 incluyendo/1 Primaria/3 corresponde/1 transformación/5 colectivo/1 pesan/1 viejas/1 prejuicios/1 injustos/1 recursos/7 mirado/1 recelo/2 estigmatizado/1 acusado/1 querer/1 cerrado/2 después/1 lamentado/1 eligieron/1 incorrecto/1 hora/2 romper/1 círculo/2 construir/6 responsables/1 líderes/2 ocasión/1 supuestos/1 nini/1 sísí/1 estudian/1 trabajan/1 aportan/1 confiar/1 laboral/2 esencial/3 Infotep/2 impartió/1 cursos/2 realizó/3 graduación/1 carreras/1 recibieron/2 técnicos/2 competencias/1 comenzado/2 promover/1 alianzas/2 públicoprivadas/1 formar/1 apoyar/1 logren/1 experiencia/1 Comisión/1 Coordinadora/1 Iniciativas/3 Presidenciales/1 escasos/1 beneficiarán/1 propias/1 territorio/2 Llevarles/1 allá/2 conectarlos/1 profesionales/1 competitivos/1 migrar/1 formados/1 conocimientos/1 valores/1 manos/1 antorcha/1 reforzando/1 ciclo/1 formativo/1 universitarios/1 egresados/1 Dotarlos/1 herramientas/1 Ciencia/2 Tecnología/2 multiplicando/1 varios/2 tipos/1 nacionales/2 otorgaremos/2 adicionales/1 triplicado/1 cantidad/1 dieron/1 diez/2 anterior/1 pues/1 becaron/1 enviado/1 estudiar/1 extranjeras/1 otorgaron/2 incorporaron/1 enviaremos/1 becados/1 inglés/1 presente/2 acceder/4 abriendo/2 telecomunicaciones/1 financiado/1 investigaciones/1 científicos/1 promoviendo/1 innovación/1 Agroalimentario/1 energía/4 premiados/1 Innovadores/1 desarrollar/1 pequeñas/1 tecnológicas/1 hablarles/2 área/4 viviendo/2 radical/1 asegurando/1 quede/1 habíamos/1 aceptado/1 quedaran/1 merced/1 suerte/1 caridad/1 enfermedad/1 accidente/1 traía/1 desgracia/1 llegaron/1 condición/3 riesgo/1 pasos/1 misma/3 llevando/2 diagnóstico/1 perfectamente/1 equipados/1 capacitado/2 populares/4 terminando/1 pocos/1 conseguir/1 frentes/1 afiliados/2 régimen/1 bajos/3 propusimos/1 alegría/2 identificada/1 rendición/1 cubrir/1 empleados/1 doméstico/1 dependientes/1 Envejeciente/1 implementó/1 acogida/1 adulto/1 abandono/1 indigencia/1 incorporado/2 envejecientes/1 vulnerabilidad/1 identificados/1 crearon/1 violencia/1 adultos/2 fiscalías/1 asistido/1 gratuita/1 capacitaron/1 cuidadores/2 visitadores/1 domiciliarios/1 conformación/2 derribamos/1 barrera/1 eliminación/1 cuotas/1 públicos/3 eliminarlas/1 aseguramos/1 padre/1 acudir/1 urgencias/1 pensando/1 hará/1 curación/1 hija/2 acercando/1 médica/1 paciente/2 construido/2 conformado/1 contratado/1 promotores/3 construidos/2 readecuados/1 compartidas/2 pacientes/2 dignidad/2 derecho/2 baño/1 recibirán/1 digna/4 merecen/2 paralelo/2 Despacho/1 iniciamos/1 laboratorio/1 especializado/2 tamiz/1 neonatal/1 Robert/1 Reid/1 Cabral/1 prueba/1 tratamiento/2 temprano/1 enfermedades/1 congénitas/1 importantísimo/1 prevención/1 mortalidad/1 convertido/1 Promese/1 Cal/1 mecanismo/1 suministro/1 público/3 ahorró/1 equivale/2 directas/1 sanitarios/1 dio/1 noticia/1 llega/1 Finalmente/2 habilitado/1 catálogo/1 ofrecen/1 declarado/1 enfocar/1 esfuerzos/1 tarea/1 esperando/2 ocuparse/1 ella/4 falso/1 cliché/1 casa/2 propia/2 alcanzan/1 aceptando/1 sigan/1 habitacionales/2 pésimas/1 precarias/1 fueran/1 paisaje/1 dando/2 distintos/1 adaptadas/1 vulnerables/1 apoyando/1 gratuitas/1 necesarias/3 Boca/1 Cachón/1 entregó/1 inaugurar/1 ocurriendo/1 eje/1 vertebrador/1 dignificación/1 vecinos/1 Riíto/1 remozamiento/3 áreas/5 deportivas/1 turísticas/2 culturales/1 avanza/2 reubicación/1 comunidad/3 Mesopotamia/1 emblemáticas/1 Río/1 Tenguerengue/1 INVI/1 ofrecer/1 basta/1 solucionar/1 habitacional/3 buscamos/1 sentando/2 bases/2 masiva/1 forjado/1 sólida/1 alianza/1 ley/4 Hipotecario/1 Fideicomiso/6 dicha/1 complicada/1 designar/1 encontrado/1 colaborar/1 dignas/4 preciso/1 inversores/1 cediendo/1 terrenos/1 vías/2 pone/1 bajo/2 costo/3 explicado/1 palabras/2 famoso/1 constituidos/1 Fideicomisos/1 privados/1 desarrollarán/1 adicionamos/1 adjudicaron/1 comerciales/2 adjudicadas/2 anuncio/1 edificaciones/1 mitad/2 construidas/1 activación/1 grandísima/1 tomando/1 garantizará/1 había/3 desarrolladores/1 viva/3 representación/1 integrales/1 necesarios/1 surgiendo/1 buscar/2 fórmulas/1 propiedad/3 construyendo/2 mediante/3 casos/1 estudiando/1 ayude/1 compra/3 revisaremos/1 legislación/2 relacionada/1 alquiler/2 haya/2 disponibles/1 suficiente/2 techo/1 digno/1 promoveremos/1 reduciremos/1 garantizar/4 habiten/1 renovación/1 urbana/1 lograrlo/1 proponemos/1 revisión/1 Condominio/1 data/1 reordenamiento/1 territorial/1 Senadores/1 aunque/1 lentamente/1 apunta/1 redefinir/1 ciudadanos/3 puedes/1 esperar/2 ciudadana/1 siente/1 miedo/3 sensible/1 criminalidad/1 siguen/1 descendiendo/1 ninguna/1 consuelan/1 atacada/1 robarle/1 esforcemos/1 estar/1 seguros/1 gane/1 partida/1 impida/1 homicidios/3 descendido/1 sostenida/1 delito/1 grave/2 asesinatos/1 bajó/1 ubicó/1 siguió/1 bajando/1 cerró/1 tendencia/2 deseamos/1 comienzo/1 seguiremos/4 empujando/1 barrio/2 crímenes/1 convencido/2 lograremos/2 robo/1 celulares/1 estafas/1 electrónicas/1 efectivos/1 organización/1 comenzamos/1 dignificar/1 salarial/1 incorporaremos/1 agentes/4 profundizando/1 mejoras/1 reformas/1 policial/1 pagamos/1 salarios/1 Cabe/1 señalar/1 agente/1 ajusta/1 tomado/1 acciones/4 concreto/1 sancionado/1 separados/1 Instituto/2 Policía/2 distintas/1 especialidades/1 criminológicas/1 profesional/1 imposible/1 podían/1 debíamos/1 conformarnos/1 televisión/1 cotidiana/1 Sosúa/1 Navarrete/1 finalizar/1 semestre/1 emergencias/1 Haina/1 Cristóbal/1 puesta/1 rápido/1 eficiente/1 moderno/1 ven/1 pido/1 serenidad/1 juntos/2 convivencia/1 espacio/1 legítimos/1 dueños/1 Empecé/1 hablándoles/1 pesado/1 manual/1 probablemente/1 terreno/1 debamos/1 desechar/1 cumplimiento/1 peor/1 luego/2 sorprendernos/1 alcanzamos/1 íntegras/1 funcionales/1 confían/1 Obviamente/1 virtuoso/1 valor/2 ponerlo/1 llenarán/1 portadas/1 malas/2 indignación/1 puntual/1 coraje/2 fantasmas/1 realismo/1 haciéndose/1 mirar/1 cuál/2 llevamos/1 cerrando/1 espacios/1 prácticas/1 preventivas/1 saneadoras/1 avanzar/2 últimas/1 decreto/1 racionalidad/1 supuso/1 concebido/1 presupuesto/2 cuya/2 planificación/1 asignación/1 tan/1 predecible/1 clara/1 responsable/3 críticos/1 dicen/2 positivas/1 actuación/1 permitió/3 aumentara/1 pasando/1 puntuación/1 Tesoro/1 diáfana/1 RD$75/1 manejaban/1 discrecionalidad/1 Contraloría/2 eliminado/1 duplicidades/1 nóminas/1 seguimiento/1 rigidez/1 pagos/2 máxima/1 honestidad/1 proveedores/2 procesos/2 publicados/1 consulta/1 permite/1 contratistas/1 estatus/1 contratos/1 supervisar/1 institucionales/1 buscado/1 formando/2 veedurías/1 dinámicas/1 parecían/1 inamovibles/1 cambiado/1 Miren/1 asignado/1 sorteos/1 abiertos/1 subastas/1 adjudicación/1 contingentes/1 arancelarios/1 rubros/1 agrícolas/1 coto/1 favoreciendo/1 libre/2 competencia/1 consumidor/1 Minas/1 forme/1 Extractivas/1 adopción/1 estándar/1 facilitará/1 naturales/1 minería/1 corrupción/2 eficiencia/1 cerramos/1 puerta/1 mal/1 cejaremos/1 impunidad/1 solicitando/1 materia/1 arrastrábamos/1 equivocadas/1 diplomacia/2 sirve/2 gastar/1 traer/1 modernizando/2 intereses/3 elevando/1 imagen/1 hacemos/1 acuerdos/1 lleven/1 confiado/1 salir/2 cooperar/1 competir/1 igualdad/1 ingresó/1 miembro/1 pleno/1 Integración/1 Centroamericano/1 organizamos/1 exitosamente/1 presidencia/2 pro/2 témpore/1 recién/2 acogido/1 igualmente/2 tempore/1 Estados/1 Latinoamérica/1 CELAC/1 activos/1 presentes/1 tejiendo/1 cooperando/1 materias/1 van/1 entorno/1 inmediato/1 Panamá/1 Haití/1 Rico/1 lejanos/1 Taiwán/1 relaciones/1 globalizado/1 harán/1 Reorientándolo/1 protección/1 extranjero/1 profesionalizando/1 diplomáticos/1 sirvan/1 agenda/1 proactivos/1 trabaja/1 proteger/1 elevar/1 dentro/1 hicimos/5 Barrick/1 Gold/1 garantizando/1 explotación/1 oro/1 recuperando/1 autopistas/1 liberación/2 invierten/1 negociando/1 deuda/3 Petrocaribe/1 aplaudida/1 internacionalmente/1 sustancialmente/1 externa/1 diferentes/1 foros/1 implementamos/1 fundamentales/1 amamos/1 trabajaremos/1 detenerme/1 abordar/1 agresión/1 mantuvo/1 víctima/1 fraude/3 inmobiliario/2 apropiación/1 ilegal/1 valiosísimas/1 abrazan/1 cálidamente/1 bella/1 playa/1 águilas/7 mafia/1 enquistada/1 utilizando/1 torpes/1 subterfugios/1 pasaban/1 vigente/1 venta/1 traspaso/1 bienes/1 secuestrar/1 patrimonios/1 inmobiliarios/1 valiosos/1 metros/1 cuadrados/1 ilícitamente/1 convertidos/1 puñado/1 devastadores/1 patrimonio/4 acto/1 infame/1 has/1 costado/1 Sur/3 profundo/1 impidió/1 realizaran/1 habrían/1 fomentado/1 distribución/1 riqueza/1 pudo/1 obtenerse/1 verdadero/1 crimen/1 lesa/1 reconocemos/1 tratado/1 entender/1 prolongara/1 conocíamos/1 origen/1 ilícito/1 títulos/1 cartas/1 constancia/1 golpeaba/1 cara/1 elevadísimo/1 infligiendo/1 autoproclamarse/1 progresista/1 institucionalmente/1 capaz/1 implicaciones/1 dilación/1 eran/1 lacerantes/1 vivía/1 jueves/1 sentencia/3 selló/1 secuestradas/1 ratificar/1 emitida/1 Octava/1 Sala/2 Jurisdicción/1 Original/1 secuestro/1 liberada/1 Debo/1 pausa/1 necesaria/1 reconocer/4 extraordinario/1 cruzada/1 liberadora/1 sembrar/1 encuentro/1 describir/1 extraordinaria/2 llevó/1 Carmen/1 Lora/5 Iglesias/1 conocimos/1 admiramos/1 Piky/2 atrevería/1 sugerir/1 calificativo/1 heroína/1 temo/1 podría/1 prevalecer/1 brecha/1 significativa/1 injusticia/1 libró/1 Bahías/1 intento/1 grupo/1 desalmados/1 trataron/1 apropiarse/1 Doña/1 Piki/1 Patricia/1 Laura/2 Tania/1 Acosta/1 hermoso/1 valioso/1 inclino/1 demostración/1 valentía/1 entereza/1 honradez/1 jueza/1 Alba/1 Beard/1 Marcos/1 emitió/1 devolvió/1 suyo/1 aprovechar/1 solicitar/1 aplauso/1 homenaje/1 expresión/1 decoro/1 tribunales/1 tendrían/1 veredicto/1 propietario/1 Suroeste/1 inaceptables/1 elaboramos/1 Maestro/1 equilibrio/1 cuidado/1 medioambiental/1 Pedernales/3 comience/1 eléctrica/2 sanitaria/1 pondrán/1 humanos/1 agropecuarias/1 fin/1 asegurar/1 correcto/1 polo/1 acueducto/1 peatonal/1 atracadero/1 botes/1 pescadores/1 actividades/1 alcantarillado/1 pluvial/1 sanitario/1 planta/1 readecuación/1 estudio/1 diseño/1 aeropuerto/1 Rojo/1 iniciará/1 próximamente/1 visita/1 atractivos/1 Laguna/1 Oviedo/1 Hoyo/1 Pelempito/1 permitiría/1 albergar/1 proyectando/1 sendero/1 cuyos/1 éxitos/1 replicar/1 dispongo/1 concluir/1 intervención/1 aquel/2 poema/1 Mir/1 saber/1 busque/1 tendría/1 pelear/1 pelea/2 queda/1 decirle/2 joven/1 casita/1 piso/1 emergencia/1 alumnos/1 visto/1 terminada/1 lea/1 periódico/1 veo/1 toco/1 duele/2 dolor/1 luchar/1 fuerza/2 Créanlo/1 convertirnos/1 auténtica/1 libertad/1 podamos/2 propio/1 Sánchez/1 Mella/1 Luperón/1 imaginar/1 podíamos/1 poderoso/1 intenten/1 borrarlo/1 olvidarlo/1 renace/1 enseñó/1 servir/1 vivos/1 atrevemos/1 soñarlo/1 venceremos/1 Sigamos/2 luchando/1 hagámosla/1 fértil/1 frutos/1 alcancen/1 Confiemos/3 Dios/1 Todopoderoso/1 causa/1 detengamos/2 hombre/1 dejarles/1 vivan/1 padres/1 fundadores/1 dominicanidad/1 dominicanidad/1

La creación de Dios es por evolución y no un acto instantáneo


garden-eden-peter-wenzel_369x274_exact_1428340966Esto no niega que Dios exista. Simplemente aclara una idea y conjuga la fe con la ciencia. Aunque la Biblia, el libro de referencia del mundo cristiano, diga que Dios creó el mundo en seis días, es la primera evidencia que no se trata de un acto instantáneo. Los mismos eventos de la vida nos demuestran que todo es por evolución: el feto en el vientre de la madre; la semilla que se siembra y luego produce frutos; hasta el amor que sentimos por un ser va en evolución.... el calor del sol, .... Muchos se preguntarán, ¿y qué de la creación del primer hombre (Adán) y la primera mujer (Eva) como dice la Biblia? ¿Cómo puede explicarse? Lo primero que hay que decir es que si existen negros africanos, caucásicos (blancos) y asiáaticos (chinos), también habría que preguntarse, ¿de cuál de los tres eran Adán y Eva? Sea cual fuere, significa que evolucionaron a la otra fisonomía. Y si este argumento no le parece posible, entonces podría inclinarse por cualquiera de las siguientes teorías: 1) Dios es creador de todo el universo y multi-universos. No solamente del planeta tierra. Por lo tanto, es muy seguro que existan otros seres creados por él en diferentes lugares del universo. Algunos de ellos, con la misma inteligencia o superior a la nuestra, nos visitaron y se "juntaron con los hijos de los hombres" dando origen a una especie nueva llamada "humana". 2) Visitantes con más inteligencia que la nuestra, hicieron alguna "ingeniería genética" en algunos de nuestros ancestros, dando origen a los primeros Adanes y Evas que son los que actualmente somos hoy. Es bueno recalcar que si Dios tardó seis días en crear el mundo, es una indicación fiel de evolución, porque al ser Dios, lo pudo haber hecho de manera instantánea, como lo hacen los magos. Un segundo que durase la creación es ya evolución pues tuvo que pasar de un de un zeptosegundo hasta convertirse en un segundo. (Mutanabbi Ben-Yehuda)

De urgente lectura por cada dominicano que se preocupa por lo que pasa en el país


Duplicidad cara y deficiente

La práctica del clientelismo representa para este país altos costos y baja eficiencia. Basta analizar lo que consumen las estructuras administrativas del transporte y la electricidad, y cotejar sus costos con la precaria calidad de estos servicios, para darnos cuenta de que estamos echando las finanzas en un barril sin fondo. En 2015, seis de los siete organismos que rigen el transporte consumieron casi 12 mil millones de pesos, pero el servicio es de lo peor. El sector energético es manejado por ocho instituciones, cada una con su consejo de administración, pero el servicio eléctrico es también de lo peor y más oneroso que podemos exhibir. Y en ambos casos abundan las duplicidades. Para regir el transporte se ha recurrido a varios organismos que tienen atribuciones similares. En el sector eléctrico, para citar un ejemplo, la distribución de la energía está a cargo de tres burocracias iguales, que tienen jurisdicción regionalizada. Los distintos gobiernos han mantenido esta situación, y algunos hasta la han apuntalado. Ninguno ha querido asumir los costos políticos de anular paralelismos. Es obvio que a la hora de pretender una reforma fiscal hay que empezar por valorar la calidad del gasto público y suprimir el dispendio, pero aquí se habla de todo menos de las tantas repeticiones onerosas que se mantienen de las finanzas públicas, pero no garantizan la calidad de los servicios que manejan.

Publicado en el editorial del periódico HOY, Martes 9 de Agosto, 2016



Tareas para demostrar que hacemos lo que predicamos. Poniendo la teoría en práctica


buenasrelacionesEsto va dirigido a las personas de buena voluntad, sin importar la religión ni bandera política a la que pertenezcan. Algunos ejemplos de cómo convertir en práctica sus teorías sobre buen ser humano: Póngase como tarea para cada día de esta semana, realizar un servicio o una buena obra a favor de alguien que realmente lo necesite. Los lunes son los días que mayor cantidad de personas salen a la calle. Si tiene un vehículo, observe si encuentra mujeres con niños en los brazos esperando transporte público. Seguramente van a un hospital. Ofrezca llevarlas a su destino. Si tiene planificado para este mes comprar algún artículo que realmente no es tan necesario para su vida actual, tome ese dinero y dónelo a alguna causa que merezca mayor urgencia. Si caminando por la calle se detiene a comprar alguna fruta o refrigerio, pague por dos y sólo consuma una. Dígale al vendedor que guarde la otra para darla a una persona que él no conozca y que le parezca que tiene necesidad. Que Dios será su juez si no cumple. Si anda manejando y en una esquina un jovenzuelo le empieza a limpiar el vidrio del vehículo, déle amablemente lo que considere y NUNCA LO MALDIGA. Dígale, TU TRABAJO VALE MUCHO. ERES IMPORTANTE. Recuerde, ese es tu hermano más pequeño que tiene hambre y le estás dando de comer. Si acostumbras usar tu propio transporte, toma por lo menos un día en la semana y utiliza el transporte público, o trasládate a pie. Interactúa con las personas. De esta manera podrás hacer comparaciones reales entre tu vida y la de ellos. Al mismo tiempo, estarás librando al medio ambiente de monóxido de carbono.

Haciendo con el dinero del pueblo lo que les place. Gobernando para sí mismos.


Editorial del Diario Libre, publicado el 23 de Julio 2016  adriano-miguel-tejada-director-del-diario-libreUn país de Privilegios

Uno de los aspectos que más irrita del subdesarrollo es la persistencia de notables injusticias, muchas de las cuales provienen de privilegios que desafían toda lógica y al más común de los sentidos.

La nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional ha ampliado el tiempo de servicio, de 20 a 25 años, para poder optar por la pensión en ese cuerpo. Eso no lo discutimos, pero ese aumento del tiempo de servicio que impone nuevas durezas a los que ya estaban cerca de la edad anterior de retiro, contrasta negativamente con las privilegiadas pensiones que se otorgan legisladores, regidores y administradores estatales, en muchos casos con apenas pocos años de servicio.

¿Cuál es la razón para pensionar con sueldos de lujo a personas en edad de trabajar, que apenas duran pocos años en la administración pública o en empresas estatales, cuando los empleados de esas instituciones tienen que durar varias décadas para lograr la suya?

Solo cuando acabemos esos privilegios podremos hablar de democracia en el país.



¿Es posible pensar si no sabemos hablar o escribir? Sobre un artículo publicado en la prensa


La Lengua y el Saber Publicado originalmente en el periódico HOY, del 21 de Julio 2016 por Andrés L. Mateo Estimado señor Viceministro:
¿Por qué el reconocido lingüista Emil Benveniste dice que “nunca llegamos al hombre separado del lenguaje ni jamás lo vemos inventarlo”?
Benveniste lo dice porque el lenguaje es consustancial a la condición humana, no existe un momento de la humanidad en que el ser humano aparezca separado del lenguaje. Si somos capaces de apropiarnos del universo, si domesticamos la realidad que nos rodea, si asumimos las leyes de la naturaleza, es porque la lengua la ha modelado previamente. Es un lugar común afirmar que no existe pensamiento sin lenguaje, pero en la vida posmoderna, es necesario insistir todavía en que todos los sistemas de signos en los que se almacena, perfecciona y multiplica el saber, remiten al sistema de signo de la lengua. No hay que olvidarlo, ahora que en el sistema educativo dominicano se presenta una crisis de la enseñanza de la lengua, junto a la crisis general; y un afán por cifrar logros a partir de la adquisición de computadoras, y hasta se proclama una improbable “Revolución educativa”.
Lo que ocurre es que la sociedad tecnológica de hoy tiene otras formas más simples y complejas de lecturas, y hay infinitas posibilidades de “comunicar” el saber por medio de las vías electrónicas. Más del ochenta por ciento de los saberes que se reciben en el mundo de hoy llegan a través de la percepción. Vivimos, en cierta medida, en un mundo receptivo, y uno se empina sobre el saber como si tuviera un lado muerto, como si esas informaciones, antes de atravesar el código cibernético no tuvieran que atravesar el código lingüístico. Hay otras formas de lectura, otros códigos, otros procedimientos de transmisión del conocimiento. Pero lo que la tecnología no ha podido es borrar la relación indisoluble que existe entre el pensamiento y el lenguaje. ¿Debo explicarle esto, señor viceministro? ¿Es necesario insistir sobre la necesidad de darle un tratamiento especial a la enseñanza de la lengua materna? ¿No es la lengua el significante de la cultura? ¿No es una insistencia agobiante la de los informes del LLECE, TERCE y SERCE, respecto del bajo nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes?
Es por eso que el sistema educativo dominicano tiene que hacer un esfuerzo de superación infinita en la enseñanza de la lengua. ¿Cómo entender que nuestros estudiantes salen del bachillerato con un universo vocabular dos veces inferior a la media de la mayoría de los países hispanoamericanos? ¿Qué esperar de un estudiante que no es capaz de dominar el concepto como categoría del pensamiento? ¿A dónde acudir, si la experiencia de lectoría de nuestros estudiantes es ínfima, y si explicar lo leído es siempre una aventura que conduce a la decepción? ¿Se puede ser un buen estudiante sin manejar con destreza la lengua, puesto que la lengua, además de ser ella misma objeto de estudio, es el instrumento con el que se estudian todas las otras asignaturas, incluyendo la matemática? ¿No es la misma afinidad sistémica la que hermana el dificultoso aprendizaje de la matemática y la lengua materna?
Estimado viceministro:
La vida de hoy, en las condiciones de la posmodernidad, es un enjambre interminable de signos. Antes fue igual, pero la sociedad posmoderna hace preponderante la imagen sobre el concepto. Sin embargo, entre todos los sistemas de signos de la vida social, el signo lingüístico es el más importante y el más complejo porque atañe a la esencia de la condición humana. Hay que enseñar la lengua con esa conciencia del valor del instrumental, porque a pesar de toda la tecnología, la inteligencia humana es estructuralmente lingüística. Piense usted en un poema. ¿Cuántas cosas albergan los significados de un poema? Cito uno solo: “El barco ebrio”, del ingobernable Arthur Rimbaud. Concita tantas interpretaciones que es algo así como una computadora. Se puede abrir el poema, sus breves páginas, y de ellas brotan infinitas ideas. La lengua formaliza todos los contenidos de la realidad, y los saberes no pueden eludir la relación con ella. Hay que tener conciencia de ese simple detalle, construir una imagen diferente del instrumental, y apodar a la educación dominicana de ése compromiso. Perdone que haga pública esta conversación, pero podría servir a otros. Gracias.

Aprendamos a valorar ahora, y no sólo cuando nos hace falta. Mejor artículo publicado en Internet esta semana.


[caption id="" align="alignleft" width="280"]Gerard van Honthorst - Self-photographed, Amadscientist, 2012-07-01 Allegory of Painting.JPG[/caption] Autor desconocido. Tomado de un contacto en Facebook. Valoramos el dinero cuando nos falta. ?Valoramos el tiempo cuando estamos muriendo. ?Valoramos la familia cuando la perdimos. ?Valoramos el frío cuando hace calor, y deseamos que haga calor cuando hace frío. ?Solamente cuando recibimos un golpe bajo, dejamos de posponer la vida para después. ?Vivimos de recuerdos del pasado, o anhelando un futuro que ni sabemos si vamos a alcanzar, mientras sufrimos el presente como si nos encontráramos en una prisión sin salida. ?Nos quejamos de nuestros hijos pequeños, y luego cuando crecen deseamos que vuelvan a ser niños. ?Vivimos discutiendo con nuestros padres, y luego cuando mueren, anhelamos con todo nuestro ser poder retroceder el tiempo y darles tan solo un abrazo más. ?Nos quejamos de todo lo que nos falta, y nos olvidamos de disfrutar de lo que nos sobra. ?El ayer ya pasó, y el futuro es incierto. ?Solamente nos queda vivir aquí, y ahora, y sembrar lo mejor que tengamos, confiando en que vamos a cosechar lo mejor después. ?Por qué esperar para decir TE AMO? Por qué no luchar hoy por lo que deseas? ?Por qué guardarte sonrisas, abrazos, y besos? Por qué no pedir perdón? ?Nunca creemos que se nos puede acabar el tiempo, hasta que se nos acaba. ?Nunca creemos que podemos perder algo, hasta que lo perdemos. ?Nunca creemos que vamos a morir, hasta que estamos muriendo. ?Por qué no mejor disfrutar del sol, cuando está brillando? ?Por qué no mejor dejar que la lluvia nos moje, cuando está lloviendo? ?Por qué no reír cuando estamos felices, y llorar cuando sufrimos? Sufrir, también es vivir. Que duela también es señal de que puedes SENTIR. Sentir, todavía es señal de que hay ESPERANZA. ?No esperes enterarte de que estás muriendo, para empezar a vivir. La vida es solo esto, el AQUÍ y el AHORA. Todo lo demás es ilusión!!!

Mejor artículo publicado en la semana del 11 al 17 de Julio 2016: "Cambiando los establos por gallineros"


Cambiando los establos por gallineros

Publicado originalmente en la revista "Estilos" del periódico Diario LIbre, el sábado 16 de Julio, 2016, de la autoría de Diego Sosa

Los caballos comprados para disfrutar nos traen gastos constantes de adiestramiento, mantenimiento y al momento del deleite. Las gallinas ponen huevos y podemos venderlos o sacar más pollitos, los que criaremos y convertiremos en gallinas que producirán y pollos que podremos comer o vender. ¿Prefiere establos o gallineros?

No le digo que no se divierta, lo que quiero es que no sienta estrés por no tener dinero para mantener los caballos ni viva asustado por lo que puede pasar si la fuente de ingresos, de donde también alimenta los caballos, deja de emanar. Este artículo tampoco va dirigido a los que tienen capital trabajando para ellos o invertido de tal forma que en cualquier momento lo pueden poner a producir ingresos pasivos, o sea, sin necesidad de tener que trabajar.

En mi libro Arco Iris Financiero explico por extenso la forma de comprar gallinas y hacer que éstas compren caballos y se encarguen de su manutención. La idea es dar pautas para hacer la transición de criadero de caballos a sementera de gallinas. Algunos pasos posibles que describo en mi libro son:

n ¿Vender caballos? Lo que se pueda debemos convertirlo en efectivo. Lamentablemente, la mayoría de los caballos [lujos] no tienen casi ningún valor residual. Ropa, zapatos, televisores grandes, equipos tecnológicos de adelantada generación, etc. Lo bueno es que conteniendo las compras futuras también conseguiremos dinero. Los que tengan segundas viviendas [como en la playa o en las montañas] y vehículos de alto costo deberían ver las posibilidades de convertirlos en dinero.

n ¿Qué hago con las deudas? Considero que hay tres tipos de deudas, las tontas, las inteligentes y las superinteligentes. Solo debemos salir de las primeras. Los intereses que pagamos son los peores caballos que pueden existir, ni siquiera los podemos cabalgar... son la multa por haber adelantado el futuro o por no haber ahorrado para hacer frente a gastos fuera de lo común. En el libro mencionado con anterioridad encontrará el método completo para salir de ellas. Las deudas inteligentes son las que están produciendo dinero, como préstamos para un negocio, y las terceras son las que lo hacen comprar su vivienda [siempre que esté ajustada a sus posibilidades de pago y no sean a más de veinte años].

n ¿Cómo uso el dinero recuperado? La creación de un gallinero lleva pasos muy diversos, depende mucho de su edad, forma de obtener ingresos, temperamento de riesgo y momento del mercado, entre otros. Una persona de más de 50 años debería hacer rendir su dinero lo más posible con un riesgo no muy alto. Mientras alguien de 40 puede arriesgar una parte en negocios o inversiones de más alto riesgo. Alguien que es empleado debe buscar rendimientos en mercados financieros, mientras alguien que sea más emprendedor o independiente puede hacer inversiones en negocios. Si uno es del tipo conservador no debería inventar con negocios que no domine y si posibilidades que le pasen por el frente... De todas formas, los consejos de un experto pueden ahorrar mucho dinero y dolores de cabeza, así como hacer crecer su capital sin exposiciones innecesarias.

La buena noticia: Los que suelen poseer establos sin gallineros pueden lograr ahorros con rapidez, dejando de comprar caballos nuevos. Es sorprendente la capacidad de ahorro que consigue descubrir cuando hace un plan y decide comprar gallinas.



El libro más costoso en la República Dominicana cuesta US$4,445


[caption id="" align="alignleft" width="120"] Portada del libro de la edición 2015.[/caption] Se trata del "Índice de Cifras de la República Dominicana". Este libro se obtiene por pedido y no está disponible en librerías. Se considera un heredero del desaparecido "Almanaque Dominicano" publicado en el 1996.

Rosario Espinal confirma la existencia de Dios


[caption id="attachment_717" align="alignleft" width="199"]Foto: cortesía de https://rosarioespinal.wordpress.com/about/ Foto: cortesía de https://rosarioespinal.wordpress.com/about/[/caption] Rosario Espinal, una notable socióloga y analista política, graduada de la Universidad de Temple, Arizona, afirma que Dios es una idea inventada por el hombre. En un escrito publicado el 15 de junio en el periódico HOY, afirma: "Dios es una idea transcendental; una gran invención de la humanidad. Se asombrarán muchos al leer esta introducción y argumentarán que Dios es una realidad, no una idea; que Dios tiene su propia existencia. Ahora bien, nadie lo ha visto aunque muchos hablen de él y por él.
En nombre de Dios hablaron Abraham, Jesucristo, Mahoma, y muchos más. El Viejo y el Nuevo Testamento y el Corán fueron escritos por seres humanos, no por Dios. Con el tiempo, proliferaron los que claman la representación de la palabra de Dios, y así el mundo se llenó de curas, pastores, rabinos e imanes que la propagan a millones y millones de personas y promueven las conversiones." Ver artículo completo en: http://hoy.com.do/religion-y-homosexualidad/ Lo que Rosario Espinal no tuvo en cuenta al escribir ese artículo es que la negación de una negación es una afirmación. La tabla de verdad utilizada en la lógica así lo establece. En otras palabras, al negar algo que supuestamente no existe, está dándole veracidad a su existencia. Y como Dios es un Dios que ama la diversidad, pues no existen dos cosas exactamente igualws en todo el universo, ella también es creación de Dios.

Mejor artículo de prensa 26 junio al 3jul 2016: "Cómo sobrevivir a personas tóxicas"


Publicado en el periódico HOY, 27 junio 2016 por José MIguel Gómez   [caption id="attachment_714" align="alignleft" width="202"]Foto: Cortesía de El Nacional Foto: Cortesía de El Nacional[/caption]  Confieso que he tenido que asistir a través de la psicoterapia a personas víctimas de acoso moral, de grupos tóxicos y de personas tóxicas. A veces es difícil establecer un perfil de entrada del que tiene una actitud tóxica, debido a que saben cómo disfrazarse, como fingir ser una persona buena, o cómo aparentar la inocencia la empatía y la solidaridad. Es con el tiempo, la socialización y el compromiso que las personas tóxicas se ponen en evidencia, muestran sus garras, su envidia, sus celos, sus resentimientos y su perversidad. Pero, si algo importante sabe el tóxico, es que debe estar más cerca de su víctima, conocer sus movimientos, su historia, sus debilidades, para esperar el momento, -como el lobo- cuando atacar. A veces podemos olfatear algunos reflejos o señas ligeras cargadas de toxicidad, comentarios desafortunados, ataques que suenan triviales de los tóxicos, pero aún así, continuamos sin establecer el perfil. Ahora bien, es más difícil y más tedioso cuando la persona tóxica es alguien del vínculo primario: padres, hermanos, esposo(a), compadre, suegra, tío(a), etc. Lógicamente, es diferente al tóxico del trabajo, vecinos, amigos, compañero del partido, gremio, religión, o en los espacios socio-culturales. Una persona tóxica en la vida laboral, en la amistad o en el proyecto de vida se convierte en una fuente de energía negativa que no permite ni deja que la otra persona fluya, sea feliz y productiva. Cómo y cuándo identificar las personas tóxicas: son personas que se disfrazan de buena persona o de conductas inofensivas. En poco tiempo se ganan tu confianza, apego o empatía, debido a que no te confrontan, o nunca hablan para no generar sospecha. De forma sutil, intenta aislarte de tu entorno, para luego poder controlarte.
Te van haciendo su dependiente en lo económico, lo emocional, lo afectivo, lo gerencial, para luego incidir e influir y sentirse el dueño de tu vida. Siempre quiere utilizarte para sus deseos, intereses u objetivos. Siempre te hace sentir culpable, injusto, egoísta, torpe o inseguro de lo que haces si no lo consultaste o no aceptas que él te dirija. Te critica, te busca defectos, menosprecia tus logros, los percibe como insignificantes o de poca utilidad, o de mala inversión; suelen no respetar tus decisiones, no te admira, no te considera, son indiferentes, fríos y distantes cuando no son protagonistas del proyecto del otro. Nunca aceptan la independencia, la autonomía, y decisiones de la otra persona, pues de lo contrario puede distanciarse, se ponen agresivos o te declaran la guerra.
Con el tiempo las personas tóxicas minan la autoestima, el amor, la creatividad, debido a sus comentarios, su resistencia, su incomprensión, su silencio patológico o su lucha por influenciar o manipular tus decisiones. Afirma el profesor Tomás Navarro en su libro La Fortaleza Emocional: no se puede descartar a nadie, la persona tóxicas puede ser tu pareja, tus padres, el amigo, el compañero de trabajo, el líder espiritual etc.
La consecuencia de encontrarse bajo el dominio de una persona tóxica son: ansiedad y angustia, depresión, decepción, traición, sufrimiento, lucha constante, degaste emocional, apego-desapego, alegría-dolor, sufrimiento, rabia y enojo, debido a la conducta emocional de la persona tóxica que no suelta a su víctima.
Las personas tóxicas suelen ser amante de la manipulación, el cinismo, el chantaje, el control, la dramatización, el teatro y la utilización del chisme como producto social que, suele ser su arma preferida. Los rasgos y trastorno más frecuente en los tóxicos: son psicópatas, pasivos-agresivos, límites, histriónicos y narcisista etc. Qué hacer con las personas tóxicas: mantener la distancia, poner límites, no le haga participe de sus proyectos, no lo involucre en su vida emocional, no se mueva con los intereses de ellos, no establezca dependencia, no valores sus comentarios, conducta, o decisiones de exclusión. Si la persona tóxica es del vínculo primario busque la ayuda, si está fuera de su círculo, entonces, no dude en poner distancia, alejarse y buscar nuevas personas con quienes vincularse. Recuerde las personas tóxicas difícilmente cambian, el control y la manipulación son parte de su naturaleza humana. Nunca acepte vivir en la piel de una persona tóxica.

Mejor artículo publicado: "Cuidarse de la autofagia" por Fausto Rosario Adames, de Acento.com


[caption id="attachment_710" align="alignleft" width="168"]Cortesía de www.acento.com Fausto Rosario Adames[/caption]

Publicado en acento.com el 22 de junio, 2016

El período de transición que vivimos, de un gobierno que concluye a uno que se inicia, parece poco común en la historia democrática dominicana.

La Junta Central Electoral, tan vendida como eficiente y transparente durante varios años -a un elevado costo para el país- todavía no oficializa los resultados de las elecciones, ni cuenta con todas las actas y los datos de un proceso que se realizó el 15 de mayo, hace un mes y una semana.

El gobierno saliente, que rechazó cualquier diálogo sobre el llamado Pacto Fiscal antes de las elecciones, ahora expresa por vía del Ministro Administrativo de la presidencia, que existe un clamor en todo el país por la realización de un Pacto Fiscal.

Los economistas hablan de la insostenibilidad fiscal, de un déficit fiscal del mismo nivel que en el año electoral 2012, y de la necesidad de aumentar los ingresos públicos para la sostenibilidad del gasto y la inversión oficial.

Pero el gobierno habla del crecimiento de la economía, de la increíble estabilidad de la inflación, del control de la tasa de cambio y de la gran vocación que tienen los bonos soberanos que emite el Estado para sostener el presupuesto nacional.

Otros economistas dicen que ya llegó al 21% de los ingresos del Estado el monto que se tiene que pagar cada año solo por los intereses de la deuda pública, y que para el 2017 se espera que ese porcentaje aumente al 25%, lo que nos coloca en una desprestigiada lista de países altamente endeudados con serios problemas de estabilidad.

El presidente electo, en funciones de presidente que se “despide”, hizo una campaña electoral sin acudir a los espacios de debate, discusión o presentación de lo que haría en un segundo mandato. Los discursos formales los presentó en las proclamas que hicieron los partidos aliados y su propio Partido de la Liberación Dominicana. No hay un programa de gobierno.

El país debe atenerse a lo que ha sido la obra de gobierno de Danilo Medina (2012-2016), y prepararse para las sorpresas que nos depare el destino con un presidente que ahora se enfrenta a una situación que no había manejado en el pasado: tendrá oposición, tanto dentro del PLD como en un partido que decidió hacerle frente desde ya: el Partido Revolucionario Moderno, que reclama una reforma electoral y política antes de la toma de posesión del 16 de agosto.

Pese a los números del Banco Central, sobre crecimiento de la economía y otras bellezas de la macro estabilidad que vivimos, los precios de los supermercados, el precio de los combustibles, de la energía, lo que se compra en colmadones, no resiste mucho análisis. La carestía de la vida y la falta de dinero circulante representan un agobio permanente para todo el que no se sustenta en el presupuesto público con base en un ministerio o en una superintendencia.

La oposición sigue con sus reclamos electorales. Políticamente nadie represente ni se duele de la gente de pie, una gran parte de las cuales parece haber votado por el PLD o sus aliados, y por tanto por la continuidad del presidente de la República. Danilo Medina, que representa la esperanza de esa gran masa de dolientes, ha vuelto a sus visitas sorpresas, a su laconismo administrado por la dirección de Prensa del Palacio Nacional, como si estuviéramos en junio del 2012, preparando lo que sería el nuevo gobierno, a la salida de Leonel Fernández del poder.

La impresión que queda es que el gobierno le tiene una olla hirviendo a Leonel Fernández, despreocupado de los reclamos de la oposición y de las expectativas que ha generado un triunfo electoral con el 62% de los votos. Hay que cuidarse de la autofagia.



La vestimenta de Barack Obama. Actuar conforme a lo que queremos ser calificados.


[caption id="attachment_699" align="alignleft" width="252"]Courtesy of backobama.com Courtesy of backobama.com[/caption] Si no deseamos ser marginados hacia un grupo social o religioso en particular, debemos acostumbrarnos a utilizar una vestimenta que no nos comprometa en ese sentido. Observemos al presidente Barack Obama: No utiliza aretes en sus orejas; no utiliza tatuajes visibles en su cuerpo, no se deja crecer el pelo para amarrarlo como cola de caballo, está casado y tiene dos hijas y por lo tanto no puede ser calificado de ser homosexual. (Y aunque lo fuera, no anda anunciándolo) En otras palabras: se viste como un presidente y actúa como un presidente. Pensemos nosotros cómo deseamos ser calificados, pues de la forma como vestimos y actuamos, así probablemente seremos encasillados.

Cómo evitar llegar a la pobreza. Recomendaciones de Diego Sosa


Este artículo salió publicado en la revista "Estilos" del Diario Libre el 21 de mayo 2016 [caption id="attachment_694" align="aligncenter" width="300"]Cortesia de www.diegososa.info Cortesia de www.diegososa.info[/caption] 8 Gastos que Empobrecen

Muchas veces se piensa que se es pobre por el nivel de ingreso recibido. Yo siempre he creído que es una cuestión del tipo de gastos que tenemos. A continuación encontrará algunos hábitos que en su medida correcta son buenos, pero que fuera de control se convierten en empobrecedores de masas.

• Comida chatarra: En ocasiones pensamos que es un gusto que debemos darnos, en otras queremos aprovechar la velocidad con la que podemos resolver una necesidad básica, la comida. La realidad es que terminamos comiendo mal y gastando más de lo debido, dese cuenta que solo lo hace cuando tiene dinero o puede usar la tarjeta.

• Planes de comunicación: El teléfono e internet son parte básica de la sociedad moderna. Muchas veces pensamos que no podemos vivir sin ellos. No le pido que no tenga, mi cuestionamiento viene en el sentido de cuál es el plan adecuado a nuestras posibilidades.

• Seguros innecesarios: Los seguros son parte esencial del futuro financiero de las personas. Digo futuro y financiero porque lo que protege es el inconveniente monetario que tendremos en caso de un siniestro o pérdida de la persona que sostiene el hogar con sus ingresos. La mayoría no tiene el seguro que realmente necesita, como un trabajador independiente el de Accidentes Personales, pero compran garantía extendida para equipos electrónicos que después de 3 años no tienen ningún valor de mercado, o seguros de vida sobredimensionados o por toda la vida.

• Regalos: Los presentes activan las hormonas de la felicidad, las endorfinas. Lo que no entendemos es la dimensión que debemos darle. Cosas sencillas y de sorpresa son más relevantes que grandes y frecuentes. Cuando recibimos un regalo innecesario nos emociona por un instante, luego comienza el pesar de la reciprocidad, sí, es que tendremos que preparar la revancha, y posiblemente el presente recibido no tiene utilidad para nosotros... hasta deliberamos a quién se lo regalaremos.

• Juegos de azar: El mayor empobrecimiento viene dado por estos bandidos. No en vano en algunos lugares son prohibidos y en otros lo fueron por mucho tiempo. Lo peor es que envician; la emoción de ganar activada por el centro de las recompensas en nuestro cerebro tiende a ser adictiva. Sin olvidar el dogma de que muchos creen que es la única manera de salir de la pobreza... hipnotizados por los que se hacen ricos con la esperanza del pobre.

• Pago de intereses: Cuando tenemos la posibilidad de tomar dinero de otros para cubrir necesidades [sean primarias o de lujos] terminamos pagando más por lo mismo. Adelantar el futuro o no prever inconvenientes empobrece.

• Invitaciones innecesarias: Estar con personas que me agradan vale mucho, pero pasar tiempo con gente por el simple hecho de estar con ellos porque socialmente me debería sumar es para mí un desperdicio. Trato de rodearme de los que me sumen emocionalmente, es mi dogma de felicidad social.

• Suscripciones: Periódicos y revistas que no leemos, televisión con ofertas de cientos de canales que no vemos, aplicaciones que no usamos, mensajes que nos llegan al teléfono y pagamos por el envío sin ni siquiera leerlos... todo lo que pueda recortar será de gran ayuda a su futuro financiero.

Gastar demás nos lleva a la imposibilidad de crear capital a través del ahorro. La consecuencia es muchas veces el poco progreso y hasta el endeudamiento. Reducir gastos y convertir ese dinero en inversión es una decisión sana financieramente.



Mejor artículo publicado del 15mayo al 21mayo 2016: "Reír y llorar, reír y llorar" por Freddy Ginebra Giuidicelli


Publicado en Revista "Estilos" del periódico Diario Libre, 21 de mayo 2016 [caption id="attachment_690" align="alignleft" width="198"]Freddy Ginebra (Cortesía Diario Libre) Freddy Ginebra (Cortesía Diario Libre)[/caption]

 En el año 1957 Santo Domingo era una ciudad pequeña, yo vivía en la calle Sánchez y en mi barrio nos conocíamos todos, el barbero Emiliano, los chinos de la esquina, la Aguja de oro donde compraba los regalos de cumpleaños, los restaurantes Panamericano o Roxi donde todo sucedía, el cine Santomé con tandas corridas donde podía ver sin cansarme cuantas veces quisiera las películas y adivinar los diálogos de tanto repetirlos, y así muchos etcéteras que van surgiendo en mi memoria. En ese año las cosas en mi casa no estaban del todo bien, mi papá no tenía trabajo, mi mamá ganaba muy poco en la Fábrica de Cemento y apenas le daba para cubrir la casa. Tenía yo trece años, estaba en octavo curso con el hermano Adalberto, y a mi amigo Leo, tan atrevido como yo, le propuse hacer un negocio. El Olimpia era el cine de moda, lo contrataríamos para una tanda vermouth a las 10:30 a.m. un sábado y partiríamos las ganancias entre los dos.

Se avecinaba el mes de mayo y quería regalarle a mi mamá dinero para que se comprara lo que quisiera. No dije nada en mi casa, imprimimos en la imprenta de un amigo, a crédito, 500 boletas y seleccionamos una película por la cual cada persona pagaría 25 centavos. Hablar dos muchachitos con el gerente del cine no fue fácil. Su único requisito era que antes de comenzar la película debíamos pagarle el alquiler y que el resto era de nosotros dos. Hicimos el trato y nerviosos nos lanzamos a vender entradas. Cada mañana llenaba mis bolsillos de ellas y en cada recreo del colegio salíamos ambos a vender.

–Te la fío –le decía a mis amigos–, pero me tienes que pagar antes de la fecha.

Me dio fiebre, me temblaba todo ante el fracaso, no dormía, pero el sólo hecho de pensar que podía ganarme un dinero y que ese día de las madres se lo podía dar a mi mamá, me obligaba a hacer lo imposible.

–Es una película buenísima –era mi argumento de venta– no vas a parar de reírte.

Faltaban apenas unos días para la tanda y aún no habíamos colectado el dinero del alquiler, Leo y yo no parábamos de conversar, de reunirnos en caso de que falláramos, Leo me animaba:

–¿Cuántas vendiste hoy? Seis y tú cuatro, ¿cuántas faltan para cubrir? Ciento noventa... uff, no descansaba.

Llegamos al sábado señalado y con gran alegría pudimos pagar el alquiler, 50 pesos, que era todo el dinero del mundo. Nos quedamos sin un centavo, pero el alivio de no haber fallado ya era motivo de satisfacción. Leo y yo nos abrazamos y repartimos nuestras funciones de ese día, él vendería taquillas y yo sería quien las recogería en la portería, si alguien compraba alguna ya era ganancia. Comenzó a llegar la gente, se hizo una larga fila, yo contaba desde mi portería a todo aquel que compraba una nueva taquilla, estaba agotado, apenas había podido dormir y desde las siete estuve merodeando el cine esperando que lo abrieran.

A las diez y treinta no cabía un alma más en el cine. Habíamos triunfado y superado las expectativas. Cuando todos entraron y comenzó la película nos sentamos a contar monedas, habíamos hecho otros 50 pesos luego de sacados los gastos, nos miramos y no podíamos contener la alegría. Tomé mi dinero y salí corriendo desde la calle Palo Hincado, donde quedaba el cine, hasta la Sánchez, donde quedaba mi casa, mis bolsillos llenos de dinero, mucho dinero, veinticinco sudados pesos.

Subí las escaleras de mi casa gritando:

–Mami, mami, te tengo tu regalo de las madres y me ha costado mucho trabajo.

Mi mamá no entendía y entonces le conté la historia atropelladamente. Saqué el dinero de mi bolsillo y se lo puse en las manos.

–Feliz día de las madres –le dije mientras la abrazaba–, te quiero mucho.

Ella me miró, llenos sus ojos de lágrimas, y comenzó a llorar como nunca la había visto. Lloraba y reía, lloraba y reía y, sin poder evitarlo, yo también comencé a llorar y reír, a llorar y reír, a llorar y reír mientras el abrazo inundaba no sólo mi corazón sino mi alma... Eso hoy lo recuerdo que ya no estás...



Cómo Votar en las Elecciones Dominicanas del 2016


Vote con conciencia. Olvídese de las encuestas. Un gobierno honesto y que permita el desarrollo democrático del país. Que haya participación de todos los sectores. https://youtu.be/FCvnXurg3pE

El mejor artículo publicado del 26 abril al 3 mayo: "Naturaleza, Madre Naturaleza, Pachamama"


https://www.youtube.com/watch?v=WmVLcj-XKnM Por Julio Santos-Cayado,Publicado en HOY, 3 Mayo,2016 En YouTube puede verse un documental con el título de Madre Naturaleza (Mother Nature) que todo el mundo debiera ver. En él, la naturaleza le habla a los humanos. Comienza por presentarse, diciendo: “He estado aquí durante 4,500 millones de años o sea 22,500 más tiempo que tú, no te necesito pero tu futuro depende de mí, cuando progreso, también progresas y cuando me deterioro, te deterioras. He alimentado especies mayores que tú, asimismo las he eliminado; mis océanos, mi suelo, mis ríos, mis bosques todos pueden aceptarte o no. Como elijas vivir cada día es tu problema, no me importa si me tomas en cuenta o no, yo soy La Naturaleza; tus acciones determinarán tu futuro, no el mío; vivo sola y estoy preparada para evolucionar, ¿lo estás tú?” Asimilar el párrafo precedente es esencial para la relación que debe existir entre el humano y la madre naturaleza, porque tal como señala: “……….tus acciones determinarán tu futuro, no el mío ….”; los incas hace varios siglos habían entendido lo fundamental de la ecología de la naturaleza; de ahí que con respeto y amor la denominaran pachamama, la diosa de la fertilidad de la tierra o sea la madre tierra. Los dominicanos de diferentes clases sociales, al parecer nos hemos llegado a creer que no importa lo que hagamos con la tierra, los océanos, los ríos, los bosques, etc., todo seguirá bien. Que es más importante tener una segunda casa en el pico de una montaña o llevarse de paro un manglar para completar un “resort” de lujo que respetar la pachamama. Tumbar un árbol puede tener un pequeño efecto que no suele verse de inmediato, antes al contrario, puesto que produce riqueza, quizá causa sensación de bienestar. Así, movidos por el objetivo pecuniario se pierde el verdadero valor y las implicaciones futuras. Si bien el efecto de casos aislados, como la tumba de un árbol, es pequeñísimo, la repetición millonaria de esa ac ción en el planeta se suma a otros también muy pequeños pero numerosos y así se acumulan hasta hacerse significativos y notorios; varían el clima, el solum, la calidad de las aguas fluviales, los mares y océanos. Por tanto, es importante que las autoridades presten atención a las pequeñas infracciones porque si no, serán seguidas por grandes. Justo sería que solo el país que causa el mal sufra las consecuencias de sus acciones como sucede cuando se destruye la capa vegetal, sin embargo, no siempre es así, porque los vientos arrastran el CO2, por ejemplo, distribuyéndolo en todo el planeta o los mares y océanos con sus corrientes mueven plásticos, basura, así como residuos líquidos tóxicos sin límites de frontera, por tanto, la contaminación de uno afecta a los otros sin contemplación. Siendo así, para obtener resultados que valgan, es necesario que todos los países, especialmente los más contaminantes se propongan reducirlas. Afortunadamente, en París se logró, recientemente, un acuerdo importante que firmaron los abanderados de la contaminación, como Estados Unidos de América, China, los países de la Unión Europea y otros de menor efecto. Mantener un balance ecológico es asunto esencial pero al mismo tiempo difícil de lograr una vez roto, por eso es necesario educar a los ciudadanos desde sus primeros años de vida, a fin de que moderen sus acciones y estén conscientes de lo precario que resulta. En la RD hay muchas situaciones que hoy por hoy son irreversibles, descontaminar el valle de Constanza es una de ellas como también reponer la capa vegetal en sus laderas y las que bordean la carretera hacia Valle Nuevo. La descontaminación del acuífero de Santo Domingo requeriría más años y dinero del que dispone el Gobierno dominicano, los casos de los ríos Isabela y Ozama caben en el mismo paquete, solamente librar al Isabela de las lilas que lo tapizan es una misión prácticamente imposible. Rehabilitar nuestros ríos y lograr que algunos de ellos vuelvan a llevar peces en sus aguas es una labor titánica que tiene muchos intereses poderosos en contra. El desarrollo de Las Terrenas ha originado que un arroyo al este de ella, baje con sedimentos, estos han arropado los corales que bordean la costa entre el arroyo y el poblado, en consecuencia han muerto, así como la vida marina que suelen sustentar. Las playas dominicanas han sufrido el avance del turismo interno y receptivo, varias se han erosionado. Los dominicanos vivimos de espaldas a la ecología. No se trata de un gobierno, ni otro, es un problema que afectará a nuestros hijos y nietos, es decir, de sobrevivencia. Un inventario ecológico podría poner el problema en la perspectiva justa.

Índice de Cifras Dominicanas


indice-de-cifras-dominicanas2-2017El Indice de Cifras Dominicanas es una recopilación de cifras aparecidas en medios de comunicación y diversas fuentes, organizadas de forma alfabética para su fácil consulta. Datos dispersos reunidos en un sólo lugar. Su edición impresa es por pedido ya que no todas las personas o entidades se interesan por este tipo de información. Este libro se considera un material obligatorio para maestros, empresarios, ejecutivos, personas que laboran en estadísticas y cifras sobre el país, legisladores, embajadores, cónsules, personal adscrito a embajadas, gobernadores provinciales, alcaldes, miembros del congreso, ministros del gobierno, empresarios, emprendedores, profesionales de cualquier rama y cualquier persona que desee conocer datos la República Dominicana en texto de cifras. US$45.00 Pague con confianza a Paypal y obténgalo encuadernado en 24 horas.
 Si desea realizar el pago por depósito bancario llame al 809 687-6536  OPCION ESPECIAL. LIBRO CON NOMBRE SU NOMBRE EN LA PORTADA Esta opción es útil si desea obsequiar el libro a alguna persona y desea personalizarla. Costo: US$55.00 en formato personalizado
(c) INFOSOFT-RD
(c) Victor F. Rodríguez
Residencial Jardines de la Castellana
Calle Eduardo Martínez Saviñón esq. Calle P
Edif. 5, Apt. 202
Santo Domingo, D.N.
República Dominicana
T: 809 687-6536 indicedecifrasdominicanas@gmail.com Utilice este cuestionario como una forma de guía: 1. ¿Cuántos maestros hay en el Sistema Educativo Dominicano del sector público? Buscar MAESTROS 2. ¿Cuántos Centros Educativos públicos hay en el país? Buscar ESCUELAS o CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR 3. ¿Cuántoss cementerios hay en el país? Este dato no aparece en el Indice de Cifras Dominicanas. Sin embaago, utilizando el buen criterio de un maestro, usted puede suponer que en cada municipio hay un cementerio. En tal caso, puede buscar la palabra AYUNTAMIENTOS o MUNICIPIOS. 4. ¿Cuántos feminicidios ocurrieron en el ultimo registro de este libro? Busque FEMINICIDIOS 5.¿Cuántas muertes por cáncer o SIDA ocurrieron en el ultimo registro de este libro? Buscar CANCER, SIDA 6. ¿Cuántos extranjeros ingresaron al país según las últimas estadísticas? Busque EXTRANJEROS o TURISTAS 7. ¿Cuál fue el monto de ingresos por concepto de remesas? Busque REMESAS 8. ¿Cuántos pasajeros ingresaron al país por Punta Cana? Buscar PASAJEROS o PUNTA CANA 9. ¿Cuál fue el monto asignado a la educación en el presupuesto? Buscar EDUCACION 10. ¿Cuántas Universidades hay en el país? Buscar UNIVERSIDADES o CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR ¿Cuál es la Deuda Externa de la República Dominicana? Buscar DEUDA EXTERNA ¿Qué información podría existir relacionada con su entidad?... Le recomendamos que utilice este libro como un manual de referencia rápida. indice-de-cifras-publicidad-para-adquirirlo-con-nombre-en-portada

Publicación más importante semana 28 al 24 Abril 2016: "Brasil: la guerra de todos contra todos" por Rosario Espinal


Publicado el 20 de abril en el periódico HOY   [caption id="attachment_673" align="alignleft" width="300"]Rosario Espinal  (Cortesía de HOY) Rosario Espinal (Cortesía de HOY)[/caption]  No en vano la filosofía política ha propugnado desde hace varios siglos por impulsar la sociedad del diálogo, del contrato y los acuerdos. La alternativa es el caos y la lucha de todos contra todos sobre la que escribió Thomas Hobbes en el Leviatán, característica del estado natural antes de que existiera la organización social.
En Brasil colapsa la organización política que se articuló luego de la transición democrática de 1985. Durante este período, ha predominado un sistema de muchos partidos, la mayoría pequeños con impacto regional, que han debido integrarse a las grandes coaliciones para formar el Gobierno federal. Por ejemplo, el Partido de los Trabajadores (PT) para gobernar durante cuatro períodos, ha debido pactar con muchos otros partidos. Estos pactos tienen un carácter eminentemente clientelar, mediado por la corrupción. Y aquí radica el problema.
El sistema clientelar en Brasil es muy extenso a nivel federal, regional y local. Por eso, una vez se abrió la compuerta de acusaciones, es difícil cerrarla; son muchos los involucrados. De ahí la cantidad de funcionarios públicos y privados acusados, hasta llegar a la presidenta Dilma Rousseff y al legendario, aunque ahora debilitado, Lula Da Silva.
La corrupción siempre ha estado presente en Brasil, no es novedad. Los escándalos explotan en tiempos más recientes en un contexto de intentos fallidos de la oposición por ganarle elecciones al PT, específicamente con la reelección de Dilma, y el decrecimiento económico por la reducción de precios de las materias primas, en particular, el petróleo.
Según los reportes de prensa, el desparpajo entre los 513 diputados durante la votación contra Dilma fue patético. El objetivo era lincharla políticamente en nombre de lo que fuera: un hijo, una mujer, Dios, el evangelio, un militar, la familia. Cualquier razón fue instrumento para justificar el juicio, y pocos se refirieron a los manejos fiscales, motivo original de la acusación contra ella.
Probablemente, Dilma Rousseff no esté libre de pecados políticos. En los muchos años que lleva el PT en el poder, ella ha sido pieza clave en sus gobiernos, tiempo en el que no comenzó, pero sí se expandió, la corrupción.
Sin embargo, las acusaciones que pesan contra ella no son como las que pesan sobre otros; no es corrupción crasa, sino mal manejo de déficit fiscales. Pero Brasil está en un punto en que la corrupción es el sello distintivo de políticos y grandes empresarios, y en ese contexto, quien preside el país es principal responsable y blanco de ataques. Para colmo, los mismos políticos enjuiciadores tienen expedientes de corrupción, incluido el jefe de los diputados.
A diferencia de Lula, Dilma es de bajo carisma, de limitado arraigo popular; es más una tecnócrata. Ese ha sido siempre un déficit en su gestión presidencial, y dificulta que sobreviva una avalancha de acusaciones y la búsqueda de culpables en medio de una crisis económica que afecta a muchos.
Sin tanto decrecimiento económico, y con un sistema de partidos menos corrupto y menos fragmentado, quizás Brasil estuviera sorteando los problemas de manera más organizada.
Pero confluye actualmente una confrontación política, económica y social altamente desestabilizante. La corrupción hizo metástasis. Las protestas abundan. La oposición al PT busca el retorno al poder. La recesión económica restringe las ganancias al capital y golpea el pueblo. Los programas sociales están en riesgo por el imperativo de hacer ajustes fiscales. La coalición de partidos en torno al PT se desmorona porque ya no hay certeza de beneficios, y los políticos evangélicos buscan notoriedad y ascenso en medio del caos.

Mejores publicaciones semana 11 al 17abril 2016: "Distribucion de privilegios", editorial de El Dia


Publicado el 14 de abril 2016 en el periódico El Dia [caption id="" align="alignleft" width="200"] Rafael Molina, director de El Dia[/caption]

El espacio de la campaña electoral permite escuchar diversas voces, en la medida que lo permite la pluralidad de la participación política.

Las voces autorizadas trabajan discursos y propuestas muy edificantes. Entre ellas enumeran los diferentes sectores de la vida nacional que cuentan con cuantiosos privilegios, entre ellos líneas de exoneraciones, facilidades de préstamos, acuerdos para distribuir a sectores un porcentaje del Producto Interno Bruto, etcétera.

Por gravedad cae en el debate los cuantiosos privilegios que tiene el Congreso Nacional. Una situación que no se limita a las exoneraciones de vehículos.

El asunto allí tiene mayor amplitud y profundidad. Hay otros sectores que consumen dinero del Estado en mayor proporción que los legisladores, pero siempre quedan fuera del debate.

El espacio de la campaña electoral, sin embargo, no es el más idóneo para llevar a cabo un diálogo que culmine con el desmonte de todos, absolutamente todos los privilegios que conlleva entregar parte del presupuesto a diversos sectores de la vida nacional.

Habrá que organizar un foro que trate este tema, pero luego, con gente pensante, y que pueda hacer las recomendaciones de lugar para que sean suprimidos todos estos privilegios y sean destinados a darle al pueblo dominicano, sin demagogia o discursos retardatarios, una mejor calidad de vida.



Guillermo Moreno en Diario Libre


El candidato presidencial por Alianza País, Guillermo Moreno, junto a la candidata a la vicepresidencia, Mary Cantisano, son entrevistados por el personal de periodistas de este importante diario de la República Dominicana. https://www.youtube.com/watch?v=ZEB5oxfphNQ

Mejor artículo publicado en la prensa del 28 de marzo al 3 de abril 2016: "Gestos inentendibles" por Guido Gómez Mazara


Gestos Inentendibles, por Guido Gómez Mazara. Publicado el 1ro abril 2016, en el periódico HOY [caption id="" align="alignleft" width="193"] Guido Gómez Mazara (Foto de HOY)[/caption]

En el marco de las inconsistencias humanas, el sentido del límite se desborda, honras se quiebran, dignidades desaparecen y queda el sabor amargo de observadores asqueados por gestos inentendibles. Ahora, que la política no encuentra referentes éticos y que procurar una candidatura constituye una dislocada carrera hacia la indecencia debo repetir la frase del legendario Pedro Henríquez Ureña, evocando a José Martí, a su llegada en diciembre de 1931: “Yo solo sé de amores que hacen sufrir, y digo como el patriota, mi tierra no es para triunfo sino agonía”. Paladión era una expresión del arielismo químicamente puro, el sello distintivo de sus integrantes consistió en una formación intelectual al servicio de las mejores causas sociales. Aunque creado en 1918, la brillantez de Virgilio Díaz Ordóñez, Julio Alberto Cuello, Armando Oscar Pacheco y Rafael Paíno Pichardo, le dieron los niveles de respetabilidad en la sociedad para luego terminar en la degradación de pasar a las filas del trujillismo militante. Todos ingresaron a la nómina oficial desde febrero de 1930. Debo validar las excepciones que confirman la esencia decorosa en medio del fango. Así como gente de lucidez cayó en las redes del ventarrón que nos gobernó por 31 años, un puñado de jóvenes anclados en la Unión Patriótica Revolucionaria como Viriato Fiallo, Antinoe Fiallo, Gilberto Sánchez Lustrino, Carlos Larrazábal Blanco y Machado González, nunca entregaron sus talentos a cambio de la gracia del poder. Esa incapacidad de resistirse a la pompa del gobierno no tiene precedentes porque coloca a gente de catadura de pasar de lo sublime a lo ridículo. Zenón Castillo de Aza promovió otorgar el título de Benefactor de la Iglesia al dictador. Víctor Garrido planteó que se modificara el patriciado tradicional para incorporar al generalísimo a esa categoría excepcional. Y cuando el afán por distanciarnos étnicamente de los vecinos, con posterioridad a la matanza de 1937, Fabio A. Mota arguyó que “ancestralmente somos blanco”. Admito la validez de revisar conceptos, resistirse a mantenerse anclado a ideas en desuso y legítimamente cambiar. Pasa en los ámbitos académicos, deportivos, religiosos, políticos y económicos. En la fase de revisarlo todo, es justo transformarse y reajustar visiones. Ahora bien, esa tendencia a no cuidar las formas, desdecirse, asumir posturas totalmente contrarias a las sostenidas por años tienden a no ser entendidas. Y en esos cambios bruscos, se debe tener el cuidado de no caer en la desvergüenza. Cercos íntimos, relaciones privadas y vínculos de familiaridad pueden conducir por los caminos de gestos inexplicables. Cuando Horacio Julio Ornes escribió Trujillo, el pequeño César del Caribe, nunca le pasó por la cabeza que su hermano, Germán Emilio, desde las páginas de El Caribe era co –responsable de un instrumento vil como el foro público. Isabel Mayer, un símbolo del fanatismo trujillista, nunca pensó que su hogar se constituyó en el punto de partida para la toma de conciencia de Manuel Aurelio Tavárez Justo. Y un dato que se olvida, es la actitud de Fausto Caamaño, padre de Francisco Alberto, que firmó el documento del 12 de febrero de 1973, bajo el título de Reservas de las Fuerzas Armadas y la Policía nacional donde 108 jubilados condenaban al grupo subversivo instalado en las montañas de San José de Ocoa.

Ramón Lorenzo Perelló, desde las páginas de Baluarte Cívico se inventó la frase de Balaguer “muñequito de papel” y terminó leyéndole todos los documentos al líder reformista. Guaroa Liranzo junto a la gente que salió del reformismo acompañando a Augusto Lora, inicialmente conspiró duramente contra el hombre que le sirvió como financista y constructor exitoso.

En los últimos veinte años de vida política los saltos se “entienden” porque una parte importante de ellos no se desarrollan gratuitamente. Y la gente lo sabe debido a que los transformados no guardan las formas.

Hasta las elecciones del 15 de mayo, todo es posible. Será tarea de los que entiendan que el país no termina ese día, allanar los caminos para devolverle la racionalidad a la lucha política. Lo que estamos viendo da asco y espanta.



Texto de interés publicado por Andrés L. Mateo: "...la desmesura de la propaganda danilista"


andres-l-mateo-y-danilo-medina-metrordLa desmesura de la propaganda danilista no deja lugar a dudas: la paga el Estado providencial, y está destinada a suprimir las deficiencias reales del líder, por eso es superabundante. No únicamente se cree un Mesías abusando del dinero público, sino que apabulla icónicamente la privacidad y el sosiego del ciudadano. Cuando estoy harto de esa propaganda machacona y tenaz, me alumbra el desespero la frase de Herodoto, el griego: “Es mucho más fácil, según parece, engañar a muchos hombres que a uno solo”. "Con todos los hilos de la manipulación en sus manos, con la casi totalidad del presupuesto público, con el conjunto de las instituciones del Estado providencial que lo sostiene, con el poder judicial, con los órganos arbitrales de las elecciones bajo su dominio, con el DNI, con un partido oficial financiado íntegramente con fondos públicos, con los programas asistenciales del Estado convertidos en maquinaria de control de la pobreza, con un impresionante dominio de los medios de comunicación, con los senadores y diputados re-postulados en su totalidad y atrincherados con doce años de barrilitos y cofrecitos, con la corrupción entronizada en las prácticas de gobierno como algo natural y legítimo; en fin, con un candidato a punto de convertirse en Dios; aun así nos apabullan, nos ocupan el espacio privado, nos desalojan de la intimidad del reposo, con una propaganda que es abuso, y parte de la corrupción." Publicado 31 de Marzo, 2016, periódico HOY

El mejor artículo de prensa del 21 de Marzo al 27 de Marzo 2016: "Un país superficial" por Adriano Miguel Tejada


Publicado en el Diario Libre, el 23 de marzo 2016 [caption id="" align="alignleft" width="152"] Adriano Miguel Tejada, Director del Diario Libre[/caption] Lo más grave que nos está pasando a los dominicanos es la superficialidad que nos abate. Antes, la superficialidad se explicaba en las limitaciones de la pobreza, del analfabetismo y la escasa población ilustrada. Hoy, que no somos tan pobres, que tenemos decenas de miles de graduados universitarios, la comodidad y el consumismo nos mantienen en una superficialidad que espanta. Los partidos son superficiales, y sólo hay que analizar los temas de campaña para verlo; las organizaciones de la sociedad civil, cuando no han sido cooptadas por los partidos, se debaten en una superficialidad que aterra. De la prensa, ni hablar y mejor es no referirse a la televisión ni a la radio. El internet, ese vehículo extraordinario para la difusión de ideas e innovaciones, sólo se usa para chatear y otras actividades menos santas, y la serena conversación del hogar ha sido sustituida por el ruidoso ambiente del colmadón. Las instituciones se han deformado: los partidos son corporaciones económicas; el Gobierno, sólo gobierna por medio de un paternalismo que nos hace súbditos y no ciudadanos; la Justicia es injusta, y la escuela no enseña, ni informa, ni forma. Las élites bailan al ritmo de las ideas de fuera y de los “incentivos” (paternalismo al por mayor, mientras los bonos a los pobres, es paternalismo al detalle), y los legisladores no viven sin su barril de prebendas. Este pueblo tiene que despertar de esta superficialidad que ahoga. ¡Levántate y anda! ¡Resucita!

El mejor artículo de prensa publicado del 14 al 20 de marzo: "Cerebro y Aprendizaje" por Carlisle González Tapia


Este artículo nos demuestra que el agua es el remedio más eficaz para prevenir muchas de las enfermedades que padecemos hoy. Publicado  en HOY, 19 de Marzo, 2016 Si se aprende con el cerebro, únicamente con el cerebro, como afirman Battro-Cardinalli (2002) y Blackemore-Frith (2007), es muy importante que educadoras y educadores conozcamos cómo aprende el cerebro, de modo que podamos orientar al estudiantado hacia un aprendizaje mayor y más eficaz en menor tiempo. Cierto. El dispositivo natural para el aprendizaje es el cerebro y éste aprende de muy diversas maneras y, por ello, Salas Silva (2008) nos habla de los estilos de aprendizaje. Pero además, las Neurociencias han establecido que existe una serie de condiciones para que se dé el aprendizaje natural y efectivo, con mayor rendimiento. Beber agua para aprender, dice Jensen (2004). Fisiológicamente, el aprendizaje se produce a nivel interneuronal, en la sinapsis. El cerebro es 78% agua. No debemos dejar que se deshidrate. Qué ocurre en el cerebro si se deshidrata? Por qué sentimos sed? Porque cuando disminuye el contenido de agua en sangre, al bajar su porcentaje normal, aumenta la concentración sanguínea de sal y esto acarrea un incremento de la liberación de fluidos desde las células a la corriente sanguínea: la consecuencia inmediata es el aumento de la presión sanguínea y el estrés. La deshidratación merma la capacidad física e intelectual. La forma y el tiempo de ingesta de agua mejoran las funciones motoras y cognitivas. El organismo humano necesita beber alrededor de dos litros de agua diariamente, directamente o a través de refrescos naturales, infusiones u otro tipo de bebida o alimentos muy ricos en agua como las frutas. Un consumo habitual de gelatina ayuda a mantener un buen equilibrio hídrico porque está compuesta casi en su totalidad por proteínas y agua, es baja en calorías, libre de colesterol y no contiene materia grasa. (Ortiz Alonso, 2009). Para los escolares es de sumo interés que tomen agua antes de comenzar cada hora de clase porque este solo hecho mejora ostensiblemente el proceso de aprendizaje. La eficacia del agua en el cuerpo es tan evidente que a los cinco minutos de haber ingerido agua, hay una notable disminución de corticoides y acetilcolina, dos hormonas relacionadas con el aumento del estrés, estado que afecta el aprendizaje. (Jensen, 2004; Ortiz Alonso, 2009). Alimentación que exige el cerebro. Debido a que la nutrición tiene una gran relevancia en la etapa infantil porque en ella se desarrollan las membranas de las células y de la mielina de las neuronas, niñas y niños deben ingerir sistemáticamente alimentos ricos en proteínas: carnes magras, pescados, mariscos, legumbres, lácteos con poca grasa. También, el cerebro demanda un nivel de glucosa elevado y sucede que el cerebro no tiene capacidad de reserva de carbohidratos, de modo que el suministro debe ser continuo a través de azúcares, miel, pan integrado, legumbres, cereales, frutas, verduras, lactosa. Los aminoácidos y las proteínas, sostenedores de la vida y catalizadores de la atención, la memoria y el aprendizaje, tienen muy diversas fuentes alimenticias, algunas de las cuales son: maní, huevo, papa, granos, germinados de semillas, habichuela, soja, hígado, harinas, carnes, remolacha, habichuelas, almendras, plátano, leche, yogur, queso, pescados, cerdo, melón, pollo, hígado. (Ortiz Alonso, 2009). El sueño es esencial para fijar el aprendizaje en la MLP. Cuando dormimos, los conocimientos que cada día retenemos en la MCP pasan a la MLP durante los varios episodios del sueño REM. El sueño consolida la memoria y favorece la neuroplasticidad. En ésta, el sueño mantiene determinadas sinapsis, elimina otras y refuerza ciertas conexiones entre áreas corticales y procesos cognitivos, de los cuales la memoria es uno de los más importantes. Finalmente, por ahora, el ejercicio corporal es un componente fundamental para el desarrollo adecuado del cerebro y para el aprendizaje. Existe una estrecha relación entre la participación del cerebelo en la organización, precisión y adaptación de los movimientos, por un lado, y el aprendizaje, la memoria, la percepción, la atención y la toma de decisiones, por otro. El ejercicio aumenta el trabajo del hipocampo, favorece la neuroplasticidad, oxigena el cerebro, aumenta las conexiones de las dendritas, básicas en el aprendizaje escolar. La danza estimula el aprendizaje, el desarrollo de la habilidad lingüística, la lectura y la atención. (Jensen, 2004; Ortiz Alonso, 2009)

La mejor opinión de prensa. Del 7 al 13 de Marzo 2016: "Homosexualidad y disrupción social" por Rafael Acevedo


Periódico HOY, 9 de marzo, 2016 Recomendamos completr la petición contenida en el enlace: https://petitions.whitehouse.gov/petition/remove-ambassador-usa-dominican-republic-promoting-lgbt-agenda-inconsistent-countrys-values-1 Aparte de los condicionantes biológicos, psicológicos y socioculturales en su relación con la homosexualidad; y aún sus consecuencias de tipo moral, es necesario detenernos en el solo análisis del potencial disruptivo que puede tener la conducta homosexual sobre una sociedad como la dominicana, esto es, en el aspecto sociológico del asunto solamente. Lo primero a considerar es que una sociedad funciona en base a intereses comunes, a la capacidad de los ciudadanos de cooperar entre sí y de predecirse mutuamente, esto es, saber qué esperar y no esperar unos de los otros. Por eso es tan vital la comunicación aunque sea por señas. Si en algo fundamental supera la sociedad humana a las de otros mamíferos es en lo que respecta a organización de la unidad familiar y la reglamentación de la procreación y la crianza. Otros mamíferos superiores tienen problemas fundamentales, por ejemplo, como el de cómo satisfacer sus necesidades sexuales los machos no alfas obligados a abandonar la manada. Los machos viven en lucha permanente, tanto por el liderato como por el privilegio de aparearse con todas las hembras. Los humanos posponen la satisfacción sexual mediante el desarrollo de un complejo aprendizaje para manejar esos impulsos. Y crean una serie de valores y normas y arreglos institucionales o culturales que permiten funcionar la sociedad como un todo sin demasiados tropiezos. Una cultura y una sociedad son estructuras complejas que, sin embargo, pueden ser malamente afectadas por una sola norma que se elimine. El poeta Pedro Mir previó la caída del sistema trujillista cuando mataron a las hermanas Mirabal. Dijo: “Hay pirámides y templos que no resisten la muerte de ciertas mariposas”. Es fundamentalmente por eso que los religiosos suelen expresar gran temor ante la modificación de leyes sobre el aborto. Pareciera que eso no quieren entenderlo los ideólogos del posmodernismo y la globalización. Hay muchos patrones de conducta deseables que una sociedad puede y debe adquirir de otras más evolucionadas y complejas. Pero hay conductas disruptivas que pueden producir grandes males, y que antes de tratar de adoptarlas deben ser cuidadosamente examinadas y probadas bajo situaciones controladas. La homosexualidad, antes de ser promovida y declarada como un patrón de conducta saludable o deseable para un país como el nuestro, debe pasar por escrutinios de especialistas, academias y casas de estudio. Emilio Durheim, uno de los fundadores del método y las reglas del análisis sociológico, describió la anomia como la ausencia de normas claras y específicas respecto a situaciones concretas, asimismo, para la sociedad en general. Robert Merton describió la manera de cómo en determinadas estructuras sociales se crean disfunciones y disrupciones cuando se afectan o se abandonan determinados valores y normas. Siempre será muy riesgoso que en una sociedad se cambien o se abandonan determinados conceptos y valores acerca de la maternidad, el matrimonio, la relación sexual; o sobre la propiedad privada y los negocios, o cualesquiera otras normas sobre las relaciones interpersonales. La nación dominicana, en vez de permanecer a la defensiva, debe actuar responsable y proactivamente respecto de estos asuntos.

La mejor opinión de prensa al 6 de marzo 2016: "La Respuesta está silvando en el viento" por Juan Bolívar Díaz


https://www.youtube.com/watch?v=Ld6fAO4idaI Tomado del periódico HOY, 6 Marzo, 2016 Gran parte de los que ya teníamos plena conciencia en la mitad de los gloriosos años sesenta, adoptamos para siempre la canción Blowing in the Wind que universalizó el genio creativo e interpretativo de Bob Dylan:
“Cuántos caminos debe recorrer un hombre/antes de que le llames hombre/Cuántos mares debe surcar una paloma blanca/antes de dormir en la arena/Cuántas veces deben volar las balas de cañón/antes de ser prohibidas para siempre/ La respuesta, amigo mío, está silbando en el viento.
“Cuántos años puede existir una montaña/antes de que sea arrasada por el mar/ Cuántos años pueden vivir algunos/antes de que se les permita ser libres/ Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza/y fingir que simplemente no ha visto/ La respuesta, amigo mío, está silbando en el viento.
“Cuántas veces debe un hombre levantar la vista/ antes de poder ver el cielo/Cuántas orejas debe tener un hombre/antes de poder oír a la gente llorar/ Cuántas muertes serán necesarias/antes de que él se dé cuenta/de que ha muerto demasiada gente/ La respuesta, amigo mío, está silbando en el viento. Está silbando en el viento”.
Este himno vino a la memoria al leerse en estos días los reportajes de HOY sobre la depredación que estamos realizando, a la vista de todos, en las montañas de Constanza, la llamada madre de los ríos en el país, que no dejan de ser una repetición de los que hemos publicado desde antes de la canción de Dylan, sin que hayamos podido mover la voluntad de los políticos y gobernantes a quienes se encargó una y otra vez la protección de la naturaleza potestad, ni conmover la conciencia de los depredadores.
Cuántas veces más tendremos que entonar la misma canción sobre este y muchos otros escenarios que la naturaleza levantó durante milenios y que estamos arrasando para siempre en desmedro de la vida. Y cuántos años más pasarán antes de que el daño sea definitivamente irreversible. La respuesta está silbando en el viento.
Qué más podremos hacer para que nuestros gobernantes, políticos y empresarios asimilen el grito de que no podemos seguir levantando edificios a costa del lecho de los ríos, socavados durante décadas en aras de reducir el costo de la construcción que se elevaría un poco si explotáramos las canteras de piedras hace tiempo predeterminadas. Cuánto más tendremos que agudizar el grito para que los privilegiados entiendan que nos estamos liquidando las fuentes del agua.
Cuántas muertes más tendremos que pagar antes de que cese el tráfico de influencias, el soborno y la extorsión por los que seguimos autorizando la instalación de bombas de combustibles, con equipos obsoletos y descartados por la civilización, en medio de urbanizaciones de pobres, y en violación a las más elementales previsiones de seguridad hace tiempo señaladas. La respuesta está silbando en el viento.
Qué más tendremos que hacer para que nos sacudamos y entendamos que urge poner un límite a la corrupción pública y privada, que corroe nuestras instituciones, reproduciendo la delincuencia y la inseguridad, y genera que esta sociedad se esté retrotrayendo al primitivismo y a la barbarie del ojo por ojo y diente por diente.
Y cuánto llanto más tendremos que derramar para que esta sociedad entienda que las leyes, las normas y los pactos que aprobamos no son simples sugerencias, sino el armazón y fundamento de la convivencia civilizada.
Las respuestas, amigos míos, están silbando en el viento y hay que percibirlas antes de que nos quedemos sordos. Están silbando en el viento.

La mejor opinión de prensa. Del 7 al 13 de marzo 2016: "Un Estado incongruente"


El Estado dominicano carece de criterio unificado en muchos aspectos cruciales. Prohíbe la agricultura en montañas y la construcción de pozos tubulares en el nacimiento de los ríos, pero el Banco Agrícola financia las siembras y agencias oficiales autorizan obras afines a la actividad que viola las normas. El fiscal ambiental de Constanza, Fernando Quezada, ha puesto el dedo en la llaga partiendo de casos específicos de su jurisdicción que reflejan esta grave incongruencia. Muchas de las obras erigidas en las áreas protegidas de Constanza para soporte de labores agrícolas prohibidas han sido autorizadas por el propio Estado. No es una situación exclusiva de ese municipio, sino el resultado de una conducta a nivel nacional. El propio Estado atenta contra la autoridad moral de las instituciones.

Las verdaderas intenciones de Miguel Vargas al entregarle el PRD al PLD


comite-politico-miguel-vargas https://www.youtube.com/watch?v=D8wYgMvVgkE No tiene que creer absolutamente nada de lo que aquí está escrito. Son simples especulaciones. Pero dicen "las malas lenguas" que Miguel Vargas Maldonado busca un asiento en el Comité Político del PLD. Se dice que existen razones suficientes para que esto suceda tomando en cuenta que el mayor aporte realizado por MVM al PLD ha sido la destrucción de la mayor fuerza opositora al gobierno. Tómese en cuenta que los votos obtenidos por el PRD en las elecciones del 2012 fueron mayores que las del PLD. También se dice que la entrega en bandeja de plata del PRD al PLD busca concretar la entrega de una silla en el Comité Político. También dicen "las malas lenguas" que como el PLD se ha convertido en un partido sin principios morales, totalmente alejado de las enseñanzas de su fundador, es muy probable que "papeleta" compre militantes del PLD para que el candidato del 2020 sea MVM.

La visión de los gobiernos del PLD visto por un intelectual


 "Los gobiernos del PLD, por el contrario, han aumentado los salarios públicos y se han caracterizado por la falta de austeridad." "El PLD en el poder, por el contrario, ha aumentado tanto la nómina pública que los que ya están en la misma, más los que se benefician de las diferentes formas de la tarjeta de Solidaridad, representan el 50% de los que tendrán el derecho al voto el próximo mayo. Ese clientelismo se reflejará en el voto." (A los corruptos) "en el PLD simplemente se le destituye y no se le lleva a la justicia o, peor aún, se le elige senador para que goce de inmunidad." "En fin, que los discípulos (de Juan Bosch) actúan de forma muy diferente al maestro, a quien veneran, pero definitivamente no emulan. Bosch enfrentó a la Iglesia Católica, la cual lo combatió, tanto durante el proceso electoral como durante su gobierno. Hoy los congresistas del PLD ceden ante el tema del aborto para estar bien con las iglesias." Todos estos comentarios pertenecen al intelectual, escritor, historiador, y economista Bernardo Vega, aparecidos en el periódico HOY del 2 de febrero 2016.

La República Dominicana actual según la visión de Andrés L. Mateo


Andres L Mateo (Foto: Acento.com)" Un país en el que el delincuente juzga al juez, y es juez de sí mismo. El corrupto rumia su fama, el asesino dispersa a la víctima concreta en individuo, el político ladrón echa la culpa sobre la irresponsabilidad de la historia, el mandatario charlatán dice que es Dios quien lo ha colocado en el cargo, y Dios mismo es quien le pide continuar. La víbora del culpable hinca sus colmillos en el cuello del inocente,..." "El PLD no sabe competir en igualdad de condiciones, y es la plutocracia emanada de la corrupción histórica, junto al secuestro de las instituciones, lo que les garantiza la continuidad en el poder." " Hay que luchar, sí, pero hay que decir lo que todo el mundo siente." Hoy, 7 de enero, 2016

Un acuerdo entre partidos opositores es lo que puede evitar un continuismo del PLD


guillermo-moreno-y-minou-tavarez-mirabal-metrord-com La política en nuestro país se ha convertido en una repartición de los bienes del Estado. No hay escrúpulos. Los que estaban llamados a gobernar con una moral en alto y combatir la corrupción, se han convertido en los protectores y forjadores de nuevos corruptos. Así se ha demostrado con los graves escándalos en la OISOE. La impunidad es la regla a seguir pues no se castiga a los corruptos bajo un régimen que tiene control de la justicia. Actualmente las encuestas dan al PRM como el mayor partido de la oposición pero muchos creen que es mas de lo mismo. A excepción del Partido Alianza País que dirige Guillermo Moreno y el Partido Opción Democrática que liderea Minou Tavárez Mirabal, nadie cree que vale la pena cambiar de caballo si se va a seguir en el mismo camino corrupto. Para que el PRM y su alianza con el PRSC sea creíble, deben invitar a éstos líderes de estos dos partidos mencionados anteriormente para que se integren a su campaña, bajo un acuerdo programático, donde a cada uno de sus líderes se les ofrezca dirigir los organismos del Estado que tienen que ver con la Justicia y hacer cambios radicales en las instituciones del Estado que lo requieran sin ninguna limitación. Creemos que bajo esas condiciones, se le daría credibilidad a una alianza opositora.

Historia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)


[caption id="attachment_612" align="aligncenter" width="529"]metrord.com metrord.com[/caption] El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue fundado en el año 1973 tras una división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Juan Bosch, quien era el presidente y máximo líder del PRD observó que muchos de los principios que dieron origen a ese partido se estaban desvirtuando y optó por formar un grupo con personas con alta moral, principios éticos y difíciles de ser corrompidos. El PRD, huérfano de líder, siguió bajo las riendas de José Francisco Peña Gómez.  El PLD como partido organizado Acudió a elecciones desde el año 1978, siendo Juan Bosch el candidato presidencial hasta el 1994. En el 1996, estando Bosch padeciendo de síntomas notorios de olvido, el candidato a la presidencia fue el Dr. Leonel Fernández quien. Se había hecho en el 1994 una modificación a la constitución donde el que obtuviera la mitad mas uno de los votos sería el candidato ganador. Como nadie obtuvo esa cantidad en la primera vuelta electoral, la segunda vuelta el PLD obtuvo el apoyo del PRSC o Partido Reformista dirigido por el presidente Joaquín Balaguer. Eso evitó que el PRD ganara las elecciones, ya que había obtenido la mayoría de votantes en la primera vuelta, pero no lo suficiente para alcanzar la victoria. Como puede observarse, lo que dividió al PRD en el 1973, es decir, las mañas, las trampas, los engaños, la corrupción, ..., hoy los une de nuevo. Porque no es por razones puras que han logrado el pacto de unifificación actual. El fin es dividirse el dinero del pueblo entre sus propios miembros y no condenar ni evitar que el país siga descomponiéndose sin que nadie se preocupe por evitarlo. Muchos con razón afirman que la juventud que hoy crece sin valores, sin respeto a los mayores y sin una conciencia clara de qué es una familia y un país, es consecuencia del mal ejemplo de los partidos políticos que han gobernado. Quien desee obtener mayor información sobre la historia del PLD, puede visitar el enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicana

Marino Zapete y Edith Febles: Comunicadores con credibilidad que trabajan para defender al pueblo


[caption id="" align="alignnone" width="209"] Marino Zapete[/caption] [caption id="" align="alignright" width="204"] Edith Febles[/caption]   https://www.youtube.com/watch?v=yokhnsm_EOU https://www.youtube.com/watch?v=oGadrjU3NRc A veces nos preguntamos ¿Estaré yo del lado correcto cuando trato de denunciar lo que el gobierno hace mal? Porque eso es precisamente lo que hacen Edith Febles y Marino Zapete en su programa "El Despertador". Gran parte de los comunicadores de nuestra sociedad han doblegado sus principios para servirle al gobierno con su silencio, y hasta con beneración. El gobierno, con el dinero del pueblo, paga salarios y anuncios publicitarios a medios y personas para que hablen a favor pero que callen lo malo. Este tipo de conducta no es compartido por estos comunicadores que consideran que la verdad debe ser dicha. Es lamentable decirlo, pero son muy pocos aquellos que se sienten comprometidos con el gobierno y, por tanto, han vendido su conciencia. Como dice Andrés L. Mateo, "En la República Dominicana la palabra está prostituída... Danilo Medina mintiendo una y otra vez sin que se le mueva un pelo...".

El mejor partido político


partidos-politicos-metrord-com ¿Cuál es el mejor partido político? Es aquel que utiliza el dinero que le da la Junta Central Electoral, para dedicarlo a enseñar a sus miembros, o cualquier interesado, prácticas para el buen vivir y bien administrar la cosa pública. El que utiliza el dinero y fondos del pueblo, que sin merecer recibe de la JCE, para enseñar labores que generen empleo y conocimiento al pueblo que lo requiera. Es decir, un auxiliar del Estado, como ejemplo práctico de cómo será cuando este partido llegue al poder. El mejor partido político enseña a sus discípulos a ser mejores ciudadanos y a cumplir con los deberes que ayuden a tener un mejor país y erradicar las prácticas que contribuyen a alejarnos de lo que es bueno y sano. El mejor partido no realiza caravanas escandalosas que entorpecen el tránsito ni enferman el sentido auditivo delas personas. Más bien, convencen con el ejemplo de lo bueno que será su gobierno futuro. El mejor partido político es aquel cuyos miembros se avergüenzan si ven que todas estas malas prácticas se repiten y no buscan resolverlas.

Denunciar la corrupción: responsabilidad de quien se considere coherente


pld-corrupcion-metrord_com Uno de los grandes temores de toda persona que se considere coherente es hacer lo contrario a lo que siempre ha criticado y condenado. Esa es nuestra apreciación. Los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana se han encargado de corromper todas las instancias del poder. Como consencuencia, esto ha salpicado a toda la sociedad. Se han encargado de poner políticos de su partido como jueces en tribunales de justicia. En otras palabras, la justicia dominicana está corrompida por el poder político. El Congreso nacional, que debería ser una instancia independiente del Poder Ejecutivo, no es más que un conjunto de personas que se benefician de altos salarios y beneficios a costa del pueblo. No realizan ninguna función que pueda considerarse positiva a favor del pueblo. Cuando legislan, lo hacen a su favor. Muchos medios de comunicación se han convertido en voces del gobierno pues reciben beneficios y contratos publicitarios a cambio. Profesionales y personas cultas han sido compradas para hablar bien del gobierno. Temen que si critican, serían despojadas de los altos ingresos que reciben por hablar a favor del gobierno. En otras palabras, todo está secuestrado. Todo esto se ha logrado comprando clientes con el dinero del pueblo. Si acaso una voz se levanta para denunciar estos abusos, es ignorada y se pasa la página La dipuada Minou Tavárez Mirabal y el diputado Manuel Jiménez no pudieron soportar estar dentro de un partido que abusa del pueblo y que ha traicionado los principios por los cuales fue creado. Hacemos un llamado a la conciencia de aquellos que están a favor del bien y en contra del mal para que denuncien la corrupción y no la hagan parte de su vida.

Manuel Jiménez: Otro diputado que sale del PLD por la corrupción que reina en ese partido


Diputado Manuel Jiménez El diputado Manuel Jiménez, quien estuvo formando parte de la Cámara de Diputados por el PLD por más de diez años, renunció a ese partido porque esa organización política ha tomado un rumbo muy diferente a como fue ideado por su fundador, el profesor Juan Bosch.

El presidente planea hacer lo que nunca se ha hecho: violar la ley para favorecer al pueblo


metrord-mi-modelo-a-imitar El presidente planea darle un respiro al pueblo. Dejará de pagarle los altos salarios que ganan los legisladores. Que trabajen, si quieren, honorariamente. De igual modo, dejará de dar altos salarios a los funcionarios del Estado. Todos los ministros sólo ganarán el equivalente a 30 mil pesos mensuales. El que no lo quiera, que renuncie. Todas las pensiones de personas jubiladas con salarios escandalosos dejarán de recibirlo.  Dará instrucciones a la Oficina Nacional de Presupuesto para que, sólo si se trata de ténicos calificados y probados, puedan recibir  cheques por encima de 30 mil pesos, pero nunca superior al salario que él mismo devenga.  Y se comenta que piensa rebajarse su salario. Con todo ese dinero ahorrado, podrá cumplir un aumento merecido para empleados públicos con salarios por debajo de 10 mil pesos, ya que nadie puede vivir con 10 mil pesos al mes. Además, jubilación digna para los trabajadores de la caña. Con estas medidas, la popularidad del presidente aumentará más y es muy seguro que esto lo ayude a ganar las próximas elecciones. Quiere ir más allá de puras intenciones. Quiere demostrar que si se quiere, se puede. Igualar, y hasta mejorar, el gobierno de Juan Bosch, su modelo de su vida.

El presidente planea pagar la deuda externa recuperando el dinero de los corruptos del PLD, de este, y anteriores gobiernos


metrord-carcel-danilo-medina ¿Qué es má ominoso para un presidente que dice que gobierna por lo mejores intereses de la nación? ¿Permitir que le roben al Estado delante de sus ojos, o quitarle el dinero robado a áaquellos que se han enriquecido a costa del dinero del pueblo? Es por esta razón que el presidente pretende quitarle el dinero a todas las personas que en su propio partido que se han enriquecido. Planea recuperar todo ese dinero robado y utilizarlo para las obras que aún faltan por hacer. Si es necesario, piensa hasta "sobornar" a los jueces cuando el caso lo amerite. Incluso, tiene contemplado no cumplir ningún acuerdo pautado con el PRD, PRSC o cualquier otro partido, pues sabe que eso es solo para repartirse el pastel del Estado. ¿Acaso existe alguien que pueda condenarlo por engañar a los que ya han engañado? Con todo el dinero recuperado no será necesario solicitar préstamos internacionales ya que es tanto lo que se podrá obtener que bastará para construir muchas escuelas y otro metro.

Al presidente Danilo Medina no le importa que le digan mentiroso. Su misión es hacer un buen gobierno honesto.


Danilo-MedinaTodas las críticas que recibe el presidente Danilo Medina por permitir que en su gobierno se comentan actos de corrupción y escándalos bochornosos son solo gritos desesperados de la oposición por ganar adeptos. No es cierto que haya corrupción en la OISOE, la Oficina de Ingenieros y Supervisora de Obras del Estado. Tampoco es cierto que el piense reelegirse: así lo prometió y él cumple sus promesas. Tampoco es cierto que haya funcionarios con altos salarios sin cumplir ninguna función. Cada centavo que se gasta en el Estado tiene su justifificación. Él ha dado órdenes para que se persiga y se investigue dondequiera que "el rumor público" así lo indique.

Un nuevo periódico gratuito en la República Dominicana: METRORD


metrord-do Homero Figueroa, un reconocido comunicador del país, está a la cabeza en la dirección de un medio que va dirigido a la clase joven de la República Dominicana. Aunque no formamos parte de este proyecto, le damos la bienvenida y le deseamos todos los éxitos. Su trayectoria de buen comunicador le precede.

Preguntas sobre Estados Unidos que no todos pueden contestar


Responder las preguntas en http://www.9york.com/usa-map-test.php

La agenda pendiente del presidente Danilo Medina. Muchos sueños por cumplir


acuerdos-pld-prs-prd-2 Es muy natural y fácil de entender que cuando Leonel Fernández era el presidente, Danilo Medina estaba observando los errores que se cometían y que él mismo trataría de no repetir cuando le tocara su turno. De ahí su slogan: "continuar lo que está bien, corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se hizo." De seguro que hizo su gobierno mentalmente. El mejor gobierno jamás pensado. Y tuvo mucho tiempo para plasmarlo en notas escritas y en conversaciones con sus más allegados. Todo buen político piensa en el bien de la mayoría más que en su propio beneficio. Además, esos eran los principios en los cuales fue forjado su partido. "Servir al partido para servir al pueblo". El ejemplo de Juan Bosch, su maestro, era más que suficiente. Por ese motivo fue que se alejó del gobierno de Fernández y se mantuvo a la distancia. Las denuncias de corrupción y el enriquecimiento ilícito a costa del Estado no mancharían su reputación y no serían parte de su gobierno ideal.   ¿Y qué se puede decir de las veces que el actual presidente Danilo Medina ha mentido? Dijo que sólo necesitaba un sólo período presidencial para realizar su obra. Ha logrado modificar la Constitución para poder repostularse por otro período. Es decir, ha mentido. También ha realizado alianzas con el PRD, un partido calificado por los mismos peledeístas como corrupto. Todo aparenta que se trata de una distribución del dinero del pueblo entre bandas de malechores. ¿Dónde quedan, entonces, los puros ideales de gobernar  para servir por los mejores intereses de la nación? Ahí es donde entra la agenda pendiente del presidente Danilo Medina: Ha mentido y ha hecho alianzas por una causa mayor. Está listo a marchar al infierno por una causa celestial. Se propone burlarse de esas supuestas alianzas y compromisos contraídos a costa de los recursos del Estado. Los piensa engañar a todos. Después de todo, ¿qué documento oficial certifica "regalar a partidos" lo que le pertenece al pueblo? De ahora en adelante va a comenzar a "hacer lo que nunca se ha hecho." En otras palabras, el poder absoluto que ahora tiene el presidente Medina, lo utilizará para acabar con la corrupción e impunidad, para acabar con la "casta mafiosa del PLD", como lo llama Marino Zapete. Saciará la sed de justicia que tiene nuestro pueblo. Eso esperamos.

Famosa carta de monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez al embajador de Estados Unidos Robert Pastorino


Referencias sobre esta carta comentadas en ese tiempo: http://issuu.com/diariolibre/docs/revista_rumbo_23

La lucha no declarada entre Andrés L. Mateo y Leonel Fernández. Una contienda digna de ser analizada y seguir su proceso


Desde hace un tiempo, antes que Leonel Fernández dejara el poder en el 2012, el prolífico escritor Andrés L. Mateo le seguía de cerca comentando, cada semana, lo que él consideraba las malas prácticas como gobernante. Después de abandonar el cargo para cederlo a Danilo Medina, las críticas hacia Fernández se han tornado más duras. La publicación en el Listín Diario por parte de Fernandez el 10 de febrero, con el título "El poder y el liderazgo: entre puestos y sobrecitos", ha sido aprovechado por Mateo para demostrar como veraces todas sus anteriores afirmaciones. A continuación reproducimos la publicación de Leonel Fernandez seguida de una de las críticas publicada por Andrés L. Mateo ----------------------- LEONEL FERNANDEZ Santo Domingo El fenómeno del poder y el liderazgo han sido estudiados desde la Antigüedad por filósofos como Platón y Aristóteles. En la época del Renacimiento, durante el siglo XVI, por una figura como Nicolás Maquiavelo, autor de El Príncipe, un audaz tratado acerca de cómo se conquista el poder, como se conserva y como se pierde. En el período contemporáneo, fue, a su vez, lo que estimuló el intelecto del gran sociólogo alemán, Max Weber; lo que inspiró al economista norteamericano, John Kenneth Galbraith, quien publicó en la década de los ochenta, su texto, Anatomía del Poder; y más recientemente, lo que atrajo la atención de Robert Greene, autor de un brillante y perspicaz trabajo, titulado: Las 48 Leyes del Poder. Más recientemente, hemos visto la proliferación de publicaciones, como El Fin del Poder, de Moisés Naím; El Poder Suave, de Joseph Nye; y El Manejo del Poder, del destacado psicólogo y analista político dominicano, Leonte Brea. Pero, al margen de la teoría, quisiera compartir algunas experiencias vividas acerca de cómo se percibe y practica, en determinados ámbitos, el fenómeno del poder político y el liderazgo en la República Dominicana. El paraiso de Modesto Guzmán En efecto, inmediatamente después del triunfo electoral de 1996, visité en su hogar al presidente Joaquín Balaguer con la finalidad de solicitarle nos indicara los dirigentes de su partido que él desearía formaran parte del nuevo gobierno a iniciarse en agosto de ese año. El presidente Balaguer, con la clásica cordialidad que siempre le caracterizaba, escuchó nuestra petición y acordó conversar sobre el tema en una próxima ocasión. Pero transcurrió el tiempo y no se produjo ninguna respuesta. Así que volví a visitarle para que, dada la proximidad de la ceremonia de toma de posesión, nos precisara los nombres de los miembros del Partido Reformista que serían funcionarios del nuevo gobierno. Las palabras del doctor Balaguer fueron las de que él había apoyado nuestra candidatura por razones estrictamente patrióticas, sin ningún otro interés particular, y que, por consiguiente, no sería necesario designar a ningún miembro de su organización política en un cargo público. La respuesta me desconcertó. Tenía la convicción de que hasta por razones elementales de gratitud, deberíamos contar con la presencia reformista en la nueva gestión pública. Así pues, insistí de nuevo que nuestro triunfo se había producido, en gran parte, por su involucramiento personal en la creación del Frente Patriótico, y que, por lo tanto, la nueva administración gubernamental era tanto suya como nuestra. No obstante, su reacción permaneció invariable. ¨Ningún reformista formará parte del gobierno que le tocará a Ud. presidir¨, sentenció. Y así fue. Naturalmente, muchos dirigentes reformistas llegaron a inquirirme respecto a las designaciones en el nuevo tren administrativo, a todos los cuales tenía que indicarles que a pesar de nuestro deseo en esa dirección, el líder de su organización había dispuesto lo contrario. De nuestra parte, tratábamos de entender las razones del doctor Balaguer para decidir la no integración de destacados miembros de su partido en el que sería denominado como el Gobierno del Nuevo Camino. Las conjeturas no se hicieron esperar. Algunos sostenían que el líder reformista habría considerado que en aquella época éramos muy jóvenes e inexpertos , y que al poco tiempo el gobierno que nos tocaba encabezar se desplomaría, con lo cual no quería que su partido fuese percibido como responsable de la catástrofe que veía venir. Esa fue la creencia albergada durante largo tiempo, hasta que varios años después de terminada la gestión gubernamental, Modesto Guzmán, uno de los pocos reformistas que logramos designar, y que figuró como Director General del Instituto Postal Dominicano, con rango de Secretario de Estado, nos contó su historia. De acuerdo con Modesto, en aquella época él era el único reformista que podía llegar a la casa del doctor Balaguer y encontrar que los que allí atendían le abrían, en forma afanosa, las puertas de entrada, para que pudiera penetrar con su vehículo y aparcarlo en el patio del lugar. Una vez desmontado, lo recibían como a un Dios en el Olimpo. Le dispensaban todo tipo de elogios y parabienes. Le vaticinaban grandes logros. Le pronosticaban una larga y prodigiosa carrera política. Lo bendecían , y no faltó hasta quien le ungiera como seguro sucesor del líder. Al escuchar esa historia, le pregunté a Modesto a qué se debía tanta lisonja. Me contestó: ¨Ah, a que era uno de los pocos funcionarios reformistas con capacidad para resolver. Por tanto, podía nombrar algunos compatriotas, repartir, de vez en cuando, algún dinerito; y satisfacer algunas de sus necesidades más urgentes.¨ Al oír todo aquello, le dije: ¨Modesto, pero Ud. con ese cargo vivía como en el paraíso.¨ Sonrió, y recuerdo que pronunció estas palabras: ¨Ud. ni se imagina. Con ese cargo, hasta el paraíso me quedaba chiquito.¨ Es probable que dada su dilatada experiencia política, el doctor Balaguer, gran conocedor del alma humana, considerase que la multiplicación de los casos tipo Modesto podría llegar a convertirse en una erosión a su propia autoridad. Los sobrecitos de Dajabón El otro episodio se refiere a lo que aconteció durante una visita a Dajabón. Entonces realizábamos uno de los acostumbrados recorridos de Navidad por la provincia. Llevábamos música, alegría y distribuíamos canastas de alimentos y golosinas a las empobrecidas familias. Pero, además, se repartían unos sobrecitos amarillos, donados por empresarios amigos, que contenían algunos regalos para la ocasión. El compañero Paulino Sánchez, que conducía el vehículo, se impresionó al ver la multitud que se abalanzaba sobre uno de los encargados de hacer la distribución, e hizo el siguiente comentario: ¨Presidente, pero Ud. ha visto como el compañero Pedro se ha convertido, de repente, en un líder. Le confieso que nunca había visto una multitud tan enardecida. Mire como toda esa gente se vuelca hacia él¨? Yo le riposté: ¨De verdad Paulino? Ud. nunca había visto algo así? Ud. cree que verdaderamente esa multitud le está aclamando?¨ ¨Si, si, seguro, Presidente¨, me respondió. Entonces, lo miré y le dije: ¨Observe lo siguiente. Vamos a pedirle que le entreguen los sobrecitos al compañero Manuel Reyes, dirigente provincial, para que él continúe el reparto y a ver qué pasa.¨ Efectivamente, así ocurrió, y la muchedumbre rápidamente abandonó a Pedro y se desplazó hacia el compañero Reyes, quien empezaba a hacer la repartición de los sobrecitos. De repente, Reyes se veía rodeado de la eufórica muchedumbre que hacía tan sólo unos instantes revoloteaba en torno a Pedro, cautivando la atención de nuestro conductor, el compañero Paulino Sánchez. Entonces volví a dirigirme a Paulino, al que le pregunté: ¨Qué tal, qué le parece? Mire el gran líder que en cuestión de segundos se ha convertido el compañero Manuel Reyes, ahora encargado de repartir los sobrecitos.¨ No pudo contener la risa. Había aprendido la lección. Con el transcurrir de los años, el cuento lo hemos repetido múltiples veces entre nosotros, tratando de recordar aquellos momentos de grandes experiencias junto al pueblo. Pero lo más interesante es que tanto lo acontecido con Modesto Guzmán, como con la distribución de los sobrecitos de Dajabón, se pone de relieve una gran enseñanza de las ciencias políticas acerca del liderazgo y la teoría del poder. Y es que el poder, que implica una relación entre gobernantes y gobernados, aparte del factor ideológico, de conciencia, hace referencia a otros dos factores: al poder de coacción o represión y al poder compensatorio, que es la capacidad para dar o distribuir. Tomándole prestado a la teoría de la comunicación el conocido esquema de Lasswell, se afirma que el poder se traduce en la siguiente fórmula: Quién da Qué, a Quién, por Qué Medios, con Qué Efectos. Eso fue algo que entendieron con mucha claridad, tanto mi amigo Modesto Guzmán, con su cargo en INPOSDOM, como Paulino Sánchez, con los sobrecitos de Dajabón, en su lúcida observación acerca del comportamiento de las multitudes. Se trata de un fenómeno sobre el que no dejo de reflexionar. ------------------------------- ANDRES L. MATEO Discursos y prácticas del poder 20 Febrero 2014 Después de haber escrito su artículo “El poder y el liderazgo: entre puestos y sobrecitos”, Leonel Fernández no tenía otro camino que no fuera cerrar las instalaciones de FUNGLODE. Ése areópago de genios y celebridades es un monumento a la teoría, al discurso; que hemos pagado todos los dominicanos a través de nuestros impuestos. Pero el discurso teórico suele convertirse en obediencia y taciturnidad. La política es, en esencia, el ocultamiento del verdadero pensamiento, la sustracción en el habla de las reales intenciones, el escamoteo cínico de lo que nunca se deja conocer. Por eso, para entender los procesos sociales y los líderes que lo encarnan, es mejor leer prácticas y no discursos. Un solo acto puede derrumbar un edificio de palabras. Abandonarse, aunque sea únicamente un segundo, a la fiera descripción del ejercicio de su propia práctica disolvente, es un trance consciente y encarnizado de negarse a sí mismo. ¿Para qué necesita ahora FUNGLODE el mismo hombre que define la raíz de su liderazgo como un acto de fenomenología clientelar? ¿Esa amargura que no encuentra el fundamento de una relación de poder más que en la dádiva y el uso instrumental de los fondos públicos, no es su propia alma machucada disminuyendo el liderazgo del “otro”, pero gozándose en su práctica que describe la memoria del manejo de las plebes (el pueblo separado del poder)? ¿No son los veleidosos sentimientos de las plebes (el pueblo separado del poder); el dominio que se puede ejercer sobre ellas con las dádivas que reparten los “líderes”, lo que describe Leonel Fernández burlonamente en su artículo, para demostrarle al “otro” que no es más que un “líder” de circunstancia? ¿No es ése artículo el lugar exacto de su desnudez, la cátedra empinada desde la cual renuncia al señorio del pensamiento, la aurora griega de su noción de poder? En cierto modo, lo que ese encolerizado hombre escribió es su propia teoría y práctica del poder. ¿Acaso esa ruptura insólita de su cordura no es la frustración de su pretensión de ejercer un liderazgo único dentro del PLD, incluso prostituyendo todas las instituciones del Estado para lograrlo, y ubicándose en su lugar? ¿El Estado no era para él como un baño lustral que lo transformaba en Dios? ¿No es la “democracia dominicana”, en última instancia, una plutocracia desvergonzada? ¿No son esas viñetas que pinta de las plebes (el pueblo separado del poder) atormentadas detrás de un sobrecito con dinero, la esencia misma de sus sentimientos hacia el pueblo? ¿No hay una ideología en esa parábola que esculpe a las plebes (el pueblo alejado del poder) como una manada moldeable por el sobrecito que esgrime el “líder? En el fondo, ¿no hay un odio rampante, un asco por el pueblo, un despreciable eructo por el proteo comportamiento del populacho? Roland Barthes dijo que “el estereotipo es la figura mayor de la ideología”. Refiriéndose a la fuente del poder en la República Dominicana, Leonel Fernández ha producido un estereotipo desmañado del pueblo dominicano que es su ideología. Esas plebes (el pueblo separado del poder), son domesticables; porque este no es un país, sino un calvario, una nada encarnada. Y ya no es necesaria ninguna teoría para la dominación. FUNGLODE era eso que los franceses llaman “les semblants”, la apariencia, el “allante” en dominicano. Y después de haber escrito ese artículo todos sabemos cómo se “hace” un “líder”. ¡Ese es el país real que hay en su mente” Al cual odia, pero finge amar. Al diablo con Gilles Deleuze, George Canguilhem, Jacques Derrida, y Michel Foucault; junto a Jurgen Habermas, Gaston Bachelard, y muchos otros que se le olvidaron en el artículo. Un sobrecito es suficiente para doblegar la altivez de un pueblo miserable que él mismo ha ayudado a encanallecer. Ahí está el discurso y la práctica de un “gran líder”, aullando por el hambre de mandar. Su discurso y su práctica han quedado al desnudo.

Leonel Fernández, ante el dilema de publicar o no publicar


Cada vez que Leonel Fernandez escribe en la prensa es aprovechado por sus opositores para criticar o condenar sus actos pasados. Se encuentra ante el dilema de dejar de escribir para no ser atacado y correr el riesgo de que su voz no sea tomada en cuenta y su liderazgo se esfume, o aceptar el reto de hablar sin medir las consecuencias que esto le pueda acarrear. Lo que más teme Leonel Fernández es que sus adversarios conozcan sus puntos débiles. Ya un conocido sacerdote le pidió que se callara para permitir al actual mandatario poder gobernar. Su publicación mas reciente, compuesta de 34 párrafos, da la idea de que lo único que quería decir o dejar en claro es lo que contiene el ultimo párrafo. A continuación, el texto completo: <strong>"Poder, política y Liderazgo"</strong> Publicado originalmente por Leonel Fernandez en el Listín Diario, el 24 de febrero, 2014. El 16 de agosto del año 2000, luego de terminar la ceremonia de traspaso de mando por ante la Asamblea Nacional, me dirigí a mi lugar de residencia. Al doblar por la Avenida Independencia, sentí, de manera persistente, la bocina de algunos vehículos que venían detrás del que me transportaba. Le pregunté al conductor: ¨_Qué ocurre? -Por qué están tocando esas bocinas?¨ ¨Ah, me contestó, porque quieren que nos echemos a un lado.¨ Era la primera vez en cuatro años que sentía el toque de bocinas detrás de nuestro vehículo. Normalmente, sucedía al revés. Era el nuestro el que les tocaba a los que se encontraban delante para que nos cedieran el paso. Pero hacía tan sólo unos minutos que había entregado la banda presidencial, y eso ocasionaba que rápidamente retornase, como se dice en el argot popular, al reino de los mortales. Para muchas personas, el poder consiste en eso: en el aspecto simbólico, ceremonial y mítico con el que usualmente se ven envueltos los actos oficiales. Pero, en realidad, el poder es mucho más que eso. Es más bien una relación social que se establece entre quienes, por un lado, dirigen o mandan, y quienes, por el otro, obedecen o figuran en calidad de subalternos. Lo más importante, sin embargo, es establecer por qué ocurre esto. A qué se debe esa relación de poder o de dominio de unos sobre otros. Lo que se ha logrado consignar es que la gente obedece al poder, básicamente por tres razones. Primero, porque considera que es correcto, que es válido hacerlo, lo que determina que el poder tenga carácter de legítimo. Segundo, por temor a ser sancionado, lo que significa, en ese caso, que el poder tiene un sentido de coacción; y en tercer término, porque se espera alguna gratificación, con lo cual se afirma que tiene una naturaleza compensatoria. Naturalmente, estas formas de poder no sólo ocurren dentro del marco del Estado, forma suprema del poder político, sino que tienen lugar a través de cualquier tipo de organización social, desde la familia, la escuela, la organización cívica, el club cultural o la iglesia. Autoridad y liderazgo Ahora bien, lo que ocurre dentro del marco del sistema político es que el que ha resultado electo por voluntad mayoritaria de los ciudadanos, y, por consiguiente, posee legitimidad democrática para gobernar, dispone, al mismo tiempo, de autoridad legal para ejercer el mando. Esa autoridad, por supuesto, está limitada en el tiempo y en su alcance por la Constitución y por las distintas leyes. Pero mientras dure el período legal de ejercicio del poder, se dispone de la potestad y de las atribuciones para dirigir al conjunto del conglomerado social. El solo hecho de disfrutar de legitimidad democrática y potestad legal para gobernar, convierten al incumbente de la posición oficial en un líder. En un régimen constitucional de corte presidencialista, como el que predomina en los Estados Unidos, en América Latina o aquí, en la República Dominicana, se sostiene que el Presidente de la República es el líder de la nación. Y en efecto, así es. Nadie dispone de mayor autoridad y capacidad legal para conducir, guiar y orientar los destinos de una nación que quien haya sido seleccionado por la mayoría de los electores para ejercer la función de jefe de Estado. Pero igual ocurre con los Alcaldes, que son los líderes de sus comunidades locales; con los Senadores y Diputados, que son líderes legislativos; y hasta con los funcionarios designados, que aunque no han sido electos, actúan por delegación del Poder Ejecutivo, y por lo tanto, se convierten en líderes en sus respectivas áreas de trabajo. Ahora bien, sucede que sin tener autoridad ni poder, sin disponer de ningún título oficial, hay personas que por el nivel de influencia que ejercen en la sociedad, por la capacidad para inspirar o motivar a la realización de determinadas acciones, son consideradas como líderes. Es el caso, por ejemplo, de la madre Teresa de Calcuta, quien no tenía ningún título oficial. Tampoco había sido electa para ningún cargo público. Su función consistía, básicamente, en atender a los pobres y a los leprosos que pululaban por las calles de los barrios marginados de la India. Se cuenta que en una ocasión, una persona al verle incluso arriesgar su salud, ante tanta posibilidad de contagio, comentó: ¨No haría lo que ella hace aunque fuera por diez millones de dólares.¨ Al escuchar el comentario, la madre Teresa respondió: ¨Yo tampoco.¨ Y es que su misión era mayor. El sentido de su vida no era la búsqueda de dinero o de riquezas. Había algo superior. Había en ella, más bien, un alto sentido moral de responsabilidad y de solidaridad. Pero igual ocurrió con Mahatma Ghandi o con Martín Luther King Jr. Ninguno de ellos tampoco desempeñó función pública alguna. Ninguno ni siquiera fue candidato a un cargo electivo. Ninguno dispuso de poder político. Al revés, por medio de las persecuciones, la represión y la cárcel que padecieron, fueron más bien víctimas del poder político. En la historia universal, en la de América Latina y en la de la República Dominicana, encontramos diversos ejemplos de figuras que nunca lograron ocupar una función pública, que nunca tuvieron poder ni autoridad política, y sin embargo son consideradas como líderes. El mayor de los ejemplos es el de Nuestro Señor Jesucristo, el mayor líder que ha conocido la historia de la humanidad, y sólo se le reconocía por una condición: era hijo de Dios. Pero igual ocurre con José Martí, considerado como el Apóstol de la Independencia de Cuba, aunque no ejerció ninguna función pública, o con Juan Pablo Duarte, que nunca alcanzó la posición merecida de Presidente de la República, pero a quien hoy todos los dominicanos reconocen, con respeto y veneración, como el Padre de la Patria. La condición de líder Aparte de la condición de liderazgo que se deriva de la función que se ejerce por voluntad popular, el liderazgo que resulta de la capacidad para influir en las percepciones, las actitudes y la conducta de distintos sectores sociales, requiere de algunas condiciones. La primera es el compromiso con una causa. Esa causa puede ser la de la lucha por la libertad, la democracia, la justicia social, la protección del medio ambiente y los recursos naturales, la equidad de género, los derechos de la juventud y la niñez, y en fin, cualquier causa que se considere justa y digna. Al pasarse revista en la historia con respecto a las personalidades que lograron destacarse como líderes, se descubrirá que esa condición les vino, en primer término, porque no permanecieron indiferentes ante una situación de injusticia. Por el contrario, asumieron un rol activo. En muchas ocasiones hasta arriesgaron sus vidas, sus propiedades, su paz, su tranquilidad o el bienestar de sus familias. Nada les perturbó. Sólo aspiraban a la dignificación del ser humano o a la reparación del mal causado. Pero nunca lo hicieron para satisfacer un acto de vanidad personal, para alimentar su ego o por afán de gloria. Lo hicieron por una profunda convicción en beneficio de las ideas, los valores y los principios que motivaban su lucha. Cada día ofrece la oportunidad a cualquier persona para ejercer un rol de liderazgo, ya sea al interior de las familias, las escuelas, los sindicatos, los movimientos sociales, o ante cualquier conglomerado humano. Cada día surge un conflicto, se genera un abuso, se produce una humillación, se vulnera un derecho, se desconocen principios y se incurre en una arbitrariedad. Ahí están las condiciones para no ser indiferentes. Para no cruzarse de brazos. Para no ser insensibles, sino, por el contrario, para hacer causa común con el débil, con el explotado, con el oprimido. De ahí saldrá el nuevo líder, que con sentido de honorabilidad e integridad personal, trabajo y estudio constante, en un aprendizaje continuo, desarrollará las destrezas y habilidades requeridas para hacer de su función una labor eficaz al servicio de su pueblo. Si como resultado de su acción, es reconocido, valorado y electo a una función pública, las oportunidades que se le ofrecen para continuar su trayectoria de luchador social serán aún mayores, pues entonces, además de influencia, dispondría de autoridad y poder. Todo esto, por supuesto, sin olvidar que, a pesar de todos los esfuerzos y sacrificios realizados en aras del bien común, al final de su mandato, también los de atrás podrían tocarle bocina para que se eche a un lado.

Leonel Fernández cree en la información y en la biología molecular y lo utiliza para estar delante de sus contra partes


Además de su pasión por la Biología Molecular, a Leonel Fernandez le gusta hablar de Información y Conocimiento. Publicado originalmente en el Listin Diario, 30 de Junio 2014 Sociedad de la Información y el Conocimiento En el plano internacional ha habido un debate, durante varios años, para determinar o caracterizar la época contemporánea. Para algunos, vivimos en la era de la Sociedad de la Información. Para otros, por el contrario, se trata del período correspondiente a la Sociedad del Conocimiento. Esa controversia se ha suscitado inclusive entre distintas instituciones del sistema de Naciones Unidos En el año 2003, por ejemplo, se llevó a cabo en Ginebra y se repitió en Túnez dos años después, la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información. Pero ese mismo año 2005, la UNESCO daba a la publicidad su Informe Mundial bajo el titulo de Sociedades del Conocimiento. Aunque no estuvo entre sus objetivos participar de esa polémica, lo cierto es que aquí, en la República Dominicana, al emitirse el Decreto No. 212, por coincidencia, del año 2005, se consideró que una obligación del Estado dominicano consiste en dotar a nuestra sociedad de una estructura capaz de diseñar políticas y estrategias que nos impulsen hacia la plena participación de lo que se denominó la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Lo interesante de ese decreto es que mientras en el plano internacional se producía un inocultable desacuerdo en la forma de caracterizar la época contemporánea, nosotros, en la República Dominicana, resolvíamos esa disputa de un plumazo, con una especie de eclecticismo pragmático que resulta no sólo sorprendente, sino verdaderamente encomiable. Naturalmente, el debate en torno a la denominación del actual período histórico en que vivimos no se reduce a una simple dicotomía entre Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento. Aún antes de que esos dos términos empezasen a predominar en el discurso global, se hacía referencia también a conceptos como los de sociedad post-industrial, de Daniel Bell; sociedad en red, de Manuel Castells; o sociedad post-capitalista, de Peter Drucker. Pero, de igual manera, se ha sostenido que la sociedad actual es una sociedad post-moderna; una sociedad post-fordista; una sociedad telemática; una sociedad tecnotrónica; una sociedad de modernidad líquida; y hasta una sociedad que se corresponde con una Tercera Revolución Industrial. Sociedad de la información Pero, a pesar de la diversidad de denominaciones, ¿qué es lo que tienen en común esas distintas formas de conceptualización de la sociedad contemporánea? En primer término, que hubo una época que terminó: la correspondiente a la era industrial. Hay un consenso entre filósofos, sociólogos, politólogos, economistas y estudiosos, en general, en considerar que la humanidad ha dejado atrás, como forma preponderante, la etapa de la producción masiva de bienes en base al sistema de cadenas de ensamblaje creado por Henry Ford a principios del siglo XX. Al considerar que esa fase ha sido superada, se estima, en segundo lugar, que desde los años 70 hemos entrado en un nuevo período en el que el uso de la electrónica, los microprocesadores, la fibra óptica, los satélites de comunicación, la telefonía celular y el internet, nos ha conducido hacia un nuevo paradigma productivo, de carácter digital, que se ha dado en llamar de distintas maneras, pero que en el fondo se corresponde con una revolución que ha tenido lugar en los ámbitos de la información y el conocimiento. Al tratar de obtener mayor claridad acerca de lo que significa el concepto de Sociedad de la Información, se afirma que se trata de una sociedad en la que la creación, almacenamiento, distribución y uso de la información constituye una importante actividad económica, política y cultural. Conforme a ese criterio, su objetivo central sería mejorar la productividad y la competitividad, a través del uso transversal de las tecnologías de la información y la comunicación, de manera creativa y productiva. En la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, se llegó a sostener que si bien esas nuevas tecnologías de la información y la comunicación deben considerarse un medio, y no un fin en sí mismas, éstas, sin embargo, ®tienen inmensas repercusiones en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas.® Se consideró que el rápido crecimiento de esas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevados de desarrollo; y que su capacidad para reducir muchos obstáculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, por primera vez en la historia, su uso potencial en beneficio de millones de personas en todo el mundo. En base a la argumentación precedente, se llega a la conclusión de que las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser un instrumento eficaz para generar crecimiento económico, crear empleos, mejorar la calidad de vida, así como para promover el diálogo entre las personas, las naciones y las civilizaciones. Por consiguiente, la Sociedad de la Información, como concepto, no sólo se refiere a un paradigma tecnológico, sino, conjuntamente, a un nuevo fenómeno de carácter social, económico, político y cultural, que superando la era de la sociedad industrial ha venido a conferirle un carácter peculiar a la época contemporánea. Pero desde la perspectiva tecnológica, lo que ha venido a ocurrir es que se ha producido una convergencia del desarrollo alcanzado, al mismo tiempo, por las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual, los cuales, al integrarse en un mismo dispositivo electrónico, tipo multimedia, han dado origen a un nuevo referente o paradigma: el paradigma digital. La sociedad del conocimiento No obstante, la tesis sustentada por la UNESCO en su informe sobre las sociedades del conocimiento es que hay una gran diferencia entre los conceptos de información y conocimiento. La información se refiere al dato puro y simple, mientras que el conocimiento significa el desarrollo de capacidades cognitivas para interpretar el sentido de la información. En otras palabras, la información viene a ser como la materia prima que sirve de fundamento para la producción del conocimiento. Pero para que este último pueda producirse se requiere, por parte del individuo, cultivar capacidad analítica, así como habilidades y destrezas para razonar en forma abstracta, interpretar el significado del dato o la información y emitir un juicio crítico. Claro está, para alcanzar esas metas, se necesita de la educación. De un sistema de enseñanza y aprendizaje en el que la persona, a partir del desarrollo de la capacidad de lectura comprensiva, de escribir en forma clara y correcta y de resolver problemas matemáticos, vaya adquiriendo la destreza de organizar las ideas, razonar en forma lógica y pensar de manera analítica. Conforme a los conceptos esgrimidos, sólo a partir del desarrollo y aplicación de esas capacidades educativas es que puede hacerse un uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De poder emplearlas como un instrumento al servicio del avance de los pueblos, del progreso y la prosperidad. Por consiguiente, para la UNESCO es la Sociedad del Conocimiento y no simplemente la Sociedad de la Información la que debe marcar la pauta del crecimiento económico, del desarrollo sostenible y de la transformación social en esta etapa de evolución histórica de la humanidad. Para alcanzarlo, se requiere como premisa de un modelo que garantice acceso equitativo a una educación de calidad; acceso universal a la información; libertad de expresión; y diversidad cultural. Pero hay que comprender que a pesar de esa claridad de ideas, por parte de la UNESCO y otras organizaciones y personalidades, no hay consenso universal acerca del valor y la importancia de las modernas tecnologías de la información y la comunicación como paradigma de desarrollo económico y social. Hay quienes estiman que se trata de una ilusión fundamentar las potencialidades del desarrollo futuro en base a las modernas tecnologías de la información y la comunicación. Alegan que el problema social actual no es el de la diferencia entre info-ricos e info-pobres, sino simplemente entre ricos y pobres. Más aún, califican esas tesis de determinismo tecnológico, y hay quienes incluso, en su afán por desmeritar, llegan a sostener que se trata de mesianismo tecnológico. Todo eso ha permitido establecer una nueva categoría o distinción entre los llamados tecno-optimistas y los tecno-escépticos. Para los primeros puede ser una utopía o un sueño ver el avance de la humanidad a través del progreso tecnológico. Para los segundos, es la negación absoluta acerca de la importancia del conocimiento en la transformación social. Por suerte, en la República Dominicana resolvimos ese dilema, argumentando por decreto que nuestra aspiración es la de una sociedad de la información y la comunicación. Y nada más.

Señor presidente: déles el orgullo de decir "Yo lo hice"


  juramento-por-la-escuela_metrord ¿Quién construye la obra? El ingeniero dice, "la hice yo"; el político dice "la hizo mi partido"; el presidente dice "la hizo mi gobierno", el obrero que trabaja en la construcción dice "yo trabajé en su construcción"; y el pueblo tiene todo el derecho de decir "lo hicimos nosotros, con nuestro dinero." Pero son pocas las veces en que el padre del alumno, o el mismo alumno dice,"la hicimos nosotros". Esta es la razón por la cual muchas escuelas construídas por el Estado son abandonadas y en poco tiempo destruidas. Los alumnos no tienen conciencia de que ellos son los principales beneficiarios y a quienes corresponde su mantenimiento. Es por esa razón que el presidente debe dejar que los mismos alumnos de esa escuela sean los que inauguren la escuela. Que cada alumno y cada padre lean en voz alta, y firmen luego, un documento con el siguiente texto: "Somos los dueños de esta escuela. Somos responsables de su cuidado. Nos comprometemos cuidarla, amarla, mantenerla. Sabemos que si la destruímos, seremos los únicos culpables. Por tanto, prometo cuidarla, amarla, mantenerla. Y que Dios me ayude." El programa de tanda extendida del presente gobierno, a nuestro juicio, es lo más importante que ha ejecutado. Que permanezca es también una obligación de este gobierno. Que el juramento firmado por el padre y el alumno sea parte del expediente del alumno.

Consejos para criar a sus hijos en la República Dominicana


Aunque le pueda parecer increíble, en nuestra sociedad todavía existen muchas personas que desean lo mejor para sus hijos. Hay diputados, senadores y funcionarios corruptos que desean darle a sus hijos una buena educación. Hay profesores que imparten docencia en escuelas públicas pero tienen a sus hijos en colegios privados. Hay policías corruptos que también desean que sus hijos sean hombres de bien y existen personas que venden su conciencia a cambio de un pago mensual pero no quieren esto para sus hijos. El otro grupo sea, quizás, personas como usted y como yo, que sabemos dar buenos ysabios consejos pero con frecuencia contradecimos la teoría con la práctica, y fallamos haciendo lo que siempre hemos criticado. Quizás por eso, el mejor consejo a nuestros hijos es decirles: "copia de mí todo lo bueno que veas, pero rechaza todo lo malo. Recuerda, no soy perfecto". Esperamos que nuestros consejos puedan servir de ayuda a las personas que lo lean. Cada consejo puede ser mejorado según su propio criterio. De la forma como eduque y forme a su primer hijo, dependerá en gran manera la educación y comportamiento de los demás. El hijo mayor puede ser el ejemplo que siguen los hijos menores. Hábleles con un lenguaje culto, no vulgar. Así los enseña a hablar correctamente la lengua materna y le crecen sabiendo que sus padres saben comunicarse correctamente. Nunca los maldiga y utilice "malas palabras". Béndigalos todo el tiempo que sea posible. Una bendición que sale de su boca tiene un poder extraordinario (aunque le parezca supersticioso). Eso aumenta la autoestima de su hijo. Una maldición, en cambio, lo hará creer que no vale nada y no es nadie. Utilice palabras de estímulo, tales como: tú vales mucho, tú eres inteligente, sabes mucho, te queremos mucho, te apreciamos mucho, tú serás de los principales líderes de este país. Cuando cumpla una tarea asignada por usted, si está bien hecha, decirle "bien hecho, sigue así que llegarás lejos." Enséñeles a respetar las leyes y normas sociales. Que oigan su música en un volumen que no moleste al vecino, que hablen moderadamente, que tiren la basura en el sitio dedicado a ese propósito, que cooperen con sus vecinos cuando hayan actividades comunitarias para preservar las áreas comunes, y pregúnteles por qué consideran ellos que eso es importante. Hacemos de nuevo un hincapié en el adecuado uso de las palabras. La percepción que se tiene del sexo femenino es que es más débil, en fortaleza física, que el sexo masculino. Y también que son más delicadas. Por tanto, una mujer debe comportarse como mujer. Un vocabulario malhiriente, que duele más que un golpe físico, no debe estar en la boca de un ser delicado, como es la mujer. Conozco de madres que aparentemente recibían con palabras fuertes y duras de sus padres y hacen lo mismo hoy con sus hijos. Llaman "hijos de p..." a sus hijos, no sabiendo que al mismo tiempo se castigan ellas. Llaman "malcriados" a sus hijos y no se dan cuenta que son ellos que los están criando.  Nadie debería utilizar palabras groseras con sus hijos. Y si acaso un día se le salen, que sea la brutalidad masculina que las emita. Mucha violencia familiar y maltratos hacia la mujer se origina por el hecho de que las mujeres utilizan un vocabulario doliente hacia el sexo fuerte, y se encuentran con hombres que no saben asimilar tales palabras. Responden con violencia no verbal.  

El profesor Francisco Acosta y su clara conciencia sobre ética


Hablando sobre la investigación científica para la elaboración de una tesis para optar por el grado de Maestría, le cuestiona uno de sus discípulos, qué garantía existe de que la investigación realizada sea fiel y no el producto de un invento. El maestro responde con sabiduría "la ética del investigador." La profundidad de esa respuesta implica que todo profesional debe tener una conciencia y una moral responsable equivalente a una coraza que lo frena de cometer actos contrarios a la ética. Ante esta satisfactoria y convincente respuesta surge otra interrogante: ¿Está la población y los profesionales obligados a obedecer las leyes y reglamentos injustos que emanan de un congreso y de políticos sin ética y sin escrúpulos? Funcionarios que gobiernan para su propio beneficio, que obtienen salarios y beneficios sin trabajar. Que se exoneran lo que otros, con el sudor de su frente, deben pagar. Que se aumentan sus pensiones, que se inventan nuevos cargos con salarios exhorbitantes... Personajes que se trasladan por nuestras calles exhibiendo poder y gastos superfluos ante una población impotente que no encuentra estrado donde poder llevar sus quejas.

Alianzas políticas y situaciones nunca vistas. Así funciona nuestro país.


metrord-politicos-rd¿Quién, en su sano juicio, iba a pensar que el PRD se iba a aliar al PLD? Es como la observación ingenua del niño que un día le preguntó al pastor de su iglesia "Y por qué no oramos por el diablo, para que se convierta?" Lo cierto es que esta alianza ha traído disgustos en ambas partes. Sin embargo, todos saben que el PRD ya no es el PRD. Algunos dicen que son un grupo de asalariados que disfrutan del aporte dado por la JCE como "partido mayoritario". Y por otro lado, algunos comentan que es prácticamente un hecho una alianza entre el PRM y AlPais. Que Guillermo Moreno aceptará ese acuerdo con la condición de que sea él que encabece la lucha anti corrupción de un posible gobierno de esta unión. Y hay otros que afirman que es ahora cuando Vincho Castillo empezará a aplicar la función que antes tenía como director de  Ética del gobierno de Danilo Medina. El tiempo dirá si todo lo expuesto realmente sucederá.

¿Estará el presidente Danilo Medina permitiendo lo que no es correcto en busca de una causa justa?


danilo-medina-jose-mujicaHasta ahora, el presidente Danilo Medina no ha dicho que piensa reelegirse. Se han dado todos los pasos para que esto sea así. La Asamblea Revisora de la Constitución ya lo aprobó. El PRD y el PRSC, al igual que los simpatizantes de Leonel Fernández también estuvieron de acuerdo. ¿Estará Danilo Medina pensando en hacer algo como dar el paso a otro candidato del PLD y él cubrirse de gloria y callarle la boca a todos aquellos que lo critican por estos cambios? ¿Busca Danilo Medina emular al expresidente de Uruguay, José Mujica, y sentar un precedente por el bien del país?  ¿Desea demostrar que su palabra, principios y juramento serán acatados fielmente, dejando a este país con una Constitución y un estado ordenado? ¿Desea demostrar que los principios en los cuales fue fundado el PLD siguen siendo su norte? ¿Desea probar que lo que Duarte y Juan Bosch predicaban es posible cumplirlo? ¿Desea callarle la boca a sus detractores, que dicen "Danilo Medina encontró su verdad en la elaboración de sus mentiras... No hay instituciones, todos los mecanismos de arbitraje social de la vida democrática están en poder de la coalición de partidos que organiza el saqueo más espectacular de la historia dominicana." (Andrés L. Mateo, Hoy, 11 Junio, 2015) Acallar las críticas de quienes escriben " país ensombrecido por la corrupción, la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la ineficiencia, la desfachatez, y el oportunismo patrocinado por un amplio espectro de las fuerzas políticas." (Rosario Espinal, HOY, 10 junio 2015) Y qué bien que esta sea la mejor sorpresa que nos deje como legado un presidente, que la historia escriba: abandonó sus intereses particulares para favorecer los intereses de la nación. En otras palabras, hacer lo que nunca ha hecho ningún presidente dominicano.  

A todas las buenas madres del mundo


Ser madre conlleva una gran responsabilidad. Buenas costumbres, deberes, derechos,bendiciones a sus hijos... eso es parte de ser madre. https://www.youtube.com/watch?v=hBOS5cdq2h0

La vida es como una rosa


https://www.youtube.com/watch?v=1Ntg5hz-Zcw Una sola rosa puede ser mi jardín, un solo amigo, mi mundo. La vida es una rosa; ten cuidado con las espinas. La rosa habla de amor en silencio, en un lenguaje que sólo conoce el corazón. La belleza sin virtud es como una rosa sin olor. El amor es como una rosa. Se ve hermoso en el exterior, pero siempre hay dolor escondido en algún lugar. La vida es como un jardín de rosas. Tenga cuidado con las espinas y mantenga alejado el polvo de plagas. Las espinas defienden la rosa, dañando solamente los que desean robar sus pétalos. El hombre es más duro que el hierro, más fuerte que la piedra y más frágil que una rosa. Pero la amistad es la respiración con duluzura en cada pliegue. El que quiere una rosa debe respetar las espinas. No hay nada más difícil para un pintor verdaderamente creativo que pintar una rosa, porque antes de que pueda hacerlo, primero tiene que olvidar todas las rosas que fueron pintadas antes. El optimista ve la rosa y no sus espinas, El pesimista sólo mira las espinas,  ajeno a la rosa. A single rose can be my garden, a single friend, my world. Life is a rose; beware of the thorns. The rose speaks of love silently, in a language known only to the heart. Beauty without virtue is like a rose without scent. Love is like a rose. It looks beautiful on the outside, but there is always pain hidden somewhere. Life is like a rose garden. Watch for the thorns and keep the pest dust handy. Thorns defend the rose,harming only those who would steal the blossom. Man is harder than iron, stronger than stone and more fragile than a rose. But friendship is the breathing rose with sweets in every fold. He who wants a rose must respect the thorns. There is nothing more difficult for a truly creative painter than to paint a rose, because before he can do so, he has first to forget all the roses that were ever painted. The optimist sees the rose and not its thorns, the pessimist stares of the thorns, oblivious to the rose.

Danilo Medina y el profeta Elí: paralelismo que el presidente desea evitar


estorbando-el-camino-hacia-el-malCuando Dios recriminó al profeta Elí por "no estorbarle a sus hijos el camino hacia el mal", al mismo tiempo le dijo lo que le pasaría. Como se ha dicho y repetido muchas veces, en nuestro país la justicia está secuestrada. Todos obedecen a las directrices de uno que desea volver al poder para poder hacer lo mismo que hizo. Y esa es precisamente la disyuntiva ante la cual se encuentra Danilo Medina. No desea que eso ocurra. Una de las grandes flaquezas de este período de gobierno ha sido la debilidad de los jueces en aplicar sanciones justas a personas que lo merecen. En otras palabras, la impunidad sigue siendo el motivo por el cual muchos repiten las mismas acciones que merecen castigo. No hay nadie que los detenga, pues se consideran intocables ya que gozan de estar en el círculo de los que la dirigen. Danilo Medina está buscando lo mejor que le conviene al país. Un nuevo candidato de su mismo partido para evitar que el que gobierna el actual sistema de justicia pueda volver a gobernar. Una forma de "estobarle el camino hacia el mal" al país. No desea dejar como mancha al terminar su gestión un decir popular: "no hizo nada para contener el mal."

La Reelección de Danilo Medina es solo una carta de negociación


Danilo-MedinaSe ha criticado a Danilo Medina por querer cambiar la Constitución para poder reelegirse para otro período presidencial. Pero como en el PLD, si no es Danilo, la otra alternativa podría ser Leonel Fernández, que viene siendo también como otra reelección. Fernández ya ha gobernado 12 años este país y hay mucho descontento porque en sus gobiernos la corrupción y la impunidad creció como nunca antes. Ante esta situación, Danilo, quien no ha dicho en ningún momento que piensa reelegirse, espera callado un desenlace. Se cree que el juego de Danilo es esperar que llegue el momento decisivo para poder negociar y buscar un candidato alterno que aleje a Leonel del escenario de la presidencia. Danilo no desea dejar la mancha de que, después de haber gobernardo con cierta apoyo popular, abandonó el poder para volver a lo misma impunidad del pasado.

Sin comentarios...


La fuerza de la presión política. El siguiente artículo es una reproducción aparecida en la edición digital del periódico HOY, el 14 de abril 2015 y firmado por la periodista Milagros Minervino. Sin embargo, la publicación más extensa y con mayor desglose de datos, aparece bajo la firma de Odalis Mejía, página 4A de la misma fecha y en la versión impresa. No entendemos el por qué no se publicó esta última. http://hoy.com.do/quirino-paulino-dice-leonel-fernandez-intentaria-pagar-deuda-de-rd200-millones/

El confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo afirmó ayer que el expresidente Leonel Fernández habría intentado pagar la supuesta deuda de 200 millones de pesos, lo que fracasó porque los intermediarios se dieron cuenta de que grabaría la entrega.

También dijo que los bienes del senador por San Juan, Félix Bautista, son de Fernández y dijo sentirse perseguido, por lo cual si atentan contra su vida, habrá “un derramamiento de sangre”. Quirino ofreció sus declaraciones en entrevista en el programa “El Gobierno de la Mañana”en la emisora Z-101, luego de que fuera suspendida por el canal 45 de Teleradio América, de lo que responsabilizó a Fernández.

La deuda. Quirino negó que haya recibido pagos de diversas personas que le adeudaban dinero desde antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2005, donde cumplió una condena de nueve años.



Frase que Jesucristo no pudo haber dicho: "Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres"


Jesucristo El Evangelio de San Marcos atribuye a Jescristo haberle dicho a un joven rico "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres y luego ven y sígueme". No todo el mundo tiene la capacidad de vender. Algunos dicen que vender es un arte. Vender requiere el esfuerzo de convencer a alguien que podría no estar interesado en comprar un producto. Si logra convencer, ese hecho merece el pago de lo que se vende. Algunas personas asisten a lugares para comprar y quien realiza la venta no es necesariamente un vendedor. Esa persona es un despachador de un producto que alguien vino decidido vino a comprar. Es muy diferente convencer a alguien para que compre. En este texto, Jesús le pide al joven rico que venda todo lo que tiene y que luego, regale a los pobres todo ese esfuerzo de haber vendido todo. Eso no nos parecen palabras salidas de la boca del Maestro. No luce razonable de alguien que es el que da y también es el que quita. El mismo Jesucristo criticó a uno de sus discípulos cuando recomendó vender un costoso perfume con que una mujer limpiaba sus pies, y luego darlo a los pobres. ¿No sería igualmente un exceso de falta de sensatez, regalar mi gran esfuerzo de haber logrado la venta de todas mis posesiones para regalar ese esfuerzo a un pobre que quizás no hace nada para salir de su pobreza? Parece menos absurdo decir: "Vegan todos los pobres y recojan todo lo que tengo" y así evitarme el trabajo de vender.

Danilo Medina no modificará Constitución si Leonel Fernández desiste de su candidatura


danilo-leonel Esos parecen ser los términos de un convenio a que llegarán los dos sectores del PLD que desean que su propio líder sea el candidato presidencial. Esos son comentarios que se escuchan en la calle y que no han sido confirmados por ninguna de las dos corrientes dentro del partido. El por qué de esa condición se debe a que una de las pocas críticas que ha tenido el gobierno de Danilo Medina ha sido la indiferencia a castigar a corruptos de la antigua administración y es algo que quedaría como una mancha indeleble en su administración para la historia.

Discurso del Presidente Danilo Medina con 13,164 palabras y algunas que no era neesario crear redundancia pronunciándolas


El formidable Discurso de Rendición de Cuentas ante el país pronunciadas en la sede del Congreso Nacional, el 27 de Febrero del 2015 fue tan extenso como el anterior. En esta ocasión el discurso trajo 13,164 palabras. Todos sabemos que si el presidente se refiere a al pueblo dominicano, eso incluye a todos los hombres y mujeres del país. Por lo tanto, es innecesario decir, todos y todas, como si diciendo solamente "todos" estuviera excluyendo a las mujeres. Pero si es su deseo seguir con esas repeticiones innecesarias, entonces debe mantener una coherencia a lo largo de todo el discurso.  Y si no lo hace, se nota que se equivoca demasiado. Recomendamos no seguir utilizando ese tipo de redundancia. Eso daña el idioma y un presidente es como un maestro, que educa con sus palabras y su ejemplo. Tomemos como ejemplo el siguiente párrafo: "Para nuestro gobierno todos los hijos e hijas de la República Dominicana son iguales y no permitiremos que ningún niño o niña nazca ya condenado a la pobreza por la falta de oportunidades." Aquí no era neesario decir "hijos e hijas", bastaba con decir "hijos" pues todos sabemos que se refiere a la niñez en sentido general. Pero si gusta de decirlo así, entonces también debió de haber dicho "condenado y condenada". Notan por qué es imposible mantener una coherencia si se decide utilizar un vocabulario semejante.   La historia se repite cuando dice "Vamos a darles a todos y todas, sin distinción y desde...", se sobreentiende que al decir todos incluye a todas. El término "sin distinción" lo confirma. Más tarde, hablando sobre el mismo tema, rompe la coherencia al decir "para separar a los niños conforme a su grupo de edad." Aquí "niños" está bien dicho, sin la necesidad de utilizar niñas, pues se entiende. Es innecesario, reiteramos, decir, todas y todas, niños y niñas, maestros y maestras, profesores y profesoras, diputados y diputadas, senadores y senadoras. El discurso se hará más extenso y la voz se consumirá más. El siguiente enlace contiene todas las palabras pronunciadas, seguido de la cantidad de veces que las mencionó. "El dicurso completo"

La posición del Papa Francisco en relación al caso Charlie Hebdo en Francia


francisco-mahomaRecientemente se le preguntó al Papa Francisco durante un viaje a Filipinas sobre el atentado contra la revista de caricaturas de Francia en la cual murieron 12 personas. El papa dijo que si alguien habla mal de su madre con mucha frecuencia es posible que reciba un puñetazo. De esa forma el papa afirma que las religiones deben ser respetadas pues la mayoría buscan el bien común y que denigrarlas se constituye en una ofensa a sus fieles. Creemos que algún creativo francés debe aprovechar la oportunidad para sanar esas heridas y odio que se ha levantado en el mundo musulmán hacia ellos, creando otra revista humorística donde se exalten los valores positivos del islamismo. Y tiene que ser obligatoriamente de raíces francesas.

Una Teoría Religiosa Sobre El Cristianismo


el-ojo-de-diosSe ha dicho que las teorías pertenecen al ámbito científico y la Religión a la fe. Las teorías deben ser probadas con datos verificables. La siguiente es una teoría religiosa que busca verificarse utilizando como referencia el medio mas recurrente del mundo cristiano: La Biblia. Dios es Todopoderoso y su voluntad se cumple en el cielo como en la tierra. Ningún ser humano puede quebrantar la voluntad del Creador. El Creador decide lo que que quiere crear y su creación no puede decidir cómo debe ser creada. Por tal razón, el ser humano no actúa con libre albedrío, Nadie puede decidir cuándo y dónde nacer.Todos nacemos con un "chip" que nos da las ideas y pensamientos de lo que hacemos. Ese "chip" es el Espíritu de Dios. Basado en esta teoría, Dios, sabiendo que el hombre actúa bajo su comando, envió a su Hijo para perdonarlo de sus "pecados". Y su Hijo, conociendo esa realidad dijo al momento de su muerte "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". Y así queda toda la humanidad eximida de sus pecados ya que cada persona fue creada con un propósito, ya sea para ser un vaso de honra o un vaso de deshonra. Y el acto de arrepentimiento no es por voluntad propia pues es el mismo Dios que pone en las personas el querer como el hacer. Y cuando desea cumplir su voluntad o crear un evento para sus fines puede endurecer a una persona para que haga lo que El desea. De esa manera se cumple en cada momento la voluntad divina. El sentimiento de culpabilidad lo pone Dios en las personas con el propósito de provocar una acción positiva en la persona que lo recibe. A la hora de la muerte, el cuerpo vuelve al polvo de la tierra y el "Espíritu vuelve a Dios" quien lo dió. Esta teoría elimina el sufrimiento eterno y el llamado cielo. Dios no tiene un trono donde gobernar, pues está presente en todas partes y en cada persona, ya sea visible o invisible.

El final de las palabras y las enfermedades de los presidentes


    la-palabraLancé a mi esposa una pregunta retórica sin esperar respuesta ¿cuál es el final de la palabra? y ella me respondió que el punto. No era la respuesta que buscaba pues va má allá del simple significado semántico. Me refería al momento en el cual una palabra deja de tener vigencia. Por ejemplo si un padre le promete a su hijo 'Te prometo llevarte a comer una pizza.' Cuando el hijo le reclame al padre, podría defenderse diciendo que la promesa no incluye la fecha de cumplimiento. Sin embargo, permenece vigente Y  ¿qué decir de jun juramento como el siguiente "Juro por Dios, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, sostener y defender su independencia, respetar sus derechos y llenar fielmente los deberes de mi cargo". ¿Tienen las palabras algún peso que pueda ser medible o tienen el mismo valor las palabras que balbucea un niño de un año igual que las que emanan de la boca de un dignatario a toda una nación? Se ha dicho que tendremos que dar cuenta de toda palabra que sale de nuestra boca. Sostenemos que las palabras que proceden de promesas no cumplidas nunca mueren hasta que se cumpla la promesa. Y el no cumplir esas promesas producen en el cuerpo físico de quien las pronuncia enfermedadades en el alma que luego se traducen en enfermedades corporales. No es posible utilizar las palabras para mentir continuamente sin recibir ningún tipo de retribución. El efecto negativo que esto produce al cuerpo carcome lentamente áreas del cuerpo humano que pueden incluso hacer creer a una persona que no existen consecuencias. Quien utiliza las palabras para hacer promesas se convierte en esclavo de esas palabras y no será liberado hasta que las cumpla. De lo contrario, verá cómo se agota su cuerpo y mente en dolencias y quebrantos. Quien utiliza las palabras para mentir y engañar deliberadamente es considerado un delito en las leyes civiles y debe ser penalizado. https://www.youtube.com/watch?v=UzOskkBwKjo

¿Por qué nuestros políticos no gozan de credibilidad?


politico-creible_metrord_comLa tendencia natural es abrazar las buenas y justas causas. Los principales dirigentes del partido que actualmente gobierna llegaron a denunciar los vínculos de corrupción del PRD en la década del 80. Publicaron el "Album de la corrupción" donde aparecían las fotos y los actos cometidos. Hoy día, queremos que se repita esta historia. Alabamos a Duarte y a Juan Bosch por la honestidad que los acompaña pero nos negamos a ser como ellos. Mantemos la corrupción que nos rodea, y aún mucho peor, defendemos la impunidad y nos vamos en contra de aquellos que desean que se aplique un sistema de justicia. Es ese comportamiento el que hace que los políticos no tengan credibilidad. Prometo decirle "Excelentísimo" y "Honorable" al presidente que realmente lo sea o al funcionario que lo demuestre. Deseamos vehementemente, quel el actual presidente haga lo que nunca se ha hecho y corrija lo que está mal. ¿Es mucho pedir? Esas son sus propias palabras. Es su deber darle credibilidad a sus palabras y se aleje de aquellos que saben mentir con palabras elegantes.

Si realmente existe el mundo material y el mundo espiritual, entonces, lo que hacemos y pensamos tiene sus efectos


www.metrord.comCualquier cosa que hacemos en esta vida, sea buena o mala, siempre tiene un efecto sobre otros. Si caminamos producimos sonido, golpeamos el suelo, si hablamos, de igual modo producimos ondas sónicas y podemos agradar o desagradar a quienes nos oyen. Siempre causamos algún efecto por cualquier cosa que hacemos. Quizás, sin quererlo, matamos a un ser vivo sin darnos cuenta. ¿Una hormiga... o tal vez necesidad de un empleo a alguien con ganas de trabajar mientras yo disfruto de dos y tres salarios sin hacer nada; o soy el culpable de que esto ocurra. De igual modo, nuestros pensamientos, que están aparentemente ocultos, afectan a los seres que habitan en el mundo espiritual. ¿Alguna vez se ha preguntado lo que ahora yo me cuestiono?

¿Salud pública o Salud Privada? ¿Un trago amargo o un té endulzado con alto precio?


[caption id="attachment_383" align="aligncenter" width="603"]www.metrord.com www.metrord.com[/caption] ¿Cuál es el mal menor?, o dicho con otras palabras, ¿cuál es la mejor opción? Siempre he dicho que quien tiene algo, desea utilizarlo. Y si paga por ello, con mayor razón. Si la persona tiene un seguro se siente deseosa de utilizarlo. Pero el problema es que en nuestro país ir al médico sale doblemente costoso. Hay que pagar el seguro y también debe pagar la consulta. Y como en nuestro país casi todo se corrompido por culpa de los gobernantes, que no castigan al corrupto, también ha pasado a ser parte de la cultura de los médicos. Por ejemplo, la tasa de partos normales en los maternidades públicas es muy bajo. En las clínicas privadas es todo lo contrario. El asunto es que se cobra más por una cesárea que por un parto normal. No sé si vale la pena visitar un médico hoy día, si no es por una emergencia. Lo que prima es "¿cuánto le puedo $acar a este paciente?" El que tiene un seguro médico está constantemente deseando visitar al médico pues se pregunta ¿para qué tener seguro si no lo puedo utilizar? Debería ser un asunto opcional. Seguro para el que lo desea y el que no, que le den su dinero. Después de todo, si no es un caso de accidente o emergencia, el cuerpo se cura solo. Sólo es necesario darle tiempo.

¿Por qué se habla tanto de feminicidios? ¿Quienes son los mayores responsables?


violencia-verbalLa solución de este problema es para el futuro, basado en educación a los hijos desde que nacen. Las madres son las que llevan la mayor carga pues son ellas las que dedican mayor tiempo a los hijos. Proponemos lo siguiente: 1. Que todas las madres dirijan un mensaje a sus hijos varones desde el momento en que lo amamantan, con estas palabras: "Las hembras se respetan, se aman y se cuidan. No se maltratan." 2. Que las madres utilicen un lenguaje refinado, educado, firme y amoroso al educar a sus hijos. Que eliminen lo obsceno, las maldiciones para que sus hijos, varones y hembras, no lo copien. Creemos que la violencia viene por el mal uso de las palabras. Un hombre agrede fácilmente a una mujer que utiliza palabras que no son propias del vaso frágil ni del sexo débil que se supone que sean. El hombre repele con golpes, puñetazos y violencia las agresiones de ese tipo. A veces las madres se constituyen en las primeras agresoras de los niños cuando por cualquier incomodidad producida por sus hijos les responden con un lenguaje altamente condenable, como "maldito, tú si jodes, estúpido, asqueroso, mama g..., ". En otras palabras, se quieren hijos buenos y nunca han sido bendecidos por los padres. Todo lo contrario, solamente han recibido maldiciones, malas respuestas y nunca un amoroso y buen consejo. Y para colmo de males, la música estridente que escuchan en la casa no tiene ningún contenido educativo; más bien, provocativo y que invita a las drogas, a la lascivia y la prostitución.

La Esclavitud en la República Dominicana. Sus manifestaciones


esclavitudRecientemente se informó que en el mundo hay 36 millones de esclavos. En nuestro país se manifiesta cuando una persona se hace dependiente del consumo de drogas, cuando, por no perder un empleo o para adquirlo, alguien se somete a los caprichos de un abusador. Otra característica es cuando el poder político y usando el dinero del pueblo, compra las conciencias y la pluma de notables para que hablen y escriban a su favor. También se manifiesta en la entrega de favores y dádivas a cambio de sumisión y obediencia. ¿Será cierto que la verdad nos hará libres? ¿Somos una nación libre si siguimos siendo indolentes y serviles?

Desgracia o Tragedia ¿Cuál es la diferencia?


A un fiel simpatizante del partido de gobierno se le preguntó recientemente cuál es la diferencia entre DESGRACIA Y TRAGEDIA. Después de pensarlo durante varios segundos, ofreció la siguiente respuesta: "Si Leonel Fernández es elegido como candidato a la presidencia para el próximo torneo electoral, eso es una DESGRACIA. Pero si triunfa en las elecciones, eso es una TRAGEDIA." Bajo la luz de esa definición sólo confiamos que en nuestro país no suceda ninguna tragedia.

Drones y Nanotecnología. ¿Somos víctimas del espionaje de los poderosos?


Ya es un hecho. Todos lo hemos visto. Aviones sin tripulantes que son dirigidos a control remoto a lugares distantes. Son conocidos como drones. Hasta se pueden comprar por Internet. Amazon, una empresa que vende por Internet, está considerando enviar los pedidos con un dron. ¿Yqué se podría pensar de políticos corruptos que manejan grandes sumas de dinero mal habido siendo utilizados para combatir o espiar a sus contrarios? Eso es todavía peor. La nanotecnología ya dispone de insectos mecánicos voladores que pueden llegar a cualquier sitio. Esto no es ciencia ficción, antes lo era. Ya es una realidad. Hay que considerar todas las posibilidades al buscarle el origen a un problema. http://www.youtube.com/watch?v=xlYIex2TF5g

Si una mujer fuera nuestro presidente, ¿habría menos feminicidios?


Una pregunta que sólo puede contestarse con la práctica. ¿Estamos preparados los dominicanos para que mujer nos gobierne? Si ellas gobiernan en las casas, dominican la educación en la familia y son las responsables del machismo, ¿qué evita que no sean las que dirijan el país? ¿Será acaso que las mujeres no creen en ellas mismas? Si el 85 por ciento de los docentes en el sector público son mujeres, ¿qué las detiene? ¿O es el feminicidio provocado por el comportamiento de las mismas mujeres? Buscamos una respuesta y no la encontramos.

Ya es suficiente ! Tiempo de limpiar nuestras calles y edificios... nuestras ciudades


Cada día que pasa veo más basura en nuestras calles, más descuido, más inmundicia, un hedor terrible. Si usted es de los que se pasea en autos con el vidrio arriba, pudiera no sentirlo. Pero esa es la realidad. Me avergüenzo cuando veo turistas que nos visitan y ven nuestro desorden. Pero me da mayor dolor cuando la impotencia me abate por querer hacer sin poder y noto la indiferencia de nuestras autoridades. Llevo 15 años residiendo en un apartamento alquilado en Invivienda, Santo Domingo Este. Invito a todas las personas con conciencia social a que aporten a la comunidad donde viven. Que aporten su buen ejemplo, trabajo voluntario, disciplina, enseñanza, consejos. Tomar cualquier iniciativa que consideren conveniente copiar de nuestro sitio www.invivienda.com y muy especialmente: http://invivienda.com/se-buscan-personas-en-invivienda.pdf basura-invivienda

"Si a los testaferros los obligaran a llevar máscaras, este país fuera un baile de disfraces." Andrés L. Mateo


mascaraNunca dejo de sorprenderme la forma como el prolífico literato Andrés L. Mateo utiliza las palabras para convencernos y hacernos ver muchas de las verdades escondidas en nuestra sociedad. Su última publicación nos revela la forma como funciona en nuestro país la forma de hacerse con el dinero del Estado y ocultarlo a través de "inversiones" en manos de testaferros. Leer texto completo.

Una sencilla aplicación para conciliar ingresos y egresos de gran utilidad para medianos y pequeños negociantes


ingresos-y-egresosEs una aplicación de muy fácil uso para personas que utilizan cualquier sistema operativo de Widows. Se llama INGRESOS Y EGRESOS. Se puede descargar de http://www.rd77.com/software-o-programa-en-espanol-para-conciliar-ingresos-y-egresos.html para quienes desean probarlo y determinar si les conviene. Se sabe que muchas personas y negocios pequeños se manejan sin un control de pérdidas y gananacias. Esta aplicación les permite ver en su computadora todo el movimiento realizado. No se requiere el uso de Internet para poder utilizarlo. Es un programa que se instala en su computadora.

Como Cristo viene pronto, el gobierno se endeuda porque no habrá tiempo para pagar


Si esa es la estrategia, la aplaudimos: "Comamos y bebamos que mañana vendrá Jesucristo." Sin embargo, la prudencia aconseja tomar prestado para obras productivas y que generen empleo. Que el trabajo generado y los beneficios de la producción sean suficientes para pagar la deuda. Eliminar las fuentes de dispendio y aquellos que no generan beneficio alguno al Estado. Ya lo han dicho algunos entendidos en la materia: "se ha sobrepasado la capacidad de endeudamiento." (Leer uno y el otro). A propósito, ¿quién le resulta más rentable a la nación, un obrero ilegal, un senador o un diputado?

¿Existen los milagros? ¿Tengo algún motivo para agradecer?


Ciertamente, la posibilidad de ver este nuevo día es un milagro que me da la oportunidad de hacer cosas positivas que nunca he hecho. "Hacer lo que nunca se ha hecho.". Si no lo hago, estoy desperdiciando el tiempo y me lamentaré después con las palabras más amargas que cualquier persona puede pronunciar: "Yo pude haber hecho, y no hice." Espero que aunque sea escribiendo, pueda mitigar en algo la sed de hacer que cada uno de nosotros posee. La posibilidad de parecernos a Dios.

"... y no serás cuando crecido ni el juguete fatal de las pasiones, ni el esclavo servil de los tiranos."


Así reza una de las frases de un breve poema que insta a los jóvenes a estudiar y leer. Nuestro país necesita urgentemente que muchos "inteletuales" se desliguen de su auto-esclavitud de depender de un líder político que les garantice un salario. Un líder corrupto por el que están dispuestos a vender su pluma para hablar favorablemente acerca de él. Sus valores morales... bueno, no tienen. De nada sirven las bonitas palabras de este encabezado. Lo peor de todo es que son pagados con el dinero del erario público.

Personas o entidades que han dado su apoyo público a la gestión del Procurador Domínguez Brito


Son numerosas las personas e instituciones que han dado su apoyo a las iniciativas de la Procuraduría General de la República en combatir la corrupción. Aquí mostramos solamente a alguna de ellas y a la cual también nos unimos: Asociación Interamericana de Empresas (ASINE) Editorial del Periódico HOY Grupo de empresarios de Santiago y La Vega Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) Asociación de Empresas e Industriales de Herrera Rafael Acevedo, presidente de Gallup Dominicana Monseñor Moya, obispo de San Francisco de Macorís Periodista Claudio Acosta, del periódico HOY James Brewster, embajador de Estados Unidos Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) Carmen Imbert Brugal, columnista del periódico HOY Eduardo Estrella, presidente del Partido Dominicanos x el Cambio No entendemos la posición de algunos senadores que juraron proteger los intereses del país y lo que buscan es estorbar la justa lucha del Procurador. ¿Serán acaso cómplices de hechos corrupto?  

Andrés L. Mateo, la conciencia escrita de los dominicanos que esperan justicia y castigo a los corruptos


Sus escritos son todos como un mensaje que llega al corazón de los dominicanos que se sienten impotentes ante tanta desvergüenza. Sus letras son el grito que los pastores de rebaños no han sido capaces de pronunciar. El efecto retórico de sus palabras nos conmueve y nos invita a hacer causa común con su mensaje. Qué bueno que todavía en nuestro país existen voces que no callan ante la tentadora oferta de dinero. Dedicamos esta canción a Andrés L. Mateo, ("This is my quest")porque realmente creemos, que es la canción que está cantando en cada uno de sus escritos. http://www.youtube.com/watch?v=-KufFjcWOUQ

El expediente contra Félix Bautista en resumen


El expediente completo preparado por la Procuraduría General de la República contra el senador Félix Bautista Rosario y otros cómplices, puede ser leído en el enlace http://issuu.com/noticiassin/docs/acusaci__n_fb.compressed?e=0/9862109

Artículos violados del Código Penal
114,145,146,147,148,150,151,166,167, 171,172 y 175 sobre falsedad de escritura privada, uso de documentos falsos, prevaricación, desfalco y asuntos incompatibles con la calidad de funcionario.

Violación Ley 82-79 Sobre declaración jurada de bienes
Violación Ley 41-08 Sobre Función Pública Violación Ley 720-2 Sobre lavado de activos del Tráfico ilícito de Drogas y sustancias controladas

FUNCIONES PUBLICAS Director Oficina Coordinadora de Obras del Estado 16 Agosto 1996 - Febrero 2000
Salario como Director RD$57,000 al mes Patrimonio declarado 15/4/2005 RD$7.0 millones

NEGOCIO PERSONAL Inmobiliaria y Constructora ROFI, SA
Secretario Organización del PLD
Fortuna estimada RD$3,000 millones en bienes muebles e inmuebles.
Fuente: http://hoy.com.do/formalizan-acusacion-a-bautista

Cómo es su personalidad?


José Mujica, presidente de Uruguay, debe ser el modelo a imitar por los políticos dominicanos


[caption id="attachment_302" align="alignleft" width="253"]El presidente de Uruguay manejando su VW. El presidente de Uruguay manejando su VW.[/caption] Recientemente le fue ofrecido al presidente de Uruguay una suma de US$1 millón de dólares por su "cepillo" de 1987. Es el único vehículo que posee. Un carro exactamente igual al de Mujica tenía uno de nuestros expresidentes antes de ser presidente. Ahora tiene una fundación Global y dudamos que todavía se transporte en su "cepillo". (Foto: BBC News)

PAIS / POBLACION / TERRITORIO / PIB Per capita R. DOMINICANA / 10,000,000 / 48,442 Km2 / US$9,646 URUGUAY / 3,324,000 / 176,215 Km2 / US$17,391  

"No sabía lo que hacía. No sé qué me pasaba a mí ese día." ¿Sinestesia, Ideastesia? Especulando sobre una justificación


Hemos visto muchas películas de Ciencia Ficción pero, aún así, creemos que algunas personas pueden ser influenciadas para hacer cosas que no son propiamente de su iniciativa. Sobran las noticias de personas que han cometido actos condenables y todos los vecinos atestiguan que esa persona siempre presentó una conducta intachable. Y ellos mismos afirman que "no sabían lo que hacían" o que "el diablo se le metió y lo obligó". Existen implantes que se pueden colocar dentro de una persona y convertirlos en esclavos del poseedor de la tecnología. Esto no es nuevo. El mismo Jesucristo dijo a su Padre que perdonara a los que en ese momento lo crucificaban y traspasaban con sus lanzas, argumentando que "no saben lo que hacen." Humanamente hablando esto no es aceptable. El que la hace, la paga. Y como la justicia de los hombres sólo puede juzgar con las evidencias, el joven que ahora llora no puede demostrar que lo que hizo fue involuntariamente. (Leer sobre estos fenómenos conocidos como Sinestesia o Ideastesia)

Interpretando a Andrés L. Mateo: La división y lucha de poder dentro del PLD


[caption id="attachment_271" align="alignleft" width="231"]Algunos dicen que Leonel le tumbó el pulso a Danilo en el caso de la fiscal y Díaz Rúa. Pero que no será lo mismo con F Bautista y el Procurador. Algunos dicen que Leonel le tumbó el pulso a Danilo en el caso de la fiscal y Díaz Rúa. Pero que no será lo mismo con F Bautista y el Procurador.[/caption] Cada jueves el periódico Hoy nos trae una columna escrita por Andrés L. Mateo que da gusto sentarse a leer. Hoy, que es jueves, nos presenta los siguientes argumentos: - Que existe una división dentro del partido. Los que siguen la escuela de Juan Bosch (que al gobierno se va a servir); y el otro grupo, los que se han servido con currupción en el Estado. Se refiere a los leonelistas. - Que los acontencimientos de los últimos días ha sido creado y manipulado. (El incendio del vagón del Metro, la acusación al Procurador por someter a Felix Bautista por parte de congresistas leonelistas; ataque a la cárcel de Najayo. - Que el leonelismo siente una amenza real frente a la acusación formal de procurador. Leer el texto completo.

Presunto sospechoso del atentado de incendio en el Metro de Santo Domingo


franquelis-holguin-metrord_comEl joven Franquelis Holguín, quien acudió al canal de televisión Telemicro, Canal 5, para entregarse. Dice no haber cometio el hecho. Afirma que la policía y un juez serán los encargados de demostrar su autoría. Nos hace recordar casos del pasado en que se cometían delitos con el único fin de aparecer en primera plana en los medios de comunicación.  

El Metro y otras estructuras que sirven al público deben ser cuidados por el Estado


Los trenes del Metro de santo Domingo disponen de seguridad. Eso es importante. ¿Qué hay de otras estructuras que son utilizadas constantemente por las personas? Pongamos un ejemplo: el puente Duarte y el Puente Juan Bosch. Deben haber militares en ambas cabezas vigilando día y noche esas estructuras. Sólo hay que recordar que los cables y materiales estaban siendo robados por delincuenes dedicados que roban metales. Lo mismo las tapas del alcantarillado.

En tiempos de campañas políticas hay que estar atentos a la retórica de los aspirantes


[caption id="attachment_253" align="alignleft" width="208"]metrord_com_retorica Filósofos y Retóricos antiguos[/caption] Es bien sabido que los filósofos griegos emplearon la retórica para darle mayor veracidad y credibilidad a sus palabras. Algunos de nuestros políticos saben darle un buen uso a las palabras y convencer a la población de que ellos deben ser los preferidos por el pueblo. Un pueblo, en muchos casos, faltos de criterio y, en otros casos, esperando que les den para vender sus convicciones. Es bueno leer a otros, para no aparentar que somos exclusivos con este tema.

¿Cuántos poderes tiene el Estado y cuántos poderes hay en el Estado?


metrord_com_justiciaCada vez que ocurre un escándalo de corrupción que envuelve robo del erario público y los poderes del Estado llamados a combartirlo no hacen nada, se le está dando más poder a otro grupo delictivo para que siga actuando impunemente. Cuando esto ocurre, el mismo Estado está generando otros poderes que, en cualquier momento, le pueden ser opuestos. De ahí surgen las llamadas "fuerzas incontrolables" de donde manan los sicarios y aliados al narco tráfico y terrorismo, los que pagan sobornos para acallar denuncias, los que compran el silencio y amenazan jueces. Por esto se hace necesario que toda la nación apoye las medidas del Procurador General de la República. Nos sentimos avergonzados cuando representantes de poderes del mismo Estado se levantan para contradecir y oponerse a esta importante iniciativa de la PGR. Cualquiera diría que son parte de esos poderes que han surgido a costa del dinero del pueblo y buscan la forma de evitar que sean detectados.

Cifras Dominicanas 2014


Consultar el "Indice de Cifras Dominicanas"

Cifras Dominicanas 2013. Recolectadas en prensa


Consultar el "Indice de Cifras Dominicanas"

Cifras Dominicanas 2012, según datos aparecidos en prensa


Consultar el "Indice de Cifras Dominicanas"

Cifras Dominicanas 2011, según datos aparecidos en prensa


ADEMI (Banco de Ahorro y Crédito) Prestamos otorgados: 72,420
ADEMI. Monto prestado Ene-Sep 2011: 5,207 millones
AGUA PARA RIEGO en uso por año en RD: 6,429.85 millones M3
AGUA POTABLE consumida por año en RD: 791.15 millones de M3
AGUA SECTOR PECUARIO. Consumo anual: 835.80 millones M3
AGUA consumida por sector turístico al año: 43.71 millones M3
AGUA: Consumo por año por poblacion dominicana: 8,463.32 millones M3
AGUA: Disponibilidad por año en RD: 25,969.66 millones M3
BANCAS DE APUESTAS en R.D al año 2011.: 35 mil
BANCO DE RESERVAS. Activos al 30 Sep 2011: RD$195,315.3 millones
BANCO MULTIPLE LEON. Activos al 30 Junio 2011: RD$39,048,228,162
BANCO POPULAR DOMINICANO. Activos al 30 Sep 2011: RD$200,339 millones
BUSQUES marítimos que tocan los 12 puertos al 2011: más de 6 mil
CEMENTERAS. Total empleos directos al 2011:
COLEGIOS ELECTORALES a octubre 2011: 4,287
COMBUSTIBLE. Impuesto que se paga por galón, aprox.: 48%
CONSTRUCCION. Total de trabajadores al 2011: 260,000
CONSTRUCCION. Total trabajadores sin acceso a S.Social: 90%
COOPERATIVA NACIONAL DE MAESTROS - COOPNAMA. Beneficios 2010: 972.8 mi
CRECIMIENTO ECONOMICO Enero-Septiembre 2011: 4.2%
ENFERMERAS. Porcentaje del total de servidores de salud: 37%
ESPERANZA DE VIDA población dominicana: 71 años hombres
ESPERANZA DE VIDA población dominicana: 77 años mujeres
MINERIA: Empleos directos en esa industria 2011: 15,000
MONTO DE APUESTAS diarias en Bancas de apuestas: RD$70 millones
PADRON ELECTORAL de la JCE a octubre 2011: l6,430,827 electores
POBLACION dominicana al 2011: 10.1 millones
POBREZA. Nivel a septiembre 2011, s/Banco Central: 31.6%
PRESUPUESTO Nacional 2012: RD$430,814,579 pesos
SUPLIDORES DEL ESTADO. Total de inscritos al 2011: 15 mil
TELEFONOS DE NEGOCIOS abiertos 2010: 111,289
TURISTAS no residentes ingresaron Enero-Septiembre 2011: 3.3 millones


Ruta Telemicro, Juan Ramón Gómez Díaz, Compromiso Social y ... (?)


grupo-telemicroEl trabajo que realiza el Grupo Telemicro como obra comunitaria para favorecer jóvenes de todas las clases, pero principalmente de zonas menos pudientes, es muy loable. Ojalá que esto se extienda a todos los medios de comunicación.  La idea de disponer de un medio de transporte para llevar nuevos conocimientos a todas las zonas del país es novedoso. También es necesario comentar los viajes a México que promueve a jóvenes que se lo han ganado por su esfuerzo. Se podría pensar que se busca promover la figura del presidente de esa empresa. Sea cual fuere la razón, que lo imiten otros empresarios.

Nuestro sistema de salud: ¡qué bueno que sea deficiente! Parte 1


... después de todo, un médico no tiene la capacidad para salvar vidas. Eso nos han hecho creer. Considero que los médicos son excelentes para las emergencias. Para atender a un accidentado o una situación que pueda ser considerada como "emergencia". Recuerdo la ocasión en que un reconocido médico, ya fallecido, me dijo: "Mira, te voy a ser sincero: la mayoría de los personas que me visitan por algún quebranto no necesitan nada. Lo que tienen se cura solo. Lo que pasa es que si no les receto algo, dicen 'esé médico no sabe nada' y entonces lo pierdo como cliente". Y es que el mejor laboratorio clínico y el mejor hospital está en tu propio cuerpo. ¿Cuántas veces no has sentido molestias, dolores que luego, después de un tiempo, desaparecen? Así como vienen, del mismo modo desaparecen. El mismo organismo trata siempre de curarse a sí mismo. Los dolores de cabeza, los vómitos, las diarreas son reacciones positivas del cuerpo expulsando lo que no le conviene al cuerpo.

¿Qué presupuesto justo merece la Cámara de Cuentas?


camara-de-cuentasDe nada sirve que la Cámara de Cuentas haga auditorías y encuentre irregularidades y engavete los trabajos. Que se encargue de someter a la Justicia a los funcionarios que han malversado los fondos públicos. Lo que pueda ser recuperado, de ese total, asignarle a la Cámara de Cuentas su presupuesto anual.

En el planeta XYZ, todas las mujeres nacen con una verruga en la cara


metrord_com_verruga2Esa excrecencia cutánea, por lo general, sale en la parte derecha de la cara. En algunos casos extraños, la verruga le sale en el lado izquierdo y eso excita a algunos hombres. Pero lo que más incita a los hombres en ese planeta es una verruga grande. Mientras más exuberante, mayor atractivo. Por eso algunas mujeres tratan de hacerse una cirugía plástica para aumentarse la verruga. En nuestro planeta, y con mayor inclinación en la República Dominicana, las cosas son similares pero con relación a la corrupción. Mientras más corrupción, más protección por la justicia.

Cifras Dominicanas 2010, según datos de prensa


Consultar el "Indice de Cifras Dominicanas"

Cifras Dominicanas 2009, según datos aparecidos en prensa


Consultar el "Indice de Cifras Dominicanas"

Cifras Dominicanas 2008, según datos aparecidos en prensa


Consultar "Indice de Cifras Dominicanas"

Cifras Dominicanas 2007, como aparecieron en la prensa


Consultar "Indice de Cifras Dominicanas"

No todo está perdido. Hay diputados que pueden ser sensibles y actúan en consecuencia


[caption id="attachment_193" align="alignleft" width="100"]www.metrord.com www.metrord.com[/caption] Se dice que Dios, que todo lo sabe y todo lo conoce, plantó el árbol del conocimiento del bien y del mal en el centro del huerto para que los seres humanos pudieran diferenciar lo que es bueno y lo que es malo. La idea del bien y del mal viene implantada en nuestras conciencias desde que nacemos. La habilidad de conocer ambas caras de la vida es para que el ser humano "corrija lo que está mal", Yo pensaba que no había ningún tipo de inclinación de la mayoría de los diputados para hacer el bien para beneficio de la colectividad. Pensaba que todos legislaban para su propio beneficio. Tendré que cambiar de idea si veo que persisten vientos que soplen hacia otra dirección.

¿Qué es el PIB o Producto Interno Bruto?


metrord_com_digipressCon mucha frecuencia oímos hablar y leemos en la prensa sobre el Producto Interno Bruto. ¿Qué es eso? ¿Por qué debo saber? El PIB es el total del movimiento económico en bienes y servicios que circulan en la economía de un determinado país o región durante un año. Digamos que todo lo que se vende y se compra en la República Dominicana durante todo un año es el Producto Interno Bruto. Basado en esos datos es que los gobiernos preparan el Presupuesto General de la Nación para cada año.  El Banco Central de la República Dominicana se encarga de analizar el PIB y esos datos los comparte con otros ministerios para llegar a un concenso de cuál debe ser el Presupuesto para el año próximo.

Frases célebres de dominicanos


Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico HOY."La falta de reacción oportuna, omisión que parece alimentada por compromisos políticos y adhesiones indoblegables, hizo que al final el lobo del que tanto se alertó que vendría, apareciera de verdad para cebarse en la infancia." Reproducida del Editorial del periódico HOY, 13 de octubre 2014. La Doctrina de la No Consecuencia:

La falta de consecuencias ante malas prácticas administrativas que acarrean responsabilidad penal para sus autores, es el mejor fertilizante para la corrupción y el relajamiento de la ética y la moralidad pública. Y a juzgar por el hecho de que el Ministerio Público no ha obrado como debe ante auditorías hechas por la Cámara de Cuentas y que revelan irregularidades graves, tenemos que convenir que vivimos bajo una doctrina de impunidad que pasa por alto posibles actos de corrupción en perjuicio del Estado.

La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, reprocha al Ministerio Público por no haber sometido a la Justicia a funcionarios públicos que han cometido irregularidades que caen en el ámbito de lo penal en por lo menos 70 dependencias del Gobierno. Se refiere a irregularidades que constan en los informes y conclusiones de numerosas auditorías que terminan muriendo engavetadas, sin motorizar ninguna consecuencia.

Un país no puede pregonar vocación por la transparencia y la pulcritud y a la vez impedir, por omisión o comisión, que la Justicia haga su papel para determinar el grado de compromiso penal que encierran las irregularidades detectadas por el ente fiscalizador del manejo de los bienes del Estado. Vivimos en un Estado que abona el terreno de la indelicadeza y la impunidad. Hoy, 18 Febrero 2015

millizen-uribe"Los dominicanos capaces de anteponer el bienestar colectivo a los intereses personales y partidarios deben romper con quienes hagan lo contrario y forjar un país distinto, apostando por cambios sistémicos, no coyunturales." Por Millizen Uribe, HOY, 14Oct2014 [caption id="" align="alignleft" width="80"] De acento.com.do[/caption] Este país hay que defenderlo de los dominicanos de mierda que ocupan posiciones influyentes, que se comen vivo al país y le dejan los huesos a la población. El “orgullo dominicano” es una estupidez y los nuevos patriotas una oleada de animales imbéciles. Catalina Hooper Armenteros
"Un sentimiento, quizás el más puro que puedo sentir, es querer a este hijo." Oscar Arístides Renta Fiallo
netrord_com_francisco_dominguez_brito"... debemos en todo momento actuar con valor en procura siempre de la verdad y la justicia en cada una de nuestras actuaciones para poder avanzar.” Francisco Domínguez Brito, Procurador General de la República
Andres L Mateo (Foto: Acento.com) "La corrupción, por ejemplo, es un antivalor. Está opuesta a la honradez, a la honestidad, a la responsabilidad, a la solidaridad, etc. Por lo tanto, no debería valer por igual ser corrupto a ser honesto, solidario, honrado. Los valores son también un reconocimiento del otro, nos empujan a la convicción revolucionaria..."  La corrupción no es algo natural, no define la condición genética del dominicano, no está cifrada en la biología particular del ser nacional, no tiene nada que ver con ser blanco, negro o mulato. La corrupción es una práctica, un modo de “hacer” de quienes nos han dirigido. Pero como se ha reiterado una y otra vez históricamente hablando, y se legitima en la impunidad; fenomenológicamente se describe como algo “natural” y “propio del dominicano”. Quienes asumen como naturales las prácticas repetidas de abandono de la escala de valores degradan la convivencia civilizada." Andrés L. Mateo
¿Este país está enfermo? Llueven los crímenes, las instituciones son nichos de maleantes, la corrupción no avergüenza a nadie, los “líderes” saquean nuestras convicciones y hacen de la “patria” una ramera; como si toda la inútil realidad de la existencia nos condenara a un mundo que es irremediablemente lo que es. El desengaño de nosotros mismos, nuestros ímpetus enclaustrados; un país sencillamente secuestrado. http://hoy.com.do/balada-del-poeta/autor/andres-l-mateo/ "... es un conformismo criminal dejar que los políticos personalicen la riqueza social apropiándose de ella." Andrés L. Mateo, Hoy, 9 Abril, 2015 metrord_com_maria_elena_nunez"La empresa se llama María Elena Núñez y Asociados, y los socios son Dios, el maestro Jesús, el Espíritu Santo, la Virgen María y el arcángel Miguel." María Elena Núñez
"En el país no habrá desarrollo ni inclusión social hasta que la corrupción administrativa no sea doblegada, aplicando un sistema de consecuencia que la castigue con drasticidad." Victor Castro, presidente Asociación de Industriales de Herrera (AEIH) [caption id="" align="alignnone" width="101"] Victor Castro[/caption] " La manigua no es para filorios ni apóstoles, que la patria se forja a machetazos y abusos, encima de la grupa salvaje de una bestia." Carmen Imbert Brugal [caption id="" align="alignleft" width="126"] Carmen Imbert Brugal[/caption]            

"Si la sociedad dominicana se convence de que las decisiones de los tribunales garantizan la impunidad de aquellos con poder político, se desvanecerá el fundamento moral del sistema y quedará en cuestionamiento el principio de igualdad ante la ley consagrado en la Constitución. Asimismo, carecerán de sentido todas las acciones de los organismos públicos para promover la transparencia.

 La existencia de una administración pública transparente y el combate de la corrupción administrativa deben ser un compromiso de la sociedad en general, del Estado en particular, pero muy especialmente del Poder Judicial." Comunicado CONEP, 7 Abril, 2015



Funcionarios públicos: ¿por qué tiene que ser así?


metrord_com_duarte_boschLa mayoría de los funcionarios y los altos cargos que  existen en la administración del Estado, están ocupados por personas que antes eran militantes del partido. Todos tenían nobles ideales y soñaban con trabajar "honestamente" para solucionar los problemas que agobian nuestro país. Pero parece que una vez en el poder, el único afán por el que luchan es mejorar su propia situación económica. ¿Dónde está ese deseo de servir, en lugar del deseo de servirse? Han ignorado los preceptos, la ética y la moral. Muchos son hoy ejemplo de corrupción. Han desbaratado con los pies los ideales del Duarte que tanto alaban en los días de festividades patrióticas.

Sr. Presidente: como por corrupción nadie se inmuta, cometa la indelicadeza de someter a los corruptos de los pasados gobiernos


"En la sociedad dominicana es cada día más evidente el triunfo de los sirvengüenzas y depredadores; los instrumentos de administración de justicia – todos – son ineficientes: Policía, leyes, tribunales, cárceles, constituyen otras tantas frustraciones. De ello se alimenta y nutre la insatisfacción social, el resentimiento de los afligidos a que aluden los Salmos. Por tanto, la posibilidad de que nos sorprendan estallidos colectivos.

Nunca antes se había visto en la República Dominicana tanta irresponsabilidad estimulada desde arriba. Jamás se habían producido tantos daños a la economía y a la convivencia, al mismo tiempo y torrencialmente. ¿Cuál ha sido la reacción de la comunidad? Primero, votar masivamente para que concluyera el gobierno de Hipólito Mejía. El conjunto de las acciones del pasado régimen – en la forma y en el fondo – tendía a fomentar las dictaduras. La inmediata, la que saldría de la reelección; la de partido, la que se formuló y coaguló en la célebre expresión: primero nosotros, después nosotros, y luego, sí queda algo, también nosotros; la dictadura militar destinada a restaurar el orden quebrantado por la pronosticada “ingobernabilidad”; y, por ultimo, la dictadura “con apoyo popular”, la que surge del cansancio y el desencanto frente a la mala conducta de los partidos políticos.

Después de las votaciones de mayo hemos visto otros síntomas de que la parálisis de los dominicanos para asumir riesgos y tomar iniciativas no es total. El surgimiento de juntas de defensa barrial es uno de ellos. Cada dominicano debería agarrar un espejo “de palote”, hacer muecas delante de él, y preguntarse ¿Voy a permitir que me aplasten, me roben y exploten, sin oponer resistencia? ¿Debo seguir pagando las deudas, dispendios y desfalcos, que contraen o perpetran los políticos? ¿Con qué cara explicaré a mis hijos y nietos las causas de mi pasividad ante ese estado de cosas? Al mirarnos la cara en un espejo “de palote”, ese objeto doméstico nos devolverá la imagen exacta de lo que somos. El espejo tendría así una función auxiliar del psicoanálisis. ¿Nos gusta, acaso, vivir en el desorden; es que preferimos prolongar la existencia de esta comunidad de seres hundidos en la pobreza, maltratados y sin esperanzas?"

[caption id="" align="alignleft" width="131"] Federico Henríquez Gratereaux[/caption]

Reproducido del periódico Hoy, del 18 de febrero del 2005, bajo la firma de Federico Henríquez Gratereaux



Non dejen solo al procurador Domínguez Brito. Apoyemos lo que es justo


[caption id="" align="alignleft" width="140"] Francisco Domíguez Brito[/caption] Solemos quejarnos de los grandes males que afectan a nuestra sociedad y cómo las autoridades responsables de tomar acciones correctivas, ignoran y mueven su cabeza hacia otro lado. Las denuncias se quedan en denuncias. No entiendo por qué existen tantos funcionarios con tantos sueldos de lujo si no cumplen con su función. Felicitamos al Procurdor General de la República, Francisco Domínguez Brito, por ser uno de los pocos funcionarios que hacen su trabajo con responsabilidad. Apoyemos sus acciones.

A los corruptos diputados, senadores y funcionarios del Estado que se sientan aludidos


Ya que se han beneficiado de manera ilícita de los bienes del pueblo, y como no tienen planes de abandonar sus malas acciones, les pedimos, por si tienen aún blanda alguna parte de sus sentimientos, que por lo menos inviertan en nuestro país parte de robado, de manera que generen empleos y puedan así, disminuir la condena que provoca su conciencia.

Pro-Consumidor y el dinero que sobra. Otro turno para el consumidor


Como no existen monedas inferiores al peso, los comerciantes no devuelven la diferencia decimal sobrante. Pro-consumidor debe adoptar una medida que haga que ese dinero vuelva a la persona que hizo la compra. metrord_com-proconsumidor Se debe crear un sistema unificado, compartido por los negocios y Pro-consumidor, donde todo dinero sobrante, cuando el pago es en efectivo, sea transferido a la cuenta del cliente, donde la cédula sea el campo de referencia. Cuando la cantidad acumulada sobrepase cierto monto, el cliente podrá ir a reclamar su dinero.

Señor Presidente: el pueblo tiene sed de justicia. Haga lo que nunca se ha hecho.




Ideas de negocios que esperan ser puestas a producir (Parte 2)


La utilización de desechos plásticos para la creación de arte, mobiliarios o cualquier artículo de interés contribuye a despejar y limpiar el medio ambiente y su reciclaje convierte nuestro habitat menos agotado. De igual modo, las empresas o negocios que fabrican estos materiales deben buscar una manera de pagar por su recogida. Cada vez que en nuestra ciudad se produce un pequeño aguacero, las calles se inundan debido a la acmulación de basura. Los materiales plásticos duran cientos de años para degradarse. Consideramos que se debe legislar al respecto. Que se imite a las empresas que pagan por la recogida de botellas y latas.

Diputados y Senadores: a ustedes, que tanto alaban y festejan a Duarte


A ustedes, que en sus discursos en días patrios, honran a Duarte e invitan a la ciudadanía a imitar las virtudes del patricio. A ustedes, que juraron proteger la nación y la dominicanidad. A ustedes, que juraron legislar para el bien común.

Ideas para el Estado. Un album de la corrupción


Es hora de que los organismos que determinan los fraudes que se hacen en contra del patrimonio público empiecen a coordinar la publicación de un "Album de la Corrupción".

Viajeros ilegales. Dejálos que se vayan. ¿Por qué impedírselo?


El Estado Dominicano, a través de la Marina de Guerra, gasta recursos impidiendo que embarcaciones salgan del territorio de manera ilegal. Le está haciendo un servicio gratuito a otras naciones que no desean que le lleguen extranjeros sin documentación. El Estado debe preocuparse en evitar que extranjeros ilegales entren a nuestro territorio. Es misión es principal. Y ahora se hace más prioritaria con el aumento de enfermedades contagiosas. El que se quiera ir, que se vaya. (Después, el Banco Central pone en sus informes del crecimiento económico los ingresos por remesas... ¡qué ironía!)

Cifras agrícolas expuestas por Danilo Medina ante la FAO


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=y-d8HWnUr-U [caption id="attachment_129" align="aligncenter" width="463"]Danilo Medina dirigiéndose ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura el 29 de septiembre, 2014, Roma, Italia. Danilo Medina dirigiéndose ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura el 29 de septiembre, 2014, Roma, Italia.[/caption]   Total municipios en la R.D. / 155
Total municipios viven de la agricultura / 133
Porcentaje de la población vive de la agricultura / 14% (550,000 personas)
Porcentaje de acuerdo al PIB / 5.4%
La Agricultura familiar en las zonas rurales constituye su principal fuente de ingreso
La pobreza se redujo en 6% en 18 meses de gobierno.
Más de medio millón de personas han salido de la pobreza
La pobreza rural se redujo en un 9%
La producción Agropecuaria creció 16.5%
Producción Nacional en 2013: 114 millones de quintales de alimentos
Tareas dedicadas al cultivo: 5,722,000 tareas (aumento del 100% en dos años)
Exportaciones agropecuarias en 2013: US$2,200 millones
Equivalente a un 21.3% de la producción agropecuaria
Rubros tradicionales: Tabaco, cacao, café, azúcar
Nuevos rubros en últimos dos años: vegetales orientales, banano orgánico y frutas

Créditos formalizados: 636 millones de US$ (más de 83.5% en dos años)
Desglose de créditos: 65% proyectos agrícolas / 13% mejorar la producción de leche, carne res y cerdo
2.3% / Proyectos avícolas
19 % / Apoyo a microempresas y comercio

BANCA SOLIDARIA: 65 sucursales
Monto prestado en dos años: US$122 millones a 122 mil personas
Tasa de recuperación: más del 98%

ALIMENTACIÓN ESCOLAR:
Más de US$210 millone en inversión
Estudiantes beneficiados con 2 comidas al día y una merienda: 1,600,000

Visitas realizadas a comunidades por el presidente: 76
Empleos directos generados 50 mil / indirectos: mas de 120,000
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=y-d8HWnUr-U


Las ventajas de andar a pie y las desventajas de andar en vehículo propio en Santo Domingo (Parte 2)


metrord_com_tapon-27debreroLa presión social es un factor que hace que andar en vehículo se convierta en una necesidad aunque esto no sea realmente necesario. Veamos: ulgunas personas a veces entran dentro del grupo de los que adquieren vehículo por el único hecho de cubrir un vacío dentro del escalón del "éxito" que nos hacen creer que si no tenemos vehículos no somos exitosos. Otro elemento a considerar es que una vez que se ha adquirido un vehículo, no queremos volver a caminar porque se entiende que equivale a un retroceso social. Para muchas personas el vehículo es un instrumento de trabajo necesario para producir. Para otros es simplemente un vano orgullo para compararse con otros. El Estado dominicano en parte es culpable por incentivar una cultura de despilfarro de combustible porque le representa una fuente de ingreso. Los mismos vehículos oficiales que utilizan los funcionarios son de gran consumo y promueven el gasto excesivo a costa de los bolsillos del pueblo. Las calles y avenidas son demasiado estrechas para la cantidad de vehículos y eso ocasiona entaponamientos y pérdida de tiempo.

Ideas de negocios que esperan ser puestas a producir (Parte 1)


1. Para la industria de la Televisión local Idea: Anunciar un concurso de los mejores videos para TV, de cualquier naturaleza. Utilizar estudiantes de cine, marketing, teatro. Darle un premio al grupo que gane y hacerlos firmar un contrato donde el que auspicia se hace dueño de los derechos de autor. Los canales de televisión local podrían ser los mejores inversionistas.

"100 años de soledad" permitió a Leonel Fernández llegar a ser presidente


Según relata Leonel Fernández, el descubrir un error en la obra "100 años de Soledad" de Gabriel Gar cía Márquez, le permitió, por obra del destino, llegar a ser presidente de la República Dominicana. Lea el relato.

¿Tiene el idioma Inglés un valor superior sobre otros idiomas?


Un estudio publicado por.... indicaba que el inglés es una lengua "directa" comparada con otros idiomas, como el español, árabe, chino.

Cómo disminuir los dolores de las coyunturas producidas por la Chikungunya


Foto tomada de Wikipedia¿Qué medicamento es recomendable para disminuir los dolores de las personas infectadas por la Chikungunya? Somos de los que piensan que los medicamentos producidos por el hombre son más efectivos mientras más baratos éstos sean. Nos basamos en el hecho de que "el  sol sale para ricos y pobres, buenos y malos. Lo mismo sucede con el agua, el aire que respiramos." De manera que la medicina obedece el mismo principio. No es cierto que el que tiene más dinero tiene mayores posibilidades de sanar que el que no lo tiene. La aspirina es uno de los medicamentos más eficaces que ha creado el ser humano. Y es barato. Para la Chikungunya, que he sido afectado por ella, recomiendo Dicloplex Forte DF. Una unidad me cuesta 7 pesos y su efecto dura 2 días. Si desea obtener más información sobre la Chikungunya, sugerimos la lectura del trabajo realizado por el Dr. Bernardo Defillo.

¿De dónde procede el valor del oro?


Hasta hace poco el valor del peso se basaba en el oro. "Un peso oro", era parte de su nombre ya que se suponía que en las reservas del Banco Central existía un equivalente en lingotes de oro.

Las ventajas de andar a pie y las desventajas de andar en vehículo propio en Santo Domingo (Parte 1)


metrord_com_ejerciciosLa necesidad y deseo humano de andar cómodamente y estar descansados, ha puesto en la mente del individuo un deseo no expreso por adquirir un medio de transporte y abandonar la costumbre natural de caminar. ¿Cuáles ventajas hay en andar "desmotorizado"? Lo primero es que descontamina el medio ambiente. Toda combustión de combustible produce Dióxido de Carbono (CO2), causante del Efecto Invernadero. Lo segundo es que su cuerpo se ejercita mientras camina. Sus músculos se atrofian mientras más tiempo permanecemos sentados. Se estima que para aquellas personas que tienen que trasladarse diariamente a su lugar de trabajo en su propio vehículo, permanecen alrededor de dos horas sentados detrás del volante.

Palabras repetidas por Danilo Medina en su discurso del 27 de febrero 2014


Texto original del discurso en http://presidencia.gob.do/discurso/rendicion-de-cuentas-del-presidente-danilo-medina-discurso El presidente utilizó 2,644 palabras diferentes para dar su discurso.  Se utilizaron 12,810 palabras en conjunto, contando las repeticiones de las mismas y sin excluir palabras derivadas, pronombres, artículos, conjunciones ni contracciones. A continuación, las 2644 palabras con la cantidad de veces que aparecen: de 979/, la 497/, y 460/, año 404/, en 396/, que 385/, el 332/, los 219/, para 153/, un 153/, señoras 151/, del 149/, las 134/, millones 119/, por 115/, este 113/, establece 113/, consecutivo 111/, una 105/, más 95/, hazaña 78/, nos 76/, al 75/, como 69/, nuestro 65/, país 64/, hemos 60/, todos 60/, su 52/, sin 41/, estos 39/, nuestra 38/, también 37/, entregados 35/, gobierno 35/, ya 34/, han 33/, sus 32/, dominicana 29/, estamos 28/, todas 26/, además 26/, nuevos 26/, son 26/, nacional 26/, primera 26/, parte 25/, gran 25/, carretera 24/, salud 24/, servicios 24/, les 24/, sociales 24/, sector 23/, está 23/, república 23/, nuestros 22/, esos 20/, proyectos 20/, nuestras 20/, pero 20/, obras 19/, pesos 19/, estas 19/, personas 19/, proyecto 19/, sido 19/, producción 18/, desarrollo 18/, dominicanos 18/, años 18/, me 18/, cada 17/, sana 17/, atención 17/, vez 17/, ordinaria 17/, dólares 16/, construcción 16/, quiero 16/, día 16/, pueblo 16/, otra 15/, productores 15/, comunidades 15/, así 15/, metas 15/, mismo 15/, dominicanas 15/, pueden 15/, seguridad 14/, santo 14/, hacer 14/, siempre 14/, muchos 14/, solo 14/, durante 14/, especialmente 13/, ministerio 13/, vamos 13/, pequeños 13/, están 13/, educación 13/, fuerte 13/, meses 13/, señores 13/, sistema 12/, otras 12/, forma 12/, dos 12/, supuesto 12/, amigos 12/, amigas 12/, ese 12/, porque 12/, mayor 12/, compromisos 12/, cuando 12/, ciudadanos 12/, culturales 12/, mujeres 12/, hoy 12/, dominicano 12/, estado 11/, domingo 11/, quienes 11/, objetivo 11/, ahora 11/, niños 11/, importante 11/, crecimiento 11/, muy 11/, decirle 11/, trabajos 11/, gente 11/, apoyo 11/, acceso 11/, grandes 11/, puente 10/, programas 10/, refiero 10/, desde 10/, dar 10/, plan 10/, miles 10/, tiempo 10/, nunca 10/, familias 10/, cerca 10/, marcha 10/, internacionales 10/, mejores 10/, quede 10/, nadie 10/, oportunidades 10/, pasos 10/, aguacate 9/, turismo 9/, impulso 9/, concreto 9/, próximos 9/, muchas 9/, calidad 9/, revolución 9/, trabajando 9/, inversión 9/, banco 9/, finalmente 9/, zonas 9/, economía 9/, gracias 9/, juntos 9/, seguir 9/, esfuerzo 9/, últimos 9/, pobreza 9/, esa 9/, nuevas 9/, aún 9/, valor 9/, empresarios 8/, exportaciones 8/, través 8/, empleos 8/, públicas 8/, pocos 8/, otros 8/, hospitales 8/, mejorar 8/, región 8/, hasta 8/, necesitan 8/, lograrlo 8/, infraestructura 8/, realidad 8/, proceso 8/, recursos 8/, tener 8/, políticas 8/, empleo 8/, económico 8/, tanto 8/, ejemplo 8/, camino 8/, cuanto 8/, será 8/, misma 8/, fuera 8/, transformación 8/, derechos 8/, barreras 8/, ningún 8/, embargo 8/, cuentas 8/, tal 8/, eléctrico 7/, comercializaron 7/, agrícola 7/, viviendas 7/, totalmente 7/, medios 7/, barahona 7/, hay 7/, población 7/, públicos 7/, única 7/, juan 7/, jóvenes 7/, niñas 7/, contarán 7/, hijos 7/, bases 7/, ellos 7/, centroamérica 7/, hecho 7/, cambiaria 7/, conjunto 7/, agropecuario 7/, logrado 7/, ser 7/, visto 7/, avanzamos 7/, seguros 7/, verdadera 7/, esperanzados 7/, hombres 7/, pasados 7/, turístico 6/, empresas 6/, kilómetros 6/, mercado 6/, rehabilitación 6/, ejecución 6/, podemos 6/, sectores 6/, sobrepasando 6/, juventud 6/, crédito 6/, haciendo 6/, emergencias 6/, avances 6/, creación 6/, permitido 6/, altos 6/, recuperación 6/, bajo 6/, antes 6/, sur 6/, respuesta 6/, debemos 6/, alfabetización 6/, cifra 6/, rd 6/, hablamos 6/, lado 6/, buenas 6/, alcanzar 6/, llamado 6/, tiene 6/, nacionales 6/, responsabilidad 6/, garantizar 6/, exclusión 6/, capacidad 6/, público 6/, menos 6/, aumentos 6/, resultado 6/, futuro 6/, indicadores 6/, bien 6/, tenemos 6/, caso 6/, largo 6/, periodo 6/, personalmente 6/, posible 6/, definitiva 6/, dado 6/, trascendentales 6/, junto 6/, nueva 6/, ante 6/, generación 5/, tema 5/, mundo 5/, reabilitacion 5/, calles 5/, circunvalación 5/, canales 5/, préstamos 5/, técnicas 5/, plantas 5/, quintales 5/, financiamiento 5/, créditos 5/, vegetales 5/, provincias 5/, ingresos 5/, crear 5/, naturales 5/, convivencia 5/, víctimas 5/, unos 5/, sean 5/, destacan 5/, uno 5/, otro 5/, eficiente 5/, casi 5/, síndrome 5/, hayan 5/, pacientes 5/, llegaremos 5/, norte 5/, santiago 5/, instalaciones 5/, funcionamiento 5/, centros 5/, torno 5/, frente 5/, adicionales 5/, profesores 5/, cuales 5/, superior 5/, desigualdad 5/, reducir 5/, cambio 5/, madres 5/, gratuitos 5/, casos 5/, precedentes 5/, integral 5/, millón 5/, comprar 5/, expansión 5/, primero 5/, asegurar 5/, manos 5/, sabemos 5/, quedaban 5/, educativa 5/, ley 5/, presupuesto 5/, precios 5/, montos 5/, alcanzado 5/, central 5/, dejar 5/, exportación 5/, puesto 5/, adelante 5/, mano 5/, donde 5/, historia 5/, salir 5/, romper 5/, campos 5/, aquí 5/, independencia 5/, saben 5/, labores 5/, transformando 4/, anuales 4/, gas 4/, ahorro 4/, megavatios 4/, pérdidas 4/, punta 4/, serán 4/, cruceros 4/, medianos 4/, problema 4/, estados 4/, productivos 4/, realizó 4/, asistencias 4/, fundamentales 4/, instituto 4/, iniciativas 4/, barrio 4/, edificios 4/, pueblos 4/, transparencia 4/, actividades 4/, activa 4/, participación 4/, energía 4/, clientes 4/, negocio 4/, ellas 4/, prioridad 4/, demandas 4/, quisiera 4/, cumplir 4/, prevención 4/, capital 4/, azua 4/, sánchez 4/, maría 4/, plata 4/, territorio 4/, habitantes 4/, reducción 4/, mortalidad 4/, realizado 4/, número 4/, gestión 4/, region 4/, caid 4/, sueño 4/, apoyando 4/, destinado 4/, estándares 4/, capacitación 4/, productivas 4/, pueda 4/, horas 4/, extendida 4/, tanda 4/, infantiles 4/, gratuita 4/, primeros 4/, estudiantes 4/, profesionales 4/, organizaciones 4/, diálogo 4/, sociedad 4/, promesa 4/, podían 4/, poder 4/, aquellos 4/, auténtica 4/, veces 4/, importantes 4/, modelo 4/, policías 4/, privado 4/, vida 4/, queremos 4/, justicia 4/, directa 4/, tasa 4/, redujo 4/, anterior 4/, cerraron 4/, manera 4/, mencionar 4/, dentro 4/, completo 4/, pib 4/, incremento 4/, significativo 4/, previsto 4/, había 4/, ello 4/, tierra 4/, acuerdo 4/, palabra 4/, esté 4/, puertas 4/, desarrollarse 4/, crecer 4/, tengan 4/, ustedes 4/, estar 4/, económicas 4/, batalla 4/, contra 4/, unidos 4/, acciones 4/, familia 4/, iniciarse 4/, segundo 4/, fondos 3/, deportes 3/, ministerios 3/, homicidios 3/, cosas 3/, construyendo 3/, entrarán 3/, permitirá 3/, exterior 3/, bosch 3/, cuyos 3/, franciscovilla 3/, salcedomontellano 3/, montecristi 3/, pedernales 3/, larga 3/, ocoaocoa 3/, modo 3/, macorísla 3/, pedro 3/, romana 3/, carreteras 3/, terminar 3/, comercio 3/, puertos 3/, destinos 3/, ejecutados 3/, hagan 3/, compras 3/, clave 3/, micro 3/, propuesto 3/, acueductos 3/, alcantarillados 3/, orientales 3/, exportadores 3/, asimismo 3/, estima 3/, valle 3/, iniciaron 3/, productos 3/, incluyeron 3/, tareas 3/, ejes 3/, arroz 3/, habían 3/, agricultura 3/, emprendedores 3/, estrategia 3/, existentes 3/, puestos 3/, populares 3/, urbano 3/, habitaciones 3/, casas 3/, lago 3/, barquita 3/, cachón 3/, boca 3/, vecinos 3/, solución 3/, integradora 3/, beneficiado 3/, solidaridad 3/, identidad 3/, ciudadanía 3/, entendemos 3/, presidencia 3/, deseamos 3/, pacífica 3/, procesos 3/, iberoamericana 3/, seguimos 3/, violencia 3/, solidaria 3/, banca 3/, esas 3/, necesidades 3/, palabras 3/, punto 3/, esfuerzos 3/, ámbito 3/, realizadas 3/, objetivos 3/, principales 3/, anunciar 3/, municipio 3/, saludables 3/, promotores 3/, humanos 3/, materia 3/, cientos 3/, salinas 3/, yaque 3/, unidades 3/, acercarlas 3/, dando 3/, infraestructuras 3/, organización 3/, libre 3/, mantenido 3/, medicamentos 3/, tenido 3/, medidas 3/, pagar 3/, subsidiado 3/, régimen 3/, enfermedad 3/, fundamental 3/, área 3/, único 3/, tratarse 3/, vienen 3/, discapacidaddirigido 3/, analfabetismo 3/, ayuda 3/, finalizado 3/, era 3/, éxito 3/, déficit 3/, hablar 3/, fueron 3/, otorgado 3/, doble 3/, apoyar 3/, espacio 3/, ciudadanas 3/, convertirse 3/, falta 3/, carencias 3/, edad 3/, ambicioso 3/, esencial 3/, reciben 3/, iniciativa 3/, contigo 3/, quisqueya 3/, hogar 3/, cual 3/, alimentos 3/, aulas 3/, avanzado 3/, quedará 3/, pacto 3/, pública 3/, momento 3/, llegado 3/, equidad 3/, hacia 3/, principio 3/, poner 3/, etapa 3/, tendencia 3/, permiten 3/, maestros 3/, grupos 3/, salariales 3/, subida 3/, condiciones 3/, inversiones 3/, principal 3/, siendo 3/, decía 3/, anual 3/, constituyen 3/, superando 3/, reservas 3/, gubernamentales 3/, podríamos 3/, destaca 3/, crecieron 3/, francas 3/, puesta 3/, aumentó 3/, responsable 3/, firme 3/, asamblea 3/, miembros 3/, orgullosos 3/, cumplido 3/, mayoría 3/, corazón 3/, cabeza 3/, actual 3/, dirección 3/, construir 3/, doce 3/, confianza 3/, progreso 3/, vean 3/, niveles 3/, logrando 3/, habremos 3/, libertad 3/, prueba 3/, igualmente 3/, lucha 3/, heroica 3/, después 3/, febrero 3/, histórico 3/, mas 3/, legislatura 3/, líderes 2/, muro 2/, discurso 2/, mutuo 2/, potencial 2/, pleno 2/, integración 2/, igualdad 2/, privilegios 2/, claras 2/, pasar 2/, nada 2/, servirle 2/, atletas 2/, escolares 2/, deportivas 2/, teatro 2/, principios 2/, regionales 2/, tienen 2/, pido 2/, estarán 2/, papel 2/, noche 2/, áreas 2/, trabajado 2/, recientemente 2/, motocicletas 2/, vehículos 2/, patrullando 2/, fuerzas 2/, delito 2/, pilares 2/, reforma 2/, ambiciosa 2/, vivimos 2/, incrementó 2/, lugar 2/, cuatro 2/, encauzar 2/, cierre 2/, ahorros 2/, electricidad 2/, conversión 2/, aprovechar 2/, bajar 2/, transferencias 2/, producirán 2/, eficiencia 2/, tercero 2/, matriz 2/, somos 2/, países 2/, incluyendo 2/, operaciones 2/, segunda 2/, plaza 2/, ingenieros 2/, patrullaje 2/, dnsde 2/, tendrán 2/, impacto 2/, vecinal 2/, trinidad 2/, tapia 2/, mirabal 2/, hermanas 2/, cibao 2/, vial 2/, baníazua 2/, cristobal 2/, sabana 2/, mopc 2/, ventaja 2/, malecón 2/, polo 2/, colonial 2/, supondrá 2/, oferta 2/, consejo 2/, complejos 2/, turistas 2/, visitantes 2/, alegra 2/, dinamismo 2/, idea 2/, sólo 2/, ventanilla 2/, pymes 2/, administrativas 2/, facilidades 2/, pequeñas 2/, formalización 2/, calcula 2/, geografía 2/, hubiera 2/, bienestar 2/, trabajar 2/, superó 2/, distritos 2/, usuarios 2/, drenes 2/, limpieza 2/, riego 2/, redes 2/, ampliación 2/, potables 2/, aguas 2/, aumentar 2/, destinaron 2/, destacar 2/, representa 2/, liberaron 2/, interés 2/, destinados 2/, frescos 2/, cuadrados 2/, metros 2/, fase 2/, sanitarios 2/, modernización 2/, china 2/, incrementando 2/, aplicación 2/, benefició 2/, administración 2/, inició 2/, agropecuarios 2/, asumiendo 2/, caminos 2/, cacao 2/, plátanos 2/, guineos 2/, semillas 2/, distribución 2/, agropecuaria 2/, mercados 2/, libras 2/, invernadero 2/, cultivo 2/, generando 2/, métricas 2/, toneladas 2/, ascendió 2/, bananos 2/, leguminosas 2/, hortalizas 2/, fomento 2/, alimentaria 2/, superaran 2/, relación 2/, junio 2/, dependen 2/, vuelto 2/, pasó 2/, cebolla 2/, asesoramiento 2/, regiones 2/, acompañamiento 2/, financiero 2/, propósito 2/, chinola 2/, banano 2/, rubros 2/, impulsando 2/, feda 2/, colaboración 2/, semana 2/, rostro 2/, buscar 2/, sorpresa 2/, visitas 2/, generan 2/, manufacturas 2/, reforzado 2/, alrededor 2/, creado 2/, formalizar 2/, lograremos 2/, fideicomiso 2/, amparo 2/, clases 2/, encima 2/, ecológica 2/, sostenibles 2/, rural 2/, ambos 2/, finales 2/, semestre 2/, tres 2/, dignas 2/, marzo 2/, rápida 2/, cambiando 2/, perdidas 2/, enriquillo 2/, crecidas 2/, vulnerables 2/, limitado 2/, fortalecimiento 2/, sería 2/, conocer 2/, ayuden 2/, beneficio 2/, soluciones 2/, búsqueda 2/, joven 2/, solas 2/, dichas 2/, mejorado 2/, mortales 2/, llena 2/, llevar 2/, lejos 2/, seguiremos 2/, cero 2/, atraso 2/, formas 2/, puedan 2/, seguras 2/, presentes 2/, unas 2/, herramientas 2/, renovados 2/, maternidad 2/, abierto 2/, significativa 2/, traducido 2/, resultados 2/, hábitos 2/, llevando 2/, uso 2/, racionalización 2/, acerque 2/, realizando 2/, sumado 2/, apertura 2/, hato 2/, dajabón 2/, partido 2/, monte 2/, provincial 2/, avanzó 2/, remozamiento 2/, sanitarias 2/, malaria 2/, facilitado 2/, aumentado 2/, descenso 2/, rubeola 2/, vacunación 2/, cobertura 2/, específicos 2/, costos 2/, fondo 2/, acceder 2/, finalizó 2/, enfatizar 2/, garantizando 2/, complace 2/, cuotas 2/, inclusión 2/, continuaremos 2/, cumplió 2/, ampliar 2/, accidente 2/, hablarles 2/, maguana 2/, cómo 2/, completamente 2/, digo 2/, equipamiento 2/, moderno 2/, enero 2/, tipo 2/, supervisión 2/, diferentes 2/, habilidades 2/, estaría 2/, sentirnos 2/, instituciones 2/, núcleos 2/, aprende 2/, patente 2/, conscientes 2/, aportará 2/, sostenibilidad 2/, dedicación 2/, histórica 2/, escuelas 2/, acabaron 2/, promedio 2/, sentido 2/, impulsar 2/, estaremos 2/, aseguro 2/, becas 2/, olvidado 2/, tampoco 2/, brecha 2/, importantísimo 2/, proveedoras 2/, beneficia 2/, padres 2/, sino 2/, comenzado 2/, quizá 2/, suponer 2/, implementación 2/, convencido 2/, estoy 2/, incorporación 2/, allá 2/, diariamente 2/, profundamente 2/, alumnos 2/, incorporar 2/, satisfacción 2/, capacitaremos 2/, prácticas 2/, formación 2/, incluir 2/, suficientes 2/, estancias 2/, felices 2/, amor 2/, distinción 2/, hijas 2/, dicho 2/, desnutrición 2/, aseguramos 2/, diarios 2/, duplicado 2/, comida 2/, comedores 2/, construccion 2/, paralelamente 2/, firmemente 2/, alta 2/, decenas 2/, centavo 2/, presupuestaria 2/, asignación 2/, educativo 2/, participar 2/, cumplimos 2/, ocurriendo 2/, mismas 2/, origen 2/, poderosa 2/, herramienta 2/, tenían 2/, escasos 2/, esperanzas 2/, permitirse 2/, viviendo 2/, respeto 2/, universalizar 2/, librar 2/, necesaria 2/, superar 2/, tejido 2/, comprometimos 2/, sentar 2/, dedicado 2/, consolidación 2/, etc 2/, militares 2/, servidores 2/, amplios 2/, mientras 2/, notable 2/, hizo 2/, porcentajes 2/, extranjera 2/, presente 2/, caribe 2/, excelentes 2/, fiscal 2/, ritmo 2/, derivados 2/, estabilidad 2/, termino 2/, pagos 2/, pago 2/, balanza 2/, deficit 2/, asi 2/, equivalentes 2/, diciembre 2/, sustancial 2/, terminó 2/, vio 2/, prestado 2/, manejo 2/, entidades 2/, realmente 2/, decididamente 2/, perspectiva 2/, comenzaré 2/, honorables 2/, riquezas 2/, transparente 2/, justo 2/, mirar 2/, intereses 2/, soberanía 2/, mantener 2/, emprenderemos 2/, impulsado 2/, sienta 2/, agradecerles 2/, fuerza 2/, patria 2/, eliminar 2/, reciente 2/, llamada 2/, merecen 2/, mediante 2/, miedo 2/, disfruten 2/, descanso 2/, reconocidos 2/, logren 2/, conquistas 2/, nación 2/, conquista 2/, encuentra 2/, gesta 2/, encontramos 2/, cumple 2/, cabo 2/, tarea 2/, nacionalidad 1/, fundadores 1/, eterna 1/, gloria 1/, viva 1/, capaces 1/, mostrándole 1/, cumpliendo 1/, tren 1/, educacion 1/, contribuyendo 1/, iglesia 1/, coméntenlo 1/, conocen 1/, mostrar 1/, valiosa 1/, testimonio 1/, animar 1/, experiencia 1/, compartir 1/, participado 1/, animo 1/, analfabetas 1/, queden 1/, residencial 1/, institución 1/, abrirles 1/, deuda 1/, pesada 1/, compatriotas 1/, alfabetizarse 1/, comunitarias 1/, ongs 1/, alcaldes 1/, legisladores 1/, funcionarios 1/, políticos 1/, religiosos 1/, ayudarlos 1/, saber 1/, hacerles 1/, motivarlos 1/, buscarlos 1/, beneficiarse 1/, familiar 1/, aquellas 1/, hago 1/, necesitamos 1/, alfabetizados 1/, generosidad 1/, armados 1/, invito 1/, yo 1/, arma 1/, mandela 1/, nelson 1/, fallecido 1/, dijo 1/, fiesta 1/, vergüenza 1/, fantasmas 1/, abandonar 1/, redoblar 1/, alfabetizar 1/, quedan 1/, sumando 1/, alcanzarla 1/, alfabetismo 1/, declarar 1/, trazado 1/, indiferencia 1/, dividía 1/, insalvable 1/, derribando 1/, marcado 1/, liberado 1/, próceres 1/, enseñaron 1/, patriotismo 1/, verdadero 1/, cambiará 1/, firmeza 1/, silenciosa 1/, simboliza 1/, cadenas 1/, liberarnos 1/, hablaba 1/, dárselas 1/, realizaciones 1/, demasiado 1/, disculpas 1/, continuará 1/, temas 1/, agenda 1/, mesa 1/, sentado 1/, naciones 1/, haití 1/, mención 1/, términos 1/, exportadora 1/, embajadores 1/, ése 1/, aprender 1/, creemos 1/, petrocaribe 1/, cumbre 1/, celac 1/, asociación 1/, cariforo 1/, encuentros 1/, hermanos 1/, cooperación 1/, gobiernos 1/, lazos 1/, estrechar 1/, sica 1/, protémpore 1/, ocupamos 1/, centroamericano 1/, admisión 1/, felizmente 1/, culminaba 1/, enseñó 1/, inquebrantable 1/, voluntad 1/, reafirma 1/, discriminación 1/, preferente 1/, trato 1/, pedir 1/, perjudicando 1/, acaban 1/, éstos 1/, atajos 1/, arbitrariedad 1/, situaciones 1/, parar 1/, van 1/, significan 1/, inadvertidas 1/, vistas 1/, incumplimiento 1/, rendijas 1/, organismos 1/, cuerpos 1/, veeduría 1/, comisiones 1/, instituyendo 1/, prioridades 1/, podido 1/, gasto 1/, mejoría 1/, decreto 1/, traduce 1/, redundantes 1/, tesoro 1/, mecanismos 1/, racionalizando 1/, democrática 1/, justa 1/, contrataciones 1/, predecible 1/, planificación 1/, cuya 1/, senda 1/, opacas 1/, injusticias 1/, esconden 1/, institucionalidad 1/, excepciones 1/, precisamente 1/, redunda 1/, definidas 1/, normas 1/, ámbitos 1/, comunicación 1/, desapercibida 1/, señas 1/, aspecto 1/, empeño 1/, dada 1/, rectitud 1/, actuar 1/, honra 1/, sabedores 1/, alegría 1/, iluminados 1/, estuviera 1/, guiaron 1/, quehacer 1/, inspiración 1/, líder 1/, deportivo 1/, universitarios 1/, competiciones 1/, remozar 1/, comunitaria 1/, sociabilidad 1/, promover 1/, importantísima 1/, énfasis 1/, canto 1/, percusión 1/, danza 1/, compuesta 1/, agrupación 1/, orquestal 1/, libro 1/, feria 1/, museos 1/, ediciones 1/, exitosas 1/, dirigidas 1/, multiplicamos 1/, multiculturalidad 1/, simultánea 1/, promoción 1/, acercarán 1/, empezamos 1/, seleccionaron 1/, consultas 1/, diez 1/, socializados 1/, presentación 1/, convocatoria 1/, creatividad 1/, florecen 1/, raíces 1/, arriba 1/, abajo 1/, crecen 1/, feliz 1/, valores 1/, dueños 1/, legítimos 1/, recuperar 1/, serenidad 1/, desastre 1/, incendio 1/, peligro 1/, sufra 1/, desamparado 1/, radicalmente 1/, urbanos 1/, estratégicos 1/, puntos 1/, escalonada 1/, instaladas 1/, videocámaras 1/, imágenes 1/, teléfono 1/, llamen 1/, presentar 1/, adecuada 1/, bomberos 1/, centralizados 1/, sede 1/, rápido 1/, empujando 1/, comienzo 1/, llegando 1/, reduciéndose 1/, seguido 1/, situó 1/, empleamos 1/, criminalidad 1/, probar 1/, indicios 1/, extensión 1/, hacerse 1/, tardará 1/, mañana 1/, mágicas 1/, fórmulas 1/, falsas 1/, abrigar 1/, voy 1/, encaminadas 1/, comunales 1/, tecnológicos 1/, habilitado 1/, barrios 1/, tranquilo 1/, vivir 1/, restantes 1/, policiales 1/, destacamentos 1/, remodelando 1/, agentes 1/, dignificar 1/, anunciada 1/, largamente 1/, equipos 1/, consignaron 1/, despliegue 1/, amet 1/, presencia 1/, ponerla 1/, persecución 1/, construida 1/, presentamos 1/, tomado 1/, privadas 1/, deseando 1/, rico 1/, esperar 1/, redefinir 1/, apunta 1/, lentamente 1/, aunque 1/, mediación 1/, convocará 1/, agosto 1/, prometí 1/, anunciando 1/, provea 1/, depender 1/, deje 1/, suman 1/, calculado 1/, orientado 1/, cobrado 1/, servida 1/, pagan 1/, consumidores 1/, captaron 1/, diré 1/, referencia 1/, operen 1/, aproximado 1/, continuó 1/, parecer 1/, recibimos 1/, coherente 1/, reducidas 1/, vieron 1/, establecida 1/, comunicarles 1/, distribuidoras 1/, diseñado 1/, estratégico 1/, supondrán 1/, calculamos 1/, radical 1/, evolución 1/, representan 1/, planeamiento 1/, produzca 1/, trimestre 1/, contratista 1/, elegir 1/, evaluación 1/, actualmente 1/, aes 1/, agregar 1/, partners 1/, power 1/, combinado 1/, ciclo 1/, propiciar 1/, extenderse 1/, estimados 1/, listas 1/, estén 1/, operación 1/, disponible 1/, abastecer 1/, podrá 1/, cargo 1/, flotante 1/, terminal 1/, generen 1/, compañía 1/, sólidos 1/, presentan 1/, disponibilidad 1/, costes 1/, ocasión 1/, promete 1/, catalina 1/, carbón 1/, licitamos 1/, energética 1/, diversificar 1/, anunciaba 1/, deficientes 1/, situación 1/, atrás 1/, dejaremos 1/, solucionado 1/, reafirmo 1/, públicamente 1/, declarado 1/, resolver 1/, desarrolle 1/, próxima 1/, favorecer 1/, fábrica 1/, suceder 1/, llamados 1/, intelligence 1/, stratford 1/, reporte 1/, recepción 1/, posiciona 1/, reconfiguración 1/, pies 1/, industriales 1/, ocupación 1/, generarían 1/, gildan 1/, eaton 1/, covidien 1/, hanes 1/, timberland 1/, multinacionales 1/, anunciado 1/, adicionalmente 1/, cantidad 1/, encabezadas 1/, sorteos 1/, suministrar 1/, mochilas 1/, medias 1/, camisas 1/, pantalones 1/, fabricar 1/, ganaron 1/, textiles 1/, licitación 1/, abrió 1/, inabie 1/, beneficiadas 1/, industrias 1/, ampliaciones 1/, parques 1/, aprobado 1/, proindustria 1/, encadenamientos 1/, franco 1/, industrial 1/, olvidarnos 1/, hablando 1/, linea 1/, extencion 1/, ultimo 1/, hogares 1/, agricola 1/, produccion 1/, significativamente 1/, bahoruco 1/, beneficiara 1/, presa 1/, ofrece 1/, beneficios 1/, construiran 1/, publico 1/, sera 1/, dara 1/, navarrete 1/, autopista 1/, pais 1/, conectara 1/, siguientes 1/, republica 1/, economico 1/, tendran 1/, iniciaran 1/, macoris 1/, antiguo 1/, tenares 1/, moca 1/, tablazo 1/, rio 1/, pueblecito 1/, cambita 1/, tambien 1/, batey 1/, comunal 1/, subcentro 1/, nutricion 1/, diabetes 1/, numerosas 1/, desarrollado 1/, supervisores 1/, oficina 1/, indirectos 1/, directos 1/, comunicaciones 1/, intervenidos 1/, carriles 1/, solicitudes 1/, atendido 1/, domingouvero 1/, domingosamaná 1/, domingopuerto 1/, corredor 1/, llevándolo 1/, implementado 1/, noviembre 1/, inaugurado 1/, tramo 1/, asfaltado 1/, mantenimiento 1/, señalización 1/, sdo 1/, sdnsde 1/, duarte 1/, sde 1/, distribuidor 1/, dn 1/, marítimo 1/, paseo 1/, construido 1/, plazo 1/, corto 1/, verán 1/, prosperidad 1/, inmediato 1/, samaná 1/, tocones 1/, limón 1/, novilleroluperón 1/, nouel 1/, monseñor 1/, jatubey 1/, cabrera 1/, naguaarroyo 1/, espaillat 1/, luisel 1/, cabuyasvilla 1/, vega 1/, añil 1/, nuevocruceroel 1/, copeymanzanillo 1/, crucede 1/, botoncillobuen 1/, pinopartido 1/, almácigosel 1/, villa 1/, bellezas 1/, descubrir 1/, extranjeros 1/, locales 1/, motive 1/, inicie 1/, abrirán 1/, impactarán 1/, barahonaenriquillo 1/, azuabarahona 1/, finalizadas 1/, nizayaguate 1/, negrasmencia 1/, capano 1/, roco 1/, peravia 1/, pilones 1/, carreras 1/, dulce 1/, bocasarroyo 1/, cayman 1/, terminación 1/, beneficiada 1/, terminado 1/, altomichessabana 1/, carreterauvero 1/, adición 1/, pintao 1/, romanaguerreroguaymatecru 1/, toro 1/, bávaro 1/, pluviales 1/, recolectores 1/, contenes 1/, aceras 1/, uvero 1/, ubero 1/, aeropuerto 1/, boulevard 1/, diversificación 1/, bayahíbe 1/, turísticas 1/, conectan 1/, circuito 1/, aprovechan 1/, obviamente 1/, llegada 1/, conectividad 1/, envidiable 1/, darán 1/, terrenas 1/, sánchezlas 1/, reconstrucción 1/, arquitectónica 1/, referente 1/, constituir 1/, atracción 1/, capitalino 1/, dará 1/, concluido 1/, julio 1/, emblemático 1/, creados 1/, turística 1/, aportarán 1/, aprobadas 1/, sumó 1/, aprobó 1/, inventario 1/, agregando 1/, abrieron 1/, hoteleros 1/, siete 1/, éste 1/, aumentaron 1/, recibió 1/, motores 1/, consolidar 1/, acercamos 1/, gira 1/, olvidar 1/, medianas 1/, permitió 1/, certificaron 1/, mypimes 1/, proveedores 1/, tamaño 1/, cualquier 1/, socio 1/, encargado 1/, consecuencia 1/, confiable 1/, entró 1/, negocios 1/, formalizado 1/, contempladas 1/, microempresarias 1/, microempresarios 1/, otorgamiento 1/, microcrédito 1/, fundación 1/, distribuido 1/, sumar 1/, confiar 1/, cierto 1/, estábamos 1/, pobres 1/, dijimos 1/, sucursales 1/, creada 1/, entusiasta 1/, humildes 1/, económicos 1/, estratos 1/, fracaso 1/, mipymes 1/, factoría 1/, motor 1/, empresarial 1/, pieza 1/, cubriendo 1/, ciudades 1/, extendiendo 1/, convirtiéndose 1/, urbana 1/, rurales 1/, hidrográficas 1/, cuencas 1/, deforestadas 1/, tierras 1/, árboles 1/, plantar 1/, ambiente 1/, residentes 1/, llevaron 1/, saneamiento 1/, corporación 1/, bermas 1/, yunacamú 1/, hainahiguamo 1/, yuna 1/, éstas 1/, destacándose 1/, parcelas 1/, diversas 1/, incluyen 1/, sistemas 1/, reparaciones 1/, rehabilitaciones 1/, menores 1/, hidráulicas 1/, hidráulicos 1/, líquido 1/, apreciado 1/, recibido 1/, beneficiando 1/, galones 1/, minisistemas 1/, emprendido 1/, contratado 1/, vivido 1/, dirigido 1/, recibieron 1/, saneada 1/, cartera 1/, volumen 1/, capitalizado 1/, disminuyó 1/, morosidad 1/, índice 1/, individuales 1/, asociados 1/, beneficiaron 1/, registrado 1/, formalizó 1/, legal 1/, encaje 1/, superaron 1/, capitales 1/, recibiendo 1/, impulsó 1/, caído 1/, tasas 1/, resuelto 1/, convirtiendo 1/, transporte 1/, encadenamiento 1/, agricultores 1/, beneficie 1/, local 1/, invernaderos 1/, instalarán 1/, interamericano 1/, relevancia 1/, vislumbra 1/, reconversión 1/, ventana 1/, abriendo 1/, período 1/, automática 1/, inspección 1/, requisitos 1/, levantamiento 1/, produjeron 1/, controles 1/, efectividad 1/, inocuidad 1/, gestiones 1/, preámbulo 1/, surinam 1/, cárnicas 1/, pecuario 1/, plantaciones 1/, innovación 1/, enfocó 1/, roya 1/, resistentes 1/, variedades 1/, cafetales 1/, renovación 1/, negra 1/, sigatoka 1/, plaguicidas 1/, competitividad 1/, incrementar 1/, básicos 1/, pólizas 1/, porción 1/, subsidio 1/, riesgos 1/, general 1/, rentabilidad 1/, comercialización 1/, pignoración 1/, rediseñó 1/, segmento 1/, reparado 1/, comerciales 1/, misiones 1/, introducción 1/, comercializadores 1/, enlace 1/, agronegocios 1/, intervenciones 1/, ejecutaron 1/, coco 1/, plántulas 1/, cepas 1/, cormitos 1/, vitro 1/, suministro 1/, maíz 1/, preparación 1/, produciendo 1/, algunos 1/, alcanzados 1/, volúmenes 1/, sembradas 1/, producidos 1/, totalizó 1/, institucional 1/, mitigación 1/, enfocamos 1/, récord 1/, ganadera 1/, reflejó 1/, dinamización 1/, prosperar 1/, cultivar 1/, maní 1/, auyama 1/, ganaderos 1/, cafetaleros 1/, apoyado 1/, ejemplos 1/, duplicar 1/, maquinaria 1/, comprado 1/, mesetas 1/, hornos 1/, modernizado 1/, entregó 1/, indirectamente 1/, monción 1/, casabe 1/, ocurrió 1/, producir 1/, apoyamos 1/, george 1/, huracán 1/, palenque 1/, distintas 1/, otorgando 1/, asociatividad 1/, apostado 1/, visitamos 1/, ganadería 1/, ovejos 1/, chivos 1/, conejos 1/, huevos 1/, pollos 1/, lácteos 1/, café 1/, chocolate 1/, ñame 1/, tayota 1/, jengibre 1/, miel 1/, orégano 1/, cilantro 1/, orgánico 1/, encuentran 1/, agrario 1/, generado 1/, mm 1/, asumimos 1/, hicimos 1/, visitandoa 1/, cambiarle 1/, posibilidades 1/, llegamos 1/, llamadas 1/, modernizan 1/, masivo 1/, apostando 1/, integrar 1/, tradicionales 1/, revitalizado 1/, aplicando 1/, formales 1/, datos 1/, según 1/, cumplidas 1/, resto 1/, seguirá 1/, dignos 1/, surgir 1/, digno 1/, ocasiones 1/, señalado 1/, enmarcados 1/, dieron 1/, distintos 1/, construyó 1/, figura 1/, creó 1/, compraventa 1/, itbis 1/, exención 1/, dispuestos 1/, incentivos 1/, abarca 1/, activar 1/, acción 1/, señalar 1/, perpetúan 1/, obstáculos 1/, necesarias 1/, económicamente 1/, respectivamente 1/, deben 1/, encontrar 1/, acometa 1/, modelos 1/, conviertan 1/, básica 1/, complete 1/, habilitadas 1/, necesarios 1/, propio 1/, huerto 1/, térmico 1/, aislante 1/, entregarán 1/, afectados 1/, llaves 1/, recibirán 1/, significado 1/, desesperanza 1/, inundadas 1/, cosechas 1/, historias 1/, escuchamos 1/, frecuentemente 1/, visitado 1/, fenómenos 1/, efectos 1/, sufrido 1/, ozama 1/, río 1/, necesitaron 1/, incertidumbre 1/, permita 1/, garantizarles 1/, precariedad 1/, vuelta 1/, lleve 1/, temporal 1/, poblaciones 1/, mismos 1/, superarse 1/, tendemos 1/, dinámica 1/, incorporarse 1/, fortaleciendo 1/, llegue 1/, programada 1/, participantes 1/, progresando 1/, conocido 1/, mencionaré 1/, seña 1/, manejen 1/, encargada 1/, cedeño 1/, margarita 1/, vicepresidenta 1/, incansable 1/, participativa 1/, promueven 1/, criterio 1/, partidarios 1/, colores 1/, populismo 1/, ahí 1/, golpean 1/, circunstancias 1/, responder 1/, obligación 1/, hacemos 1/, combatimos 1/, necesiten 1/, promesas 1/, cumpliría 1/, asumir 1/, dándoles 1/, detalle 1/, diálogos 1/, serie 1/, iniciaremos 1/, anunciarles 1/, cohesión 1/, fomentando 1/, conjuntas 1/, civil 1/, diseño 1/, municipios 1/, aglutina 1/, conformación 1/, laboral 1/, inserción 1/, desarrollando 1/, reconocimiento 1/, elegido 1/, olvidamos 1/, duda 1/, quepa 1/, intrafamiliar 1/, ampliado 1/, cesar 1/, redujeron 1/, descendió 1/, feminicidios 1/, cifras 1/, dignidad 1/, actos 1/, ensucian 1/, cobardía 1/, defendiendo 1/, tolerancia 1/, flagelo 1/, creyendo 1/, injusticia 1/, mejorando 1/, condenan 1/, arrastra 1/, alcance 1/, protegerlas 1/, comer 1/, montar 1/, dinero 1/, sacar 1/, ayudas 1/, prioritarias 1/, receptoras 1/, administradoras 1/, sé 1/, universitarias 1/, aprendiendo 1/, pienso 1/, ponemos 1/, tengo 1/, incondicional 1/, cariño 1/, queridas 1/, dedicarles 1/, brevemente 1/, detenerme 1/, ensombrece 1/, adolescente 1/, embarazo 1/, hospitalario 1/, plano 1/, recorrer 1/, proteger 1/, importancia 1/, vital 1/, ambas 1/, neumococo 1/, rotavirus 1/, vacunas 1/, milenio 1/, constante 1/, positivos 1/, almanzar 1/, reynaldo 1/, pediátrico 1/, mendoza 1/, hugo 1/, mina 1/, lorenzo 1/, pediátricas 1/, puso 1/, materna 1/, conseguido 1/, obstétricas 1/, urgencias 1/, mejoras 1/, significativos 1/, farmacias 1/, farmacia 1/, entregarle 1/, mismoreafirmando 1/, proyectado 1/, original 1/, rubro 1/, ahorramos 1/, frutos 1/, promesecal 1/, brindado 1/, contratación 1/, prevista 1/, rincones 1/, contratar 1/, fecha 1/, cuidando 1/, exitoso 1/, daremos 1/, profesionalización 1/, sanitario 1/, significará 1/, descentralización 1/, visible 1/, profundo 1/, camas 1/, renales 1/, deficiencias 1/, santiagopara 1/, báez 1/, cabral 1/, josé 1/, peritoneal 1/, diálisis 1/, resaltar 1/, pena 1/, vale 1/, peraltade 1/, baítoa 1/, teresa 1/, matancita 1/, repartidas 1/, primaria 1/, afección 1/, prácticamente 1/, perfila 1/, cólera 1/, incidencia 1/, bajísima 1/, asociada 1/, control 1/, campeón 1/, galardón 1/, mundial 1/, panamericana 1/, tratados 1/, alcanzando 1/, curación 1/, notablemente 1/, reducido 1/, tuberculosis 1/, congénita 1/, sarampión 1/, salvaje 1/, poliovirus 1/, neonatal 1/, tétano 1/, difteria 1/, afecciones 1/, considerarse 1/, antirretrovirales 1/, tratamiento 1/, garantía 1/, vihsida 1/, enfermos 1/, solos 1/, catastróficas 1/, enfermedades 1/, millonesde 1/, dificultades 1/, tradicionalmente 1/, enfocado 1/, sanidad 1/, razonable 1/, atenciones 1/, eliminaron 1/, cuatrimestre 1/, afluencia 1/, debían 1/, eliminamos 1/, atencion 1/, destinen 1/, confirmarles 1/, reciba 1/, pensando 1/, publica 1/, acudir 1/, ninguna 1/, eliminarlas 1/, bajos 1/, derribado 1/, atendida 1/, cubrir 1/, afiliados 1/, reitero 1/, teníamos 1/, prestaciones 1/, comprometidos 1/, inalienable 1/, desgracia 1/, traía 1/, caridad 1/, suerte 1/, merced 1/, quedaran 1/, aceptado 1/, modernos 1/, dotado 1/, estará 1/, entero 1/, higuey 1/, abrirá 1/, candy 1/, consta 1/, muestra 1/, accesible 1/, características 1/, exagero 1/, recreativos 1/, terapéuticos 1/, médicos 1/, educativos 1/, proveer 1/, tecnológico 1/, oeste 1/, sentida 1/, necesidad 1/, inauguraremos 1/, cinco 1/, montilla 1/, cándida 1/, esposa 1/, querida 1/, dama 1/, atenta 1/, extendido 1/, hubiéramos 1/, escribir 1/, leer 1/, parecía 1/, voluntarios 1/, generosa 1/, aprendizaje 1/, superado 1/, cosechado 1/, vemos 1/, uniendo 1/, estaba 1/, anteriores 1/, partida 1/, considerable 1/, refuerzo 1/, hacía 1/, éramos 1/, enseñantes 1/, destinó 1/, sanear 1/, amenazaba 1/, operado 1/, médico 1/, agradecemos 1/, jubilados 1/, profesoras 1/, pensiones 1/, miseria 1/, sueldos 1/, colectivo 1/, asignado 1/, otorgarles 1/, dignificación 1/, empeñados 1/, alma 1/, maestras 1/, docente 1/, destinadas 1/, tecnología 1/, ciencia 1/, enseñanza 1/, mejora 1/, drásticamente 1/, contribuirá 1/, sustancialmente 1/, veremos 1/, sabiendo 1/, dedicarse 1/, legado 1/, profundas 1/, transformaciones 1/, supone 1/, iremos 1/, merienda 1/, almuerzo 1/, desayuno 1/, currículum 1/, escolarización 1/, transformar 1/, afirmar 1/, cuidadores 1/, crianza 1/, avanzaremos 1/, inicial 1/, atender 1/, conforme 1/, separar 1/, juegos 1/, primeras 1/, licitado 1/, sanos 1/, cuidado 1/, darles 1/, condenado 1/, nazca 1/, niña 1/, permitiremos 1/, iguales 1/, repetiremos 1/, fruto 1/, temprana 1/, círculo 1/, definitivamente 1/, capacidades 1/, destinada 1/, empieza 1/, infancia 1/, protección 1/, dio 1/, alimentacion 1/, nacido 1/, haber 1/, escuela 1/, ir 1/, rompemos 1/, raciones 1/, entregando 1/, prometió 1/, nutritiva 1/, alimentados 1/, asegurarnos 1/, cocinas 1/, correspondientes 1/, escolar 1/, acometer 1/, propusimos 1/, conocimiento 1/, sellado 1/, ella 1/, firma 1/, pronto 1/, cota 1/, bandera 1/, izar 1/, decididos 1/, demostrado 1/, aportaciones 1/, contado 1/, partícipes 1/, convocamos 1/, asignar 1/, necesitábamos 1/, independientemente 1/, olvido 1/, relegadas 1/, adquisitivo 1/, privilegio 1/, varias 1/, mencionarlo 1/, oído 1/, repito 1/, convivir 1/, excluidas 1/, mayorías 1/, xxi 1/, siglo 1/, toca 1/, días 1/, avanzar 1/, bienes 1/, vulnerable 1/, revés 1/, ponga 1/, transmitir 1/, mensaje 1/, plenamente 1/, productividad 1/, financiera 1/, marco 1/, finalicemos 1/, consolide 1/, optimistas 1/, pronósticos 1/, agrónomos 1/, mayores 1/, escalas 1/, incorporando 1/, ido 1/, acumulada 1/, mínimos 1/, salarios 1/, reajuste 1/, traduzca 1/, elevarse 1/, conformamos 1/, distributiva 1/, acompañado 1/, supere 1/, panamá 1/, excepción 1/, receptor 1/, siga 1/, area 1/, prometido 1/, algo 1/, asumido 1/, terreno 1/, cediendo 1/, gradualmente 1/, impositivos 1/, ajustes 1/, inevitables 1/, afectada 1/, preocupaba 1/, inicios 1/, inflación 1/, fuente 1/, habian 1/, dolares 1/, superavit 1/, global 1/, corriente 1/, históricos 1/, máximos 1/, divisas 1/, netas 1/, importaciones 1/, ascendieron 1/, brutas 1/, virtud 1/, finanzas 1/, experimentó 1/, hostelería 1/, registraron 1/, creciendo 1/, decaída 1/, industria 1/, oro 1/, extracción 1/, sustentada 1/, minería 1/, creció 1/, medida 1/, explica 1/, crecido 1/, llevado 1/, positivamente 1/, valoran 1/, inversores 1/, percibido 1/, esperanzadora 1/, optimista 1/, balance 1/, arrojan 1/, macroeconómicos 1/, desempeño 1/, breve 1/, rendición 1/, estemos 1/, logro 1/, subyacen 1/, explotación 1/, remunerado 1/, unánime 1/, ojos 1/, puedo 1/, pronunciamiento 1/, recordarán 1/, gold 1/, barrick 1/, negociación 1/, necesario 1/, contundencia 1/, defender 1/, presiones 1/, fuertes 1/, incluso 1/, decisiones 1/, tomar 1/, fría 1/, sabido 1/, resta 1/, efectivamente 1/, común 1/, integrada 1/, unida 1/, creando 1/, impulsa 1/, avanzan 1/, imparable 1/, contamos 1/, abrir 1/, prometimos 1/, unir 1/, vínculo 1/, fortalecido 1/, exigen 1/, cumplimiento 1/, ignorancia 1/, vive 1/, consigue 1/, celebrar 1/, victoriosos 1/, separan 1/, batallas 1/, coraje 1/, pone 1/, libra 1/, opresor 1/, libertaria 1/, aquella 1/, protagonizaron 1/, descendientes 1/, conquistó 1/, aquel 1/, aniversario 1/, llevadas 1/, rendir 1/, memorias 1/, depositar 1/, honrosa 1/, congreso 1/, honorable 1/, encuentro 1/, artículo 1/, constitución 1/.  

Cedulación de la Junta Central Electoral: el mejor método para realizar el Censo Nacional de Población


one-jce-metrord_comSi se hubiese previsto desde un principio, la nueva cédula que emite la JCE hubiese podido ser la mejor manera de realizar un censo nacional de manera confiable y más exacto.  Si a cada mujer que se le otorga la cédula se le preguntasen algunas preguntas, como cuántos hijos naturales tiene, y cuántos residen dentro y cuántos fuera; y a los hombres y mujeres se les pidiese que ofrecieran la numeración de la cédula de sus padres, si están vivos, se hubiera podido crear una fuente de información muy cercana a la realidad. Hemos notado que se ha pedido el número de celular a cada persona que se le expide la cédula. Esta puede ser una alternativa para realizar un censo utilizando el teléfono.

¿Afectan realmente la economía los negocios informales?


metrord-invivienda-recogiendo-basuraAlguien dijo que para que el mundo sea mundo, debe haber de todo. Si los negocios informales son aquellos que no aparecen registrados como fuentes de ingreso en los libros de impuestos, esto no significa que no sean importantes. Consideramos que la forma en que éstos funcionan provocan un efecto positivo a la liquidez diaria. Los formales pagan los 15 y los 30; los informales mueven grandes cantidades diariamente y, en ese movimiento, se caen algunas migajas que llegan a los más necesitados... donde no llegan los formales.

Merca Santo Domingo: un proyecto bien pensado que necesita el apoyo de los consumidores


http://www.youtube.com/watch?v=HtuchOia5h0 Si realmente deseamos que los precios de los comestibles bajen de precio, es necesario poner de nuestra parte. Merca Santo Domingo es un proyecto creado con esa finalidad. Comprar directo a los productores agrícolas para evitar el costo de intermediación. Esto no significa que existan algunos intermediarios en el área de expendio pero ofrece la posibilidad al consumidor de ver todo el panorama. Visítelo. Abren todos los días de 6 a 6.

Cómo aplicar la corrupción en la implementación del próximo presupuesto nacional


En vista de que no hay forma de que algunos funcionarios y miembros del Congreso dejen de hacer las cosas que conducen a corrupción y una falta de castigo por parte de las autoridades, debe utilizarse la misma corrupción que ellos aplican para la solución de este problema. Que todo mal de nuestra sociedad que requiere una urgente solución, el Jefe del Estado, que desea lo mejor pues así lo ha expresado y lo ha jurado, soborne a los corruptos para que no actúen con corrupción. Y si no quieren, que les retire su salario, su "barrilito", ... todos los privilegios.  Y aunque esto le corresponde por ley, que viole esa ley. ¿Acaso ellos no la viven violando y nada pasa? ¡Qué buena idea!

Todos quieren lo mejor, incluso los corruptos


Cualquiera pensaría que la definición del bien y del mal sería algo fácil de determinar viendo la forma en cómo se conducen algunas personas. Todos queremos ser buenos padres, buenos maestros, buenos alumnos, buenos políticos, buenos ciudadanos. Si todos somos bpoliticauenos, nuestra sociedad también será buena. Pero la diferencia entre el querer ser y la realidad que aplicamos distan mucho. [ ATTRIBUTE: Please check: http://www.flickr.com/photos/9190877@N07/4856007467 to find out how to attribute this image ]

Corrupción e Impunidad. Un tema muy recurrente pero todo siguel igual


Hay que decirlo claramente. La clase política que ha estado gobernando nuestro país es la única culpable de que nuestro país ocupe uno de los principales puestos en cuanto a corrupción. Se han confabulado para cerrar los ojos y al mismo tiempo, beneficiarse de la corrupción. La pobreza que se ve y la riqueza que no se distribuye es la evidencia de este gran mal. ¡Hasta cuándo! Todos esperan que el gobierno actual tome medidas urgentes para corregir lo que está mail. ¡Qué buena idea!impunidad

Parque vehicular de la República Dominicana al 31 Diciembre 2013


La República Dominicana tiene registrados tres millones, doscientos quince mil, setecientos setenta y tres vehículos de motor (3,215,773) de los cuales 1,678,979 son motocicletas (52.2%),  717,087 automóviles y 312,170 jeep. Otras categorías, como autobuses, vehículos de carga, agrícolas, acumulan un total de 507,537. Datos tomados de fuentes estadísticas de la DGII. ¡Qué buena idea sería si el Estado dispusiera que todos los vehículos privados y de uso gubernamental sean de bajo consumo ! [caption id="attachment_61" align="aligncenter" width="452"]Metrord.com Parque Vehicular Metrord.com Parque Vehicular[/caption]

Ultima entrevista del narcotraficante El Bori antes de ser asesinado en Salcedo


https://www.youtube.com/watch?v=ISwHcztrc1Q

Sugerencias para un gobierno que busca transparencia: que corrija lo que está mal


El presente gobierno de Danilo Medina debe procurar por todos los medios instruir al personal que dirige los organismos del Estado a evitar que figuras de la altura de Andrés L. Mateo se vean en la obligación de escribir reales críticas, tales como... "quienes nos gobiernan nos exigen un peaje, un precio de la gracia que no se conforma con la derrota, y nos exigen la resignación." "Estamos mordidos por los perros del desconsuelo, y ante nuestros ojos se ha desplomado todo. De tal forma nos han jodido, que somos una sociedad cuyo código ético funciona al revés. No hay principios, sino estrategias. El que va preso es el que denuncia al ladrón. Desconfiamos del juez y tratamos de piropear al verdugo. El político marrullero se roba los fondos públicos y jura por su madre que es un hombre honesto. El honesto se avergüenza de sí mismo, y se interroga si es que tiene que renunciar a sus viejos combates. Nos acribillan con la cantilena sentida contra los corruptos, y los corruptos banqueteándose en la opulencia, acorazados en la conveniencia política del momento (“No tirar piedras hacia atrás”) que ha convertido su infamia en hazañas." Es necesario, es obligatorio que el gobierno corrija lo que está mal. ¡Qué buena idea!

Sugerencias para un gobierno que busca transparencia. Gratis


sugerencias Nuestras sugerencias para el gobierno ¡son GRATIS! No cobramos por asesoría ni por darle buenos y sanos consejos para que gocen de la mejor aceptación del pueblo. Hay algunos que cobran grandes salarios como asesores sin hacer absolutamente nada; o secretarios de Estado sin cartera.  Sólo por ser amigos "del partido". Esas son algunas de las cosas que sugerimos que deben eliminarse. ¡Qué buena idea!

Sugerencias para un gobierno que busca transparencia y eficacia: usar vehículos de bajo consumo


José Ramón Peralta, ministro del gobierno que administra la Presidencia, ya ha dicho a otros funcionarios lo que el presidente desea para que el gobierno marche adecuadamente. ¿De dónde salió la idea de que los funcionarios deben andan en vehículos costosos y de gran consumo? El gobierno puede dar un buen mensaje cambiado el estilo: que de ahora en adelante los vehículos asignados a funcionarios sean los más baratos y los que menor consumo. ¡Qué buena idea ! Victor F. Rodríguez

SENTENCIA DEL JUEZ LEOMAR CRUZ EN CASO DE DÍAZ RÚA CONFIRMA EL RÉGIMEN DE IMPUNIDAD


impunidad IMPUNIDAD CERO: Lo que está mal Nuestro sistema de justicia estápostrado con una enfermedad terminal que le impide ejercer sus funciones. Es un mal estructural. Cada eslabón de la cadena que forma ese sistema de justicia padece el mal o estáexpuesto al mismo. Los actores  se mueven y actúan dentro de un sistema que sigue con precisión los designios del Poder, de manera general, pero muy particularmente del poder político, un poder político que no es plural, es unitario, es de un solo partido. Solamente hay justicia cuando el Poder no tiene interés en el caso. El origen de ese mal El origen más cercano de ese mal hay que buscarlo en la manera en que se conformaron las Altas Cortes, el Consejo Nacional de la Magistratura y a partir de ahí todo el aparato del Poder Judicial. Nacieron de la unión de la política sin decoro con la ambición de Poder. De esa unión surgió un sistema judicial atado al poder político. El traslado caprichoso o la amenaza de la  destitución  anulan en los hechos la independencia judicial. La voluntad única crea una justicia a su medida. Cómo funciona Dado un caso en el que El Poder  tenga determinado interés, éste obligaráal Sistema Judicial a encontrar un eslabón de su cadena donde pueda retorcer, ya los procedimientos, ya la ley escrita, ya la Constitución de la República, a los fines de garantizar un resultado del proceso favorable a sus intereses. Si el poder político tiene interés en detener la acción de un tercero que se querella en su contra por corrupción, encuentra a una autoridad, dentro del sistema de justicia, que cambia la definición tradicional de “parte Interesada”y declara que el robo de fondos públicos no es tema que  le interese a ese tercero que eleva la querella y deja caer el caso. Si el poder político tiene interés en archivar un expediente de corrupción, encuentra un fiscal que lo archiva o como en el caso que nos ocupa, coloca a un juez de tránsito como juez interino para que anule el proceso basado en que la fiscalía no le dio aviso previo al prevenido de que estaba solicitando una medida de inmovilizar los fondos en las cuentas bancarias del prevenido. ¡Asíde retorcido es el argumento! Consecuencias Sin justicia nadie estáseguro. Basta que el Poder decida cualquier resultado imaginable en justicia, para que inmediatamente se pongan en movimiento todos los recursos: eslabones perdidos de la cadena del Sistema de Justicia, bocinas pagas de las telecomunicaciones, periodistas en nómina de la prensa escrita y hasta ministros y congresistas participando de la infamia. Sin embargo, quien da la pauta es el Poder Judicial: vivo, muerto, libre, torturado, rico, pobre, preso, mutilado. ¿Quénos tocaráen suerte bajo esta realidad? Lo importante es que tomemos conciencia de que esa visión de poder absoluto es real. Nada impide que ocurran estas cosas. Soluciones al mal En principio tenemos que entender que la corrupción y la impunidad son, en grandísima medida, culpables de la pobreza, en tanto distraen recursos que bien empleados contribuirían a reducir las inequidades estructurales de nuestro modelo de desarrollo. Como van las cosas, las nuevas generaciones no tendrán oportunidades, porque los ladrones impunes de hoy les roban el futuro y solo les dejan deudas. Dominicanas y dominicanos: tenemos que decir un gran “Se acabó”, decir un “NO”y hablamos de un “NO”, con una firmeza tal, que no tiene precedentes en la historia dominicana. Un “NO”a todo lo que nos destruye: a la corrupción, a la impunidad, a la mentira, a la simulación, a la desvergüenza. Mientras el Poder Judicial estéde rodillas ante cualquier otro poder, ya sea este político o económico, el ciudadano tiene el deber moral de hacer justicia repudiando social y públicamente a los corruptos. Repudio social a la corrupción. Que los corruptos no tengan paz, que no tengan nido. Donde asome un corrupto, que sienta el desprecio y el repudio social por sus acciones. Armados de ese espíritu veraz construyamos una sociedad honesta en donde exista un Estado de derechos y  un régimen de consecuencias a las violaciones de la ley. ¡Exigimos Impunidad Cero! Santo Domingo, 10 de septiembre 2014

Sugerencias a un gobierno que busca transparencia y mejorar su imagen


gobierno dominicano El gobierno de Danilo Medina hasta ahora ha mostrado un deseo de hacerlo mejor. Sólo le falta cumplir algunas promesas de campaña como "Hacer lo que nunca se ha hecho" y "Corregir lo que está mal". Que empiece con someter a la justicia a los corruptos de cualquier gobierno pasado y recuperar, aunque sea por por litigios judiciales, parte del dinero robado que tanto le hace falta para cumplir con obras prioritarias. Continuará... Por Vicrtor F. Rodriguez

Palabras poco utilizadas en el vocabulario verbal y escrito


La pobreza de nuestro vocabulario nos obliga con mucha frecuencia a utilizar la palabra vulgar "vaina" dentro de nuestro diario vivir. Como es grave nuestra escasez de palabras, esa "vaina" es lo que se nos ocurre. Sin embargo, es grato saber que en algunas ocasiones, algunos de nuestros premiados escritores, aplican su extenso conocimiento convirtiéndonos en alumnos de la forma peculiar y atinada como utilizan el vocabulario. Mi recomendación es imitar a estas personas para poder avanzar en nuestro conocimiento del lenguaje e ir dejando atrás la carencia de la que padecemos. Como ejemplo, utilizaremos algunas expresiones aparecidas en la prensa recientemente del Doctor en Filología Andrés L. Mateo: abyecta, agiotista, cenotafio, anomia, transfuguismo, megalomanía, parangón, oprobio, pánfilo, moralista, talante, arisco. Estas palabras, por sí solas, no nos dicen absolutamente nada. Sin embargo, alcanzan una dimensión extraordinaria si se combinan en expresiones como "¿Qué arisco mensaje de piedad puede salir del verbo de tu verdugo?"; "... está marcado total y radicalmente del oprobio de la mentira...", si las leemos en su contexto, verán su verdadero significado y podrán también admitirla e ingresarla en su léxico personal. Haga un click sobre cualquiera de ellas para que vea la palabra junto con su contexto. Mejoremos nuestro lenguaje. Por Víctor F. Rodríguez  

LA POLÍTICA DEL TÚ ME DAS Y YO TE DOY ENTRE LEONEL Y DANILO


 danilo medina Por Jaime Meléndez Para nadie es un secreto que el -tres veces- ex presidente, Dr. Leonel Fernández está en franca campaña en busca de su cuarto “título” electoral –que no mundial- tras cuatro años fuera del Palacio Nacional pero no del poder conjunto en todas direcciones. Poder que él controla o influye en todos los estamentos con que cuenta nuestra pálida y mancillada institucionalidad. Pero menos extrañable ha de ser –luego de la observación del presidente Medina a la Ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional hecha por el Congreso Nacional, que éste -también- esté en abiertos menesteres proselitista con fines a repostularse para el 2016. ¿Que la Constitución se lo prohíbe?  Ya alguien dijo que eso era un “pedazo de papel”. Veamos las razones de estos comentarios:
  1. El presidente Medina “guarda las formas pero no toca el fondo”*.  Que él mismo decidió convertirse en el “Padre de la Impunidad” –como lo ha bautizado la gente común- desde que afirmó que no “iba a tirar piedras para atrás”, pretendiendo, como hizo Subero Isa, “ganarse la gracia” de su Jefe político y presidente del partido que lo llevó al poder.
  2. Leonel sabe lo que pretende Danilo y lo que busca con su estilo de gobierno de corte extra populista y sensacionalista que cada día le arroja más “simpatía” social.
  3. Fue por eso que Leonel colocó a Danilo en un campo minado politiquero, intercambiando la cuota de populismo que dio la “sentencia” de nulidad de los títulos de Bahía de las Águilas a cambio del archivo de Víctor Díaz Rúa, acusado de corrupción por varias organizaciones, cuyo caso –si llegaba a ventilarse- lo incriminaría de forma directa, y eso, a todas luces, afectaría sus aspiraciones de conquistar por cuarta vez el "cetro electorero" en el 2016.
  4. Luego de la efervescencia populista en la opinión pública que produjo el caso Bahía de las Águilas y con Danilo “muerto” de risa por las vocingleras mediáticas que no paraban de darle “vítores y loor” por tan "patriótica proeza", Leonel ordena a sus congresistas que legislen para que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional y con ello crearle una situación –de todas formas- catastrófica a su más poderoso adversario dentro de su partido.  Si promulgaba la Ley, se echaba en contra a la clase empresarial, a la oligarquía centenaria y los inversionistas depredadores extranjeros; Y si no lo hacía se echaba el pueblo en contra.
  5. Y por último, Danilo no puede sumir el país en otro déficit fiscal como el que dejó su antecesor y compañero presidente del PLD, si no que para su repostulación necesita recursos frescos y eso sólo se lo garantiza la explotación minera, y en este caso, Loma Miranda es la víctima…  aunque lo hace a un alto costo político.
En pocas palabras, Leonel le metió un regalito envenenado en la boca a Danilo medina, que más hipócrita no puede ser. ­­­____________________ *Término acuñado del Dr. Guillermo Moreno.

Software para préstamos personales


Existe una aplicación para prestamistas o personas que administran préstamos personales que les permite llevar un adecuado control de los cobros, los intereses a cobrar y la mora. Un control de cuotas pendientes por cobrar y las ganancias generadas por los prestamos. PrestamoSimple puede ser descargado y probado. Es de gran utilidad y fácil de usar. Descargar del sitio http://www.prestamosimple.com

METRO-RD  - Información noticiosa con nuestro propio estilo